Está en la página 1de 7

LABORATORIO No 9 PESO UNITARIO

TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES


MATERIA: GEOTECNIA I
PROF.: INGENIERO ZARATE CABALLERO RICARDO

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

 Hallar el peso unitario del suelo.

1.2. Objetivos Específicos

 Aprender a determinar el volumen de un cuerpo o masairregular


utilizando el principio de Arquímedes.
 Calcular e interpretar el valor del peso unitario encontrado.

2. BASE TEORICA

2.1. Arena

La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. Se denomina arena al


material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros
(mm). Una partícula individual dentro de este rango es llamada «grano de arena».
Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca. Las
partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por
arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava.

2.2. Granulometría

Dentro de la clasificación granulométrica de las partículas del suelo.

Granulometría
Partícula Tamaño
Arcillas < 0,0039 mm
Limos 0,0039-0,0625 mm
Arenas 0,0625-2 mm
Gravas 2-64 mm
Cantos rodados 64-256 mm
Bloques >256 mm

Página 5
LABORATORIO No 9 PESO UNITARIO

TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES


MATERIA: GEOTECNIA I
PROF.: INGENIERO ZARATE CABALLERO RICARDO

El árido fino o arena constituye de hecho la mayor parte del porcentaje en peso del
hormigón. Dicho porcentaje usualmente supera el 60% del peso en el hormigón
fraguado y endurecido. La adecuación de un árido para la fabricación de hormigón
debe cumplir un conjunto de requisitos usualmente recogidos en las normas como
la EHE, el euro código 2 o las normas ASCE/SEI. Dichos requisitos se refieren
normalmente a la composición química, la granulometría, los coeficientes de forma
y el tamaño.

2.3. Composición

El agregado fino consistirá en arena natural proveniente de canteras aluviales o de


arena producida artificialmente. La forma de las partículas deberá ser generalmente
cúbica o esférica y razonablemente libre de partículas delgadas, planas o alargadas.
La arena natural estará constituida por fragmentos de roca limpios, duros,
compactos, durables.

En la producción artificial del agregado fino no deben utilizarse rocas que se


quiebren en partículas laminares, planas o alargadas, independientemente del
equipo de procesamiento empleado.

2.4. Calidad

En general, el agregado fino o arena deberá cumplir con los requisitos establecidos
en la norma, es decir, no deberá contener cantidades dañinas de arcilla, limo,
álcalis, mica, materiales orgánicos y otras sustancias perjudiciales.

El máximo porcentaje en peso de sustancias dañinas no deberá exceder de los


valores siguientes, expresados en porcentaje del peso:
Sustancia Norma Límite
máximo (%)
Material que pasa por el (ASTM C 117) 3%
tamiz nº 200
Materiales ligeros (ASTM C 123) 1%
Grumos de arcilla (ASTM C 142) 1%
Total de otras sustancias - 2%
dañinas
(como álcalis, mica, limo)
Pérdida por meteorización (ASTM C 88, 10%
método Na2SO4)

2.5. Granulometría

Página 6
LABORATORIO No 9 PESO UNITARIO

TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES


MATERIA: GEOTECNIA I
PROF.: INGENIERO ZARATE CABALLERO RICARDO

El agregado fino deberá estar bien gradado entre los límites fino y grueso y deberá
llegar tener la granulometría siguiente:
Tamiz Dimensión de la Porcentaje en peso
U.S.Standard malla (mm) que pasa
N° 3/8” 9,52 100
N° 4 4,75 95 – 100
N° 8 2,36 80 – 100
N° 16 1,18 50 – 85
N° 30 0,60 25 – 60
N° 50 0,30 10 – 30
N° 100 0,15 2 – 10

2.6. Grava

En construcción se denomina grava a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y


64 mm, aunque no existe homogeneidad de criterio para el límite superior. Pueden
ser producidas por el hombre, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida» o
«chancada», y naturales. En este caso, además, suele suceder que el desgaste
natural producido por el movimiento en los lechos de ríos ha generado formas
redondeadas, pasando a conocerse como canto rodado. Existen también casos de
gravas naturales que no son cantos rodados.

Estos áridos son partículas granulares de material pétreo, es decir, piedras, de


tamaño variable. Este material se origina por fragmentación de las distintas rocas
de la corteza terrestre, ya sea en forma natural o artificial. En este último caso actúan
los procesos de chancado o triturado utilizados en las respectivas plantas de áridos.
El material que es procesado corresponde principalmente a minerales de caliza,
granito, dolomita, basalto, arenisca, cuarzo y cuarcita.

La grava o agregado grueso es uno de los principales componentes del hormigón


o concreto, por este motivo su calidad es sumamente importante para garantizar
buenos resultados en la preparación de estructuras de hormigón.

2.7. Composición

El agregado grueso estará formado por roca o grava triturada obtenida de las
fuentes previamente seleccionadas y analizadas en laboratorio, para certificar su
calidad. El tamaño mínimo será de 4,8 mm. El agregado grueso debe ser duro,
resistente, limpio y sin recubrimiento de materiales extraños o de polvo, los cuales,
en caso de presentarse, deberán ser eliminados mediante un procedimiento
adecuado, como por ejemplo el lavado.

Página 7
LABORATORIO No 9 PESO UNITARIO

TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES


MATERIA: GEOTECNIA I
PROF.: INGENIERO ZARATE CABALLERO RICARDO

La forma de las partículas más pequeñas del agregado grueso de roca o grava
triturada deberá ser generalmente cúbica y deberá estar razonablemente libre de
partículas delgadas, planas o alargadas en todos los tamaños.
2.8. Calidad

En general, el agregado grueso deberá estar de acuerdo con la norma ASTM C 33


(El uso de la norma está sujeto de acuerdo al país en el cual se aplique la misma
ya que las especificaciones de cada una de estas varían de acuerdo con la región
o país). Los porcentajes de sustancias dañinas en cada fracción del agregado
grueso, en el momento de la descarga en la planta de concreto, no deberán superar
los siguientes límites:
Sustancia Norma Límite
máximo (%)
Material que pasa por el tamiz No. 200 (ASTM C 117) máx. 0.5
Materiales ligeros (ASTM C 123) máx. 1
Grumos de arcilla (ASTM C 142) máx. 0.5
Otras sustancias dañinas - máx. 1
Pérdida por intemperismo (ASTM C 88, máx. 12
método Na2SO4)
Pérdida por abrasión en la máquina de Los ASTM C 131 y C máx. 40
Ángeles 535

Tamiz Dimensión Porcentaje en peso que


U.S.Standard de la malla pasa por los tamices
(mm) individuales
- - 19 mm 38 mm 51 mm
2" 50 - 100 100
1½" 38 - 95-100 95-100
1" 25 100 - 35-70
3/4" 19 90-100 35-70 -
½" 13 - - 10-30
3/8" 10 20-55 10-30 -
N° 4 4.8 0-10 0-5 0-5
N° 8 2.4 0-5 - -

2.9. Tamaño

A menos que específicamente se indique lo contrario, el tamaño máximo del


agregado que deberá usarse en las diferentes partes de la obra será:

Página 8
LABORATORIO No 9 PESO UNITARIO

TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES


MATERIA: GEOTECNIA I
PROF.: INGENIERO ZARATE CABALLERO RICARDO

Tamaño máximo Uso general


51 mm (2") Estructuras de concreto en masa: muros, losas y pilares de
más de 1 m de espesor.
38 mm (1½") Muros, losas, vigas, pilares, etc., de 30 cm a 1 m de espesor.
19 mm (3/4”) Muros delgados, losas, alcantarillas, etc., de menos de 30 cm
de espesor.

3. DATOS OBTENIDOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


LABORATORIO DE SUELOS CIVILES
SECTOR : BARRIO LLERAS RESTREPO
LOCALIZACIÓN : BARRIO LLERAS RESTREPO BARRENO MANUAL No. : 1
PROFUNDIDAD : 0,00 – 3,00 metros MUESTRA No. : 1
DESCRIPCIÓN :

ESTRATO 1 2 3
W muestra aire grs 294 288 355,42
W muestra seca 253,0 246 306,7
Diametro muestra cms 4.3 4.6 4.58
Altura de la muestra cms 11.7 9,5 10,75
Area de la muestra cms^2 14,52 16,62 16,47
Volumen de la muestra cms^3 169.91 157,90 177,10
Peso Humedo de la muestra grs/cms^3 1.73 1,82 2,00
Humedad natural % 16,20 % 17,1 % 15,89
Peso Seco muestra grs/cms^3 1,49 1.56 1,73

CONCLUSIONES

Página 9
LABORATORIO No 9 PESO UNITARIO

TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES


MATERIA: GEOTECNIA I
PROF.: INGENIERO ZARATE CABALLERO RICARDO

 La compactación es un método ideal para mejorar las propiedades algunos


suelos que se utilizan en obras de construcción.

 El ensayo de Proctor modificado nos ayuda a representar en el laboratorio


las técnicas de compactación utilizadas en campo.

 Conocer el contenido de humedad optimo es de mucha importancia ya que


es de gran utilidad a la hora de buscar una solución para mejorar las
propiedades de resistencia al cortante, densidad y otras del suelo.

ANEXO

Página 10
LABORATORIO No 9 PESO UNITARIO

TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES


MATERIA: GEOTECNIA I
PROF.: INGENIERO ZARATE CABALLERO RICARDO

Página 11

También podría gustarte