Está en la página 1de 6

Psicopatología y Semiología Psiquiátrica: Psicopatología de la memoria

MEMORIA

2.d. PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA

La memoria corresponde a aquel instrumento del vivenciar que permite a la vivencia quedar
retenida y conservada en la psique, pudiendo ser posteriormente evocada. Esta posibilidad de
evocación de hechos pasados, permite ampliar la referencia del hombre en el tiempo,
contribuyendo a darle la noción de tiempo transcurrido y desde esta experiencia extrapolarla
noción del tiempo venidero. Así la memoria nos posibilita la conexión entre pasado, presente y
futuro.

En el proceso de memorización se describen cuatro etapas, a cada una de las cuales se las ha
denominado como tipos de memoria, ya que se observa cierta funcionalidad independiente entre
ellas tanto en el transcurso de la vida como en la enfermedad y en la anormalidad. Estas etapas
son: la fijación, la conservación, la evocación y el reconocimiento y ubicación temporal.

Así tenemos entonces:

A. Memoria de fijación: en esta fase se captan los materiales a través de la sensación y percepción
y se procede a fijarlos en la estructura y organización psicobiológica. La capacidad de fijación es
muy variable de un individuo a otro y está condicionada tanto por factores afectivos; el interés y la
motivación, el entusiasmo, etc., como por la atención y concentración. Por supuesto que también
depende de la intensidad del estímulo externo que se memoriza.

El proceso de fijación del material mnésico incluye dos momentos cuya delimitación tiene
relevancia psicopatológica. Lhermitte y Signoret en su trabajo "Analyse psychophysiologique des
síndromes amnésiques" (1974) señalan: "Cuando las informaciones penetran en nuestro sistema
nervioso, son primeramente registradas por un sistema perceptivo específico, donde se
mantienen bajo la forma de trazos sensoriales durante un periodo que no excede probablemente
de un segundo. Luego alcanzan un sistema de retención inestable, la memoria a corto plazo, que
permite la acumulación de los trazos durante una duración muy breve, del orden de uno a dos
minutos". Con el primer momento se refiere a la llamada memoria inmediata, memoria de
segundos o capacidad de registro. Como está muy condicionada por el nivel de atención, la prueba
que mide esta memoria inmediata la describimos en ese capítulo y corresponde a la retención de
dígitos.

El segundo momento es el de la memoria reciente, memoria de minutos o capacidad de retención.


Este depende menos del nivel de atención, y se investiga solicitando al paciente que recuerde los
temas tratados, o lo que sucedió en la entrevista minutos antes. Una forma más sistematizada de
investigarla es solicitarle al paciente que se aprenda 3 ó 4 palabras no relacionadas entre sí, y
luego de 3 minutos preguntarle por ellas.
Esta capacidad va aumentando hasta la pubertad y luego con el tiempo va declinando, haciéndose
muy evidente su déficit en personas seniles.

B. Memoria de conservación: Una vez fijados en la estructura y organización psicológica, para que
los hechos puedan ser evocados posteriormente, deben poder conservarse. La capacidad de
conservación también dependerá de los factores que mencionamos para la fijación, sin embargo,
debemos señalar acá un factor natural que afecta necesariamente la conservación y que es el
olvido.

A través del olvido se va provocando una atenuación gradual del recuerdo, el cual pierde poco a
poco intensidad y nitidez hasta llegar a borrarse por completo. Es un hecho normal y fisiológico de
la memoria y contribuye a diferenciar la imagen real y actual de la imagen del recuerdo,
restándole nitidez, intensidad y corporalidad.

La conservación de los hechos en la memoria se acentúa y fortalece con la evocación periódica, y


de esta manera se reduce el olvido. Además, sólo se conserva aquella información que, una vez
registrada, recibe un tratamiento especial. O sea, aquella información que registrada
recientemente se integra con los conocimientos y experiencias pre-existentes del sujeto. Si un
médico especialista de cierta edad, con una capacidad de memorización objetivamente menor que
un colega recién egresado, asiste a una conferencia de su especialidad, posiblemente memorizará
mayor cantidad de material que su colega joven. Posee mayor cantidad de material pre-existente,
donde incorporar la información nueva.

C. Memoria de evocación: En esta fase la memoria actualiza los hechos pasados que están
conservados, llevándolos a la conciencia, estableciendo así el enlace entre el pasado y el presente.
Esta evocación puede ser hecha en forma consciente y voluntaria, en que el sujeto activamente
orienta la atención hacia la búsqueda de algún hecho o recuerdo. También puede haber evocación
consciente pero espontánea, o sea, los recuerdos afloran en forma absolutamente involuntaria y
eruptiva, el individuo no los busca, no hace el menor esfuerzo evocativo. Y la tercera forma de
evocación es la automática e inconsciente. Esta es la que permite actualizarlos movimientos
coordinados para la ejecución de un acto aprendido previamente, por ejemplo: manejar un
vehículo. Y es esta evocación automática e inconsciente que se dispone de las imágenes del
recuerdo la que contribuye a dar a la percepción, el sello de lo ya conocido y familiar.

D. Memoria de reconocimiento y ubicación temporal: En esta última etapa el proceso de la


memoria realiza la identificación del hecho evocado, el que además debe ser reconocido como un
hecho del pasado, agregándole a la imagen del recuerdo aspectos que hacen posible su ubicación
en el tiempo. Esto le permite al sujeto tener una noción correcta del tiempo transcurrido.

La memoria de reconocimiento y ubicación temporal es la típicamente comprometida en los


trastornos cualitativos de la memoria.

NOTA: Es importante señalar que en la normalidad, la función de la memoria se da con integración


armónica entre estos aspectos diferenciables, y la psicopatología manifiesta en general
compromisos diferenciados que rompen absolutamente con tal integración funcional.
2.4. PSICOPATOLOGÍA DE LA MEMORIA

A. TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA MEMORIA

- Amnesia de fijación: Es un trastorno psicopatológico de la memoria, que afecta


fundamentalmente la capacidad de fijación de ésta. Los enfermos se encuentran así
imposibilitados de evocar hechos recientes, conservando su capacidad para evocar hechos
antiguos. En la amnesia de fijación puede estar comprometida la memoria inmediata, que
depende fundamentalmente de la capacidad de atención y concentración, y/o la memoria reciente
o capacidad de retención. A este tipo de trastorno de la memoria también se lo denomina amnesia
anterograda, término que enfatiza la inoperabilidad de la memoria frente a hechos por venir.

Ejemplo:

Un paciente joven con un síndrome depresivo consulta por brusca caída de rendimiento, y su
queja principal era no lograr retener casi nada en sus lecturas y en clase. En contraste con la
capacidad de evocar aceptablemente todo lo estudiado antes de caer en este estado.

- Amnesia de conservación: Corresponde a un tipo de amnesia de evocación. Pero en la amnesia


de evocación propiamente tal, el trastorno fundamental radica en la incapacidad de actualizar
hechos pasados que sí están conservados y que el paciente ha evocado en otros momentos. En la
amnesia de conservación, en cambio, la memoria pierde su capacidad de mantener a través del
tiempo un material que ha sido fijado. En la amnesia de evocación propiamente tal el paciente se
extraña de que un hecho que habitualmente recordaba y que le era familiar, de pronto no pueda
traerlo al presente. El paciente que sufre de amnesia de conservación se queja de que se le olvidan
las cosas, muchas de las cuales hacía poco tiempo había aprendido o grabado (o sea fijado) en su
memoria.

Ejemplo:

Un paciente deteriorado no logra recordar los alimentos ingeridos el día anterior, cosa que le era
habitual y sin esfuerzo hasta poco tiempo antes. Su memoria de fijación está en buen estado ya
que es capaz de recordar los hechos recientes, como por ejemplo la última

comida del día.

- Amnesia de evocación: Consiste en la alteración de la memoria que afecta fundamentalmente la


capacidad de evocación. El paciente tiene dificultad para actualizar el recuerdo de las vivencias
experimentadas, fijadas y conservadas anteriormente y que en otras oportunidades ha podido
evocar.

También se le denomina amnesia retrógrada, término que enfatiza la inoperabilidad de la


memoria en relación a hechos que ya pasaron.

Ejemplo:

Un ejemplo típico es la amnesia nominal. Nombres que corresponden a personas de marcada


familiaridad no logran ser reproducidos. Con frecuencia la amnesia nominal aparece como el
primer indicio de menoscabo de la memoria como instrumento.
- Hipomnesia: Trastorno psicopatológico de la memoria, en el cual se observa una disminución en
la capacidad de memorización, debido a una dificultad tanto en la memoria de fijación como en la
memoria de evocación. Estas dificultades se relacionan con los factores que describíamos como
condicionantes de la capacidad de fijación, conservación y evocación: son la atención,
concentración, estado afectivo y otras variantes personales.

Ejemplo:

Un ejemplo ilustrativo es la hipomnesia que presentan los débiles mentales, donde se


compromete la memoria de fijación, conservación y evocación.

- Hipermnesias: Trastorno psicopatológico de la memoria, en que hay una hiperfunción de ella,


pero no en el sentido de un aumento en la capacidad de la memoria, sino un aumento en la
capacidad de evocación. Un ejemplo son las visiones panorámicas de la existencia que han vivido
algunas personas en trance inminente de muerte, y que refieren haber actualizado en escasos
segundos, el curso completo de su vida.

- Hipermnestia prodigiosa: Se refiere a una capacidad de memorización fuera de lo común


habitualmente, para ciertos temas y áreas. Se supone que esta mayor capacidad de memorización
está dada por el especial interés en el tema, además del uso de pequeñas reglas mnemotécnicas
de apoyo y entrenamiento.

Ejemplo:

Un ejemplo muy publicitado es el de dos mellizos oligofrénicos profundos que, sin embargo, era
capaces de ubicar la fecha completa correspondiente al primer lunes de un mes cualquiera, de
varias centenas de años atrás.

- Amnesias diferenciadas: Son trastornos psicopatológicos de la memoria, en que se afectan los


recuerdos correspondientes a una determinada área sensorial. Así existen la amnesia visual, la
auditiva, la nominativa, etc.

- Amnesia global: En este caso la amnesia afecta tanto a la memoria de fijación como a la de
evocación. Los enfermos muestran un mayor o menor grado de orientación tempero-espacial
dependiendo de la gravedad del compromiso mnéstico.

- Amnesia lacunar o circunscrita: Es la alteración de la memoria, que se define por la ausencia de


recuerdo en un periodo de tiempo preciso y que el paciente refiere como una ausencia de
actividad psíquica en este lapso de tiempo. Formas especiales de amnesia circunscrita son la
amnesia anterograda que se extiende variablemente a partir del momento en que se instaura el
trastorno. Por ejemplo, un TEC. Además, la amnesia retrógrada que se extiende variablemente
desde la instauración del trastorno hacia el pasado. Generalmente se combinan ambas formas en
una amnesia retroanterograda.

B. TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA MEMORIA

- Pseudo reminiscencia: Término genérico para denominar la rememoración patológica de eventos


no acontecidos ni experienciados por el paciente. El término integra tres fenómenos
psicopatológicos de la memoria. El primero se refiere a una deformación de la realidad
contemporánea reciente. Los dos últimos al pasado, y es por esto que su denominación proviene
del término fábula, un cuento sobre acontecimientos irreales que transcurrieron en el pasado.

a) Pseudología: Trastorno psicopatológico de la memoria, también llamado mitomanía o mentira


patológica, que se caracteriza por una deformación del recuerdo. El paciente refiere hechos,
narraciones y aventuras, que están modificadas, distorsionadas, con el agregado de detalles
inexactos y cambios más o menos sutiles o más o menos groseros, que no corresponden con
fidelidad a lo que sucedió realmente.

Es habitual observar en ellos a medida que desarrollan el relato, la necesidad afectiva de atraer a
los demás, impresionarlos, hacerse el interesante y aun fanfarronear. También se puede apreciar
un intento de justificación o excusa, banalizando y aminorando hechos que serían de importancia
para el paciente. Cuando se desborda el elemento imaginativo que alimenta estos fenómenos,
surge la pseudología fantástica, en que el paciente urde invenciones muy complicadas %
fantásticas, identificándose con ellas, actuándolas y engañando a los demás. Algún día se descubre
todo, estafas, suplantaciones y fraudes.

Ejemplo:

Un extranjero usaba constantemente la cinta tricolor de la legión de honor en su solapa. Cuando


se le preguntaba narraba una larga historia acerca de la circunstancia en que había sido designado
miembro. Se comprobó más tarde que no salió nunca de Chile sólo era hijo de extranjeros.

b) Fabulación: Trastorno psicopatológico de la memoria, en el que el paciente toma por recuerdos


auténticos, fantasías de la imaginación. Se produce una falsificación retrospectiva.

El fabulador es un cronista falso, ya que presenta testimonios falsos y engañosos de sus vivencias,
el pseudólogo fantástico, en cambio, es un actor identificado con su papel.

Ejemplo:

Una paciente joven durante la entrevista psiquiátrica refería un episodio espectacular en el cual
ella enfrentó un bravo perro pastor alemán, tomándolo de la cola lo dio vueltas en el aire, y lo
lanzó lejos. Por la contextura y fuerza física de la paciente este hecho era imposible, sin embargo,
la paciente estaba convencida de la realidad de un episodio que obviamente fue producto de su
fantasía.

c) Confabulación: Trastorno psicopatológico de la memoria, que consiste en una fabulación, pero


la cual se realiza como consecuencia del intento del paciente de rellenar abundantes lagunas
mnésicas en su memoria.

Ejemplo:

Una paciente con organicidad cerebral le hacíamos recordar que el día anterior habíamos estado
tomando té con ella, lo cual confirmaba alegremente, enriqueciendo el episodio con otros detalles
como los pasteles que comió, el chocolate que le sirvieron y las personas que estuvieron. La
enferma hacía tres años que no salía del hospital.
- Falso reconocimiento: Trastorno psicopatológico de la memoria que afecta fundamentalmente a
la memoria de reconocimiento y localización. El paciente cree conocer personas o lugares que
nunca antes había visto. En este caso a diferencia del dejá vu, el sujeto está convencido de que sí
conoce antes a tal persona o estuvo hace un tiempo en ese lugar.

- Criptomnesia: Trastorno psicopatológico de la memoria, que afecta fundamentalmente a la


memoria de reconocimiento y localización. En este caso el recuerdo deja de ser tal desde el
momento de su actualización, imponiéndose a la conciencia como algo totalmente nuevo y de
reciente formación. Es una vivencia que aparece desprovista de su naturaleza pretérita.

El sujeto considera honestamente como propios, una idea o un conocimiento de procedencia


exterior y ajena, cuya fijación no recuerda.

- Dejá vu: Trastorno psicopatológico de la memoria, que ha conservado su denominación francesa,


y que se podría traducir como fenómeno de lo ya visto. Consiste en la extraña impresión de que
una vivencia actual ha sido ya experimentada con anterioridad y en la misma forma. Se da con la
plena conciencia por parte del paciente, de que esto no es real y a veces ni siquiera posible.

- Jamais vu: Trastorno psicopatológico de la memoria que también ha conservado su


denominación francesa, que se podría traducir como fenómeno de lo nunca visto, y que provoca
en el sujeto la sensación de no haber visto o experimentado nunca algo que en la realidad ya
conoció. Al igual que en el fenómeno anterior, el paciente tiene plena conciencia de que esa
situación la había vivido realmente.

- Amnesia psicogénica: Trastorno psicopatológico de la memoria en el que el paciente niega


recordar hechos pasados, ya sea por el carácter traumático de éstos, ya por una motivación
ganancial, sea ésta disociativa o simuladora. La amnesia psicogénica puede ser: a. Circunscrita: que
compromete un tiempo relativamente corto; b. Selectiva: algunos aspectos son recordados y
olvidados; c. Generalizada: este sujeto olvida su situación vital y su propia identidad; d. Continua:
comenzó en un momento preciso y continúa hasta el presente.

La conducta durante el periodo amnésico es armónica y coherente.

Ejemplo:

Una paciente que había enviudado pocos meses antes, y habiendo asistido a todos los rituales
propios de su padecimiento, llegada la hora de almorzar, ponía la mesa para el marido y ella, y caía
como en un estado de desazón porque no llegaba y se atrasaba.

Ejemplo de amnesia circunscrita y selectiva.

- Paramnesia reduplicativa: Término que se refiere a un peculiar trastorno amnésico, en el cual el


paciente declara estar ubicado en dos lugares simultáneamente. Uno de los lugares es
habitualmente correcto, mientras el otro corresponde habitualmente a un sitio vecino a la casa del
paciente, o incluso, a una pieza de su casa. Un paciente nos decía estar en el Hospital Psiquiátrico
El Peral, en el dormitorio de su casa.

También podría gustarte