Está en la página 1de 1

ANTEPROYECTO PROVISIONAL

Responsable: BRAYAN STEVENS MAYORGA ALMEYDA


Asesor: Pbro. José Luis
Fecha límite de entrega de artículo definitivo: sábado 1 de junio
Titulo:
Paralelo entre estructura esencial del alma humana en Santo Tomas de Aquino y el
concepto de alma en Descartes para efectos de la exaltación de la antropología cristiana.
Pregunta de enfoque:
¿Qué relaciones existe entre la estructura esencial del alma humana en santo Tomas de
Aquino y el concepto de alma en Descartes que proporcionen una exaltación de la
antropología cristiana?
Argumento
A través de esta investigación busco confrontar la visión del alma en dos filósofos de
distintas épocas de la historia de la filosofía (Tomas de Aquino- Descartes) con el fin de
exaltar la antropología cristiana. Dos posiciones distintas que se pondrán a exposición
desde dos puntos radicales que se fundamentan bajo uno de los problemas de la filosofía,
relación entre fe y razón aún más en la ruptura de época como lo es el paso del medioevo
a la modernidad.
Esquema
Primer capítulo: Estructura esencial del alma humana en Tomas de Aquino
Segundo Capitulo: Concepto de alma en Descartes desde Descartes.
Tercer capítulo: Paralelo entre la estructura esencial del alma humana en Santo Tomas y
en Descartes.
Bibliografía:
ABBAGNANO, N. (1994). HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. En N. ABBAGNANO, HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA, VOLUMEN I (pág. 608). BARCELONA: HORA S.A.

Aquino, T. d. (1226). Summa Theologiae. En T. d. Aquino, Summa Theologiae (pág. 991).

Brugger, W. (1969). Diccionario de Filosofía . Barcelona: Herder.

Gilson, É. (2002). El Tomismo, introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino. España:


EUNSA.

Lucas, R. L. (2013). El hombre, espíritu encarnado. Salamanca: Sígueme.

Poinsot, J. (1635). DEL ALMA I EL ALMA Y SUS POTENCIAS ELEMENTALES. En J. Poinsot, DEL ALMA I
EL ALMA Y SUS POTENCIAS ELEMENTALES (pág. 244). NAVARRA: EUNSA.

También podría gustarte