Está en la página 1de 13

Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)

Lidia F.

Dispositivos
de
interconexión
de redes
(Switch, Hub,
Router)

1
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.

Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)


1. Conmutador (Switch)
a. Descripción
 Tipos de métodos
 Forma de segmentación
 Marcas

b. ¿Dónde se usa?

c. Ventajas y desventajas

2. Concentrador (Hub)
a. Descripción
 Tipos
 Marcas

b. ¿Dónde se usa?

c. Ventajas y desventajas

3. Enrutador (Router)
a. Descripción
 Tipos
 Marcas

b. ¿Dónde se usa?

c. Ventajas y desventajas

4. Anexo

2
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.
1. CONMUTADOR.-(SWITCH)

a. Descripción:
Un conmutador / switch es un dispositivo de propósito especial diseñado
para resolver problemas de rendimiento de la red, problemas de
congestión y embotellamientos. Opera generalmente en la capa 2 del
modelo OSI (también existen de capa 3 y últimamente multicapas).
Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera
similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de
acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Los
conmutadores poseen la capacidad de aprender y almacenar las
direcciones de red de nivel 2 (direcciones MAC) de los dispositivos
alcanzables a través de cada uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo
conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el
conmutador almacene su dirección MAC. Esto permite que, a diferencia
de los concentradores o hubs, la información dirigida a un dispositivo
vaya desde el puerto origen al puerto de destino.

 Tipos de método de direccionamiento de las tramas


utilizadas:

o Store-and-Forward: Guardan cada trama en un buffer antes


del intercambio deinformación hacia el puerto de salida.
Mientras la trama está en el buffer, el conmutador calcula el
CRC1 y mide el tamaño de la misma. Si el CRC falla, o el tamaño
es muy pequeño o muy grande la trama es descartada. Si todo se
encuentra en orden es encaminada hacia el puerto de salida.
Este método asegura operaciones sin error y aumenta la
confianza de la red. Pero el tiempo utilizado añade demora al
procesamiento.

o Cut-Through: Fueron diseñados para reducir esta latencia.


Esos minimizan el delay leyendo sólo los 6 primeros bytes de
datos de la trama, que contiene la dirección de destino MAC, e
inmediatamente la encaminan. El problema es que no detecta
tramas corruptas causadas por colisiones, ni errores de CRC.
3
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.
Existe un segundo tipo de conmutador cut-through,
denominado fragment free, fue proyectado para eliminar este
problema. Lee los primeros 64 bytes de cada trama, asegurando
que tenga el tamaño mínimo, y evitando el encaminamiento de
colisiones por la red.
o Adaptative Cut-Through: Estos soportan tanto store-and-
forward como cut-through. Cualquiera de los modos puede ser
activado por el administrador de la red, o el mismo
conmutador, basado en el número de tramas con error que
pasan por los puertos.

 Forma de segmentación de las sub-redes:


o Switches de Capa 2: Son los tradicionales, que funcionan
como puentes multi-puertos. Su principal finalidad es dividir
una LAN en múltiples dominios de colisión. Basan su decisión
de envío en la dirección MAC destino que contiene cada trama.
Los switches de nivel 2 posibilitan múltiples transmisiones
simultáneas sin interferir en otras sub-redes.
o Switches de Capa 3: Además de las funciones tradicionales
de la capa 2, incorporan algunas funciones de enrutamiento,
soportan también la definición de redes virtuales VLAN's sin
utilizar un router externo.
Dentro de los Conmutadores Capa 3 tenemos:
 Paquete-por-Paquete (Packet by Packet) : Es un caso
especial de conmutador Store-and-Forward ya que actúa
como este.
o Layer-3 Cut-through: Examina los primeros campos,
determina la dirección de destino (a través de la
información de las cabeceras de capa 2 y 3) y, a partir de ese
instante, establece una conexión punto a punto (a nivel 2)
para conseguir una alta tasa de transferencia de paquetes.
Además puede funcionar en el modo "Store-and-Forward" o
"Cut-Through"

o Switches de Capa 4: Básicamente, incorporan a las


funcionalidades de un switch de capa 3 la habilidad de
implementar la políticas y filtros a partir de informaciones de
capa 4 o superiores, como puertos TCP/UDP, SNMP, FTP, etc.

 Marcas:
Cada fabricante tiene su diseño propio para posibilitar la
identificación correcta de los flujos de datos.

4
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.
Entre las marcas más conocidas están: Ipsilon, Cabletron, 3Com,
DLink, Cisco, Encore, Netgear, Linksys.
b. ¿Donde se Usa?

Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes,


fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan
como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las
LANs (Local Area Network- Red de Área Local).

 Los conmutadores cut-through son más utilizados en


pequeños grupos de trabajo y pequeños departamentos.

 Los conmutadores store-and-forward son utilizados en redes


orporativas, donde es necesario un control de errores.

 Los conmutadores de capa 3 son particularmente


recomendados para la segmentación de redes LAN muy grandes,
donde la simple utilización de switches de capa 2 provocaría una
pérdida de rendimiento y eficiencia de la LAN .

c. Ventajas y Desventajas.

 Ventajas:
o Agregar mayor ancho de banda.
o Acelerar la salida de tramas.
o Reducir tiempo de espera.
o El conmutador es siempre local.

 Desventajas:
o No consiguen, filtrar difusiones o broadcasts, multicasts ni
tramas cuyo destino aún no haya sido incluido en la tabla de
direccionamiento.
o No consiguen, filtrar difusiones o broadcasts, multicasts ni
tramas cuyo destino aún no haya sido incluido en la tabla de
direccionamiento.
o Muchos conmutadores existentes en el mercado no son
configurables.

5
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.
2. CONCENTRADOR.-(HUB)

a. Descripción:
Un concentrador es un dispositivo que permite centralizar el cableado de
una red y poder ampliarla. Esto significa que recibe una señal y repite
esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
Los concentradores no logran dirigir el tráfico que llega a través de ellos,
y cualquier paquete de entrada es transmitido a otro puerto (que no sea el
puerto de entrada). Dado que cada paquete está siendo enviado a través
de cualquier otro puerto, aparecen las colisiones de paquetes como
resultado, que impiden en gran medida la fluidez del tráfico. Cuando dos
dispositivos intentan comunicar simultáneamente, ocurrirá una colisión2
entre los paquetes transmitidos, que los dispositivos transmisores
detectan. Al detectar esta colisión, los dispositivos dejan de transmitir y
hacen una pausa antes de volver a enviar los paquetes.
Dentro del modelo OSI el concentrador opera a nivel de la capa física
(Capa 2), al igual que los repetidores, y puede ser implementado
utilizando únicamente tecnología analógica. Simplemente une
conexiones y no altera las tramas que le llegan.

 Tipos:

o Pasivo: Solo repiten la señal en la red. No necesita energía


eléctrica.

o Activo: Regeneran y amplifican la señal. Necesita


alimentación.

o Inteligente: También llamados smart hubs, incluyen


microprocesador. Hacen lo que los activos pero además pueden
ser administrados. Un administrador de red puede monitorear
cada puerto e incluso obtener información estadística acerca de
ello, tienen mejores funciones de direccionamiento. Todos los
concentradores actuales son inteligentes.

6
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.
o MAU (Multistation Acess Unit): Básicamente hacen lo
mismo pero internamente trabajan diferente. Las MAUs se
diferencian de los hubs Ethernet porque las primeras repiten la
señal de datos únicamente a la siguiente estación en el anillo y
no a todos los nodos conectados a ella como hace un hub
Ethernet. Las MAUs pasivas no tienen inteligencia, son
simplemente retransmisores. Las MAUs activas no sólo repiten
la señal, además la amplifican y regeneran. Las MAUs
inteligentes detectan errores y activan procedimientos para
recuperarse de ellos.

o Solos: Son simplemente una caja con conexiones,


normalmente se adhieren a una pared desde donde trabajan,
son normales en las conexiones de las oficinas pequeñas y
hogares donde no se necesita ampliarse, donde el promedio de
usuarios es de 12.

o Apilables: Son montables uno sobre el otro, y se conectan uno


con otro por medio de un cable. Al apilarse uno sobre el otro
son casi modulares y evitan a las empresas invertir en los chasis
que involucra un concentrador modular.

o Modulares: Consisten en una serie de tarjetas que se conectan


de un chasis, de ahí mismo se interconectan y forman parte de
la red. Estas constituyen el punto más alto de manejo y
capacidad de conexiones, así que solo se les ve en conexiones
verdaderamente industriales o centrales telefónicas.

 Marcas:
Cada fabricante tiene su diseño propio para posibilitar la
identificación correcta de los flujos de datos.
Entre las marcas más conocidas están: Ipsilon, Cabletron, 3Com,
DLink, Cisco, Encore.

b. ¿Donde se Usa?

Debido al gran crecimiento de las redes en cuanto a velocidad está


dejando de utilizarse, sin embargo es bastante útil en redes pequeñas de
pocas computadoras o como terminador de redes más grandes ya que en
estos casos no afectan a la misma, pero su utilización se debe realizar con
extremo cuidado ya que podemos crear cuellos de botellas y por lo tanto
dejar a una red totalmente inoperable.

Los concentradores tipo Solo son normales en las conexiones de las


oficinas pequeñas y hogares donde no se necesita ampliarse, donde el
promedio de usuarios es de 12.

7
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.
Los concentradores tipo Modular se utilizan en conexiones
verdaderamente industriales o centrales telefónicas.

La conexión de un analizador de protocolos con un concentrador permite


ver todo el tráfico en el segmento.

Un concentrador hace que los clúster o grupos de computadoras reciban


cada uno todo el tráfico.

c. Ventajas y Desventajas.

 Ventajas:
o El precio es barato por ser un dispositivo simple.
o Permite aislar a un usuario que tenga problemas en el cable de
conexión, evitando que los demás usuarios sufran
contratiempos.
o Tiene la capacidad de gestión, supervisión y control remoto,
prolongando el funcionamiento de la red gracias a la
celeración del diagnostico y solución de problemas.
o El basado en arquitectura RISC elimina la saturación de tráfico
de los actuales productos de segunda generación.

 Desventajas:
o El tráfico añadido genera más probabilidades de colisión..
o A medida que añadimos ordenadores a la red también
aumentan las probabilidades de colisión.
o Un concentrador funciona a la velocidad del dispositivo más
lento de la red.
o El concentrador no tiene capacidad de almacenar nada, por lo
tanto, en caso de falla es posible que se pierda el mensaje.
o Añade retardos derivados de la transmisión del paquete a todos
los equipos de la red (incluyendo los que no son destinatarios
del mismo).

8
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.

3. ENRUTADOR.-(ROUTER)

a. Descripción:
Un enrutador es un dispositivo de red que puede ser tanto Hardware
como Software. Nos sirve para la interconexión de redes y opera en la
capa 3 del modelo OSI. Mediante estos podemos encaminar un paquete
mediante el camino más corto a su destino, o guiar a un paquete a su
destino. Un router es capaz de asignar diferentes preferencias a los
mensajes que fluyen por la red y buscar soluciones alternativas cuando
un camino está muy cargado.
En los routers de tipo hardware se utilizan protocolos de enrutamiento
los cuales ayudan que los enrutadores se comuniquen entre si y de esta
manera determinar la ruta que el paquete debe tomar, de ahí viene su
nombre de enrutador, ya que su principal misión es determinar o dar la
ruta a seguir a los paquetes que estén circulando por una red.
Este enrutamiento lo hace gestionando las rutas mediante nodos, lo cual
puede ser de forma dinámica según el protocolo usado (RIP v1 y v2,
OSPF v1, v2 y v3, IGRP, EIGRP y BGP v4) y de esta forma obtener
resultados en muchos casos óptimos y en algunos no tan óptimos,
también pueden ser de forma estática en el cual se les da el camino por
defecto a seguir lo cual hará que solo indiquen al paquete que ruta tomar,
lo cual en caso de falla de un nodo podría causar que los paquetes no
lleguen a su destino o tal vez tomen un camino muy largo.
Los enrutadores actualmente y de manera muy común se utilizan como
puertas de acceso a internet (enrutadores ADSL) donde se estaría
uniendo a 2 redes: una de area local y el internet (la red de redes); pero el
problema de estos routers es que son más pequeños y no tienen reglas ni
normativas de seguridad.
Estos routers antiguamente eran únicamente microcontroladores y
transistores programados, actualmente los enrutadores cuentan con
memorias flash internas las cuales llevan un firmware y un sistema muy
pequeño lo cual hace que puedan ser administrables, aportando normas y
reglas de seguridad, además de poder llevar un mejor manejo y control de
los paquetes.

9
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.

 Tipos:

o En función del área:


 Locales: Sirven para interconectar dos redes por
conexión directa de los medios físicos de ambas al
router.
 De área extensa: Enlazan redes distantes.

o En función de la forma de actualizar las tablas de


encaminamiento (routing):
 Estáticos: Requiere que un administrador defina y
configure manualmente las tablas de ruteo.
 Dinámicos: Descubre las rutas y actualiza las tablas de
manera automática y requiere configuración mínima.

o En function de los protocolos que soporta:


 IPX
 TCP/IP
 DECnet
 AppleTalk
 XNS
 OSI
 X.25

o En función del protocolo de encaminamiento que


utilicen:
 Routing Information Protocol (RIP): Permite
comunicar diferentes sistemas de la misma red lógica.
Tienen tablas de encaminamiento dinámicas. Las tablas
contienen por dónde ir hacia los diferentes destinos y el
número de saltos que se tienen que realizar. Esta
técnica permite 14 saltos como máximo.
 Exterior Gateway Protocol (EGP): Permite
conectar dos sistemas autónomos que intercambien
mensajes de actualización. Se sondea entre los
diferentes routers para encontrar el destino. Sólo se
utiliza para establecer un camino origen-destino.
 Open Shortest Path First Routing (OSPF): Está
diseñado para minimizar el tráfico de encaminamiento,
permitiendo una total autentificación de los mensajes
que se envían.
 IS-IS: Encaminamiento OSI según las normativas: ISO
9575, ISO 9542 e ISO 10589.

o Otras variantes de los routers son:


 Router Multiprotocolo
 Brouter (bridging router)
 Trouter

10
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.

 Marcas:
Las principales marcas en desarrollo de routers son: Cisco/Linksys,
NetGear, D-link, Juniper Networks, 3com, Alcatel/Thompson,
Belkin, Conceptronic, SMC, US Robotics, Xavi/Amper, Zyxel.

b. ¿Donde se Usa?

Los routers pueden encontrarse dentro de las empresas (como


empresas de internet y proveedores ISP), otros enrutadores de uso más
liviano como conectar a una red a un servicio de banda ancha como
ADSL o brindar conectividad a una empresa a través de una VPN segura.
Pueden encontrarse también en las casas u oficinas.

Los enrutadores residenciales usan traducción de dirección de red en


lugar de enrutamiento. En lugar de conectar ordenadores locales a la red
directamente, un enrutador residencial debe hacer que los ordenadores
locales parezcan ser un solo equipo.

Enrutadores de acceso, se encuentran en sitios de clientes como de


sucursales que no necesitan de enrutamiento jerárquico de los propios.
Normalmente, son optimizados para un bajo coste.

Los enrutadores de distribución agregan tráfico desde enrutadores de


acceso múltiple, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de los flujos
de datos procedentes de múltiples sitios a la ubicación de una importante
empresa. Los enrutadores de distribución son a menudo responsables de
la aplicación de la calidad del servicio a través de una WAN, por lo que
deben tener una memoria considerable, múltiples interfaces WAN, y
transformación sustancial de inteligencia.

En las empresas, el core router puede proporcionar una "columna


vertebral" interconectando la distribución de los niveles de los
enrutadores de múltiples edificios de un campus, o a las grandes
empresas locales. Tienden a ser optimizados para ancho de banda alto.

c. Ventajas y Desventajas.

 Ventajas:
o Seguridad. Permiten el aislamiento de tráfico, y los
mecanismos de encaminamiento facilitan el proceso de
localización de fallos en la red.

11
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.
o Flexibilidad. Las redes interconectadas con router no están
limitadas en su topología, siendo estas redes de mayor
extensión y más complejas que las redes enlazadas con bridge.
o Soporte de Protocolos. Son dependientes de los protocolos
utilizados, aprovechando de una forma eficiente la información
de cabecera de los paquetes de red.
o Relación Precio / Eficiencia. El coste es superior al de
otros dispositivos, en términos de precio de compra, pero no en
términos de explotación y mantenimiento para redes de una
complejidad mayor.
o Control de Flujo y Encaminamiento. Utilizan algoritmos
de encaminamiento adaptativos (RIP, OSPF, etc), que
gestionan la congestión del tráfico con un control de flujo que
redirige hacia rutas alternativas menos congestionadas.

 Desventajas:
o Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges.
o Necesidad de gestionar el sub direccionamiento en el Nivel de
Enlace.
o Precio superior a los bridges.

12
Dispositivos de interconexion de redes (Switch, Hub, Router)
Lidia F.
4. ANEXO

 HUB:

 SWICH:

 ROUTER:

 1: CRC (Comprobación de Redundancia Cíclica) es un tipo de


función que recibe un flujo de datos de cualquier longitud como
entrada y devuelve un valor de longitud fija como salida.
 2: Una colisión se produce cuando un ordenador quiere enviar
información y emite de forma simultánea con otro ordenador que
hace lo mismo. Al chocar los dos mensajes se pierden y es
necesario retransmitir.

13

También podría gustarte