Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

EFECTOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA AUTOESTIMA DE LAS


MUJERES

AUTORAS: Andrea Cudis

Camila Salas

Yalimar Silva

TUTORA: Sandra Villanueva

SAN DIEGO, 2019


UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGIA

EFECTOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA AUTOESTIMA DE LAS


MUJERES

AUTORAS: Andrea Cudis

Camila Salas

Yalimar Silva

TUTORA: Sandra Villanueva

SAN DIEGO, 2019


CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema

El ser humano por instinto ha buscado sobrevivir, poniendo por delante sus
propias necesidades para el beneficio de sí mismo antes que las de los otros, sin
embargo, aunque evolucionó, según Freud este instinto quedó en su inconsciente,
junto con todos sus deseos reprimidos e impulsos naturales, causando en muchos
casos, una conducta caracterizada por la ambición y el egoísmo, sin importar si se
incurren en acciones que puedan afectar de manera negativa a otros, es decir la
violencia.

En esta lucha de poder y satisfacción, no sólo se observa a los hombres


dominando al resto del ser humano sino también ejerciendo la misma sobre el
género femenino, dándole un lugar en la sociedad, como un ser acompañante del
mismo, dispuesta para sus servicios y necesidades; un ser inferior.

Aun cuando la violencia puede afectar tanto a hombres como a mujeres, se hace
énfasis en la mujer porque según diversos estudios realizados es la mujer la que
mayoritariamente resulta afectada.

Históricamente la mujer ha sido menospreciada y sometida a distintos tipos de


violencia, la cual es definida como todo acto sexista que tenga o pueda tener como
resultado un sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral y
económico o patrimonial. A pesar de que esta situación ha disminuido y se han
tomado acciones legales con el paso del tiempo y la mujer ha ganado
reconocimiento y derechos, todavía existen culturas que por distintas razones
siguen apoyando esta perspectiva sobre el trato hacia la mujer; siendo uno de los
más comunes, la violencia sexual.

Hay que destacar que la violencia sexual abarca muchos aspectos y divisiones,
entre las cuales se encuentran la agresión y el abuso sexual, el primero se refiere al
uso de la fuerza y violencia física para conseguir placer sexual de otra persona que
no ha dado su consentimiento; y este último a diferencia del anterior, no recurre a
la intimidación ni a la violencia, pero busca el acceso al cuerpo de otro individuo.

El abuso sexual puede ser visto desde múltiples dimensiones, entre las cuales está
el aspecto psicológico de la víctima, ya que como anteriormente fue mencionado,
no hay violencia, por lo que la persona puede presentar con frecuencia depresión,
como respuesta a varios factores; ellos incluyen una sensación de maldad y culpa,
baja autoestima vinculada a sentimientos de vergüenza, suciedad y daño; o también
una creencia de ser valorada sólo como objeto de abuso sexual para gratificación
de otros; un sentimiento de falta de apoyo y ayuda frente a estas sensaciones
opresoras.

En la psicología humanista se sabe que cada individuo es único e irrepetible, y


por lo mismo cada uno va a responder de manera diferente a diversos estímulos,
por esto se hace la pregunta: ¿Cuáles son los efectos del abuso sexual en la
autoestima de las mujeres?

OBJETIVOS

Objetivo General

Analizar los efectos de abuso sexual en la autoestima de las mujeres.


Objetivos Específicos

 Definir violencia sexual.


 Describir diferencias entre agresión y abuso sexual.
 Exponer las consecuencias psicológicas de las mujeres víctimas de abuso
sexual.
 Comparar los efectos en la autoestima la autoestima de mujeres que han
sido abusadas sexualmente.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de investigación consiste en la recolección de datos, adaptación y


planteamiento que abarca el abuso sexual desde el punto de vista metodológico
debido al contraste teórico mediante autores que justifican lo expuesto, de las
variables de cómo afecta el abuso sexual en el autoestima de la mujeres, los cuales
pueden ser bases teóricas de futuras investigaciones sobre esta problemática.

Desde el punto de vista social, ya que de esta manera se considera beneficioso


el proyecto para los estudiantes de la universidad Arturo Michelena porque ayudará
a que se les sea más fácil el conocimiento

Para finalizar con punto de cierre este proyecto de investigación se realizará bajo
las líneas de investigación de los campos de estudio de la educación, salud y la
psicología.

También podría gustarte