Está en la página 1de 2

Nombre: Jonathan flores

Curso: segundo “A”

Terminología en swebok

¿QUÉ ES LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE?

Es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación


y mantenimiento del software, es decir, la aplicación de la ingeniería al software.

¿QUÉ ES UNA PROFESIÓN RECONOCIDA?

Para que la ingeniería del software sea una legítima disciplina y reconocida profesión, es
imperativo un consenso sobre el cuerpo de conocimiento este hecho es bien ilustrado por estar
cuando define que puede considerarse como legítima disciplina reconocida profesión.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA PROFESIÓN?

Concluyeron que la profesión de la ingeniería está caracterizada por varios componentes:

 Una educación profesional inicial en un curriculum validado por una sociedad de


acreditación.
 Registro de la correcta práctica por medio de una certificación voluntaria o licencia
obligatoria.
 Habilidad espacial de desarrollo y una continua educación profesional.

ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA

La guía utiliza una organización jerárquica para descomponer cada área de conocimiento en un
conjunto de temas catalogados. Una descomposición en 2 o 3 niveles proporciona una manera
razonable de encontrar los temas. La guía trata los temas seleccionados de una manera
compatible con las escuelas de pensamiento mayoritarias y con las descomposiciones
encontradas en las organizaciones, literatura y estándares.

MATERIALES DE REFERENCIA Y MATRICES

Para proporcionar el acceso a los temas de interés de la guía – el cuarto de los objetivos del
proyecto – la guía identifica material de referencia para cada AC, incluyendo capítulos de libro,
artículos u otras fuentes de reconocido prestigio. Cada AC incluye una matriz relacionando la
literatura con los temas. El total de la literatura citada intenta ser el adecuado para un graduado
con 4 años de experiencia.

REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE

La primera subárea de conocimiento es Fundamentos de los Requerimientos del Software.

La segunda subárea de conocimiento son los requerimientos del proceso, el cual introduce el
proceso y orienta las 5 subáreas restantes.

La tercera subárea, es la Captura de requisitos, la cual se centra en de dónde vienen los


requerimientos y cómo el ingeniero de software puede obtenerlos.La cuarta subárea, Análisis
de requerimientos, se centra en los procesos de análisis de requerimientos para:

 Detectar y resolver conflictos entre requerimientos


 Descubrir las fronteras del software y como deben interactuar con el entorno
 Elaborar los requerimientos del sistema a requerimientos software.

La quitan subárea es la Especificación de requerimientos, que típicamente se refiere a la


producción de un documento o su equivalente electrónico, que puede ser sistemáticamente
revisado, evaluado y aprobado.

La sexta subárea es la Validación de Requerimientos, cuyo objetivo, es descubrir problemas


antes de asignar recursos a abordar los requerimientos.

La séptima subárea son las Consideraciones Practicas, la cual describe los temas que necesitan
ser entendidos en la práctica. El primer tema es la naturaleza del proceso iterativo de los
requerimientos.

DISEÑO DEL SOFTWARE

El diseño de software es el proceso por el que un agente crea una especificación de un artefacto
de software, pensado para cumplir unos objetivos, utilizando un conjunto de componentes
primitivos y sujeto a restricciones el diseño de software se puede referir a toda la actividad
implicada en conceptualizar, enmarcar, implementar, poner en funcionamiento y, finalmente,
modificar sistemas complejos o la actividad que sigue a la especificación de requisitos y precede
a la programación, como en un proceso de ingeniería de software estilizado.

CONSTRUCCIÓN DEL SOFTWARE

La construcción de software es el proceso en el cual se genera el programa que pueda


ejecutarse, esta construcción está altamente ligada al diseño del sistema y a su vez estará muy
relacionado con las prueba que validen la correctitud del sistema.

HERRAMIENTAS Y MÉTODOS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE

Las subárea de Herramientas de la Ingeniería del Software utiliza la misma estructura que la
guía en sí misma con un tema por cada una de las otras nueve se añade un tema adicional
cuestiones varias sobre herramientas como técnicas de integración de herramientas que son
potencialmente aplicables a todo tipo de herramientas.

CALIDAD DEL SOFTWARE

Los Sistemas de Software son cada vez más importantes en la sociedad actual y crecen
rápidamente en tamaño y complejidad desarrollar Software de Calidad basado en estándares
con funcionalidad y rendimiento ajustado a las necesidades y exigencias del cliente son aspectos
fundamentales para asegurar el éxito del producto software.

Comentarios.
Al ya tener en cuenta todos los conceptos mencionados anteriormente y al ver la asignación de
talleres de cada metodología podemos tener en cuenta que cada taller siguió un método de
pasos y una organización como la mencionada en los conceptos además de una designación de
materiales específicos en cada metodología con sus respectivas herramientas designadas
teniendo así un software con un buen diseño en todos sus aspectos y una calidad referente a
todos los requerimientos mencionados.

También podría gustarte