Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnico en contabilización de operaciones comerciales


y financieras
 Código del Programa de Formación: 1846925
 Nombre del Proyecto: Soluciones empresariales aplicadas a micro y pequeñas empresas de diversos
sectores económicos, ubicadas en Cúcuta y su área metropolitana.
 Fase del Proyecto: Planeación
 Actividad de Proyecto: Planificar el procedimiento de las soluciones empresariales a las empresas
objeto de estudio.
 Competencia:
Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Contabilizar las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una
empresa comercial aplicando las normas contables, comerciales y tributarias.
 Duración de la Guía: 120 horas.

2. PRESENTACION

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, se constituyó como Unidad Administrativa Especial, mediante Decreto 2117 de 1992, cuando el 1º
de junio del año 1993 se fusionó la Dirección de Impuestos Nacionales (DIN) con la Dirección de Aduanas
Nacionales (DAN). La DIAN está organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional de
carácter eminentemente técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía administrativa y
presupuestal y con patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público1.

La DIAN es protagonista en el objetivo nacional de una Colombia competitiva, gracias al cumplimiento de su


misión se generan, de una parte, los ingresos fiscales claves para el desarrollo del país y se contribuye a
cimentar el importante pilar de la Equidad; y de otra parte, se da soporte a las operaciones de comercio
internacional mediante el servicio y el control, ambas trayectorias ratifican el alto impacto y la trascendencia
de nuestra entidad en el desarrollo del país2.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de Reflexión inicial.

1
www.dian.gov.co
2 Plan estratégico DIAN 2014-2018

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Situación Problemática. El ranking de los países


más afectados por la evasión de impuestos3

Una reciente investigación clasificó a los países


más afectados por el fenómeno de la evasión de
impuestos, de acuerdo a los montos y a las
pérdidas como porcentaje del PIB. Ante la
preocupación por la cantidad de ingresos que el
mundo está perdiendo como consecuencia de
la evasión de impuestos, un nuevo informe del Instituto Mundial de las Naciones Unidas para la
Investigación del Desarrollo Económico (Onu-Wider), clasificó a los países más afectados por la evasión de
impuestos según el monto y la representación en el Producto Interno Bruto (PIB). Según la investigación,
el impuesto a la renta de las empresas es la principal fuente de ingresos públicos en todo el mundo y
sobretodo en los países en desarrollo.

Quiénes son los más afectados por la evasión?., Depende. En


términos nominales, según el Foro Económico Mundial (WEF), es de
esperar que las economías más grandes aparezcan en los primeros
lugares, dado el tamaño de su mercado. Estados Unidos pierde
alrededor de $188.000 millones al año y en segundo lugar se
encuentra China (con $66.800 millones).

La situación en América Latina. La Comisión Económica para América


Latina y el Caribe (Cepal), estima que la evasión fiscal durante el año
2015 ascendió a un monto equivalente a 2,4 puntos porcentuales
del PIB regional en el caso del impuesto al valor agregado (IVA) y 4,3
puntos del PIB en el caso del impuesto sobre la renta, lo que suma
US$340.000 millones (6,7% del PIB en total).

La comisión plantea también que para combatir la evasión se


requieren cambios administrativos en las estructuras tributarias de
los países para mejorar la recaudación y la progresividad, teniendo
en cuenta los niveles de informalidad, pobreza y desigualdad
socioeconómica, la pobre calidad institucional y la escasa
conciencia y educación fiscal de los contribuyentes.

Apreciado aprendiz, después de leer el artículo anterior, Exprese ¿Cuál es su posición frente a la evasión de
impuestos?, argumente su respuesta.

3 Artículo: “El ranking de los países más afectados por la evasión de impuestos”, Revista Dinero, Mayo 20/2017.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


De acuerdo a su conocimiento acerca de conceptos tributarios4, realice el siguiente ejercicio de
relacionamiento de columnas (emparejamiento): Columna A con Columna B, utilice colores para diferenciar:

N°. Columna A Columna B

Sistema de recaudo anticipado, que consiste en detraer de los pagos o


1. IMPUESTO abonos en cuenta, susceptible de generar tributo una suma
determinada conforme a la ley.

Es de orden nacional, grava los rendimientos a las rentas del sujeto que
2. DIAN
responde por su pago ante el Estado.

El contribuyente del impuesto es quien resulta afectado


3. IVA
económicamente con el gravamen.

Maniobras utilizadas por los contribuyentes para evitar el pago de


4. RETENCION EN LA FUENTE
impuestos violando para ello la ley.

Es un tributo de carácter monofásico generado por la prestación o la


5. IMPUESTO DE RENTA venta al consumidor final, del servicio de expendio de comidas y bebidas
preparadas.

6. CONTRIBUYENTE Previsto por la ley como generador de la obligación tributaria.

son el dinero que una persona, una familia o una empresa deben pagar
7. EVASIÓN
al Estado para contribuir con sus ingresos.

8. IMPUESTO AL CONSUMO Valor total de la operación.

9. HECHO GENERADOR Gravamen al consumo, del orden nacional y naturaleza indirecta.

10. BASE GRAVABLE Dirección de impuestos y aduanas nacionales.

Socialice sus respuestas en el ambiente de aprendizaje y esté atento a las orientaciones del instructor.

Actividades de aprendizaje.

Ambiente requerido: Ambiente A101 FESC

4
http://www.banrepcultural.org/ , Manual de IVA y Retención en la fuente, Editorial LEGIS, http://actualicese.com/,
http://www.dian.gov.co , https://www.gerencie.com,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Materiales: Útiles escolares (lápiz, borrador, lapiceros, colores, sacapuntas, marcadores, entre otros),
hojas block cuadriculadas, calculadora.

1. Resolver las preguntas formuladas en la lectura y en el taller en clase, relacionadas con la normatividad
tributaria vigente en el país.

El instructor en el ambiente de aprendizaje explica las preguntas formuladas en la lectura y realiza un taller
competitivo de preguntas en equipos (competencia) y las fuentes bibliográficas a consultar en la biblioteca.

Después de conformar equipos de 4 aprendices; el instructor entrega el TALLER a desarrollar, que también
se encuentra en la plataforma blackboard; luego se dirigen a la biblioteca FESC – CONVENIO SENA FESC,
realizan la búsqueda del referente bibliográfico que se encuentra al final de la guía e inician a resolver las
preguntas formuladas en su cuaderno.

Cada equipo de trabajo prepara su exposición, consulta las dudas e inquietudes con el instructor y en el
ambiente de aprendizaje se desarrolla la mesa redonda.

2. Registrar las operaciones comerciales de los ejercicios de aplicación, aplicando la normatividad


tributaria vigente.

El instructor en el ambiente de aprendizaje explica las operaciones comerciales aplicando la normatividad


tributaria vigente como IVA, Retención en la fuente, Retención de IVA, retención de industria y comercio y
Retención de ICA, e Impuesto al Consumo.

Seguidamente los aprendices, desarrollan en el cuaderno los ejercicios de aplicación del taller que entrego
el instructor.

Las respuestas a los ejercicios se desarrollan en el ambiente de aprendizaje.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Registra el código contable a Técnica


cada cuenta en las diversas Resolución de problemas
Desarrolla los asientos contables transacciones, de acuerdo con la
aplicando la normatividad estructura del PUC y los Instrumento
tributaria vigente. principios de contabilidad. Ejercicios prácticos
Liquida y contabiliza el IVA,
RETENCIONES e ICA e impuesto
al consumo de las diversas
transacciones, de acuerdo con la Técnica
normatividad vigente. Reconoce Formulación de preguntas
Evidencias de Conocimiento: las obligaciones tributarias de
los contribuyentes y Instrumento
Responde las preguntas responsables del IVA, Retención Cuestionario
formuladas en el cuestionario en la fuente e ICA, e impuesto al
correspondiente. consumode acuerdo con la
normatividad vigente.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Impuesto sobre las ventas: Gravamen al consumo del orden nacional y naturaleza indirecta, se ha
estructurado bajo la modalidad de impuesto al valor agregado IVA, en cada una de las etapas del ciclo
económico del bien o servicio, hasta llegar al consumidor final.

Sujeto pasivo: El sujeto jurídico responsable de la obligación y el sujeto económico que soporta el tributo
(comprador son diferentes).

Bienes corporales: Son los que tienen un ser real y pueden ser percibidos.

Bienes incorporales: Considerados meros derechos.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Retención en la fuente: Sistema de recaudo anticipado de impuestos que consiste en detraer de los pagos
o abonos, susceptibles de generar el respectivo tributo, una suma determinada conforme a la ley.

Agente retenedor: Es la persona o entidad obligada a efectuar la retención, al realizar los pagos o abonos
en cuenta señalados en la ley.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

CORAL, L., & GUDIÑO, E. (s.f.). CONTABILIDAD PLUS. MAC GRAW HILL.

S.A., L. E. (2017). MANUAL PRACTICO DE IVA Y FACTURACIÓN. BOGOTA: LEGIS EDITORES S.A.

S.A., L. E. (2017). MANUAL PRACTICO DE RETENCIÓN EN LA FUENTE. BOGOTA: LEGIS EDITORES S.A.

www.actualicese.com

www.gerencie.com

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Ruby E. Abril Espitia Instructor Centro CIES Septiembre 01 de 2017

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Erika Yelitza Mendez Ibarra Instructor Convenio Julio


SENA FESC de
2019

También podría gustarte