Está en la página 1de 23

Bombas volumétricas - SH

2. Bom
Bomba
bass
Bombas
Bomba s de desplaza
desplazamiemiento
nto
positivo.
positi o
Tipos.
ipos. Car
Caract
acteríst
erístiicas.
Selecció
elecciónn.

Salvador de las Heras

Bomb
Bo mbas
as hi
hidrá
dráuli
ulicas
cas

 Una bomba hidráulica es una máquina generadora


que comunica energía al fluido que está contenido
o que circula a través de ella.
 La energía hidráulica comunicada por la bomba es
suministrada por un motor. Las máquinas se denominan
motores cuando transforman la energía hidráulica del fluido
en energía mecánica.
mecánica
 Son máquinas de fluido: las bombas, los ventiladores, los
compresores, las turbinas hidráulicas, las turbinas de gas y de
vapor, pero también los tornillos de Arquímedes o las ruedas
hidráulicas.

Bombas hidráulicas

Salvador de las Heras 1


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Cla
Cl asific
sificac
aciión
Las máquinas
q pueden
p clasificarse según:
g

 El sentido de transmisión de la energía entre el


fluido y la máquina (bombas frente a turbinas,
generadores frente a motoras).
 La compresibilidad del fluido (bombas frente a
compresores).
 El principio de funcionamiento (una bomba
centrífuga frente a un compresor de pistones).

Bombas/ Clasificación

Salvador de las Heras

Según
g el principio
p p de funcionamiento,, las bombas pueden
p ser:

 Máquinas de desplazamiento positivo o


volumétricas.
 Máquinas rotodinámicas o turbomáquinas, en las
que el intercambio de energía se produce mediante
transferencia de cantidad de movimiento.
 Máquinas gravimétricas,
gravimétricas, en las que el intercambio
de energía es del tipo potencial gravitatoria. Las
bombas capilares y las bombas de ariete entrarían
dentro de otra clasificación.

Bombas/ Clasificación

Salvador de las Heras 2


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Gener
Gen era
alidade
lidadess
 Las bombas hidráulicas más usuales son las
bombas de desplazamiento positivo

 y las rotodinámicas o turbomáquinas


turbomáquinas..

Bombas/ Generalidades

Salvador de las Heras

La transferencia de energía se La potencia hidráulica transmitida


realiza en el proceso de resulta de la variación del momento
compresión que experimenta el cinético que experimenta el fluido al
fluido a su paso por la máquina, al atravesar el rodete de la máquina.
atravesar ésta en forma de Estas máquinas también se
paquetes discretos que no denominan de desplazamiento no
interactúan entre sí. positivo por contraposición.
En las bombas de desplazamiento Los orificios de entrada y salida de la
positivo
iti ell fl
fluido
id circula
i l a ttravés
é dde b b están
bomba tá comunicados
i d
la bomba en forma de paquetes hidráulicamente por un canal abierto
discretos separados unos de otros. de forma que el fluido puede
recircular en el interior de la bomba.
No pueden trabajar contra válvula Pueden trabajar contra válvula de
de impulsión cerrada. Necesitan de impulsión cerrada.
una válvula de seguridad.

Bombas/ Generalidades

Salvador de las Heras 3


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

El caudal que impulsa la bomba es El caudal que impulsa la bomba


poco dependiente de la presión de depende de la presión de trabajo. Al
trabajo, dentro de los límites de cerrar la válvula de impulsión,
potencia del accionamiento y bajo aumenta la presión de trabajo y el
las especificaciones de seguridad. caudal efectivo se hace nulo.
El caudal es proporcional a las El caudal de impulsión es
revoluciones del accionamiento proporcional a las revoluciones del
dentro del intervalo de velocidades accionamiento en sistemas
f ilit d por ell ffabricante.
facilitado bi t hid á li
hidráulicos d
de altura
lt estática
táti nula.
l
Tienen diversos elementos móviles Las bombas rotodinámicas utilizan
para transportar el fluido de la uno o varios rodetes para comunicar
entrada a la salida. Estos la energía al fluido. Por norma
elementos pueden ser válvulas, general, el o los rodetes son los
ruedas dentadas, paletas, pistones, únicos elementos móviles en el
etc. interior de la bomba .

Bombas/ Generalidades

Salvador de las Heras

El caudal impulsado es pulsante, lo El caudal se impulsa de forma


que genera pulsos de presión en el continua. La aparición de pulsos de
sistema de cuantía importante. La presión acostumbra a ser debida a la
oscilación de la presión provoca frecuencia de paso de los álabes del
vibraciones y ruido, efectos que rodete (y son, en general, de
han de ser atenuados en lo pequeña magnitud) o a la generación
posible. de fenómenos transitorios en la
instalación.
L b
Las bombas
b d de ddesplazamiento
l i t P norma generall son d
Por de capacidad
id d
positivo son autoaspirantes. No de aspiración limitada y muy inferior
obstante, su capacidad de a las bombas de desplazamiento
aspiración, definida en términos de positivo. Han de ser cebadas para
altura de aspiración, depende del que puedan impulsar caudal. No
tipo de bomba. obstante, existen tipologías de
bombas rotodinámicas autocebantes.

Bombas/ Generalidades

Salvador de las Heras 4


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Bala
alanc
ncee energé
energéti
tico
co
El p
planteamiento de la ecuación de la energía
g entre la
entrada, E, y la salida, S, de una máquina, por la que
se ha establecido un flujo másico de fluido, G, en
régimen estacionario, se expresa:
 1   1  
G  h  v 2  gz    h  v 2  gz    W  Q
 2 S  2 E 
es decir:
<<
El producto del gasto másico y la variación entre la salida y la entrada de
la suma de la entalpía, la energía cinética y la energía potencial
gravitatoria es igual a la suma del trabajo más el calor comunicados al
fluido en el interior de la turbomáquina y por unidad de tiempo
>>

Bombas/ Balance energético

Salvador de las Heras

La expresión anterior es válida bajo las hipótesis siguientes:

 Proceso casi estacionario (sin acumulación de masa o energía


en el interior de la máquina).
 Sistemas de una entrada y una salida del flujo (común en la
mayoría de máquinas).
 Condiciones de flujo uniforme en las secciones de entrada y
salida (y con factores correctores de la energía cinética
)
cercanos a la unidad).
 Velocidad del fluido en las superficies fijas no móviles nula
(condición de no deslizamiento).

 Nota: El análisis anterior es válido para una máquina de desplazamiento positivo si se


considera un promediado temporal para las condiciones en la entrada y la salida de la
máquina y sin acumulación de masa o energía en su interior. Si esto no fuera posible, se
tendrían que incluir los términos no estacionarios y el tratamiento actual no sería
aplicable.

Bombas/ Balance energético

Salvador de las Heras 5


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Energí
Ene rgía
a mecán
mecánic
ica
a
La ecuación de la energía mecánica a través de una
máquina se obtiene de la ecuación de la energía
cuando se agrupan los términos térmicos y se
identifican las pérdidas viscosas en el volumen interior
de la máquina, V.
El resultado es:

W p  pE 1 2 
w  S  (v S  v E2 )  g ( zS  zE )  V
G  2 G

válida para fluido incompresible.

Bombas/ Balance energético/ Energía mecánica

Salvador de las Heras

Altu
Altura man
manom
omét
étric
rica
a
Es común definir el término altura manométrica para
denominar el incremento de energía mecánica útil por
unidad de peso de fluido bombeado [J/N].
La altura manométrica comunicada por la bomba, HB,
es:

1 W UTIL 1 p  pE 1 2
HB   (eS  eE )  S  (v S  v E2 )  ( zS  zE )
g G g g 2g

válida para fluido incompresible.

Bombas/ Balance energético/ Altura manométrica

Salvador de las Heras 6


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Bombas de desplazamiento +
 Una bomba hidráulica es de desplazamiento
p
positivo cuando impulsa un volumen fijo y positivo
de fluido por vuelta del elemento motor.
 El caudal total impulsado es el resultado del
proceso continuo de impulsión, y se obtiene
combinando la capacidad volumétrica de la bomba
y las revoluciones del accionamiento.
 El fluido entra atraído por la depresión que se
genera en la línea de aspiración.
 La presión se genera al introducir fluido en un
sistema de capacidad finita.
finita.

Bombas/ Desplazamiento +

Salvador de las Heras

Tipo
ipos
Según el principio de funcionamiento:

 Bombas oscilantes
oscilantes,, alternativas o recíprocas
recíprocas,,
formadas por uno o varios pistones en movimiento
alternativo y diversas válvulas de aspiración e
impulsión. Sus tipos más frecuentes son de
pistones y de membrana.

 Bombas rotativas,
rotativas, en las que un mecanismo en
rotación se encarga de transportar el fluido de la
aspiración a la impulsión.

Bombas/ Desplazamiento +/ Tipos

Salvador de las Heras 7


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Bombas de émbolo

 Un émbolo atrae fluido hacia un


receptáculo en la carrera de
aspiración y lo expulsa en la de
impulsión.
 Necesitan de sendas válvulas de
aspiración e impulsión.
 El movimiento alternativo del
émbolo puede obtenerse
manualmente o mediante un
mecanismo en biela
biela--manivela.

Bombas/ Desplazamiento +/ Alternativas/ Émbolo

Salvador de las Heras

Bombas de membrana

 Como la anterior, pero el émbolo


es solidario de una membrana
elástica que garantiza la
estanqueidad del fluido.
 Los tipos principales de bombas
de diafragma son:
– De mando mecánico.
– De mando hidráulico.

Bombas/ Desplazamiento +/ Alternativas/ Membrana

Salvador de las Heras 8


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Bombas ro
rotat
tativa
ivass
Son bombas volumétricas rotativas:
 Bombas de engranajes externos

 Bombas de engranajes internos

 Bombas gerotor

 Bombas de engranajes helicoidales

 Bombas de paletas
p
 Bombas de pistones axiales

 Bombas de pistones radiales

 Bombas peristálticas

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas

Salvador de las Heras

Bomba de engranajes externos

 Una bomba de engranajes


transporta el caudal entre los
dientes de dos piñones
acoplados.
 Uno de los piñones es el motor,
accionado mediante un eje
pasante, mientras el otro es
conducido
d id y su eje j se apoya en
las placas laterales de la bomba.
 La impulsión se produce cuando
los dientes de ambos piñones se
encuentran del lado de la
lumbrera de salida.
Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Engranajes externos

Salvador de las Heras 9


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Entre sus características destacan:

 Son sólo de desplazamiento fijo.


 Presentan un buen margen de
velocidades.
 Permiten el montaje múltiple de
varias bombas en un mismo eje.
 Es poco sensible a la
contaminación
t i ió pero ruidosa.
id
 Su mantenimiento es bajo y
normalmente supone el cambio
de la bomba por otra.
 Es compacta, ligera y de bajo
coste.
Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Engranajes externos

Salvador de las Heras

Bomba de engranajes internos

 Como las bombas de


engranajes externos, estas
bombas disponen de dos
piñones pero que ahora
engranan internamente.
 El engranaje interno tiene uno o
dos dientes menos que el
externo por norma general.
 Entre los orificios de entrada y
salida se sitúa una pieza con
forma de semiluna que ayuda a
mantener el engrane y a
conducir el fluido.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Engranajes internos

Salvador de las Heras 10


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Entre sus características están:

 Son sólo de desplazamiento fijo.


 Presentan un buen margen de
velocidad.
 Como las de engranajes
externos, permiten su montaje
múltiple.
 E b
Es bastante
t t silenciosa
il i y poco
sensible a la contaminación.
 Es de bajo mantenimiento.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Engranajes internos

Salvador de las Heras

Bomba gerotor

 Las bombas gerotor utilizan


un único eje motriz junto a
dos rotores de perfil
trocoidal.
 El rotor interno es el motriz
y tiene un diente menos
que el externo.
 Ambos rotores generan al
girar un volumen que se
desplaza y fuerza al aceite a
pasar desde la lumbrera de
entrada a la de salida a
través de la placa de
lumbreras.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Gerotor

Salvador de las Heras 11


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Ventajas:
 Sólo necesitan de un eje para
funcionar, y no dos como las de
engranajes externos.
 Es de tamaño reducido.
 Es bastante silenciosa.
 Permiten el montaje múltiple de
varias bombas en un mismo eje.
j
Desventajas:
 de desplazamiento fijo
 es bastante sensible a la
contaminación del fluido por lo
que acostumbran a presentar
problemas de estanqueidad por
desgaste.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Gerotor

Salvador de las Heras

Bomba de engranajes helicoidales


(o de husillo, o de tornillo)

 Las bombas de engranajes


helicoidales desplazan el caudal de
forma axial mediante dos o tres
tornillos.
 La estanqueidad de estas bombas
no están buena como en el resto
de las bombas de engranajes
debido a las particularidades del
engrane, que se sabeb tiene
ti lugar
l
mediante un único punto de
contacto que se desliza axialmente.
Esto las hace muy silenciosas pero
limita su uso a aplicaciones de
presión baja o media.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Engranajes helicoidales

Salvador de las Heras 12


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Bomba de paletas

 En las bombas de paletas un


rotor gira de forma excéntrica
en un estator, de forma que
unas paletas se deslizan en el
interior de unas ranuras.
 Las paletas se mantienen en
contacto con el estator
mediante:
– el efecto de la fuerza centrífuga
í
– muelles
– aceite a presión
 Las bombas de paletas pueden
ser de desplazamiento fijo y
variable.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Paletas

Salvador de las Heras

Entre sus características están:

 Proporcionan un arranque
suave.
 Permiten montajes de más de
una bomba en un mismo eje.
 Es silenciosa y de bajo coste.
 Su mantenimiento es sencillo y
suele consistir en la sustitución
del bloque de paletas.
 Pueden ser de desplazamiento
fijo o variable según modelos

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Paletas

Salvador de las Heras 13


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Bomba de paletas
compensadas

 Las bombas de paletas


compensadas presentan simetría
de presiones entorno al rotor.
Esto se consigue duplicando los
orificios de impulsión y
aspiración. Las dos cámaras de
bombeo están separadas 180°180°
de forma que se anulan los
esfuerzos qque,, de otro modo,, se
transmitirían lateralmente al eje
y a los cojinetes de la bomba.
 Esta disposición hace que sólo
puedan ser de desplazamiento
constante.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Paletas compensadas

Salvador de las Heras

Bomba de pistones axiales


en línea

 Estas bombas usan pistones en movimiento alternativo


alternativo, pero que
giran alrededor de un eje motriz.
 Se utiliza un barrilete para
contener los pistones que se
apoyan mediante unos pies
sobre un plato inclinado.
 Los pistones salen y entran en
su receptáculo a la vez que
pasan por los orificios de la
placa de distribución.
 Cada pistón aspira e impulsa un
volumen de aceite por vuelta de
barrilete. Pueden ser, por tanto,
de desplazamiento variable.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Pistones axiales en línea

Salvador de las Heras 14


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Destacan por:

 Rendimiento general elevado.


 Pueden ser reversibles.
 Son compactas pero ruidosas.
 Son sensibles a la
contaminación y a las
condiciones de entrada.
 Son voluminosas y de coste
elevado.
 Pueden ser de desplazamiento
fijo o variable según el
modelo.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Pistones axiales en línea

Salvador de las Heras

Bomba de pistones axiales


de eje inclinado

 Estas bombas usan un


número determinado de
pistones en movimiento
alternativo, pero con el
barrilete girando alrededor
de un eje acodado del motriz.
 Los pistones se unen a la
brida del accionamiento
mediante rótulas,
rótulas y una
unión universal conecta el eje
motriz al eje del barrilete.
 La acción de bombeo es la
misma que en las bombas de
pistones axiales en línea.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Pistones eje inclinado

Salvador de las Heras 15


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Otras características:

 También pueden ser de


desplazamiento variable.
 No pueden ser reversibles.
 No tienen eje pasante, por lo
que no son posibles montajes
múltiples.
 S rendimiento
Su di i t global
l b l es
alto.
 Son compactas.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Pistones eje inclinado

Salvador de las Heras

Bomba de pistones
radiales

 Las bombas de pistones


radiales disponen un número
de pistones de forma radial
dentro de un bloque cilíndrico.
 El bloque gira dentro de un
anillo provocando el
movimiento oscilante de los
pistones que siguen el
movimiento del contorno.
contorno
 Como el anillo y el bloque
cilíndrico no son concéntricos,
estas bombas pueden ser de
desplazamiento variable.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Pistones radiales

Salvador de las Heras 16


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Entre sus características están:

 Rendimiento muy elevado.


 Son adecuadas para trabajo en
anillo abierto y cerrado.
 Tienen una vida útil larga.
 Su ancho es menor que otras
bombas del mismo caudal, lo que
puede suponer una ventaja de
montaje.
montaje
 Permiten el montaje de múltiples
bombas juntas.
 Su coste es elevado, pero ofrecen
una gran variedad de caudales y
presiones de trabajo.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Pistones radiales

Salvador de las Heras

Bomba peristáltica

 En las bombas peristálticas se utiliza


un conducto flexible,
flexible, que puede ser
el mismo por el que circula el fluido
en la instalación, para generar la
impulsión.
 Un factor decisivo del sistema
peristáltico es precisamente su
perfecta estanqueidad,
estanqueidad, razón que las
hace idóneas en sistemas de
dosificación de productos peligrosos
o químicos en general.

Bombas/ Desplazamiento +/ Rotativas/ Peristálica

Salvador de las Heras 17


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Caracterís
aracterística
ticass fun
funccionale
ionaless
 Las características funcionales de las bombas de
desplazamiento positivo, tanto oscilantes como
rotativas, pueden describirse en términos de un
número reducido de parámetros:
– Capacidad volumétrica
– Curvas características
– Rendimientos

 Nota: El nivel de presiones con el que acostumbran a trabajar este tipo de bombas en
los sistemas oleohidráulicos es tan elevado, que es posible prescindir de los otros
términos energéticos del balance de energía tras su comparación en magnitud.

Bombas/ Desplazamiento +/ Características funcionales

Salvador de las Heras

Capacidad volumétrica, CV
 La capacidad volumétrica o cilindrada de una
bomba de desplazamiento positivo es el volumen
de fluido que la bomba suministra por revolución.
 El caudal que una bomba desplaza en vacío, es
decir, trabajando sin presión y sin presencia de
fugas, se evalúa de la expresión:
q0  CV n
donde las unidades deben ser congruentes entre sí.
 Por ejemplo, si las unidades de CV son cm3/rev y las de n son rpm, el caudal q0 resulta
ser cm3/min.

Bombas/ Desplazamiento +/ Características/ Cv

Salvador de las Heras 18


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Presiones
Valores Revoluciones
típicas, máx
típicas máx. y
Tipo de bomba típicos de CV típicas, n
mín., pS
[cm3/rev] [rpm]
[bar]
Bomba de engranajes
0,15200 50300 3503000
externos
Bomba de engranajes
3125 50210 9003500
internos
Bomba de paletas 6200
6 200 50225
50 225 02500
0 2500
Bomba de pistones
10250 100400 03500
axiales en línea
Bomba de pistones
0,4100 50700 03500
radiales
Valores de referencia que dependen del modelo, tamaño y fabricante.

Bombas/ Desplazamiento +/ Características/ Cv

Salvador de las Heras

Curva característica

 El funcionamiento de
una bomba
volumétrica puede
describirse mediante
curvas características.
 La forma más común
de representación es
la que muestra la
diferencia de presión
entre las bridas E y S,
y el caudal q
impulsado en un
punto de operación.

Bombas/ Desplazamiento +/ Características/ c-c

Salvador de las Heras 19


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

Rend
endimient
mientos
os
 El rendimiento total de una bomba de
desplazamiento positivo se evalúa de la expresión:

( pS  pE )q
TOT 
M
donde:

 pS, es la presión en impulsión,


impulsión en [Pa]
 pE, es la presión en la aspiración, en [Pa]
 q, es el caudal volumétrico impulsado, en [m3/s]
 M, es el par del accionamiento, en [Nm]
 , es la velocidad del accionamiento mecánico, en [s-1]

Bombas/ Desplazamiento +/ Características/ Rendimientos

Salvador de las Heras

 Los rendimientos volumétrico y mecánico se


obtienen de la expresión anterior. Así, con CV en
[m3/rad]:
( p  pE )CV q
TOT  S
M  CV

( pS  pE )
 Rendimiento mecánico:
á mec  CV
M
1 q
 Rendimiento volumétrico: V 
CV 

Bombas/ Desplazamiento +/ Características/ Rendimientos

Salvador de las Heras 20


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

 En unidades más pprácticas,, las expresiones


p
anteriores toman la forma:
50 ( pS  pE )q 1 ( p  pE ) 1 q
TOT  mec  CV S V  103
 Mn 20 M CV n

donde ahora:

 pS, es la presión en impulsión, en [bar]


 pE, es la
l presión
ió en la
l aspiración,
i ió en [bar]
[b ]
 q, es el caudal volumétrico impulsado, en [L/min]
 M, es el par del accionamiento, en [Nm]
 n, es la velocidad del accionamiento, en [rpm]
 y CV está en [cm3/rev].

Bombas/ Desplazamiento +/ Características/ Rendimientos

Salvador de las Heras

Parámetros
arámetros d
dee selecci
elección
ón
Los parámetros principales que fundamentan la elección de una bomba oleohidráulica son:

 Presión máxima de trabajo.


 Caudal máximo desplazado, relacionado con su CV a unas
revoluciones dadas, y la posibilidad de regulación en bombas
de desplazamiento variable.
 Tipo de control e instalación. Las bombas pueden montarse
en circuitos abiertos y cerrados. En estos últimos, el caudal
impulsado es devuelto íntegramente a la aspiración de la
b b La
bomba. L ventaja
t j reside
id en ell uso de
d bombas
b b de d tipo
ti
reversible, capaces de impulsar caudal en ambos sentidos.
 Velocidad de accionamiento máxima y el margen de
operación. No todas las bombas son válidas para funcionar a
bajas velocidades, por ejemplo.

Bombas/ Desplazamiento +/ Selección

Salvador de las Heras 21


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

…sigue:

 Tolerancia a la contaminación ambiental y sensibilidad a la


contaminación del fluido (véase gráfico adjunto).
 Ruido. Para un mismo tipo de bomba, el ruido aumenta al
Ruido.
aumentar la presión de trabajo y las revoluciones.
 Capacidad de aspiración.
aspiración.
 Coste global y vida útil estimada.
 Facilidad de montaje, instalación y mantenimiento.
 Tamaño,, forma y peso.
Tamaño peso.
 Rendimiento global. Una bomba de caudal variable, aún de
rendimiento menor, puede suponer un ahorro energético.

Bombas/ Desplazamiento +/ Selección

Salvador de las Heras

Parámet
arámetros
ros de ssele
elección
cción

16/14
PISTONES VARIABLES
ENGRANAJES INTERNOS LES OS
IAB FIJ
VAR ES
PALETAS VARIABLES ES ON
17/15 TO N /P
IST
NIVEL DE LIMPIEZA ISO

PIS S
PALETAS FIJAS LE
IAB
PRECIO

ENGRANAJES EXTERNOS AR
SV EESS
TA AJJ
18/16 LE ANNA
PA RA
GR
E
E NG
N
//
ASS
A
FFIIJJ
AASS
EETT
19/17 ALL
PPA

20/18
0 50 100 150 200 250 300
100 200 300
CV [cm3/rev] PRESIÓN (bar)

Coste comparativo de los distintos Nivel de limpieza ISO


tipos de bombas oleohidráulicas recomendado en función del tipo
(valores de referencia). de bomba (valores de referencia).

Bombas/ Desplazamiento +/ Selección

Salvador de las Heras 22


Bombas volumétricas - SH

Salvador de las Heras

FIN ?

Salvador de las Heras 23

También podría gustarte