Está en la página 1de 36

10-06-2019

Reino Vegetal

¿Qué son las plantas?

Raflesia arnoldii

1
10-06-2019

Alternancia de Generaciones

Esporofito y Gametofito

2
10-06-2019

1. Briofitas

3
10-06-2019

Clasificación

Briofitas

Musgos Hepáticas Antocerotas

(división Bryophyta)
1.Antocerotas (clase
Anthocerotopsida).
2. Hepáticas (clase
Marchantiopsida o
Hepatopsida).
3. Musgos (clase
Bryopsida).

4
10-06-2019

Antocerotas

5
10-06-2019

Otras CARACTERÍSTICAS

b. No presentan raíces verdaderas, tallos, hojas; presenta un


rizoide que mantiene sobre el sustrato a la planta y absorbe agua
c. No más que unos centímetros de alto (la mayoría)
d. El esporofito es dependiente de una generación gametofítica
e. El gametofito es la generación dominante
f. El gametofito es independiente, autosuficiente
g. Necesitan agua para los espermios nadadores durante la
reproducción sexual
h. La falta de tejidos vasculares las restringe a ambientes
húmedos.

Ejemplos

6
10-06-2019

Ejemplos

2.Cormófitos o plantas vasculares.

7
10-06-2019

1. Pteridófitos (división
Pteridophyta).

• Equisetos (clase
Equisetopsida).

• Helechos (clase
Filicopsida).

Ciclo de Vida Helechos

8
10-06-2019

Ejemplos

Adiantum chilense
(palito negro) Equisetum bogotense

Ejemplos

Hymenophyllum caudiculatum Blechnum chilense

9
10-06-2019

2. DIVISIÓN ESPERMATÓFITOS
(Spermatophyta)

- raíz Rizoma XEROFITAS


- tallo Tubérculos
- Hoja Bulbos MESOFITAS
Estolones
HIDROFITAS

Xilema Agua + sales minerales

Floema Sustancias nutritivas

I. subdivisión
Progimnospermophytina
• De hoja pinnada
– Cicadáceas.
• Semejante a helechos y palmeras arbóreas

• De hoja dicótoma
– Gingos y Pinos
• Ginkgo biloba, Pinus radiata

10
10-06-2019

Ciclo de Vida Coníferas

El gametofito se desarrolla
dentro del cono (esporofito) y
no se libera al agua para
hacer la fecundación Es la
principal adaptación para la
colonización del medio
terrestre; el gametofito
femenino está protegido y
la fecundación ocurre por la
llegada del polen vía aérea El
zigoto está dentro de una
estructura de resistencia,
formando la semilla

Ejemplos

Araucaria araucana Austrocedrus chilensis Fitzroya cupressoides


(Pehuén) (Ciprés de cordillera) (Alerce)

11
10-06-2019

II. subdivisión Magnoliophytina


• Clase Magnoliopsida (Monocotiledóneas)
• maíz, cebada, arroz

• Clase Liliopsida (Dicotiledóneas)


• poroto, lenteja

12
10-06-2019

Ciclo de Vida Angiospermas

Ejemplos Monocotiledóneas

Lapageria rosea Olsynium junceum Alstroemeria pulchra


(Copihüe) (Ñuño) (Mariposa del Campo)

13
10-06-2019

Ejemplos Monocotiledóneas

Jubaea chilensis Chusquea quila


(Palma chilena) (Quila)

Ejemplos Dicotiledóneas

Lithraea caustica
(litre)
Quillaja saponaria
(Quillay)

14
10-06-2019

Ejemplos Dicotiledóneas

Nothophagus alpina, N. alexandri, N. oblicua,


Peumus boldus
N. nitida, N. dombeyii, N. betuloides, N.
(boldo)
antarctica, N. pumilio

Reino Animal

15
10-06-2019

16
10-06-2019

TIPOS DE SIMETRÍA

17
10-06-2019

Protos Deustero

Según tejidos:

PARAZOOS PORÍFERA

EUMETAZOOS Radiados CELENTERADOS


PLATELMINTOS

Bilaterales MOLUSCOS
ANÉLIDOS
ARTRÓPODOS
EQUINODERMOS
CORDADOS

18
10-06-2019

FILUM PORÍFERA

(5000 sp)

Esponjas

19
10-06-2019

FILUM CNIDARIA (CELENTERADOS)


(10.000 sp)

Actínias
Anémonas
Medusas
Corales

20
10-06-2019

FILUM PLATELMINTOS
(10.000 sp)

“gusanos planos”
Planarias
Tenias
Fasciolas

21
10-06-2019

FILUM NEMÁTODA
(10.000 a 80.000)

Enterobius vermicularis
Trichinella spiralis
Ascaris lumbricoides

FILUM MOLUSCOS
(50.000 sp)

22
10-06-2019

FILUM ANÉLIDOS
(9.000 sp)

23
10-06-2019

FILUM ARTRÓPODOS
(1.200.000 sp)

FILUM EQUINODERMOS
(6.000 sp)

24
10-06-2019

Phylum chordata

Cordados invertebrados y el
origen de los vertebrados

Cladograma de los Cordados

25
10-06-2019

Características de los cordados


Hendidura del
Segmentos NOTOCORDO cordón nervioso, Cerebro
musculares dorsal

Boca
Aberturas faríngeas
Ano

Cola Postanal

Subphylum UROCHORDATA

Pyura chilensis

26
10-06-2019

Subphylum CEPHALOCHORDATA

Branchiostoma sp.

La cresta Neural: fuente de


muchas características únicas

27
10-06-2019

Subphylum VERTEBRATA
Este subphylum también recibe el nombre de craniata.
Se caracteriza por la presencia de una columna espinal de vértebras
(esqueleto axial) y de una caja cefálica (Cráneo) para alojar al cerebro.
Las especies actuales se clasifican en los siguientes grupo:
Superclase AGNATHA
Clase Mixinidos
Clase Cephalaspidomorpha
Superclase GNATHOSTOMATA
Clase CHONDRICHTHYES
Clase OSTEICHTHYES
Clase AMPHIBIA
Clase REPTILIA
Clase AVES
Clase MAMMALIA

28
10-06-2019

CLASE MIXINES (lampreas


babosas)

Clase CEPHALASPIDOMORPHA
(Lampreas de saco)

29
10-06-2019

Clase CHONDRICHTHYES

Clase OSTEICHTHYES

30
10-06-2019

Clase AMPHIBIA

C. Apoda

METAMORFOSIS

31
10-06-2019

HUEVO AMNIOTHA

32
10-06-2019

Clase REPTILIA

Clase AVES

33
10-06-2019

Clase MAMMALIA

Ponen huevos,
no tienen
Ornitorrinco, pezones, toman
equidnas leche desde la
piel de la madre

Desarrollo
embrional se
completa en Thylamis elegans
una bolsa
marsupial
(Yaca)

Tienen una trompa


muscular larga; piel
espesa y suelta;
incisivos superiores
alargados como
colmillos

Herbívoros acuáticos,
poseen extremidades
anteriores como aletas
y las posteriores
unidas

34
10-06-2019

Perezosos, osos Chaetophractus natoni


hormigueros, "Peludo del Altiplano"
armadillos

Las ardillas, los Spalacopus cyanus


castores, las ratas, (Cururo)
los puerco espines,
los ratones

Conejos,
liebres,

Lémures,
monos,
chimpancé,
humanos

Lycalopex culpaeus
Los perros, los lobos, Carnívoros; poseen
los osos, los gatos, las dientes caninos
(Zorro colorado)
comadrejas, las afilados, puntiagudos
nutrias, las focas, las y molares para triturar
morsas

Poseen los cascos con


un número igual de dedos Pudu puda
La oveja, los cerdos, del pies en cada pie; (Pudú))
el ganado vacuno, el herbívoros
ciervo, las jirafas,

Las formas marinas con


Las ballenas, los los forma de pez,
delfines, las miembros anteriores
marsopas como aletas y ningún
miembro posterior;
capa espesa de grasa
aislante Balaenoptera acutorostrata
(Ballena de minke)

35
10-06-2019

Poseen cascos con un


número impar de
dedos en cada pie;
herbívoros

Adaptado por volar;


poseen un pliegue
superficial ancho que se
extiende de los dedos
largos al cuerpo y piernas

Myotis chiloensis
(murciélago orejudo)
“Esencialmente
insectivoros”; algunos
topos y algunas
musarañas

36

También podría gustarte