Está en la página 1de 4

DETERMINACIÓN DE SOLIDEZ (SANIDAD) DE AGREGADOS PARA EL

USO DE SULFATO DE SODIO O SULFATO DE MAGNESIO.

Resumen
En el anterior laboratorio trabajamos con el agregado grueso (china o canto rodado) y con el agregado
fino (arena), sulfato de sodio, recipiente para sumergir el agregado, horno; con este laboratorio se
intentó comprobar la resistencia a la desintegración de los agregados por la acción de solución
saturadas como la de sulfato de sodio y luego someterlo al calentamiento en el horno para mas tarde
rehidratar causando un efecto de congelamiento en el agregado el cual fracturara o no nuestro
agregado.

Palabras claves: agregado fino, agregado grueso, solución, expandir, congelamiento, rehidratar.
1. Introducción Sulfato de de 0,5 g ó del 0,1 % de
El propósito de este mangnesio: Es la carga de ensayo, la NOTA 1: Se recomienda que
los tamices montados en
método de ensayo es un compuesto que sea mayor de las marcos superiores en
determinar la químico que dos, en cualquier punto diámetro a los normalizados
resistencia a la contiene magnesio se dentro del intervalo de de 203 mm se usen para
desintegración de los usa con menosr uso. ensayar agregados gruesos
para reducir la posibilidad de
agregados por la frecuencia que el (Tomado, sobrecargar el tamiz; véase
acción de soluciones sulfato de sodio y se norma ntc-77 el numeral 8.3.
saturadas de sulfato de emplea como agente [1730])
sodio o magnesio, esto secante.
se lleva a cabo con la
 HORNO
inmersión repetida en
estas soluciones
seguida de secado al
horno hasta desidratar  TAMICES
parcial o totalmente la
sal introducidas en los 3. Equipos utilizados.
espacios de los poros
permeables. La fuerza  BALANZAS
de expansión interna
derivada de la
rehidratación de la sal Se debe utilizar un
después de horno de tamaño
reinmersión simula la adecuado capaz de
expansión del agua por mantener una
congelamiento. Este temperatura uniforme
método de ensayo de 110 °C ± 5 °C
proporciona Las balanzas o
información útil al básculas usadas en los  RECIPIENTES
juzgar la solidez de los ensayos sobre
agregados cuando no agregados gruesos y
hay información finos deben tener la
adecuada disponible de siguiente precisión y
legibilidad. Los tamices deben
los registros de
montarse en marcos
comportamiento del
Para agregados finos, construidos de tal
material expuesto a las
que se pueda leer hasta manera que se
condiciones de
0,1 g y con una prevengan las pérdidas
meteorización reales.
precisión de 0,1 g ó del de material durante el
0,1 % de la carga de tamizado. Los tamices
2. Marco teòrico ensayo, la que sea deben cumplir los
Solución: Mezcla que mayor de las dos, en requisitos de la NTC
resulta de disolver un cualquier punto dentro 32 (ASTM E11). Los
cuerpo o una sustancia del intervalo de uso. marcos de tamices no Los recipientes para
en un líquido. estandarizados deben sumergir las muestras
Sulfato de sodio: Para agregados ser conformes con los de agregado en la
Agente humectante, gruesos, o para requisitos de la NTC solución deberán
efectivo en soluciones mezclas de agregados 32 (ASTM E11) en la permitir el libre acceso
ácidas y alcalinas y en gruesos y finos, una medida en que sea de la solución a desde
aguas duras. lectura y aproximación aplicable.
Laboratorio

la muestra sin perdida intentando


de agragado. fracturar el
agregado.
4. Procedimiento
 Inicialmente se
procedió a secar 5. Resultados
el agregado (fino Apartir de la
y grueso) en el anterior practica
horno a una pudimos observar
temperatura de que los materiales
110°C± 5°C. extraidos del río
 luego Sinú son muy
procedimos a resistentes,
preparar la decimos esto
solución de
debido a que
sulfato de sodio.
después que 7. Conclusiones
 Mas tarde
realizamos la Con este método
sumergimos
practica los pesos pudimos obtener
ambos
retenidos en cada información útil para
agregados en un
tamiz no vario por juzgar la resistencia de
recipiente con la
mucho, es decir los los agregados a la
solución antes
materiales del río acción de los agentes
preparada,
Sinú no se vieron atmosféricos, cuando
seguido a eso
muy afectados por no se dispone de datos
procedimos a
el ataque del sobre el
ingresarlas al
sulfato que se le comportamiento de los
horno por 4
suministro para materiales que se van a
horas para
emplear, en las
deshidratar hacer el ensayo;
condiciones
parcial o teniendo en cuenta
climatológicas reales
completamente que este ensayo no
de servicio.
la sal precipitada es muy confiable
Este método nos
en los poros para dar un permite hacer una
permeables. veredicto de que valoración preliminar
 Luego de dejar nuestro material no de los agregados que Referencias
reposar por un sea apto para la nos permite la
tiempo utilización en una [1]http://apuntesingeni
elaboración de
rehidratamos los mezcla de erocivil.blogspo
concretos y para otros
agregados, concreto. t.com/2011/03/i
propósitos. Los valores
causando en -analisis-
obtenidos se pueden
ellos una impurezas-
comparar con los
expansión introduccion.ht
6.Evidencias indicados en las
interna derivada m
especificaciones, con
de la [2]http://www.basculas
el fin de establecer la
rehidratación de -y-
aptitud de un agregado
la sal después de balanzas.com
para un determinado
reinmersión [3]
uso.
simulando la http://www.guia
expansión del spracticas.com/
agua por balanzas-y-
congelamiento
2
basculas/precisi
on-y-exactitud-
de-las-balanzas.
[4]http://civilucsm.blo
gspot.com/2007
/07organica.htm
l
[5]http://gexiq.com/rec
ordando-la-
importancia-de-
la-impurezas/
[6]
http://www.uca.
edu.sv/mecanic
a-
estructural/mate
rias/materialesC
ostruccion/guia
sLab/ensayoAg
regados/masa
%20unitaria
%20selta&com
pacta%20y
%20densidad
%20de
%20agregados
%20finos&
%grueso.pdf
[7]
http://www.con
struaprende.co
m/docs/lab/331-
practica-masa-
unitaria-
agregados

También podría gustarte