Está en la página 1de 4

El cuerpo desempeña un papel muy activo en la regulación de la temperatura.

Vaso constricción
para disminuir el flujo de calor a la piel. Temblor para aumentar la producción de calor en los
músculos. Secreción de noradrenalina, adrenalina y tiroxina para aumentar la producción de calor.

Regulación de la Temperatura del Cuerpo Humano

Segun Guyton, el cuerpo humano tiene la notable capacidad de regular su temperatura corporal
en la franja entre 98°F. y 100°F., cuando la temperatura ambiente está aproximadamente entre
68°F y 130°F. Esto son datos de un cuerpo desnudo y el aire seco.

Los mecanismos de transferencia de calor externos son la radiación, la conducción, la convección y


la evaporación de la transpiración. Sin embargo, el proceso es mucho mas que la operación pasiva
de estos mecanismos de transferencia de calor. El cuerpo desempeña un papel muy activo en la
regulación de la temperatura.

La temperatura del cuerpo está regulada por mecanismos de retroalimentación neural, que
operan principalmente a través del hipotálamo. El hipotálamo contiene no sólo los mecanismos de
control, sino también los sensores de temperatura importantes. Bajo el control de estos
mecanismos, comienza la sudoración casi exactamente a la temperatura de la piel de 37°C., y
aumenta rápidamente a medida que la temperatura de la piel se eleva por encima de este valor.
La producción de calor del cuerpo en estas condiciones se mantiene casi constante a medida que
aumenta la temperatura cutánea. Si la temperatura de la piel cae por debajo de 37°C., se ponen
en marcha una variedad de respuestas para conservar el calor en el cuerpo y aumentar su
producción. Estos incluyen

Vaso constricción para disminuir el flujo de calor a la piel.

Cese de la sudoración.

Temblor para aumentar la producción de calor en los músculos.

Secreción de noradrenalina, adrenalina y tiroxina para aumentar la producción de calor.

En los animales inferiores, la erección de los pelos y la piel para aumentar el aislamiento.
Química Sanguinea. Estas pruebas abarcan colesterol total, proteína total y diversos electrolitos en
el cuerpo, como sodio, potasio, cloro y muchos otros. El resto de las pruebas examina los químicos
que ayudan a que el hígado y el riñón descompongan diversas sustancias.

¿PARA QUÉ SIRVE LA QUÍMICA SANGUÍNEA?


Los coloquialmente llamados estudios de sangre se refieren propiamente a la realización de
un análisis de química sanguínea, el cual consiste en la extracción y centrifugación de una
pequeña cantidad de sangre, debido a que en esta se encuentran disueltos diversos
compuestos químicos que ayudan a saber cómo se encuentra el estado de salud de la
persona y, en caso de diagnosticar algún padecimiento, determinar el tratamiento correcto.

Química sanguínea básica


La prueba de química sanguínea básica ayuda a examinar de tres a seis elementos como la
glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol y triglicéridos. Sin embargo, de acuerdo
con las especifcaciones del médico este análisis se podrá extender hasta los 32 elementos.

Estos compuestos básicos pueden determinar:

Glucosa

Ayuda a diagnosticar la presencia de diabetes tipo I o II en el paciente si es el caso y de la


misma manera detecta los niveles altos o bajos de glucosa en la sangre que se relacionan
con otros padecimientos.

Valores óptimos: 70 – 110 mg/dL.

Ácido úrico

La presencia de niveles elevados en el ácido úrico es resultado de una dieta abundante en


proteínas que se acumulan en los tejidos dando origen a la enfermedad conocida como
“Gota”. También se puede hablar de algún caso de insuficiencia renal o presencia de
cálculos renales.

Valores óptimos: Mujeres: 2.5 – 6 mg/dL. Hombres:4.5 – 8 mg/dL.

Colesterol

Este elemento es clave para diagnosticar enfermedades cardiovasculares que es cuando las
arterias tienen exceso de grasa que daña la función regular del organismo.

Valores óptimos: Menos de 200 mg/dL.


Urea

Este es un residuo que resulta de la descomposición natural de las proteínas. Los riñones
son los encargados de filtrar la urea de la sangre, pero cuando presentan un daño los niveles
de este compuesto, pueden aumentar o disminuir.

Valores óptimos: menos de 40mg/dL.

Triglicéridos

Resultados elevados en este elemento desencadena riesgos cardiovasculares. De la misma


forma que en el colesterol, detecta niveles excesivos de grasas.

Valores óptimos: menos de 100 mg/dL.

Creatinina

Es un producto de desecho habitual de los músculos, los niveles de este compuesto ayudan
a conocer el funcionamiento de los riñones.

Valores óptimos: Mujeres: menos de .96mg/dL. Hombres: menos de 1.3mg/dL.

Propósito de la química sanguínea


El análisis de la química sanguínea puede ser solicitado como un examen de salud
rutinario que sirve para monitorear los valores de cada uno de los compuestos presentes en
la sangre.

Así mismo, existen casos específicos en los que se requieren su realización para obtener
información de algún elemento en particular. Algunos de estos son:

 Para la realización de diagnósticos diferenciales.

 Examen previo a una cirugía u algún otro procedimiento médico especializado.

 Cuando hay antecedentes familiares con la presencia de alguna enfermedad crónica


y descartar su padecimiento.

 Como parte del seguimiento de una enfermedad debido a que apoya en determinar
el tratamiento más funcional.
 Para conocer si algún fármaco suministrado ha desequilibrado los valores normales
de los elementos sanguíneos.

Cuando una persona goza de un buen estado de salud se refleja en su vida diaria, la cual
lleva sin ninguna complicación a través de la inclusión de buenos hábitos, tanto
alimenticios como de ejercicio físico rutinario, pero además de estos cuidados, la química
sanguínea es otra forma de monitorear los niveles de cada compuesto que se encuentra en
el torrente sanguíneo.

La realización de una prueba química sanguínea a tiempo ayuda a prevenir padecimientos


de por vida o complicaciones severas en enfermedades crónicas. El estado de tu salud está
en tus manos, actúa hoy para tener una buena calidad de vida

También podría gustarte