La Vida El Ideal Que Se Persigue

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Análisis, significado e interpretación pedagógica de la frase “La vida es el ideal que se persigue”.

Para el desarrollo de esta actividad deberá analizarla detenidamente para relacionarla en función
de la construcción de un proyecto de vida.

La vida es el ideal que se persigue”


La vida como tal no es un ideal para perseguir, es más bien el ideal de vida lo que nos lleva a
trazarnos metas y a desechar propuestas que no nos encaminan a conseguir todo aquello que nos
hemos imaginado. Se debe buscar un equilibrio final entre lo que se planeo y lo que es posible
lograr.
No estoy de acuerdo con la idealización humana de la “ vida perfecta” pues como humanos
difícilmente lograremos conseguir todo lo que deseamos o buscamos, es muy importante realizar
un proyecto de vida, pero teniendo siempre en cuenta que las metas que nos tracemos sean
alcanzables, pues somos muchos buscando alcanzar los mismo objetivos y aunque no creo en el
azar como tal creo que el camino de otras personas se cruza con el mío para producir resultados
positivos o negativos, muchas de las cosas que nos suceden tienen que ver con nuestra actitud, la
asertividad para tomar decisiones pero también mucho depende de otros y la competitividad
social, laboral y personal. Pienso que a la hora de construir un proyecto de vida también es muy
importante trabajar en la aceptación del “fracaso”, porque sencillamente no todas mas metas
tienen un 100% de posibilidad de alcanzarse y muchas de ellas tienen en si mismas la influencia de
otros u otro. Personalmente no creo en el concepto de “idealizar la vida”, pero creo en el amor y
el potencial de este sentimiento para lograr objetivos. He visto muchos jóvenes vivir en la
búsqueda de una “vida ideal” que no logran superar el fracaso al ver que lo que para ellos es ideal
para otros es absurdo y que finalmente la búsqueda de esa “vida ideal” tenia mas que ver con
agradar o impresionar a lo demás que con tener una vida estable y armoniosa con ellos mismo.

La vida como el primer valor de todo ser humano debe ser conservada y valorada como tal, ya que
el Valor es valentía, pero también puede ser la valía de cada persona y ésta está relacionada con
su moral: los valores universales contenidos en cada uno de nosotros: solidaridad, humildad,
generosidad, bondad, en fin todo lo relacionado con el bien; lo bueno de cada quien., de esta
misma manera, el significado que le da cada uno de nosotros a la misma. Podríamos decir que en
condiciones similares todos la valoramos y vivimos de una forma positiva, pero, esto no sucede
pues las condiciones no son iguales ni equitativas, de allí, la frase la vida es el ideal que se persigue
pues cada ser humano con base a sus vivencias, deseos, preferencias, estados físicos, emocionales
y hasta económicos tienes unos objetivos por lograr y unas metas por conquistar. Además de los
factores antes mencionados, yo diría que la formación en valores es determinante al momento de
definir que se quiere lograr en la vida, parte de las cosas no tan positivas que tenemos los adultos
se debe a la base familiar, a la ausencia, excesividad o promedio de la misma, bueno eso tiene
tanto de ancho como de largo coloquialmente hablando.

Desde la pedagogía nos interesa un acercamiento al gozo de aprender en convivencia, donde el


amor se entreteje con los procesos cognitivos para llegar al aprendizaje como un acto natural de la
vida misma. La transformación que se requiere, se inicia con la persona misma; nos visualizamos
como una totalidad, un todo infinito al pensar mediante la convivencia, el diálogo con la otra o el
otro, quien es igual que “yo”. No en vano, los seres humanos nos transformamos.

El aprendizaje es la propiedad emergente inherente a la organización de la vida, mientras que la


vida, se visualiza como un devenir ininterrumpido de sucesiones en un desequilibrio permanente.
La educación es una herramienta para aprehender la realidad desde un pensamiento holista, en
función de que el todo siempre va a ser mayor a la suma de las partes. Por tanto, educarnos
significa no fragmentar el conocimiento, la ciencia, ni a la sociedad y encontrar en nosotros la
totalidad del universo.
El conocer implica la vida; por tanto, el ser humano construye el conocimiento en convivencia, o
sea, en interacción con otra persona, no es un acto externo o una internalización, más bien se
trata de un “acoplamiento estructural”.
Lo humano surge en el diario convivir en cooperación, respeto y aceptación del otro o la otra; es
en el lenguaje donde se construye la cultura con la máxima emoción que es el amor. Por tanto,
para que haya transformación de la persona como ser humano y del medio, se requiere conocer lo
que sustenta estructuralmente lo que somos y lo que creemos ser.

Lo anterior resulta en un problema ético para cada ser humano, debido al simple hecho de tener
conciencia de nuestras acciones en ese mundo que construimos con los otros en convivencia, lo
cual nos transforma tal y como se menciona a continuación: Pienso que lo central en la educación
es enseñarles a los niños, jóvenes y adultos, a mirar y oír con el candor que permite ver y oír en la
libertad reflexiva que, en el respeto por sí mismo y por el otro, permite hacerse responsable de lo
que se sabe. Podemos cambiar las circunstancias del vivir y convivir, pero la naturaleza de la
convivencia social consciente y responsable, yo al menos, no la quiero cambiar.

Lo que tenemos que hacer, en cambio, si lo queremos, es, en nuestra convivencia con ellos,
permitirles crecer como seres que se respetan a sí mismos y respetan al otro, como seres capaces
de reflexionar sobre su quehacer y ser responsables, no porque les dé vergüenza sus emociones,
sino porque son capaces de mirarlas.

Mis proyectos de vida se basan en cinco aspectos primordiales:

DIOS: Mi principal motivación e inspiración

Mi hogar: Esposo y mis 4 hijos

Mi familia: Padre, madre y hermanos

Mi desarrollo profesional

Mi deseo y vocación por ayudar a los demás

GLORIA STELLA RAMIREZ OSPINA

C.C No 30293048 Manizales

También podría gustarte