Está en la página 1de 51

SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

2
FRENOS DE TAMBOR

INTRODUCCIÓN

El mantenimiento de los frenos de tambor inicia con


una inspección visual de:
• Las balatas, para detectar las condiciones de
desgaste de éstas y si ya terminó su vida útil o tienen
un desgaste anormal se deberán reemplazar.
• El tambor, el cual no debe presentar grietas,
ovalado, exceso de ceja, ralladuras o surcos, en
caso necesario se deberá rectificar o reemplazar.
• Los resortes, los cuales no deberán estar
quebrados, flojos o sueltos.
• El cilindro de rueda, el cual no debe presentar
fugas del líquido de frenos, en caso necesario hay
que repararlo o reemplazarlo.

Siempre que se reemplacen las balatas es


importante reemplazar los resortes de retroceso
y los resortes de retención de las balatas, ya que
los resortes están en un ciclo de calentamiento y
enfriamiento durante su operación y esto genera
pérdida de su tensión lo cual puede provocar que
las balatas se arrastren en el tambor y sufran un
mayor desgaste de lo normal. Al reemplazar las
balatas se debe rectificar el tambor para eliminar
la deformación de los tambores y exista un mejor
frenado.

78
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Debido a la cantidad de piezas y modelos distintos del siste-


ma de frenos de tambor, es importante trabajar solamente
con el freno de un lado, para dejar el otro freno como modelo
por si cometemos algún error o tenemos alguna duda. Otra
opción es realizar un diagrama antes de desarmar el freno
de tambor.

En el freno de tambor tipo servo el ajustador siempre está


en línea vertical con respecto de la placa de anclaje, en este
tipo de freno las balatas se desgastan en forma dispareja
y siempre existe una balata más grande que la otra. La
balata de mayor tamaño aporta el 70% del frenado por lo
cual sufre el desgaste más grande y se coloca en la parte
trasera, mientras que la balata más pequeña aporta un 30%
del frenado y por consiguiente tiene un menor desgaste y
se coloca en la parte delantera.

En el freno de tambor tipo no servo el ajustador va a un lado


del cilindro de rueda y las balatas son del mismo tamaño.

EQUIPO Y HERRAMIENTA

• Gato y soportes
• Cruceta o pistola neumática
• Cubrebocas
• Lentes de seguridad
• Martillo
• Pinzas de punta, mecánicas y ahorcadoras
• Ajustador de balatas
• Lima
• Juego de llaves
• Juego de autoclee
• Juego de llaves allen
79
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

• Juego de llaves torx


• Juego de desarmadores
• Llave para resortes
• Llave de presión
• Vernier

MATERILES REQUERIDOS

• Recipiente con agua y jabón • Brocha


• Liquido limpiador de frenos • Balatas
• Liquido de frenos • Lija
• Grasa de frenos para altas temperaturas

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

El polvo producido por el sistema de frenos puede contener


asbesto el cual es dañino para la salud, por lo que no se debe
soplar con aire comprimido y se debe utilizar un cubrebocas
para evitar inhalarlo.

El líquido de frenos es muy venenoso y altamente corrosivo


para la pintura del vehículo, por lo que no

se debe usar la técnica del sifón con la boca ni derramarlo


sobre la carrocería.

A continuación se describe el proceso para dar manten-


imiento al freno de tambor.

80
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Inspección visual

Quita la copa del rim


Nota: Coloca el vehículo en un lugar plano, cálzalo y coloca
los soportes.

Retira las tuercas de los birlos utilizando dados y una pistola


neumática.

81
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

En caso de tener un birlo de seguridad utiliza un dado para


birlo de candado.

Quita la rueda.

82
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Quita el freno de mano

Usa un cubrebocas

83
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Retira el tambor deslizándolo hacia afuera.

En caso de que el tambor no se deslice libremente, golpea


con un martillo en los puntos señalados en la fotografía e
intenta retirarlo nuevamente utilizando un desarmador.

84
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

En caso de que el método anterior no funcione, entonces


el tambor tiene ceja y será necesario desajustar las balatas
con la herramienta especial para este propósito.

Identifica si las balatas son de tipo flotante como las


señaladas en la fotografía.

85
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

O si las balatas son de tipo fijo como las señaladas en la


fotografía.

Inspección visual de las balatas

A continuación se menciona qué pueden tener las balatas


y la acción a tomar: Balatas con desgaste mínimo normal.
Requieren de un mantenimiento preventivo para quitar lo
cristalizado.

86
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Las balatas presentan el término de su vida útil con un


desgaste normal. Reemplaza las balatas y rectifica el
tambor.

Desgaste disparejo de las balatas porque un pistón está


pegado. Reemplaza las balatas y el cilindro de rueda.

87
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Desgaste inclinado porque la balata está suelta o el resorte


de sujeción está en mal estado. Reemplaza las balatas o el
resorte de sujeción según se trate.

Desgaste con ralladuras o surcos en las balatas provocado


por un tambor rallado. Reemplaza las balatas y rectifica el
tambor.

88
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Grietas en las balatas debido a una mala calidad de la balata.


Reemplaza las balatas.

Despedazadas debido a una mala calidad de la balata.


Reemplaza las balatas.

89
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Inspección visual del tambor

A continuación se menciona qué puede tener el tambor y la


acción a tomar:Tambor cristalizado. Realiza un mantenimiento
preventivo.

Tambor rallado o con surcos. Rectifica el tambor.

90
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Tambor con exceso de ceja o borde. Rectifica el tambor.

Tambor ovalado que se detecta al aplicar el pedal del freno


y éste sube y baja. Rectifica el tambor.

91
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Inspección de los resortes y accesorios

A continuación se menciona qué pueden tener los resortes


y accesorios, y la acción a tomar: Verifica que los resortes
de retroceso de las balatas no estén rotos o flojos. En caso
necesario reemplázalos.

Verifica que los resortes de sujeción de las balatas no estén


flojos o rotos. En caso necesario reemplázalos.

92
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Verifica que el resorte del ajustador de las balatas no esté


flojo, roto o invertido. En caso necesario reemplázalo o
inviértelo.

Verifica que el resorte de la palanca del ajustador automático


no está roto o suelto. En caso necesario reemplázalo.

93
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Verifica que el resorte del tirante del freno de estacionamiento


no esté roto o suelto. En caso necesario reemplázalo.

Verifica que el gancho del cable del freno de estacionamiento


no esté suelto. En caso necesario conéctalo.

94
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Verifica que el ajustador de las balatas no presente oxidación,


desgaste de la estrella o que la rosca esté en mal estado.
En caso necesario reemplázalo.

Verifica que no existan fugas del aceite del diferencial a través


del retén. En caso necesario reemplaza el retén.

95
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Verifica que no existan fugas del líquido de frenos en el cilindro


de rueda. Repara el cilindro de rueda o reemplázalo.

Verifica que los guardapolvos no estén rotos. En caso


necesario reemplázalos.

96
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Mantenimiento preventivo del freno de tambor

El mantenimiento preventivo se puede realizar usando agua


y jabón o solvente.

1) Limpieza con agua y jabón


1.1) Prepara un recipiente con agua y jabón

1.2) Con una brocha impregna esta solución en todo el freno


de motor hasta eliminar toda la suciedad.

97
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

1.3) Enjuaga con agua limpia el freno.

1.4) Lava con agua y jabón el tambor.

98
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

1.5) Enjuaga con agua limpia el tambor.

2) Limpieza con solvente


2.1) Rocía el solvente sobre las balatas.

99
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

2.2) Rocía el solvente sobre el cilindro de rueda.

2.3) Rocía el solvente en cada uno de los resortes.

100
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

2.4) Rocía el solvente en el ajustador.

2.5) Rocía el solvente en el tambor.

101
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Elimina lo cristalizado del tambor usando una lija del número


320.

Elimina lo cristalizado de la balata usando una lija del número


320.

102
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Montaje del tambor y la rueda.

Instala el tambor.

Coloca la rueda y el rim.

103
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Coloca los birlos.

Aprieta los birlos.

104
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Ajuste de las balatas

Identifica la ranura para insertar el ajustador de balatas.

Gira la estrella de ajuste con el ajustador de balatas hasta


que la rueda deje de girar.

105
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Gira la estrella en sentido contrario (desajusta). Nota:


En caso de que el freno de tambor cuente con ajustador
automático, destraba la palanca de ajuste automático usando
un desarmador.

Gira la rueda hasta que dé un giro libre de una vuelta


aproximadamente, desajusta el ajustador hasta lograr esta
condición.

106
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Mantenimiento correctivo del freno de tambor

En caso de no estar familiarizado con el tipo de freno,


realiza un diagrama del mecanismo del freno antes de
desarmarlo.

Quita el resorte de retorno de la balata primaria utilizando


unas pinzas para resorte de balatas.

107
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Quita el resorte de retorno de la balata secundaria utilizando


unas pinzas para resorte de balatas.

Nota: En caso de que exista la placa de pasador de anclaje,


retírala.

Retira el resorte del tornillo de ajuste (ajustador).

108
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Retira el resorte de retorno (en caso de que exista) de la


palanca de ajuste automático.

Retira el ajustador de balatas.

109
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Retira el resorte de retención de la balata primaria utilizando


unas pinzas mecánicas.

Retira por la parte posterior el pasador de retención (clavo


de la balata primaria).

110
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Retira la balata primaria.

Retira el resorte de retención de la balata secundaria


utilizando unas pinzas mecánicas.

111
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Retira por la parte posterior el pasador de retención (clavo


de la balata secundaria).

Retira la balata secundaria.

112
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Retira el tirante del freno de estacionamiento y su resorte.


Nota: Poner especial atención hacia qué lado va el resorte.

Retira el mecanismo del freno de estacionamiento.

113
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

En caso de que el cilindro de rueda trasero presente fuga de


líquido de frenos realiza lo siguiente:

1) Desconecta la línea de presión hidráulica del cilindro de


rueda.

2) Retira los dos tornillos de sujeción del cilindro de rueda.

114
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

3) Retira el cilindro de rueda.

4) Coloca el cilindro nuevo.

Nota: Verifica que el diámetro del cilindro de rueda sea igual


al original.

115
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

5) Coloca los dos tornillos de sujeción en el cilindro de


rueda.

6) Conecta la línea de presión hidráulica al cilindro de


rueda.

116
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Montaje de las balatas

Limpia la placa de respaldo con líquido limpiador de frenos


o agua y jabón.

Reemplaza los herrajes (resortes).

117
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Lija las tres áreas de contacto marcadas en la placa de


respaldo para cada balata.

Lubrica los 6 puntos de contacto de la placa de respaldo.

118
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Despunta las balatas en sus extremos con una lima.

En caso de que las balatas sean de tipo flotante, la balata con


menor material se monta hacia el lado frontal del automóvil
(balata primaria) y la balata con mayor material se monta
hacia el lado posterior del automóvil (balata secundaria).

119
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Coloca el clavo o pasador de retención por la parte posterior


de la placa de respaldo.

Coloca la balata primaria.

120
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Coloca el pasador y resorte de retención de la balata.

Conecta la palanca del freno de estacionamiento con el cable


del freno de estacionamiento de la balata secundaria.

121
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Coloca el clavo o pasador de retención por la parte posterior


de la placa de respaldo.

Une y coloca la balata y la palanca del actuador de ajuste


automático.

122
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Coloca el pasador y resorte de retención de la balata


secundaria.

Coloca el ajustador de balatas.

123
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Coloca el resorte de retorno del ajustador de balatas.

Comprueba que las balatas están a tope con la guía de la


balata.

124
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Comprueba que queden insertos los pistones con respecto


de las balatas.

Coloca el tirante del freno de estacionamiento y su resorte.

125
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Coloca el tirante del ajustador automático (en caso de


existir).

Coloca el extremo del resorte de retorno en el orificio de la


zapata primaria.

Nota: En caso de existir la guía de balata (conocida también


como placa de pasador de anclaje), colócala.

126
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Coloca el resorte de retorno en el tope guía utilizando unas


pinzas de frenos.

Coloca el extremo del resorte de retorno en el orificio de la


zapata secundaria.

127
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES

Coloca el resorte de retorno en el tope guía utilizando unas


pinzas de frenos.

Y por último, realiza el proceso de purgado.

128

También podría gustarte