Está en la página 1de 64

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

Oficina Regional de Control Interno

INFORME Nº 004-2006-2-5342

EXAMEN ESPECIAL A LAS LIQUIDACIONES DE OBRAS EJECUTADAS POR EL GOBIERNO


REGIONAL LA LIBERTAD

INDICE

PAG.

SÍNTESIS GERENCIAL 2

I. INTRODUCCION
1. Origen del Examen 5
2. Naturaleza y Objetivos del Examen
3. Alcance del Examen
4. Antecedentes y Normatividad aplicable
5. Comunicación de Hallazgos
6. Memorando de Control
7. Otros Aspectos de Importancia
II. OBSERVACIONES 8
III. CONCLUSIONES 50
IV. RECOMENDACIONES 51
V. ANEXOS 53
1. Anexo Nº 1 : Relación de personas involucradas en los hallazgos
2. Anexo Nº 2 : Memorándum de Control Interno
INFORME Nº 004-2006-2-5342 2

SINTESIS GERENCIAL

INFORME Nº 004-2006-2-5342

EXAMEN ESPECIAL A LAS LIQUIDACIONES DE OBRAS EJECUTADAS POR EL GOBIERNO


REGIONAL LA LIBERTAD

I. INTRODUCCION
El Examen Especial a las Liquidaciones de Obras Ejecutadas por el Gobierno Regional La
Libertad se realiza en cumplimiento al Plan Anual de Control 2005, cuyos objetivos son:
1. Determinar si el proceso de liquidación técnica financiera de las Obras del Gobierno Regional
La Libertad muestra claramente las condiciones finales de obra y si está documentada
considerando modificaciones al proyecto aprobadas.
2. Conseguir mejoras en los sistemas de control interno del Gobierno Regional La Libertad, en
las áreas que tienen relación funcional con la ejecución de Obras.

II. OBSERVACIONES

1. GRI PERMITIO EJECUCIÓN DE OBRAS SIN LA EVIDENCIA DE CERTIFICACIONES DE


PRUEBAS Y DE ENSAYOS EN EL CONTROL DE CALIDAD .
2. LIQUIDACIÓN DE OBRA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO
DE SALUD MATERNO INFANTIL EL ESFUERZO”- SEGUNDA ETAPA CONTIENE
COMPENSACIÓN DE OBRA NO REALIZADA SEGUN NORMATIVA VIGENTE.
3. LIQUIDACIONES DE OBRAS CONTIENEN DEFICIENCIAS QUE TRANSGREDEN
CONTRATOS DE EJECUCION DE OBRA Y DE SUPERVISION DE OBRA.
4. EXPEDIENTES TECNICOS REFERIDOS AL PROYECTO DE INVERSION
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD MATERNO
INFANTIL EL ESFUERZO” NO CONTEMPLAN INSTALACION DEL RESPECTIVO
CIRCUITO TRIFASICO PARA EL EQUIPAMIENTO ADQUIRIDO.
5 LA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUSTITUYO EL PROYECTO DE
INVERSIÓN PUBLICA – PIP “CONSTRUCCION AGUA POTABLE AA.HH. CALIFORNIA-
VIRU” VIABLE POR OTRO PIP DE MAYOR INVERSION NO ACORDE A NORMATIVIDAD
6 LA LIQUIDACION DE OBRA “CONSTRUCCION AGUA POTABLE AA.HH. CALIFORNIA -
VIRU” PRESENTA INCONGRUENCIAS TECNICAS Y FINANCIERAS
7 NO SE REINICIO OBRA “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OTUZCO – USQUIL –
CAPACHIQUE- EL MARCO – CONTADERA – COINA – CUYUCHUGO” AUTORIZADA A
PARALIZAR EL 30.01.2005 POR SOLO 60 DIAS DEBIDO A FACTORES
CLIMATOLOGICOS.
8 OBRA “AMPLIACIÓN CENTRO DE SALUD VIRU” EVIDENCIA DEFICIENCIAS EN
PROCESO CONSTRUCTIVO.
9 IRREGULARIDADES EN EJECUCION DE OBRA “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN
CARRETERA VECINAL BAÑOS CHIMÚ - SAYAPULLO” QUE EXCEDIO
INJUSTIFICADAMENTE PLAZO DE EJECUCIÓN.
10 IRREGULARIDADES EN OBRA “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
CAMPO NUEVO-GUADALUPITO” EJECUTADA POR CONVENIO SE ENCUENTRA
INCONCLUSA E INUNDADA

III. CONCLUSIONES

1. Gerencia Regional de Infraestructura no promueve que las Liquidaciones de Obras


aprobadas cuenten con Certificaciones de Pruebas y de Ensayos de Control de Calidad
durante la ejecución de Obra.(Observación Nº 1)
2. Obra Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Materno Infantil El
Esfuerzo – 2ª etapa se aprobó consintiendo Compensación de Obra que no contempla
normativa vigente.(Observación Nº 2 )
INFORME Nº 004-2006-2-5342 3

3. Liquidaciones de Obras “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO


DE SALUD MATERNO INFANTIL EL ESFUERZO - 2ª ETAPA” aprobada con R.E.R. Nº
418-2005-GR-LL-PRE, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO
DE SALUD MATERNO INFANTIL EL ESFUERZO“ aprobada con R.E.R. Nº 436-2005-GR-
LL-PRE y “CONSTRUCCION DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA SUB SEDE
HUAMACHUCO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO” aprobada con R.E.R.
Nº 202-2005-GR-LL-PRE fueron aprobadas con deficiencias que transgreden Contratos de
Ejecución y Supervisión de Obra. (Observación Nº 3)
4. Los Expedientes Técnicos correspondientes al Proyecto de Inversión “Mejoramiento de los
Servicios de Salud del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo” no estipularon las
instalaciones eléctricas trifásicas concordantes con el equipamiento a adquirir según SNIP.
(Observación Nº 4)
5. La Gerencia Regional de Infraestructura sustituyó Proyecto Obra “Construcción de Agua
Potable AA.HH. California-Virú” por otro proyecto cuyos Expedientes Inicial y Reformulado
aprobados no se ajustaron al Perfil de Pre Inversión declarado viable generando incremento
de tiempo de ejecución y costo de valor presupuestado de un Proyecto de Inversión
inconcluso, toda vez que debe invertir en otro Proyecto de Inversión Pública - PIP adicional
para operativizar la obra.(Observación Nº 5)
6. La Obra “Agua Potable AA.HH. California Virú” fue recepcionada y liquidada en condición
inoperativa evidenciando incongruencias técnicas y financieras .(Observación Nº 6)
7. Obra paralizada “Mejoramiento de la Carretera Otuzco-Usquil-Capachique-El Marco-
Contadera-Coina-Cuyuchugo” correspondiente al ejercicio 2004, permanece sin reiniciar.
(Observación Nº 7)
8. Obra “Ampliación Centro de Salud Virú” presenta deficiencias constructivas (Observación Nº
8)
9. Irregularidades de la Obra “Mejoramiento y Rehabilitación Carretera Vecinal Baños Chimú –
Sayapullo” excedieron plazo de ejecución. (Observación Nº 9)
10. Irregularidades en la Obra “Instalación del Sistema de Alcantarillado Campo Nuevo
Guadalupito” inconclusa y parcialmente inundada. (Observación Nº 10)

IV. RECOMENDACIONES

AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD:

1. Disponer el deslinde de las responsabilidades administrativas de los servidores indicados en


el Anexo N° 1 (Conclusiones Nº 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10).
2. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura evidencie el cumplimiento de la
normativa exigiendo las Certificaciones de Pruebas y de Ensayos de Control de Calidad
durante la ejecución de Obras tanto por la modalidad de Contrata (no aprobar valorizaciones
sin certificaciones respectivas) como por Administración Directa (sufragar pruebas y
certificaciones) brindando las facilidades requeridas a los Supervisores de Obra (Conclusión
Nº 1).
3. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura y/o unidades formuladoras el
cumplimiento de la normativa vigente para la Fase de Pre-Inversión elaborando expedientes
técnicos de acuerdo al SNIP mediante el cual se les aprueba la viabilidad respectiva del
proyecto sufragando entre otros, los costos de los estudios de suelos, instalaciones
eléctricas, etc., necesarias a fin de evitar mayores costos a la entidad. (Conclusión Nº 4).
4. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura y unidades ejecutoras el cumplimiento
de la Normativa vigente para la Ejecución de Obra, Recepción de Obra y Liquidación
Técnica Financiera. (Conclusiones Nº 1,2,3,4,5 y 6).
5. Disponer a la Gerencia Regional de Asesoría conjuntamente con la Gerencia Regional de
Infraestructura, establezcan los procedimientos correctivos en los Proyectos de Contratos
por Locación de Servicios de los profesionales que elaboran los Expedientes Técnicos a fin
de determinar responsabilidad y penalidad por el cumplimiento defectuoso de sus
obligaciones. (Conclusiones Nº 4,5,9 y 10)
INFORME Nº 004-2006-2-5342 4

6. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura que las Liquidaciones de Obra en las


que se evidencia cargos de gastos de Obra que no le corresponde sean revisadas y
modificadas estableciendo los costos reales a fin de superar las inconsistencias de tipo
financiero (Conclusión Nº 6)
7. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura, establecer los procedimientos técnicos
necesarios y/o facilitar la labor técnica de las micro regiones en controlar la ejecución vía
convenio de las Obras por Administración Directa a fin de cumplir con las metas previstas y
evitar paralizaciones. (Conclusiones Nº 7, 9 y 10).
8. Disponer a la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica conjuntamente con la Gerencia
Regional de Infraestructura a fin de modificar los Proyectos de Convenio de Encargo de
Obra estableciendo penalidades para los Municipios y Concejos en el caso de retrasos y
paralizaciones injustificadas así como establecer claramente la responsabilidad de la Micro-
Región (Conclusiones Nº 7, 9 y 10).
9. Designar y/o contratar a profesionales competentes de la Especialidad de Ingeniería Civil en
la Dirección de Ingeniería y Obras con la finalidad de establecer un adecuado monitoreo y
supervisión de Obras desde la elaboración de Expedientes Técnicos hasta la ejecución de
las Obras Civiles y que asuman la responsabilidad administrativa pertinente. (Conclusiones
Nº 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10).
10. Que se implemente la Dirección de Supervisión y Liquidación de Obras a cargo de un
profesional competente bajo la modalidad de prestación de servicios de carácter
permanente que asuma responsabilidad administrativa.(Conclusiones Nº 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y
10).
INFORME Nº 004-2006-2-5342 5

I. INTRODUCCION

A.- INFORMACION RELATIVA AL EXAMEN

1. ORIGEN DEL EXAMEN

La presente Acción de Control “Examen Especial a las Liquidaciones de Obras ejecutadas


por el Gobierno Regional La Libertad”, se realiza en cumplimiento a nuestro Plan Anual de
Control 2005, aprobado por Resolución de Contraloría Nº 513-2004-CG.

Mediante el Oficio Nº 621-2005-GR-LL/ORCI de fecha 05 de Septiembre del 2005, se


comunicó a la Presidencia del Gobierno Regional la Libertad, el inicio de la referida acción
de control, asimismo se designó al equipo responsable para la ejecución de la Auditoría.

2. NATURALEZA Y OBJETIVOS DEL EXAMEN

Esta acción de control por su naturaleza constituye Examen Especial y tiene los siguientes
objetivos:

2.1. OBJETIVOS GENERALES

• Determinar si el proceso de liquidación técnica financiera de Obras del Gobierno


Regional La Libertad evidencia documentalmente las condiciones finales de
obra y si considera modificaciones aprobadas.
• Conseguir mejoras en los Sistemas de Control Interno del Gobierno Regional La
Libertad, en las áreas que tienen relación funcional con la ejecución de obras.
• Comprobar la eficiencia, efectividad y economía en el desarrollo de las
actividades y programas relacionados en la Etapa de Inversión de los Proyectos
de Inversión del Gobierno Regional La Libertad

2.1. 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Determinar la aplicación de la Normativa SNIP en la fase de Inversión.


• Evaluar la efectividad en el cumplimiento de metas respecto a la ejecución de
Obras.
• Verificación de la Aplicación de los criterios regulados para la ejecución de
Obras de acuerdo a la modalidad adoptada.
• Verificación de denuncias remitidas con Oficio Nº 248-2005-CG/ORTR referidas
a obras liquidadas.
• Establecer el cumplimiento de la normativa respecto al seguimiento de los
Proyectos de Inversión del Gobierno Regional La Libertad ejecutados con
fondos del ejercicio 2004.

3. ALCANCE DEL EXAMEN

El Examen comprendió el análisis y revisión selectiva de la documentación técnica y


financiera sustento de las Liquidaciones de Obras Ejecutadas por el Gobierno Regional La
Libertad período 2004 y de Enero a Septiembre 2005, e incluye la evaluación física de las
Obras.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 6

Esta Acción de Control se realizó en la Sede del Gobierno Regional La Libertad de acuerdo
a las Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU y el Manual de Auditoría
Gubernamental – MAGU.

Limitaciones:
o No se efectuó la verificación de Obras ejecutadas en la sierra del Departamento de La
Libertad por no disponer de una unidad móvil apropiada.

4. ANTECEDENTES Y NORMATIVIDAD APLICABLE

ANTECEDENTES

El Gobierno Regional La Libertad es una persona jurídica de derecho público, con


autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, creada por
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria la Ley Nº 27902.

Mediante Ordenanza Regional Nº 010-2005-CR-R-LL de fecha 30.May.2005 y publicado el


25.Jul.2005, se aprueba la nueva Estructura Orgánica del Gobierno Regional La Libertad así
como se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones-ROF del Gobierno Regional
La Libertad, que establece como Organo de Dirección a la Gerencia Regional de
Infraestructura con cuatro órganos de línea:

- Dirección de Estudios y Obras


- Dirección de Supervisión y Control de Obras
- Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y
- Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

NORMATIVIDAD APLICABLE

Para el desarrollo de las actividades del Gobierno Regional La Libertad, es aplicable la


siguiente normativa

- Ley Nº 26922 Ley Marco de Descentralización.


- Ley Nº 27867 “Ley Orgánica de Gobiernos Regionales”.
- Ordenanza Regional Nº 003-2004-CR/RLL, Aprueba la Estructura Orgánica y el
Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional La Libertad,
modificada con Ordenanza Regional Nº 005-2004-CR/RLL, de fecha 27 de mayo del
2004.
- Ley Nº 27785, Ley del Sistema Nacional de Control.
- Ley Nº 27209, Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.
- Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto del 25.11.2004 que
deroga la Ley 27209
- Ley Nº 28128, Aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2004.
- R. D. Nº 047-2003-EF/76.01, Aprueba la Directiva Nº 001-2004-EF/76.01, Directiva
para la Aprobación, Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del Sector
Público del Año Fiscal 2004.
- Resolución Directoral Nº 050-2003-EF/76.01 Aprueba Clasificadores del Gasto
Público y Maestro del Clasificador de Ingresos y Financiamiento para el año fiscal
2004.
- Resolución Directoral Nº 087-2003-EF/77.15 que aprueba Directiva de Tesorería año
fiscal 2004.
- D. S. Nº 347-90-EF, Regula la Administración de Fondos.
- D. Leg. Nº 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
- D. S. Nº 005-90-PCM: Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 7

- Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG norma la ejecución de las Obras por


Administración Directa.
- Resolución de Contraloría Nº 072-98-CG Normas Técnicas de Control.
- Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Nº 27293 del 27.Jun.2000 y su
Reglamento aprobado por D. S. Nº 086-2000-EF del 14.AGO.2000
- R. M. Nº 158-2001-EF-15 que establece que la DGPM del Sector Público aprueba a
través de Resoluciones las Directivas Necesarias para el funcionamiento del SNIP.
- D. S. Nº 157-2002-EF aprueba el nuevo Reglamento de la Ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública (14.Ago.2002)
- R. M. Nº 421-2002-EF/15 (18.Oct.2002) Delega facultades a las Oficinas de
Programación e Inversiones de los sectores y a los Gobiernos Regionales.
- D. S. Nº 012-2001-PCM DEL 12.FEB.2001 que aprueba el Texto Unico Ordenado de
la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
- D. S. Nº 013-2001-PCM del 12.Feb.2001 que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y sus modificatorias y reglamentaciones.
- Directiva Nº 092-2003-CG sobre autorización previa a la ejecución de presupuestos
adicionales de obra pública.

5. COMUNICACIÓN DE HALLAZGOS

En cumplimiento de la Norma de Auditoría Gubernamental NAGU 3.60 – Comunicación de


Hallazgos- aprobada mediante Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG, sustituida por la
Resolución de Contraloría Nº 259-2000-CG, se procedió a comunicar los hallazgos determinados
en el presente Informe, con la finalidad que cada uno de ellos tenga la oportunidad de ejercitar su
derecho de defensa y presenten sus aclaraciones y/o comentarios debidamente documentados,
los mismos que han sido evaluados y considerados al emitir el presente Informe.

La relación de ex funcionarios, funcionarios y servidores comprendidos en las observaciones del


presente informe se detallan en el Anexo Nº1.

6. MEMORANDO DE CONTROL INTERNO

Se emitió el Memorando de Control Interno emergente del Examen Especial a las Liquidaciones
de Obras Ejecutadas por el Gobierno Regional La Libertad alcanzado con Oficio Nº 18-2006-
GRLL/ORCI de fecha 16 de Enero del 2,006 comunicando las debilidades del Control Interno. Con
Memorando Nº 39-2006-GR-LL-PRE/GGR de fecha 27.Febrero 2006, la Presidencia del Gobierno
Regional dispuso la implementación de las sugerencias del Memorándum de Control Interno.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 8

II. OBSERVACIONES

1. LA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA DEL GOBIERNO REGIONAL LA


LIBERTAD, PERMITIO LA EJECUCIÓN DE OBRAS SIN LA EVIDENCIA DE CERTIFICACIONES
DE PRUEBAS Y DE ENSAYOS APLICABLES EN EL CONTROL DE CALIDAD

Durante el análisis de la documentación sustentatoria de los Expedientes de Liquidación de las Obras


al I Semestre 2005 seleccionadas muestralmente, se estableció que en el Archivo de las Obras
detalladas en el siguiente cuadro, no se evidenciaron las Pruebas y Ensayos para el control de calidad
en la ejecución de cada obra:

OBRA CERTIFICADOS Y PRUEBAS NORMATIVA TRANSGREDIDA


CONSTRUCCION DE 04 -Resolución de Contraloría Nº 195-88-
AULAS SS.HH. DEL CENTRO No se encontró ningún certificado en el CG Art. 1 Numeral 9.
EDUCATIVO Nº 80560 Archivo de Obras. -Norma Técnica de Control Interno
TAMBOPAMPAMARCA- para el Sector Público Nº 600-07
ANGASMARCA-SANTIAGO DE Aplicaciones de Control de Calidad en
CHUCO Obras y Reportes.
RER 1197-2004-GR-LL-PRE
(22.10.2004)
No se adjunta: -Cláusula Sexta del Contrato de
AMPLIACION CENTRO DE -Certificados de Calidad de las Tuberías de Supervisión de Obra Nº001-2004-GR-
SALUD VIRU (ADS Nº 001- PVC utilizadas (en las líneas de agua, LL
2004-GRLL-GGR/CEPSADMC) desagüe y electricidad). -Cláusula Novena del Contrato de
RER 1388-2004-GR-LL-PRE -Certificado del contenido de humedad de Ejecución de Obra Nº 001-2004-GRLL
(10.12.2004) la madera utilizada. -Norma Técnica de Control Interno
para el Sector Público Nº 600-07
Aplicaciones de Control de Calidad en
Obras y Reportes.
-Resolución de Contraloría Nº 195-88-
CONSTRUCCION DE No se encontró ningún certificado en el CG Art. 1 Numeral 9.
AMBIENTES PUESTO DE Archivo de Obras -Cláusula Sexta del Contrato de
SALUD SIMBRON Supervisión de Obra Nº008-2003-GR-
RER 1308-2004-GR-LL-PRE LL
(22.11.2004) -Norma Técnica de Control Interno
para el Sector Público Nº 600-07
Aplicaciones de Control de Calidad en
Obras y Reportes.
CONSTRUCCION AGUA -Resolución de Contraloría Nº 195-88-
POTABLE AA.HH. No se encontró ningún certificado en el CG Art. 1 Numeral 9.
CALIFORNIA VIRU Archivo de Obras -Norma Técnica de Control Interno
RER 1059-2005-GR-LL- para el Sector Público Nº 600-07
PRE(28.09.2005) Aplicaciones de Control de Calidad en
Obras y Reportes.
No se adjunta : -Cláusula Sexta del Contrato de
CONSTRUCCION DE LA -Certificados de calidad del íntegro de las Supervisión de Obra Nº 003-2004-
CIUDAD UNIVERSITARIA SUB tuberías de PVC utilizadas (en las líneas de GR-LL
SEDE HUAMACHUCO DE LA agua, desagüe y electricidad). -Cláusula Novena del Contrato de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE -Certificados de calidad de la tubería de Ejecución de Obra Nº 003-2004-GRLL
TRUJILLO fierro galvanizado utilizado en tanque -Norma Técnica de Control Interno
RER 202-2005-GR-LL-PRE elevado. para el Sector Público Nº 600-07
-Certificado de garantía de las Aplicaciones de Control de Calidad en
electrobombas colocadas. Obras y Reportes.
-Pruebas a las Redes de agua, desagüe.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 9

MEJORAMIENTO DE LOS No se adjunta: -Cláusula sexta del Contrato de


SERVICIOS DE SALUD DEL -Certificado de las Pruebas de Resistencia Supervisión de Obra Nº 010-2004-
CENTRO DE SALUD por Compresión del ladrillo utilizado (f ’m y f GR-LL
MATERNO INFANTIL EL ’b) -Cláusula Novena del Contrato de
ESFUERZO -Certificados de calidad del acero corrugado Ejecución de Obra Nº 009-2004-GRLL
RER 436-2005-GR-LL/PRE y de las tuberías de PVC utilizadas (en las -Norma Técnica de Control Interno
líneas de agua, desagüe y electricidad) para el Sector Público Nº 600-07
-Certificado del contenido de humedad de Aplicaciones de Control de Calidad en
la madera utilizada. Obras y Reportes.
Respecto a los Ensayos de Compresión no
se realizó un seguimiento adecuado de las
fechas de ensayo de las probetas ya que se
indican edades del concreto mayores a los 28
días y sin ningún testigo de control previo a
los 7 días como es normal en una obra con
eficiente control de calidad
No se adjunta: -Cláusula Sexta del Contrato de
MEJORAMIENTO DE LOS -Certificado de las Pruebas de Resistencia Supervisión de Obra Nº 014-2004-
SERVICIOS DE SALUD DEL por Compresión del ladrillo utilizado (f ‘m y f GR-LL
CENTRO DE SALUD ‘b) -Cláusula Novena del Contrato de
MATERNO INFANTIL EL -Certificados de calidad del acero corrugado Ejecución de Obra Nº 0012-2004-
ESFUERZO – 2ª ETAPA RER y de las tuberías de PVC utilizadas (en las GRLL
418-2005-GR-LL/PRE líneas de agua, desagüe y electricidad) -Norma Técnica de Control Interno
-Certificado del Contenido de humedad de para el Sector Público Nº 600-07
la madera utilizada. Aplicaciones de Control de Calidad en
No se evidencia: Obras y Reportes.
-Pruebas de Funcionamiento de las
Instalaciones de Agua (Prueba de Presión a
la red), desagüe y eléctrica respectivamente.
Fuente: Expedientes de liquidación de obras que se mencionan en el cuadro.
Oficio Nº 1713-2005-GGR-GRI-DIO

Las situaciones descritas se produjeron porque la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno
Regional La Libertad no promovió la evidencia de Certificaciones de Pruebas y Ensayos en el Control
de Calidad durante la ejecución de Obras por Contrata, Convenio y por Administración Directa.
Asimismo no controló adecuadamente los trabajos efectuados en obra por el contratista a través del
inspector o supervisor, según correspondía, quien era responsable de velar directa y
permanentemente por la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento del expediente técnico.

Por consiguiente, con este tipo de Liquidaciones de Obras, existe el riesgo potencial que las obras no
se hayan ejecutado con los insumos requeridos y con fidelidad a las especificaciones técnicas
establecidas en los expedientes técnicos aprobados.

Los involucrados en sus aclaraciones y/o comentarios responden:


Ing. Luis Jony Alva Lescano, Supervisor de la Obra “Construcción de Ambientes Puesto de Salud
Simbrón” en su Carta S/N del 20.12.05 indica: “...la dosificación del concreto ha sido de acuerdo a lo
que indica los análisis de precios unitarios del Expediente Técnico (...) El terreno donde se hizo la
construcción es un terreno estable y la construcción fue de un solo piso (...) La localidad donde se
construyó está muy alejada a la ciudad, pero se han tenido en cuenta todas las precauciones del caso
para que los concretos queden bien…fundamento mi aclaración basado en los años de
experiencia…”.

Lo expresado por el Supervisor no justifica ni desvirtúa la observación relativa a la falta de los


controles de calidad en obra, mediante las pruebas y ensayos respectivos.

Arq. Roxana Otiniano Guerra, Supervisora de la Obra “Construcción de la Ciudad Universitaria Sub
Sede Huamachuco de la Universidad Nacional de Trujillo” en su Carta S/N del 20.12.05 expone sus
aclaraciones y comentarios:
¾ Con respecto a la falta de los Certificados de calidad del integro de las tuberías de PVC y de
fierro galvanizado utilizadas, indica: “Considerando que los Certificados de Calidad
Originales, se adjuntan en la Liquidación Final de Obra, cabe manifestar que el contratista
tramitó directamente con la Gerencia de Infraestructura, y ésta no dio el proveído a la
INFORME Nº 004-2006-2-5342 10

Supervisión para que se manifestara y de su VºBº en señal de conformidad”. Sin embargo, no


desvirtúa la observación ya que los certificados de calidad originales, se entregan previo al
uso en obra del material en cuestión y ello a fin que el proveedor garantice la calidad del
producto.

¾ En relación a la falta de los Certificados de Garantía de las electrobombas colocadas, indica:


“Como lo establece el Art. 51º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, el plazo de responsabilidad del Contratista respecto a los trabajos
ejecutados y equipos instalados, es no menor a siete (07) años”. Esta manifestación no
desvirtúa la observación, toda vez que debió exigir los Certificados de Garantía en la
etapa de instalación de las electrobombas, por cuanto la Entidad debe tener un Registro de las
garantías de los equipos instalados de acuerdo a las Norma de Control Interno para el Área de
Obras Públicas 600-16 1 .

¾ Con respecto a la falta de Pruebas a las Redes de agua, desagüe y electricidad, indica: “...en el
proyecto correspondía probar dos tramos de redes de agua: la tubería de aducción y la tubería
que traslada el agua desde la cisterna hacia el tanque elevado. La primera quedó probada al
conducir el agua por la tubería PVC-Clase 10 desde la caja de captación de agua, en el límite
superior del terreno de la UNT-Huamachuco, hasta la cisterna. Se pudo comprobar el
funcionamiento adecuado sin presentar filtración alguna en ese tramo de la red de agua. El
segundo tramo quedó probado al bombear el agua de la cisterna hacia el tanque elevado, la
presión del agua probó la resistencia de la tubería galvanizada y el correcto empalme de los
accesorios, los cuales no presentaron fugas (...) Las pruebas de desagüe se realizaron, desde
la tubería de rebose del tanque elevado la cual desemboca en una caja trampa exterior a la
caseta de bombas y luego va a las cajas de registro hasta la caja de desagüe final que se
conectará a la red general de la ciudad (...)”. Lo afirmado por la Supervisión no desvirtúa lo
observado, toda vez que la realización de las pruebas se deben evidenciar con el
correspondiente protocolo de ensayo, fotos probatorias o la anotación respectiva en el cuaderno
de obra; y más aún que las pruebas hidráulicas se realizan con baldes de prueba con
manómetros a una determinada presión muy superior a las condiciones de trabajo que describe
la Supervisora.

Lo expresado por la Supervisora no desvirtúa la observación.

Ing. Liz Lesley Arroyo Rubio, Supervisora de la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del
Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo“ en su Oficio Nº 001-2006-LAR del 06.01.06 expone sus
aclaraciones y comentarios con respecto a la falta de los distintos Certificados de Calidad y de
Ensayos, indicando: “La presente Obra se ejecutó cumpliendo con todas las pruebas indicadas en el
expediente técnico y según las normas ASTM C-31 y C-39, para lo cual se adjunta: • Ensayo de
Resistencia por Compresión del Ladrillo (f’m y f’b) • Certificado de calidad del Acero Corrugado •
Ensayo de Resistencia de Compresión del concreto a los 7 días y 28 días. En lo que respecta al
certificado de contenido de humedad de la madera, cabe mencionar que la madera utilizada no fue
para uso estructural. Todos los elementos utilizados en carpintería de madera, se ciñeron
exactamente a los cortes, detalles y medidas especificadas en los planos, según lo indica el
Expediente Técnico”.

Lo manifestado por la Supervisora no desvirtúa la observación por cuanto, en las aclaraciones y


comentarios alcanzados por el Liquidador de Obra Ing. Julio Valeriano Murga se evidencia que los
certificados en cuestión fueron alcanzados por el Contratista a raíz del hallazgo comunicado,
evidenciando que la Supervisión no requirió en su momento la entrega de los mismos y con ello falta
de seguimiento y control a los materiales utilizados durante la ejecución de la obra; razón por la cual
los certificados en mención carecen del visado respectivo de aprobación por parte de la Supervisión.
1
NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL AREA DE OBRAS PUBLICAS- 600-16 REGISTRO DE GARANTIAS EN LA
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO: La unidad Orgánica de la Entidad que tiene a su cargo la operación y
mantenimiento de la Obra, debe aperturar un Registro de las garantías que se encuentren vigentes en esta etapa, a fin de
asegurar su aplicación en los casos que sean necesarios.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 11

Asimismo, no se cuenta con los certificados de calidad de las distintas tuberías de PVC utilizadas. El
que la madera no haya sido utilizada con fines estructurales no justifica la omisión del certificado de
contenido de humedad, que hubiera evitado, el uso de madera húmeda con los consiguientes
problemas detectados en la carpintería por el secado posterior a la instalación en obra.

Ing. Julio Tello Chiong, Supervisor de la Obra “Ampliación Centro de Salud Virú no ha remitido sus
aclaraciones y/o comentarios correspondientes al hallazgo comunicado con oficio Nº 098-2005-
GR-LL/ORCI-CA. Por consiguiente no desvirtúa la observación.

Arq. Carlos Aguilar Sevilla, Supervisor de la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del
Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo – 2ª Etapa” no ha remitido sus aclaraciones y
comentarios correspondientes al hallazgo comunicado con oficio Nº 093-2005-GR-LL/ORCI-CA.
Por consiguiente no desvirtúa la observación.

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura en su Oficio Nº 1114-2005-GGR-


GRI del 23.12.05 indica inicialmente: “Como comentario general, debo manifestar que, como Gerente
Regional de Infraestructura, y por las funciones que desarrollo inherentes al cargo, no me encargo de
la revisión de los Expedientes Técnicos ni de los Expedientes de Liquidación, sino solamente de su
visación para su trámite de aprobación, en el entendido de que previamente ha sido revisado y visado
por las direcciones correspondientes, a las cuales les compete efectuar dicha revisión” y expone sobre
las obras observadas:

Obra “Construcción de 04 Aulas y SS.HH. Centro Educativo Nº 80560 Tambopampamarca-


Santiago de Chuco”, “...Por otro lado se debe tener en cuenta que los volúmenes de concreto
vaciados son mínimos, así tenemos que en columnas se utilizó 7.64 m3, en vigas 7.65 m3, ante lo
cual es más efectivo efectuar el control del vaciado en obra, tal como se ha realizado, que tomar
muestras de concreto para su posterior ensayo, ya que por la distancia a la que se encuentra la obra,
dichas muestras durante su transporte a la ciudad de Trujillo, sufrirían golpes, lo cual ocasionaría que
se obtengan resultados erróneos en los ensayos correspondientes. Independientemente de los
comentarios efectuados, se les notificará al Ing. Hans Castillo Alva e Ing. Yuri Saldaña Ahumada,
Residente y Supervisor de obra respectivamente, a fin de que efectúen las aclaraciones
correspondientes”.

El Ing. Gallardo no desvirtúa la observación, ya que no considera lo normado por el Reglamento


Nacional de Construcciones (Norma Técnica de Edificación E-060), ello independientemente del usual
control en obra durante las etapas previa, durante y después de los vaciados. Asimismo en virtud a lo
manifestado por el Supervisor de Obra respecto al laboratorio particular INGEOTEC EIRL, empresa
que no expidió los certificados de ensayos porque no se les hizo pago alguno por sus servicios, con
esta situación la Gerencia de Infraestructura está evidenciando que no permite los controles de
calidad en obra.

Obra “Ampliación Centro de Salud Virú”, indica: “...sí se efectuaron los controles de calidad y
ensayos correspondientes, tal como lo indica el Supervisor en su INFORME ESPECIAL:
CONTROLES DE CALIDAD EN OBRA. (SE ADJUNTA COPIA). Asimismo el Expediente de
Liquidación cuenta con las copias de los Certificados de Control de Calidad que se han efectuado
durante el proceso de la obra”. Efectivamente el rindente adjunta copia del Informe Especial-
Controles de Calidad en Obra firmado por el Supervisor Ing. Julio Carlos Tello Chiong que comprende
Pruebas Previas de Calidad de Materiales, Resumen del Control de Calidad del Concreto, Control de
Pruebas Técnicas y Calidad de Acabados, faltando los certificados de calidad de las tuberías de
PVC utilizadas (en las líneas de agua, desagüe y electricidad) y el certificado del contenido de
humedad de la madera utilizada.

Obra “Construcción de Ambientes Puesto de Salud Simbrón”, indica: “Los comentarios


efectuados …(Obra “Construcción de 04 Aulas y SS.HH. Centro Educativo Nº 80560
Tambopampamarca-Santiago de Chuco”) también son válidos para esta obra, con la salvedad de que
el volumen de columnas vaciadas fue de 3.68 m3 y de vigas 4.18 m3. Asimismo, se les notificará al
INFORME Nº 004-2006-2-5342 12

Ing. Luis Alva Lescano y Arq. Carlos Aguilar Sevilla, Supervisor y Residente de obra respectivamente,
a fin de que efectúen las aclaraciones correspondientes”.
Lo manifestado por el Ing. Gallardo no desvirtúa lo observado.

Obra “Construcción Agua Potable AA.HH California - Virú”, indica: “De acuerdo a las anotaciones
efectuadas en el cuaderno de Obra, se determina que sí se efectuaron las pruebas de control de
calidad correspondientes, las cuales no constan en el Expediente de Liquidación, por lo que se les
notificará al Ing. Luis Vargas Pérez e Ing. Víctor Sánchez Paredes, Supervisor y Residente de obra
respectivamente, a fin de que efectúen las aclaraciones correspondientes”.

De acuerdo a lo manifestado por el Ing. Gallardo y lo indicado por el Supervisor de Obra con
documentos probatorios se evidencia que los certificados de los controles de calidad no constan en el
Archivo de Obras ni en el respectivo Expediente de Liquidación porque la Entidad aduciendo falta de
presupuesto no aprobó la realización de estos.

Obra “Construcción de la Ciudad Universitaria Sub Sede Huamachuco de la Universidad


Nacional de Trujillo”, indica: “En cuanto a que no se efectuaron las pruebas por falta de agua,
desagüe y energía eléctrica, es el Supervisor quién debió exigir la realización de las mismas en su
momento. Sin embargo dichas pruebas sí se realizaron, tal como lo ha corroborado la Micro Región
Sánchez Carrión (…) En cuanto a que no se adjunta los certificados de calidad del íntegro de las
tuberías de PVC utilizadas, se debe manifestar que las pruebas las realiza el fabricante con muestras
aleatorias, cuyo resultado se considera válido para todo el lote fabricado, por lo cual es imposible que
se adjunten certificados del íntegro de las tuberías usadas (…) En cuanto a que no se adjunta pruebas
de agua, desagüe y electricidad, pruebas de estanqueidad, pruebas de funcionamiento de las
electrobombas y de los artefactos de iluminación, estas pruebas las realiza el Supervisor durante el
desarrollo de la obra, registrándolas por lo general en el Cuaderno de Obra, no siendo necesario que
se elaboren certificados de las mismas. Por otro lado, cabe mencionar que dichas pruebas sí se
realizaron, tal como lo manifiesta el Supervisor en sus Informes y en el Cuaderno de Obra”.

De lo manifestado por el Ing. Gallardo y lo indicado por la Supervisora de Obra surgen discrepancias
en lo que respecta a la Prueba de funcionamiento de las electrobombas, cuando la Supervisión
exigió en el momento oportuno la realización de esta prueba al Contratista, fue desautorizada por
el Ing. Gallardo en dos oportunidades a favor del Contratista, encargándole la verificación de la
misma a la Micro Región Sánchez Carrión. Es importante indicar que el proveedor está en la
obligación de entregar certificado de todas las tuberías utilizadas siendo lógico que estas se hagan por
lotes y no en forma individual. Verificando el Cuaderno de Obra se aprecia que no se evidencia la
realización de las pruebas ni la conformidad de las mismas.

Para ambas Obras “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Materno Infantil
El Esfuerzo ( 1era y 2da Etapa)”, indica: “En cuanto a los Certificados de las pruebas de resistencia
por compresión del ladrillo utilizado (f’m y f’b) y los Certificados de calidad del acero corrugado y de
las tuberías de PVC utilizadas, se ha solicitado al Contratista, así como al Supervisor, que alcancen
dichos Certificados (…) En cuanto al Certificado del contenido de humedad de la madera utilizada, los
proveedores locales no otorgan este tipo de certificados, más aún si las compras son pequeñas…y
que por lo observado en los elementos fabricados con madera, se puede afirmar que dicho material
tenía el contenido de humedad apropiado para ser utilizado en la obra”.

De lo manifestado por el Ing. Gallardo se establece que la Entidad no exige al Contratista durante la
ejecución de obra los certificados de pruebas y calidad de materiales típicos para cualquier edificación
donde se cuenta con un adecuado y eficiente control de calidad, y en la visita a la obra se evidencian
problemas en la Carpintería por el secado de madera posterior a la instalación en obra.

En cuanto a la Primera Etapa explica: “Respecto a los ensayos de compresión, el hecho de que los
testigos se hayan ensayado después de los 28 días, no quiere decir que dichos ensayos no tengan
validez, por el contrario, ya que como es sabido, el concreto sigue adquiriendo mayor resistencia con
el paso del tiempo, por lo cual los ensayos posteriores a los 28 días, nos dan resultados mas reales de
INFORME Nº 004-2006-2-5342 13

la resistencia adquirida por el concreto”. Al respecto es preciso resaltar que la validez de los
resultados de probetas mayores a los 28 días no está en discusión, lo que se observa es la falta de un
seguimiento adecuado de fechas de ensayo que generaron esta anomalía y más aún si no se cuenta
con pruebas de control previo a los 7 y 14 días, evidenciando un ineficiente control de calidad en obra.

En lo que se refiere a la Segunda Etapa indica: “En cuanto a que no se adjunta pruebas de
funcionamiento de las instalaciones de agua, desagüe y electricidad, estas pruebas las realiza el
Supervisor durante el desarrollo de la obra, registrándolas por lo general en el Cuaderno de Obra, no
siendo necesario que se elaboren certificados de las mismas. Por otro lado, cabe mencionar que
dichas pruebas si se realizaron, tal como lo manifiesta el Supervisor en sus Informes y en el Cuaderno
de Obra”. Sin embargo, al verificar el respectivo Cuaderno de Obra se establece que no se ejecutaron
las pruebas ni se evidencia la conformidad de las mismas.

Para finalizar el Ing. Gallardo asevera: “Por lo anteriormente expuesto podemos afirmar que sí se
controló los trabajos efectuados en obra por el Contratista y se dio cumplimiento a lo indicado en el
Expediente Técnico, prueba de ello es que las obras, materia de los hallazgos, no presentan ningún
problema estructural y vienen funcionando adecuadamente siendo utilizadas para los fines que fueron
construidas (…) En cuanto al comentario de que con este tipo de Liquidaciones de Obras, existe el
riesgo potencial de que las obras no se hayan ejecutado con los insumos requeridos y con fidelidad a
las especificaciones técnicas establecidas en los expedientes técnicos aprobados, es necesario
aclarar que los hallazgos encontrados se relacionan con el proceso de ejecución de las obras, es decir
antes de la Liquidación de las Obras, por lo tanto no depende de la Liquidación de las Obras, que
estas no se hayan ejecutado de acuerdo a lo indicado en los expedientes técnicos aprobados”.

De la evaluación hecha a los comentarios, no desvirtúa la observación y se concluye que la Gerencia


Regional de Infraestructura no controló adecuadamente las labores en obra; prueba de ello es que no
se realizaron los controles de calidad exigidos para cualquier obra de edificación y que garantizan
el uso de materiales adecuados a los estándares de la construcción; además, el hecho que una
edificación no presente problemas estructurales no implica que no se evidencie otros problemas
que son igualmente de significación para el público usuario y que fueron detectados durante las
visitas de verificación de las obras. No obstante, que los problemas indicados corresponden a la etapa
de ejecución de obra; el hecho de aprobar un Expediente de Liquidación de Obra sin contar con las
constancias de Pruebas y Ensayos y los Certificados de calidad de los materiales utilizados no
garantiza fehacientemente que se hayan cumplido a cabalidad lo estipulado en las Normativa vigente
y el Expediente Técnico aprobado, considerando que la Liquidación Técnico-Financiera engloba a
nuestro juicio la historia de toda la obra, siendo éste el último proceso.

En todo caso es pertinente destacar que la Gerencia Regional de Infraestructura asume la


responsabilidad de la operatividad del Control de Calidad de las Obras efectuado por los
supervisores de obras, ya que no se les brinda las facilidades para desarrollar a cabalidad los
servicios para los cuales son contratados.

Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras en su Oficio Nº 017-2006-GRI-DIO del
11.01.06 indica inicialmente: “En cuanto a que las Liquidaciones de obras fueron aprobadas sin la
evidencia de certificación de pruebas y de ensayos en el control de calidad durante la ejecución de la
obra, debo manifestar que la Liquidación de la obra es un proceso que se efectúa después de la
ejecución y terminación de la obra, siendo responsabilidad del Residente y Supervisor de la obra, la
implementación y ejecución de las pruebas y ensayos de control de calidad. En tal sentido, se cursará
documentación a los Residentes y Supervisores que estuvieron a cargo de las obras materia de los
hallazgos, a fin de que efectúen sus descargos correspondientes”. Expone sus aclaraciones y
comentarios para las obras observadas de manera similar a lo expuesto por el Ing. Segundo
Gallardo Tello, en consecuencia no desvirtúa la observación.

Por consiguiente, se identifica RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los Sres.:


INFORME Nº 004-2006-2-5342 14

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de la Gerencia Regional de Infraestructura


del Gobierno Regional La Libertad, por incumplimiento de sus funciones establecidas en el MOF del
GR La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa al incurrir en falta prevista en Art. 28º inciso d) 2 de la Ley aprobada con D.L. Nº 276 al
haber permitido la ejecución de obras sin la evidencia de certificaciones de pruebas y de ensayos en el
control de calidad durante la ejecución de las obras materia de la observación.

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras de la Gerencia Regional de


Infraestructura del gobierno Regional La Libertad, en aplicación del art. 126º del Reglamento de la Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones, por incumplimiento de las Obligaciones
establecidas en el Art. 21º de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones
inciso 3 a) al haber al haber permitido la ejecución de obras sin la evidencia de certificaciones de
pruebas y de ensayos en el control de calidad durante la ejecución de las obras materia de
observación.

ING. LUIS JONY ALVA LESCANO, Supervisor de la Obra “Construcción de Ambientes Puesto de
Salud Simbrón” incumplió la Cláusula Sexta del Contrato de Supervisión de Obra Nº 008-2003-GR-LL
al no efectuar en Obra los Controles de Calidad mediante las pruebas y ensayos respectivos.

ARQ. ROXANA OTINIANO GUERRA, Supervisora de la Obra “Construcción de la Ciudad


Universitaria Sub Sede Huamachuco de la Universidad Nacional de Trujillo” incumplió la Cláusula
Sexta del Contrato de Supervisión de Obra Nº 003-2004-GR-LL al no exigir a los proveedores los
Certificados de Calidad del íntegro de las tuberías de PVC utilizadas, Certificados de Calidad de la
tubería de Fierro Galvanizado utilizado en tanque elevado y Certificado de Garantía de las
Electrobombas colocadas, asimismo por no evidenciar la realización de Pruebas a las redes de agua y
desagüe.

ING. LIZ LESLEY ARROYO RUBIO, Supervisora de la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud
del Centro de Salud Materno Infantil el Esfuerzo”, incumplió la Cláusula Sexta del Contrato de
Supervisión de Obra Nº010-2004-GR-LL, al no requerir oportunamente al Contratista el Certificado de
las Pruebas de Resistencia por Compresión del ladrillo utilizado (f’m y f’b), Certificados de calidad del
Acero corrugado y de las tuberías de PVC utilizadas (certificados fueron alcanzados a la Gerencia
Regional de Infraestructura en fecha posterior a comunicación de observación). Asimismo por no
exigir al Contratista el Certificado del Contenido de humedad de la madera utilizada.

ING. JULIO TELLO CHIONG, Supervisor de la Obra “Ampliación Centro de Salud Virú”, ha incumplido
la Cláusula Sexta, numeral 6.2 4 y 6.7 5 del Contrato de Supervisión de Obra Nº 001-2004-GR-LL., al
no exigir al Contratista los Certificados de Calidad de las Tuberías de PVC utilizadas (en las líneas de
agua, desagüe y electricidad) y el Certificado del contenido de humedad de la madera utilizada.

ARQ. CARLOS AGUILAR SEVILLA, Supervisor de la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud
del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo –2ª Etapa, ha incumplido la Cláusula Sexta del
Contrato de Supervisión de Obra Nº 014-2004-GR-LL, al no exigir al Contratista los Certificados de las
pruebas de Resistencia por Compresión del ladrillo utilizado (f’m y f’b), Certificados de Calidad del
acero corrugado y de las tuberías de PVC utilizadas, Certificado del contenido de humedad de la
madera utilizada y por no evidenciar Pruebas de funcionamiento de las Instalaciones de Agua,
desagüe y eléctrica respectivamente.

2
Art. 28 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público aprobado con D.L. 276: Son
faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad pueden ser sancionadas con cese temporal o con destitución, previo
proceso administrativo: d) La negligencia en el desempeño de sus funciones.
3
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.
4
Cláusula Sexta, numeral 6.2: Responsabilizarse de que la Obra se ejecute dentro de los plazos establecidos, con la calidad
técnica requerida, de acuerdo al Expediente Técnico Aprobado
5
Cláusula Sexta, numeral 6.7: Realizar los controles de calidad que a su juicio permitan garantizar la buena calidad técnica de
la obra...”
INFORME Nº 004-2006-2-5342 15

2. LIQUIDACION DE OBRA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO


DE SALUD MATERNO INFANTIL EL ESFUERZO” - SEGUNDA ETAPA CONTIENE
COMPENSACIÓN DE OBRA NO REALIZADA SEGUN NORMATIVA VIGENTE

Durante el análisis de la Liquidación de obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro
de Salud Materno Infantil El Esfuerzo - Segunda Etapa” aprobada con R.E.R. Nº 418-2005, se
evidenció que fue efectuada una compensación de obra, por partidas contractuales no ejecutadas
íntegramente por el contratista en la obra, inobservando la normativa vigente para reconocimiento de
adicionales y/o deductivos de obra.

En la revisión de la documentación que consta en el Expediente de Liquidación se establece lo


siguiente:
¾ Con Oficio Nº 010-2004-GRLL/CAS (10.12.2004) el Supervisor de Obra solicita al Proyectista
su opinión respecto a la propuesta del Contratista de no colocar tapajuntas en el 2º piso,
debido a que éstas no se consideraron en el primer piso. Además indica que el Contratista
como compensación levantará el muro y las columnas en la zona de tendal hasta la altura del
techo incluyendo la ejecución de la viga de amarre y el posterior tarrajeado y pintado.

¾ Con Carta S/N y fechada el 13.12.2004 el Proyectista Ing. Eusebio Romero Delgado da
respuesta al Supervisor de obra indicándole que está plenamente de acuerdo con lo
planteado por éste. Con asiento Nº 13 del Cuaderno de Obra (14.12.2004) el Supervisor
autoriza al Contratista para que empiece a encimar el parapeto en la zona del tendal como
compensación de la no ejecución de las tapajuntas.

¾ Con fecha 11.01.2005 el Contratista presentó la respectiva Liquidación de Obra, que fue
observada por la Entidad por no considerar la deducción de las partidas referentes a las
tapajuntas y existir error en el cálculo de los reintegros por no utilizar los Índices Unificados
del mes de Diciembre del 2005. Para ello, los responsables de aprobar la Liquidación
propiciaron el envío del Oficio Nº 094-2005-GGR/GRI al Contratista y el Memorando Nº 014-
2005-GGR-GRI al Supervisor de Obra.

¾ El Contratista con Oficio Nº 001-2005-JOO y el Supervisor de Obra con Oficio Nº 001-2005-


GRLL/CAS en similares términos indican que la observación referida a la deducción de las
partidas de tapajuntas es improcedente bajo el sustento en primer lugar, porque la inejecución
de las partidas de tapajuntas cuenta con el V.B. del Proyectista y en segundo lugar, porque ya
se ejecutaron los trabajos compensatorios respectivos. La observación referida a la
modificación del cálculo de los reintegros es aceptada por ambos.

De lo expuesto se evidencia que el Supervisor no cumplió con el procedimiento correcto de solicitar la


aprobación de un adicional a la Entidad; toda vez que la Supervisión pactó con el Contratista
compensaciones por partidas contractuales no ejecutadas íntegramente en la obra incumpliendo la
Cláusula Sexta numeral 6.12 del Contrato de Supervisión que dice: “Presentar a la REGION el
Informe Técnico sustentatorio sobre ampliaciones de plazo, presupuestos de obras adicionales y/o
reducciones, costos indirectos y otros, que permitan a la REGION la toma de decisiones y emitir los
documentos que correspondan dentro de los plazos que establece la Ley 26580 en su Texto Único
Ordenado aprobado por D.S. Nº 012-2001-PCM, su Reglamento aprobado por D.S. Nº 013-2001-PCM
y su modificatoria aprobada por D.S. Nº 079-2001-PCM” y que la Entidad al validar la Liquidación en
dichos términos incurrió en negligencia.

La Comisión Auditora efectuó la Verificación Física de la Obra, constatando que en la zona de tendal,
el Contratista levantó el muro inicialmente considerado como parapeto (h= 1.20 m) a la misma altura
de los demás muros de dicho ambiente, uniformizando con ello el acabado interior y dándole la
funcionabilidad respectiva que no fue considerada en el Expediente Técnico por el Proyectista.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 16

Determinándose que, por el hecho de no colocar las tapajuntas metálicas (partidas contractuales) y
efectuar en su lugar el relleno de las juntas con mezcla, se hayan generado en las zonas anexas a
éstas, rajaduras en el tarrajeo, evidenciando un mal aspecto en una obra recién construida por
el GR La Libertad y con el consiguiente malestar del público usuario no técnico, que deteriora la
imagen del Gobierno Regional La Libertad ante la población Distrital de Florencia de Mora.

Situación producida porque el Gobierno Regional La Libertad no fue informado oportunamente de los
hechos con el fin de adoptar los correctivos en ejercicio pleno de sus atribuciones y porque los
responsables de aprobar la Liquidación de Obra consintieron el pacto entre el Supervisor y el
Contratista incumpliendo el contrato de Supervisión.

Los involucrados en sus aclaraciones y/o comentarios responden:

Arq. Carlos Aguilar Sevilla, Supervisor de la Obra no remitió sus aclaraciones y comentarios
correspondientes al Hallazgo comunicado con Oficio Nº 093-2005-GR-LL/ORCI-CA

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura en su Oficio Nº 1114-2005-GGR-


GRI del 23.12.05 indica: “Si bien es cierto que se efectuó una compensación de obra, por partidas
contractuales no ejecutadas íntegramente por el contratista en la obra, inobservando la normativa
vigente para reconocimiento de adicionales y/o deductivos de obra, se debe tener en cuenta que, tal
como manifiesta la comisión auditora, el hecho de levantar los muros en la zona del tendal, a la misma
altura de los demás muros de dicho ambiente, le dio la funcionalidad respectiva que no fue
considerada en el expediente técnico. Por otro lado, de haberse aprobado el deductivo de obra y el
adicional correspondiente, hubiese significado que la Entidad pague al Contratista la suma de S/.
227.81, ya que el costo del adicional es mayor al deductivo, ocasionando un perjuicio económico a la
Entidad (…) También se debe tener en cuenta, que al momento de efectuar la Liquidación de la Obra,
los muros ya se encontraban levantados, tomándose la decisión de no efectuar el deductivo, ya que
como se ha manifestado anteriormente, resultaba mas beneficioso para la Entidad no efectuar el
deductivo ni aprobar el adicional”.

El rindente Ing. Segundo Gallardo Tello reconoce la observación referida a que se realizó una
compensación de obra sin considerar la normativa vigente sobre adicionales y/o deductivos; sin
embargo, la justifica por el caso particular surgido para esta obra en que a la Entidad le ha convenido
no tramitar el respectivo deductivo por ser de menor monto que el adicional correspondiente. Además,
se evidencia en documentos (Liquidación inicial presentada por el Contratista fue observada) que en
un comienzo la Entidad desconocía la compensación pactada, demostrando con ello falta de
seguimiento a las labores del Supervisor en obra y del Proyectista en la absolución de consultas, para
después terminar avalando la anomalía detectada con la aprobación de la Liquidación
observada, bajo la presión entre otros motivos porque el Contratista ya había cumplido con ejecutar
los trabajos compensatorios en obra con la venia del Supervisor y del Proyectista.

Para la Comisión Auditora en virtud a la visita a la obra ejecutada se entiende que el “Adicional” era
justificado mas no el “Deductivo” (colocación de las tapajuntas metálicas), ya que en las zonas anexas
a las juntas selladas aparecen rajaduras notorias del tarrajeo que causan el lógico malestar del publico
usuario no técnico y más aún al tratarse de una construcción relativamente nueva. Por lo tanto la
observación persiste no obstante, lo manifestado por la Gerencia de Infraestructura en términos de
justificar el hecho para evitar perjuicios económicos a la Entidad.

Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras en su Oficio Nº 017-2006-GRI-DIO del
11.01.06 expone sus aclaraciones y comentarios para la obra observada de manera similar a lo
expuesto por el Ing. Segundo Gallardo Tello, en consecuencia no desvirtúa la observación.

Por consiguiente, se identifica RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los Sres.:

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de la Gerencia Regional de Infraestructura


del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la
INFORME Nº 004-2006-2-5342 17

Carrera Administrativa por haber incurrido en falta prevista en Art. 21º de la Ley de Bases de la Carrera
Administrativa y de Remuneraciones inciso 6 a) al haber visado y aprobado liquidación de obra que
avala Compensación de Obra inobservando la normativa vigente.

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras de la Gerencia Regional de


Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la
Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones por incumplimiento de las
Obligaciones establecidas en el Art. 21º de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones inciso 7 a) al haber visado y aprobado liquidación de obra que avala Compensación
de Obra inobservando la normativa vigente.

ARQ. CARLOS AGUILAR SEVILLA, Supervisor de la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud
del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo - Segunda Etapa” incumplió la cláusula Sexta del
Contrato de Supervisión de Obra Nº 0014-2004-GR-LL, por pactar con el contratista y no informar
oportunamente al Gobierno Regional La Libertad de los hechos.

3. LIQUIDACIONES DE OBRAS CONTIENEN DEFICIENCIAS QUE TRANSGREDEN CONTRATOS


DE EJECUCION DE OBRA Y DE SUPERVISION DE OBRA

Durante la revisión y análisis muestral y selectivo efectuado a las Liquidaciones de las Obras
ejecutadas y Liquidadas por el Gobierno Regional La Libertad al 31 de agosto 2005, se establece que
tanto el Contratista como el Supervisor de Obra incumplieron tanto los Contratos de Ejecución de
Obra como los Contratos de Supervisión de Obra como se detalla en el cuadro siguiente:

OBRA DEFICIENCIAS EN LIQUIDACION DE NORMATIVA TRANSGREDIDA


OBRAS

MEJORAMIENTO DE LOS Falta la siguiente documentación: CONTRATO DE EJECUCION DE OBRA:


SERVICIOS DE SALUD DEL • Metrados post Construcción (no se Cláusula 10.12 y la Cláusula 9 numeral
CENTRO DE SALUD MATERNO 8
adjuntan). 9.02.07 .
INFANTIL EL ESFUERZO - 2ª • Planos de Replanteo (incompletos CONTRATO DE SUPERVISION DE OBRA
ETAPA aprobada con R.E.R. Nº y sin considerar los cambios 9
418-2005-GR-LL-PRE En la cláusula Cuarta numeral 4.1.
documentados de obra)

MEJORAMIENTO DE LOS Los Planos de Replanteo son copia fiel de CONTRATO DE EJECUCION DE OBRA:
SERVICIOS DE SALUD DEL los planos del Expediente Técnico sin Cláusula 10.12 y la Cláusula 9 numeral
CENTRO DE SALUD MATERNO considerar los cambios en tiempo en las 9.02.07
INFANTIL EL ESFUERZO palabras (de futuro a presente) de las notas, CONTRATO DE SUPERVISION DE OBRA
aprobada con R.E.R. Nº 436- leyendas e indicaciones de los planos. Así En la cláusula Cuarta numeral 4.1
2005-GR-LL-PRE mismo no se indican los puntos de empalme
ejecutados en Obra de las Redes Eléctricas
y Sanitarias con las redes existentes.
:
CONSTRUCCION DE LA • Metrados Post Construcción (sin CONTRATO DE EJECUCION DE OBRA:
CIUDAD UNIVERSITARIA SUB considerar lo realmente ejecutado, Cláusula 10.12 y la Cláusula 9 numeral
SEDE HUAMACHUCO DE LA habiéndose trascrito el Metrado 9.02.07
UNIVERSIDAD NACIONAL DE Base del expediente Técnico) CONTRATO DE SUPERVISION DE OBRA
TRUJILLO. aprobada con • Planos de Replanteo (incompletos) En la Cláusula Cuarta numeral 4.1
R.E.R. Nº 202-2005-GR-LL-PRE

6
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.
7
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.
8
CONTRATO DE EJECUCION DE OBRA Cláusula 10.12 se establece la documentación que el contratista presentará a la
Liquidación de la Obra y en la Cláusula 9 numeral 9.02.07 se establece cual es la documentación que debe revisar el
Supervisor.
9
CONTRATO DE SUPERVISION DE OBRA: En la Cláusula Cuarta 4.1: “El Plazo de Ejecución de este contrato corresponde al
plazo establecido para la obra, incluyendo el Informe Final Técnico-Financiero y la revisión de la Liquidación de la Obra”.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 18

Con estas situaciones se incumplió la siguiente normativa:


Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Art. 149 Funciones del
Inspector o del Supervisor de Obra que indica que “La Entidad controlará los trabajos efectuados por
el Contratista a través del inspector o supervisor, según corresponda, quien será el responsable de
velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra y del cumplimiento del
contrato...”

Hechos que perjudican a los usuarios de las obras, por cuanto estas situaciones no permitirían
efectuar a las Entidades beneficiarias de la infraestructura el saneamiento legal de las mismas; así
como también se afectó la operatividad y utilización de los ambientes construidos, toda vez que no
permiten efectuar el mantenimiento correspondiente en las obras ejecutadas por la falta de planos
completos y evitar en el futuro posibles interferencias con las instalaciones eléctricas y sanitarias al
ejecutarse mejoras u obras adicionales.

Situación producida por la falta de supervisión al cumplimiento de los contratos tanto del Contratista
como del Supervisor de Obra por parte de los responsables de la Gerencia Regional de Infraestructura
del Gobierno Regional La Libertad.

Los involucrados en sus aclaraciones y/o comentarios responden:

Arq. Roxana Otiniano Guerra, Supervisora de la Obra “Construcción de la Ciudad Universitaria Sub
Sede Huamachuco de la Universidad Nacional de Trujillo” en su Carta S/N del 20.12.05 expone sus
aclaraciones y comentarios: “La Supervisión revisó que los planos de replanteo coincidieran con lo
ejecutado en Obra, pero dado que éstos forman parte de la Liquidación Final de Obra, no se pudo
comprobar si éstos fueron presentados completos o incompletos ya que el Contratista tramitó su
Liquidación de Obra directamente con la Gerencia Regional de Infraestructura, y ésta no dio el
proveído a la Supervisión para su revisión final y dar el Visto Bueno de lo presentado, pasando por
alto la función de la Supervisión”.

Los planos de replanteo que se adjuntan a la Liquidación Final de Obra, llevan la firma de la
Supervisora Arq. Roxana Otiniano Guerra, en virtud de lo cual no se desvirtúa la observación a la
mencionada profesional.

Ing. Liz Lesley Arroyo Rubio, Supervisora de la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del
Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo” en su Oficio Nº 001-2006-LAR del 06.01.06 indica: “Los
planos de replanteo indican lo ejecutado realmente en obra habiéndose respetado las indicaciones del
expediente técnico indicado en los detalles ejecutados, asimismo en los planos de instalaciones
eléctricas y sanitarias se indican las conexiones a las redes principales y existentes tomadas en
cuenta para la realización de dichas conexiones (...). No desvirtúa la observación debido a que los
planos post construcción adjuntos no consideran los cambios de fechas en cuanto a las notas,
leyendas e indicaciones de los planos. Así mismo no se indican los puntos de empalme ejecutados
en Obra de las Redes Eléctricas y Sanitarias con las Redes Existentes.

Arq. Carlos Aguilar Sevilla, Supervisor de la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del
Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo – 2ª Etapa” no ha remitido sus aclaraciones y
comentarios correspondientes al hallazgo comunicado con Oficio Nº 093-2005-GRLL/ORCI.

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura en su Oficio Nº 1114-2005-GGR-


GRI del 23.12.05 expone sus aclaraciones y comentarios:
¾ "En cuanto a los metrados post construcción, nuevamente señalamos que el sistema de
contratación de las obras, fue a suma alzada, en la cual los metrados son referenciales,
valorizándose hasta completar el total de los metrados señalados en el presupuesto base, por lo
tanto, para este sistema de contratación, los metrados post construcción, son los mismos que los
del presupuesto base”.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 19

El rindente en su manifestación confunde los términos referidos a los metrados bases y los realmente
ejecutados (post construcción) que son independientes al sistema de contratación adoptada, este
hecho está indicado en la Norma de Control Interno para el Área de Obras Públicas 600-14.

¾ “En cuanto a los planos de replanteo, solo se han incluido los planos que han sufrido alguna
modificación, entendiéndose que los planos que no se adjuntan no han sufrido variación alguna”.

El Ing. Gallardo no desvirtúa la observación porque los planos post construcción engloban el
total de ellos en donde se indica claramente la Razón Social de la empresa contratista responsable y
los profesionales que estuvieron a cargo de su ejecución y que servirán a futuro para cualquier gestión
de la Entidad beneficiaria. Demás está decir que al revisar los planos adjuntos se verifica que carecen
de los cambios efectuados en obra.

Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras en su Oficio Nº 017-2006-GRI-DIO del
11.01.06 expone sus aclaraciones y comentarios para las obras observadas de manera similar a lo
expuesto por el Ing. Segundo Gallardo Tello, en consecuencia no desvirtúa la observación.

Por consiguiente, se identifica RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los Sres.:

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de la Gerencia Regional de Infraestructura


del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las Obligaciones
establecidas en el Art. 21º inciso 10 a) al haber visado y aprobado liquidaciones de obras con
deficiencias que transgreden contratos de Ejecución y Supervisión de Obras.

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras de la Gerencia Regional de


Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de
las Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 11 a) al haber visado y aprobado liquidaciones de
obras con deficiencias que transgreden contratos de Ejecución y Supervisión de Obras.

ING. LIZ LESLEY ARROYO RUBIO, Supervisora de la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud
del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo - Primera Etapa” incumplió el Contrato de Supervisión
de Obra, en la Cláusula Cuarta Numeral 4.1 al no revisar la documentación de la Liquidación de Obra,
que según el Contrato de Ejecución de Obra Nº 009-2004-GRLL en la Cláusula Novena, numeral
9.02.07 y Cláusula Décima, numeral 10.12 debe presentar el Contratista.

ARQ. CARLOS AGUILAR SEVILLA, Supervisor de la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud
del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo - Segunda Etapa” incumplió el Contrato de
Supervisión de Obra, en la Cláusula Cuarta Numeral 4.1 al no revisar la documentación de la
Liquidación de Obra, que según el Contrato de Ejecución de Obra Nº014-2004-GRLL en la Cláusula
Novena, numeral 9.02.07 y Cláusula Décima, numeral 10.12 debe presentar el Contratista.

ARQ. ROXANA OTINIANO GUERRA, Supervisora de la Obra “Construcción de la Ciudad


Universitaria Sub Sede Huamachuco de la Universidad Nacional de Trujillo” incumplió el Contrato de
Supervisión de Obra Nº 003-2004-GR-LL, en la Cláusula Cuarta Numeral 4.1 al no revisar la
documentación de la Liquidación de Obra, que según el Contrato de Ejecución de Obra Nº003-2004-
GRLL en la Cláusula Novena, numeral 9.02.07 y Cláusula Décima, numeral 10.12 debe presentar el
Contratista.

10
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
11
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
INFORME Nº 004-2006-2-5342 20

4. EXPEDIENTES TECNICOS REFERIDOS AL PROYECTO DE INVERSION “MEJORAMIENTO


DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD MATERNO INFANTIL EL
ESFUERZO” NO CONSIDERAN INSTALACION DEL RESPECTIVO CIRCUITO TRIFASICO
PARA EL EQUIPAMIENTO ADQUIRIDO.

Durante el desarrollo de la acción de control, la Comisión Auditora procedió a verificar la Obra


“Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo II Etapa”
habiendo encontrado en el ambiente de lavandería equipos industriales (1 lavadora industrial de ropa,
1 secadora industrial de ropa y 1 centrífuga industrial de ropa) que no estaban operativos al no contar
con la corriente trifásica necesaria según las especificaciones técnicas del fabricante. Esta situación
se presenta, debido a que está pendiente la instalación del circuito trifásico respectivo. Ninguno de los
Expedientes Técnicos elaborados (hasta la fecha de redacción del presente hallazgo) por el
Proyectista Ing. Eusebio Romero Delgado, para el Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo
considera el circuito trifásico para el equipamiento. Estableciéndose que los indicados expedientes
técnicos aprobados en el año 2004, los cuales se elaboraron sin considerar el PERFIL TECNICO
APROBADO con código SNIP Nº 9765, en el cual se prevé la utilización de los mencionados equipos
industriales y cuyas metas y componentes recibieron la declaratoria de viabilidad.

Esta situación evidencia el incumplimiento de la siguiente normativa:

Numeral 8.2 12 del Artículo 8º Declaración de Viabilidad del Reglamento de la Ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública aprobado con D.S. Nº 157-2002-EF.
Directiva Nº 004-2003-EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública para
Gobiernos Regionales y Locales aprobada con Resolución Directoral Nº 007-2003-EF/68.01 Art. 24.-
Montos Máximos del estudio definitivo o expediente técnico detallado y la ejecución del PIP 13 .

Situación que dió lugar a la recepción de equipos de los proveedores sin haber evaluado su correcto
funcionamiento “in situ”, con la consiguiente posibilidad de perder el período de garantía de estos y de
la realización de trabajos posteriores (obras complementarias) que pudieron efectuarse durante la
ejecución misma de la obra principal.

Este hecho se produjo porque no se tomó en cuenta lo estipulado en el Perfil Técnico y por la falta de
supervisión en la elaboración de los Expedientes Técnicos por parte del Coordinador del Área de
Estudios, Director de Ingeniería y Obras y el Gerente Regional de Infraestructura, quienes lo revisan
y aprueban de acuerdo a las Normas Vigentes.

Los involucrados en sus aclaraciones y/o comentarios responden:

Ing. Eusebio Romero Delgado, Proyectista de la Obra en su Informe Nº 003-2005-


GRI/DIO/AE/ERRD del 13.12.05 indica: “En relación al hallazgo Nº 4, cabe indicar que se ha cumplido
fielmente con lo estipulado en el Perfil de Preinversión. Y técnicamente no es posible llevar la corriente
trifásica por medio de los ambientes hasta el sub-tablero del 1º piso primero y luego al sub-tablero del
2º piso y de aquí a los equipos adquiridos; por que con las secciones de los conductores que son muy
gruesos esto sería demasiado costoso para la institución. Y previendo el futuro para evitar posibles

12
Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Artículo 8º Declaración de viabilidad 8.1. La viabilidad de un
proyecto es requisito previo a la elaboración del expediente técnico y su ejecución. Sólo puede ser declarada expresamente,
por el órgano que posee tal facultad…8.2.Dicha declaración obliga a la Unidad Ejecutora a ceñirse a los parámetros bajo los
cuales fue otorgada la viabilidad para elaborar los estudios definitivos y la ejecución del Proyecto de Inversión Pública; así
como a la entidad a cargo de la operación, el mantenimiento y otras acciones necesarias para la sostenibilidad del proyecto.
13
Directiva Nº 004-2003-EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública para Gobiernos Regionales y
Locales aprobada con Resolución Directoral Nº 007-2003-EF/68.01 Art. 24.- Montos Máximos del estudio definitivo o
13
expediente técnico detallado y la ejecución del PIP numeral 24.1 De acuerdo a lo dispuesto por el numeral 8.2. del
Reglamento de la Ley, la declaración de viabilidad obliga a la Unidad Ejecutora a ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue
otorgada, tanto para elaborar el estudio definitivo o expediente técnico, como para la ejecución del proyecto numeral 24.3
Del mismo modo, es responsabilidad de la máxima autoridad de la Entidad a cargo de la operación y el mantenimiento
ceñirse al cumplimiento de los parámetros aprobados en el estudio que sustenta la declaración de viabilidad del PIP, para
asegurar la sostenibilidad del proyecto.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 21

sobrecargas y problemas en las líneas que ocasionarían serios problemas con los otros servicios del
Centro de Salud. La solución se ha planteado llevando directamente la corriente desde el Tablero
General por el techo hasta el ambiente de Lavandería con que se estaría solucionando el problema
suscitado y sin mayores costos para la institución”.

Lo manifestado por el rindente Ing. Eusebio Romero Delgado evidencia improvisación para resolver
un problema que debió ser enfocado por el mencionado profesional desde el comienzo del Proyecto
por ser parte de las metas del Perfil. Asimismo se aprecia que la solución se planteó posteriormente
a la aparición de los problemas de operatividad de los equipos industriales instalados en el ambiente
de Lavandería, debido a que el respectivo entubado proyectado para el circuito trifásico no se
consideró en las primeras etapas de la obra como era lo técnicamente correcto (tubería empotrada).

Por consiguiente no desvirtúa la observación.

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura en su Oficio Nº 1114-2005-GGR-


GRI del 23.12.05 indica: “En cuanto al circuito trifásico, debemos aclarar que no se consideró
anteriormente, por razones presupuestales, ya que los montos asignados para la ejecución de la I y II
etapa, no alcanzaban para cubrir dichas instalaciones. Cabe también señalar, que las instalaciones
correspondientes al circuito trifásico, se han considerado en la III etapa, cuyo Expediente Técnico se
encuentra en trámite de aprobación”.

La justificación planteada no desvirtúa la observación ya que el problema detectado no proviene de


limitaciones económicas sino de falta de previsión en los proyectos elaborados, que generaron que los
equipos instalados no se encuentren operativos por negligencias de la misma Entidad. No considera
que si desde un comienzo se hubiera planteado el circuito trifásico para la zona de Lavandería por lo
menos el entubado proyectado estaría ejecutado, y ello porque el costo propiamente dicho del circuito
trifásico está en el cableado respectivo.

Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras en su Oficio Nº 017-2006-GRI-DIO del
11.01.06 expone sus aclaraciones y comentarios para la obra observada de manera similar a lo
expuesto por el Ing. Segundo Gallardo Tello, en consecuencia no desvirtúa la observación.

Se identifica RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los Sres.:

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de la Gerencia Regional de Infraestructura


del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las Obligaciones
establecidas en el Art. 21º inciso 14 a) al haber visado y aprobado Expedientes Técnicos referidos a la
Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Materno Infantil el Esfuerzo” que no
contemplan instalación del respectivo circuito trifásico para el equipamiento adquirido.

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras de la Gerencia Regional de


Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de
las Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 15 a) al haber visado y aprobado Expedientes
Técnicos referidos a la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Materno
Infantil el Esfuerzo” que no contemplan instalación del respectivo circuito trifásico para el equipamiento
adquirido.

ING. EUSEBIO ROMERO DELGADO, Proyectista de Expediente Técnico Observado ha incumplido


la cláusula sétima del Contrato de Locación de Servicios No Personales Nº 276-2004 Enero a Julio

14
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
15
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
INFORME Nº 004-2006-2-5342 22

2004, al no considerar en los Expedientes Técnicos la instalación del respectivo circuito trifásico para
el equipamiento adquirido.

5 LA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA SUSTITUYO EL PROYECTO DE


INVERSIÓN PUBLICA – PIP “CONSTRUCCION AGUA POTABLE AA.HH. CALIFORNIA-
VIRU” VIABLE POR OTRO PIP DE MAYOR INVERSIÓN NO ACORDE A NORMATIVIDAD

Como resultado del análisis efectuado a la Liquidación Técnico Financiera de la Obra


“CONSTRUCCION AGUA POTABLE AA. HH. CALIFORNIA-VIRU” ejecutada por la Gerencia
Regional de Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad con fondos del ejercicio anual 2003, se
establecen irregularidades en las METAS FISICO-FINANCIERAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
PUBLICA – PIP “CONSTRUCCION AGUA POTABLE AA.HH. CALIFORNIA-VIRU”; determinándose
que en la elaboración tanto del Expediente Técnico Inicial como del Expediente Técnico Reformulado,
fueron modificadas las metas y componentes básicos por los cuales fue otorgada la viabilidad al
Proyecto de Inversión Pública con código SNIP Nº 4518 y cuyo importe era de S/. 120,000.00; es decir
se sustituyó por otro PIP que no fue declarado viable por la OPI del Gobierno Regional La Libertad; y
que al 28 de setiembre de 2005 la ejecución del nuevo Proyecto de Inversión Pública – PIP dió lugar a
una Liquidación de Obras ascendente a la cantidad de S/. 180,513.66.

OBRA “CONSTRUCCION AGUA POTABLE AA. HH. CALIFORNIA-VIRU”

Obra que no brinda


servicio alguno a la
población del
AA.HH. California
Virú
INFORME Nº 004-2006-2-5342 23

METAS FÍSICAS
PROYECTO DE
INVERSIÓN DEL PERFIL TÉCNICO CODIGO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
PUBLICA: SNIP 4518 REFORMULADO
“CONSTRUCCIÓN RER Nº 1383-2004-GR-LL/PRE
AGUA POTABLE METAS:
DEL AA. HH. • Mejoramiento del Pozo Meta : Reservorio 104 M3
CALIFORNIA” existente
• Caseta Obra por Administración Directa
• Línea de Distribución Monto Aprobado: S/. 190,000.00
• Conexiones domiciliarias

Monto Aprobado: S/. 120,000.00

Con estos hechos se trasgredió la siguiente normativa:


Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversiones SNIP- Artículo 8 Numeral 8.2 que dice
“Dicha declaración (viabilidad) obliga a la Unidad Ejecutora a ceñirse a los parámetros bajo los cuales
fue otorgada la viabilidad para elaborar los estudios definitivos y la Ejecución del Proyecto de
Inversión Pública........” (Aprobado por DS Nº 157-2002-EF)
Directiva General del SNIP- Directiva Nº 004-2002-EF/68.01.Art.13 Numeral 13.2 que dice “Las UE
(unidades ejecutoras) deberán informar a la OPI, funcionalmente responsable y a la DGPM, cualquier
modificación del PIP en ejecución que pudiera afectar su viabilidad, en el momento en que esta
suceda.” (Aprobada por Resol. Directoral Nº 012-2002-EF/68.01)
Reglamento de la Ley Art. 24º Montos Máximos del Estudio Definitivo o Expediente Técnico Detallado
y la Ejecución del PIP de la Directiva Nº 004-2003.EF /68.01 DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA
NACIONAL DE INVERSION PUBLICA PARA GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES aprobada con
R. D. Nº 007-2003-EF/68.01 numerales 24.1 y 24.3 16 .
Asimismo, se incumplió el Art. 25 Seguimiento Numeral 25.2 de la misma Directiva que estipula “Las
UE (Unidad Ejecutora) deberán informar a la OPI que evaluó el PIP y a la DGPM, cualquier
modificación del PIP durante la fase de Inversión que pudiera afectar su viabilidad, en el momento en
que ésta suceda, incluyendo modificaciones en la composición de los componentes del PIP”.

En cuanto al Expediente Técnico inicial elaborado por el Ing. Naldo Carranza Alvarado, es preciso
destacar que:
- En la Memoria Descriptiva, sólo se hace referencia a la profundidad del pozo sin indicar
parámetros de suma importancia que garanticen una segura y adecuada producción de agua
como son: reservas totales y explotables actuales del acuífero, rendimiento del pozo (mediante
prueba de bombeo), niveles estáticos y dinámicos del pozo, la calidad del agua que suministra
el acuífero, etc.
- No se adjunta Cronograma de Adquisición de Materiales
- Los costos de insumos se incrementaron en relación a lo presupuestado inicialmente. El
Supervisor en su Informe Nº 027-2004-LVP/DIO del 18.Oct.2004 señala: “El costo real de los
insumos adquiridos ha originado un incremento del monto de obra aprobado inicialmente ya que
los costos de los insumos en el expediente técnico estaban por debajo de los costos de
mercado”.

16
ART. 24. – Numeral 24.1 De acuerdo a lo dispuesto por el numeral 8.2 del Reglamento de la Ley, la declaración de
viabilidad obliga a la Unidad Ejecutora a ceñirse a los parámetros bajo los cuales fue otorgada, tanto para elaborar el estudio
definitivo o expediente técnico, como para la ejecución del proyecto.
Numeral 24.3 Del mismo modo, es responsabilidad de la máxima autoridad de la entidad a cargo de la operación y el
mantenimiento ceñirse al cumplimiento de los parámetros aprobados en el estudio que sustenta la declaración de viabilidad
del PIP, para asegurar la sostenibilidad del proyecto.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 24

Con estos hechos se transgredió la siguiente norma:


Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG, Art. 1º, numeral 3 que dice que “Es requisito
indispensable para la ejecución de estas obras, contar con el Expediente Técnico, aprobado por el
nivel competente, el mismo que comprenderá básicamente lo siguiente: memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, planos, metrados, presupuesto base con su análisis de costos y
cronograma de adquisición de materiales y de ejecución de obra”.

Las omisiones en la formulación del expediente técnico inicial, que son responsabilidad del Proyectista
dieron lugar a la inclusión de partidas nuevas debido a las necesidades presentadas durante la etapa
de ejecución de la obra y que incrementarían consecuentemente su costo.

En cuanto al contenido del Expediente Técnico Reformulado elaborado por el Ing. Supervisor Luis
Vargas Pérez, es preciso destacar que:

¾ En el Expediente Técnico Reformulado se consideró como nueva partida “Prueba Hidráulica y


Desinfección en la Cuba”, que incluye a la partida ya existente “Desinfección de Reservorio”, por
lo tanto debió omitirse ésta última que incrementó innecesariamente el presupuesto de Obra
Reformulado.
¾ Con respecto a la partida “Pistoneo de pozo de agua”, ésta no indica los trabajos que involucran
ejecutar y que deben constar en la respectiva especificación técnica y que además se reflejen en
materia de costos en el correspondiente análisis de precios unitarios.
¾ La partida “Acarreo de material excavado” no cuenta con la respectiva especificación técnica que
la sustente.

Transgrediéndose la siguiente normativa:


Normas Técnicas de Control Interno para el Area de Obras Públicas 600-02, que dice “Las
especificaciones Técnicas deben elaborarse por cada partida, que conforman el presupuesto de obra,
definiendo la naturaleza de los trabajos, procedimiento constructivo y formas de pago”.
Normas Técnicas de Control Interno para el Area de Obras Públicas 600-03, que dice “Los
metrados del Expediente Técnico deben estar sustentados por cada partida, con la planilla respectiva
y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera”.

Por consiguiente, se establece que existieron errores en la elaboración de los Expedientes Técnicos
Inicial y Reformulado, generando con ello que el costo de la obra se haya modificado en el orden del
58.33% en relación al monto inicial aprobado con R.E.R. Nº 497-2003 y en un mayor tiempo de
ejecución.

En la visita de verificación de Obra efectuada por la Comisión Auditora efectuada en el mes de


noviembre 2005 se evidenció que el RESERVORIO de 104 m3 construido por la Unidad Ejecutora:
Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad no estuvo operativo y por
tanto no brinda servicio alguno a la población del AA.HH. California Virú. Con fecha 12 de enero 2006
fue aprobado con R.E.R. Nº 036-2006-GR-LL-PRE el Expediente Técnico de la Obra “INSTALACION
DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEL A. HH. CALIFORNIA - VIRU” correspondiente al
Proyecto de Inversión Pública - PIP código SNIP Nº 16577, cuyas metas a ejecutarse en el 2006,
complementarían el Proyecto de Inversión construído por el GR LL con fondos del 2003 a lo largo de
los años 2003 y 2004.

Esta situación evidencia que al sustituir el Proyecto de Inversión por otro no se cumplió
completamente con el objetivo del PIP Nº 4518 y que la inversión efectuada en el 2003 no cumplió a
cabalidad con lo aprobado en el Expediente Técnico Reformulado cuyos parámetros afectaron la
sostenibilidad del Proyecto de Inversión Pública Código SNIP Nº 4518.

Estos hechos se produjeron debido a la sustitución de un PIP por otro sin previa aprobación de la OPI
del GRLL; lo cual perjudica la imagen del Gobierno Regional La Libertad como entidad idónea para
ejecutar obras por la modalidad de Administración Directa, por el tiempo transcurrido sin que la obra
INFORME Nº 004-2006-2-5342 25

esté operativa y porque la problemática de la colectividad determinada previamente a la ejecución de


la obra persiste.

Los involucrados señalan en sus aclaraciones y comentarios:

Ing. Naldo Carranza Alvarado, Proyectista de la Obra en su Oficio Nº 007-2005/NCA del 28.12.05
expone sus aclaraciones y comentarios indica: “Con respecto al expediente técnico en que no se
realizó una prueba de bombeo, recae en la situación presupuestal, quiero decir que no contábamos
con la disponibilidad financiera y económica para hacer dichas pruebas ya que si fueron
recomendadas verbalmente a mis superiores (…)No adjunto cronograma de adquisición de materiales
por la sencilla razón de no estar seguro de la modalidad de ejecución de la obra; elaborándose el
expediente en un clima de presión de tiempo”.

Lo manifestado por el involucrado no desvirtúa lo observado ya que lo indicado por el Proyectista es


solo una parte de la información omitida en el Expediente Técnico de su autoría y en todo caso
demuestra que los datos de campo se improvisan generando con ello total incertidumbre de la vida útil
del proyecto y riesgo de no alcanzar los objetivos del mismo. Es pertinente resaltar que el Proyectista
al estampar su firma como profesional es el responsable de los documentos contenidos en el
Expediente Técnico.

Con relación a la variación de precios el proyectista precisa: “Sobre el incremento del Monto real se
debe a lo ya informado por Ing. Supervisor en su informe Nº 027-2004-LVP/DIO del 18 de octubre del
2004. Solo haciendo mención que si realizamos las cotizaciones respectivas a la fecha de la
elaboración del expediente, no contando con el incremento inesperado en su costo de casi todos los
materiales de construcción de mayor incidencia al momento de ejecución de obra. Cabe mencionar
para mejor entendernos que para la elaboración de los expedientes hemos tenido que realizar
reajustes para alcanzar las metas con un monto estipulado dado por nuestros superiores”.

El involucrado no desvirtúa la observación por cuanto no adjunta documentación que sustente las
cotizaciones efectuadas como sustento de lo presupuestado inicialmente. Asimismo el involucrado no
comenta el hecho de que las omisiones del expediente técnico inicial dieron lugar a la inclusión de
partidas nuevas que incrementaron el costo de obra. Situación que implicaría falta de diligencia en el
desempeño de sus funciones al formular el Expediente Inicial.

Ing. Luis Vargas Pérez, Supervisor de la Obra en su Carta Nº 001-2006-GRLL/LVP del 31.01.06
dirigida al Ing. Segundo Gallardo Tello, expone sus aclaraciones y/o comentarios: “… De otro lado, y
como es de su amplio conocer, se me alcanzó la Liquidación con el Expediente Técnico Reformulado,
que en honor a la verdad, fue elaborado en la oficina de SUPERVISIÓN Y LIQUIDACIÓN DE OBRAS
del Área de Infraestructura del GRLL, por parte del ING. PEDRO GARCIA ESPINO y que se me
alcanzó para su presentación ante la negativa de realizarlo por parte del Residente de la Obra Ing.
VICTOR SÁNCHEZ PAREDES....cabe hacer constar por parte de la presente Supervisión, que para
dicho Expediente Reformulado que se me comprometió en su presentación (A MANERA DE
CULMINAR CON TODA LA DOCUMENTACIÓN CONTRACTUAL A PRESENTAR) se me indicó que
reflejaba los gastos realmente invertidos en el referido Proyecto (según la documentación emitida por
la oficinas de Tesorería y Contabilidad – GRLL) hasta su real culminación el 29 de febrero del
2004....”.

Lo manifestado no exime de la responsabilidad del Supervisor ya que con su firma como profesional
avala las deficiencias detectadas en el Expediente Técnico Reformulado.

Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras expone sus aclaraciones y comentarios:
“…el perfil fue elaborado por el EX CTAR La Libertad, teniéndose como metas: Mejoramiento del Pozo
existente, Caseta, Línea de Distribución y Conexiones domiciliarias. En la fecha que se elaboró el
Expediente Técnico, se encontró que las metas formuladas en el Perfil Técnico ya habían sido
ejecutadas, faltando en ese entonces el sistema de almacenamiento, motivo por el cual se tomó la
decisión de ejecutar el reservorio de de 104 M3 de capacidad, logrando de esta manera que el
INFORME Nº 004-2006-2-5342 26

proyecto sea más acorde con la realidad y necesidad de los usuarios.” “…por razones de
disponibilidad presupuestal se asignó el monto de S/ 120,000, el que fue necesario incrementar, ya
que durante el proceso constructivo de la obra se tuvieron que realizar trabajos adicionales…como lo
manifiesta el Ing. Residente en su carta Nº 016-2006-V.I.S.P., cuya copia se adjunta.” En cuanto al
Expediente Técnico Inicial, su elaboración es de exclusiva responsabilidad del Proyectista.., el suscrito
no cuenta con el tiempo necesario para revisar al detalle el Expediente Técnico”. “En cuanto al
expediente Técnico Reformulado elaborado por el Ing. Supervisor,…responsable directo de la
Entidad,… deberá encargarse de aclarar las observaciones efectuadas en este punto.

El involucrado en sus aclaraciones y/o comentarios no desvirtúa la observación por cuanto debió
comunicar a la OPI sobre las metas ya ejecutadas y plantear otro perfil logrando la viabilidad
respectiva, asimismo los Expedientes Técnicos Inicial y Reformulado cuentan con el Visto Bueno de la
Sub Gerencia de Estudios y Obras y firmados por el Ing. Manuel Yalle Escobar al encontrarlos
“conformes” para continuar con su trámite de visación.

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura expone sus aclaraciones y
comentarios: “…el perfil fue elaborado por el EX CTAR La Libertad, el cual tenía errores técnicos y
presupuestales que se tuvieron que corregir, teniéndose como metas: Mejoramiento del Pozo
existente, Caseta, Línea de Distribución y Conexiones domiciliarias. En la fecha que se elaboró el
Expediente Técnico, se encontró que las metas formuladas en el Perfil Técnico ya habían sido
ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Virú y la comunidad, faltando en ese entonces el sistema
de almacenamiento, motivo por el cual se tomó la decisión de ejecutar el reservorio de de 104 M3 de
capacidad, logrando de esta manera que el proyecto sea más acorde con la realidad y necesidad de
los usuarios.” “…por razones de disponibilidad presupuestal se asignó el monto de S/ 120,000, el que
fue necesario incrementar, ya que durante el proceso constructivo de la obra se tuvieron que realizar
trabajos adicionales…como lo manifiesta el Ing. Residente en su carta Nº 016-2006-V.I.S.P., cuya
copia se adjunta.” En cuanto al Expediente Técnico Inicial, su elaboración es de exclusiva
responsabilidad del Proyectista.., el suscrito no cuenta con el tiempo necesario para para revisar al
detalle el Expediente Técnico”. “En cuanto al expediente Técnico Reformulado elaborado por el Ing.
Supervisor,…responsable directo de la Entidad,… deberá encargarse de aclarar las observaciones
efectuadas en este punto.

El rindente en sus aclaraciones y/o comentarios no desvirtúa la observación por cuanto debió
comunicar a la OPI sobre las metas ya ejecutadas y plantear otro perfil logrando la viabilidad
respectiva, asimismo los Expedientes Técnicos Inicial y Reformulado cuentan con la conformidad de la
Gerencia Regional de Operaciones y firma del Ing. Segundo Gallardo Tello.

Por consiguiente, se identifica RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los Sres.:

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de Infraestructura por incumplimiento de sus
funciones establecidas en el MOF en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las Obligaciones
establecidas en el Art. 21º inciso 17 a) por visar y aprobar las modificaciones de metas y componentes
sustituyendo el proyecto de inversión pública - PIP código Nº 4518 declarado viable por otro PIP sin la
aprobación previa de la OPI del Gobierno Regional La Libertad. Así mismo por haber consentido que el
Expediente Técnico Reformulado de la misma obra sea firmado por el Supervisor de Obra Ing. Luis
Vargas Perez, sin el respaldo de un Contrato que lo responsabilice de las deficiencias encontradas.

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras por incumplimiento de sus
funciones establecidas en el MOF en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las

17
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
INFORME Nº 004-2006-2-5342 27

Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 18 a) por aprobar las modificaciones de metas y
componentes sustituyendo el proyecto de inversión pública - PIP código Nº 4518 declarado viable por
otro PIP sin la aprobación previa de la OPI del Gobierno Regional La Libertad. Así mismo por haber
consentido que el Expediente Técnico Reformulado de la misma obra sea firmado por el Supervisor de
Obra Ing. Luis Vargas Perez, sin el respaldo de un Contrato que lo responsabilice de las deficiencias
encontradas.

ING. NALDO CARRANZA ALVARADO Proyectista del Expediente Técnico Inicial Observado ha
incumplido la cláusula sétima del Contrato de Locación de Servicios No Personales Nº 230-2003
(1.04.2003 al 31.07.2003), por falta de diligencia en la elaboración del Expediente Técnico Inicial
omitiendo partidas que generaron mayores costos y tiempo en la ejecución de la Obra.

6. LA LIQUIDACION DE OBRA “CONSTRUCCION AGUA POTABLE AA.HH. CALIFORNIA -


VIRU” PRESENTA INCONGRUENCIAS TECNICAS Y FINANCIERAS

Como resultado del análisis efectuado a la Liquidación de Obra aprobada con RER Nº 1059-2005-GR-
LL-PRE elaborada por el Ing. Pedro García Espino se evidencia lo siguiente:

6.1. INCONGRUENCIAS TECNICAS

¾ El Cuaderno de Obra presentado está incompleto, sólo se tienen anotaciones hasta el mes de
Diciembre del 2003 (una parte del cuaderno está en segundo original y la otra en fotocopia
simple), aún cuando la obra culminó el 29.02.2004, lo que representa trasgresiones de la
normativa por parte de la Entidad por no contar con documentos completos y originales de obra, y
en cuanto al manejo del cuaderno de Obra se evidencia que fue inadecuado, por que no se
consignaron los controles diarios de ingreso y salida tanto de materiales como del personal.
¾ Las Ampliaciones de Plazo no fueron tramitadas para su aprobación con RER (éstas se solicitaron
solo en cuaderno de obra).
¾ En el Informe del Supervisor Nº 007-2004-GRLL/LVP del 01.03.04 se indica que la Obra está
concluida, con un avance ejecutado acumulado del 100% y que el uso del Reservorio está en
consideración de la Municipalidad Provincial de Virú, con algunas inclusiones en ella de acuerdo al
compromiso previo pactado 19 . Asimismo, se evidencia en la visita efectuada por la Comisión
Auditora en el mes de noviembre del 2005, que el Reservorio no está en funcionamiento hasta
la fecha de redacción del presente hallazgo debido a que no se ha colocado la electrobomba,
la tubería de acero hacia el interior del pozo y la conexión a la red de distribución existente;
Sin embargo el Acta de Recepción de Obra firmada por los integrantes del Comité de Recepción
de Obras, concluye que “Se procedió a efectuar la inspección, verificándose que los trabajos
ejecutados se encuentran conforme a lo estipulado en el Expediente Técnico Reformulado
Aprobado”
Por consiguiente, se determina que lo indicado en el Acta de Recepción y en la Liquidación de
Obra en cuanto al cumplimiento de metas es inexacto porque el suministro y colocación de la
electrobomba y de la tubería de acero dentro del pozo eran parte del Presupuesto de Obra y
fueron valorizados inexplicablemente por el Supervisor de Obra aún cuando no fue adquirida. La
Inversión efectuada por el Gobierno Regional La Libertad no cumple a cabalidad con lo indicado
en el Expediente Técnico aprobado generando que se tenga una obra que no brinda servicio
alguno actualmente a la Población del AA.HH. California Virú.
¾ Los Planos y metrados post construcción no reflejan lo ejecutado físicamente en obra respecto a
la conexión del reservorio al pozo existente (no ejecutado) y lo referente al número y tipo de las
distintas tuberías que bajan de la cuba.

18
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
19
Acta de Compromiso para la Ejecución de la Obra Construcción Agua Potable AA.HH. California de fecha 03 de Julio del 2003
firmada por el Alcalde Efigenio Mendocilla Donato, donde se compromete a: “...realizar trabajos no presupuestados en la
ejecución de la obra,... correspondiente a un tramo aproximado de 17.50mt. para conectar a la red existente y algún trabajo que
demande para el mejoramiento de la obra en mención”.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 28

¾ La Obra fue recepcionada por el respectivo Comité de Recepción del Gobierno Regional La
Libertad después de 9 meses de concluida y se aprobó la Liquidación después de 9 meses de
firmar el Acta de Recepción de Obra.

Con estos hechos en la Liquidación de Obra se incumplió la siguiente normativa:


Normas que regulan la Ejecución de las Obras Públicas por Administración Directa aprobada con R.C
Nº 195-88-CG Artículo 1 numeral 5) que dice: “En la etapa de construcción, la Entidad dispondrá de
un Cuaderno de Obra, debidamente foliado y legalizado, en el que se anotará; la fecha de inicio y
término de los trabajos, las modificaciones autorizadas, los avances mensuales, los controles diarios
de ingreso y salida de materiales y personal, las horas de trabajo de los equipos, así como los
problemas que vienen afectando el cumplimiento de los cronogramas establecidos y las constancias
de supervisión de la obra” y, numeral 11) que dice: “Concluida la Obra, la Entidad designará una
comisión para que formule el Acta de recepción de los trabajos, y se encargue de la liquidación
técnica y financiera, en un plazo de 30 días de suscrita la referida Acta. La misma comisión revisará la
Memoria Descriptiva elaborada por el Ing. Residente y/o Inspector de la Obra, que servirá de base
para la tramitación de la Declaración de Fábrica por parte de la Entidad, de ser el caso”.

Norma Técnica de Control Interno para el Sector Público Nº 600-14 que indica que “El inspector de la
obra, elaborará los metrados de post construcción, de acuerdo a los trabajos realmente ejecutados,
los que se tendrán en cuenta al momento de la recepción de la obra, previa conformidad por parte del
contratista”.

6.2. INCONSISTENCIAS DE TIPO FINANCIERO EN LIQUIDACIÓN DE OBRA “CONSTRUCCION


AGUA POTABLE AA.HH. CALIFORNIA-VIRU”

Durante el análisis de la documentación sustentatoria de los Comprobantes de Pago emitidos por el


Gobierno Regional La Libertad por gastos cargados a la obra “CONSTRUCCION AGUA POTABLE
AA.HH. CALIFORNIA-VIRU” se evidencia lo siguiente:

Se pagó por adelantado al Subcontratista de Encofrados Sr. Felipe Santiago Rodríguez


Quipuzco
El pago al Subcontratista de Encofrados Sr. Felipe Santiago Rodríguez Quipuzco se realizó el 20 de
octubre 2003 por un importe total de S/. 11,430.00 y en una sola armada tal como consta en el
Comprobante de Pago Nº 141139 del 14.10.2003 y según detalle de metrados indicada en la Factura
Nº 001-0231 que difiere del metrado según expediente aprobado:

METRADO
SEGUN METRADO
DESCRIPCIÓN UND EXPEDIENTE CONTRATADO
APROBADO
Encofrado y desencofrado. Cimentación m2 38.33 41.59
Encofrado y desencofrado. Columnas m2 147.36 210.18
Encofrado y desencofrado. Vigas y Losas m2 58.79 94.03
Encofrado y desencofrado. Cuba m2 303.74 275.31

Evidenciándose que a este subcontratista la Sub Gerencia de Estudios y Obras le dió la conformidad
del servicio con fecha 10 de octubre 2003 según Orden de Servicio Nº 1867 girada el 01 de setiembre
2003 en atención al Oficio Nº 782-2003-GRI-DIO del 05.09.03 emitido por la Sub Gerencia de
Estudios y Obras solicitando “Cancelar el Servicio de encofrado de Obra: Construcción de Agua
Potable AA. HH. California – Virú al Sr. Santiago Rodríguez Quipuzco, con RUC Nº 10178213224
según el siguiente detalle…”; el mismo que fuera devuelto según Nota de Observación Nº 006-2003-
GRA/SGCONT7CP por la Sub Gerencia de Contabilidad y cuya respuesta aprobada con Visto Bueno
de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad fue sustentada según
Informe Nº 328-2003-GRI-DIO del 07.Oct.2003 de la Sub Gerencia de Estudios y Obras expresando
INFORME Nº 004-2006-2-5342 29

“hemos alquilado los servicios de encofrado …con la finalidad de ahorrar dinero, asimismo es preciso
indicar que para este tipo de obras se necesita contar con mano de obra especializada, ya que los
obreros que comúnmente trabajan en Obras no tienen la experiencia en este tipo de construcciones,
asumiendo el encofrador los posibles problemas que se pueden presentar …”

Como resultado del análisis del servicio contratado, se establece que se contrataron los metrados
totales de la obra y se pagaron por adelantado; sin embargo el contratista al incurrir en falta de pago a
su personal (encofradores) en la ejecución de la obra tal como se evidencia en los Informes Nº 002-
2003 (03.11.2003), 003-2003 (01.12.2003) y 005-2003 (05.01.2004) generó retraso en la partida de
encofrado. Además, durante todo el mes de Diciembre el personal del Subcontratista abandonó la
obra tal como consta en los Asientos Nº 68 al Nº 86 del respectivo cuaderno de obra.

Con estos hechos la Entidad trasgredió el Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado Nº 26850 en su Art. 133º 20 referente a que no procede
efectuar el pago por un servicio que no fue efectuado previamente, sin haber recepcionado garantía
alguna.

Situación que generó a la entidad atrasos injustificados y mayores tiempos de ejecución de obra,
debido al carácter prioritario de las labores de encofrado en este tipo de obras.

La inclusión indebida de dos comprobantes de pago incrementó el costo de la Liquidación de


la Obra “Construcción Agua Potable California- Virú" aprobada con R.E.R. Nº 1059-2005 de
fecha 28 de setiembre 2005, en un importe total de cuatro mil doscientos treinta y tres y 00/100
nuevos soles (S/. 4,233.00), como se detalla a continuación:

¾ Se consideró el Comprobante de Pago Nº 140864 del 05.09.2003 por un monto de S/. 2,233.00
con Orden de Compra Nº 659 por adquisición de llantas, cámaras y protectores donde se
evidencia que corresponde al gasto de otra obra ejecutada con el correlativo 0120.
¾ Se consigna el Comprobante de Pago Nº 141305 (anulado), con Orden de Servicio Nº 893 de
fecha 23.05.2003 para “servicio por alquiler de maquinaria que serán utilizadas en la obra
Terminación de Alcantarillado-Shirán –Poroto-Trujillo” por un monto de S/ 9,687.00, importe que
es prorrateado en diferentes facturas, entre ellas la Factura Nº. 001-0198 de la empresa
Contratistas Generales SRL de fecha 22.08.2003, la cual es una fecha anterior al inicio de la
obra “Construcción Agua Potable California – Virú”, por un importe de dos mil nuevos soles (S/.
2,000.00) y que fue sustentada con Partes Diarios de Control de Maquinaria correspondiente a
los días 4, 5, 6, 7 y 8 de Agosto 2003 firmados por el Operador /controlador (no señala su
nombre) y por el Ing. Residente Edwink Mori Castillo. Sin embargo, el Ingeniero Residente de la
Obra “Construcción Agua Potable California” es el Sr. Víctor Sánchez Paredes. Con lo que cual
se evidencia que la Gerencia Regional de Infraestructura presentó como documentación
sustentatoria, la indicada Factura Nº 001-0198 Contratistas Generales S.R.L. que no
corresponde a la ejecución de la Obra y que fue incluida en el Expediente de la Liquidación
Económica Financiera (Nº 042-2005-GRI-DIO/YDR) aún cuando con fecha 10.12.2003 fue
observada por el Sr. Ec. Juan Morillas Bulnes con Oficio Nº 354-2003-GGR-GRA y por tanto se
anuló el Comprobante de Pago emitido.

Situación producida entre otras, porque los responsables de la liquidación no verificaron


minuciosamente los gastos efectuados con cargo a la Obra “Construcción Agua Potable
California – Virú".

20
Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Nº 26850 en su Art. 133º .-
Pagos.- Todos los pagos que la Entidad deba realizar a favor del contratista por concepto de los bienes o servicios objeto del
contrato, se efectúan después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por la naturaleza de ésta, el pago del precio
sea condición para la entrega de los bienes o la realización del servicio.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 30

Todos los hechos detallados en los numerales 6.1 y 6.2 de la presente observación mellan la imagen
del Gobierno Regional La Libertad, como entidad con capacidad idónea para ejecutar Obras por la
modalidad de Administración Directa, por cuanto existe el riesgo potencial de haber ejecutado
proyectos de inversión, cuyo costo total real se desconoce.

Los involucrados en sus aclaraciones y/o comentarios responden:

Ing. Luis Vargas Pérez, Supervisor de la Obra en su Carta Nº 001-2006-GRLL/LVP del 31.01.06
dirigida al Ing. Segundo Gallardo Tello, expone sus aclaraciones y/o comentarios:“Las suscripciones
en el Cuaderno de Obra se vinieron realizando en forma normal hasta aproximadamente el mes de
diciembre del 2003, fecha a partir del cual se mantuvo en custodia del RESIDENTE de la misma, a
manera de protesta por impagos a esta Residencia y que generaron que la presente Supervisión no
culminara con las anotaciones respectivas de fin de Obra, circunstancias que se comunicó en
repetidas oportunidades a su despacho como a la Dirección de Ingeniería y Obras del GRLL
indicándose tal incomodidad, hasta fechas ultimas como reza mis cartas Nºs 013 y 014-2004-
GRLL/LVP presentadas en su oportunidad (Que adjunto)”. Lo manifestado por el Ing. Supervisor no lo
exime de la responsabilidad referente al manejo inadecuado del cuaderno de obra (hasta la fecha
no disponible).

En cuanto a la falta de operatividad del reservorio construido el Supervisor precisa: “Tras los continuos
incumplimientos hacia la obra por parte del GRLL, y haber transcurrido ya mas de 03 meses de la
fecha programada para el término de la obra, tras las ultimas coordinaciones de la Residencia,
Supervisión y la Gerencia de Infraestructura, tras las Pruebas Hidráulicas con el equipo de préstamo,
la que se debió dejar en obra tras su futura donación por parte de esta ultima en coordinación con la
Municipalidad Provincial de Virú en cumplimiento de una nueva adenda en el futuro equipamiento de
la obra, se pidió se nombre la COMISION DE RECEPCIÓN DE LA OBRA, como reza las Cartas Nºs
017 y 018-2004-V.S.P presentadas en su oportunidad POR LA RESIDENCIA DE OBRA (Que
adjunto), y como es de su amplio conocer, en adelante se RECEPCIONÓ LA MISMA ”.

El Supervisor no desvirtúa la observación de esta obra en la cual no se cumplieron las metas


estipuladas en el respectivo Expediente Técnico aprobado. Se deja constancia que el Supervisor firma
el Acta de Recepción en señal de conformidad.

El Ing. Víctor Sánchez Paredes, Residente de la Obra en su Carta Nº 015-2006-V.I.S.P del 26.01.06
expone sus aclaraciones y/o comentarios: “… El control de ingreso y salida de materiales como del
personal se ha llevado en un cuaderno de control Almacén, por la persona responsable en el manejo
adecuado”.

Lo manifestado no lo exime de la responsabilidad referente al manejo inadecuado del cuaderno de


obra. Con respecto a las Ampliaciones de Plazo que no fueron tramitadas para su aprobación con
RER, y que solo fueron solicitadas vía cuaderno de obra, el Residente no se pronuncia.

“La electrobomba considerada en el presupuesto no ha llegado a obra (…) El tipo de Electrobomba


considerada en el proyecto no es la adecuada, porque se tiene que succionar de una profundidad de
19.00mts. Y no existe en el mercado nacional bomba con esta característica. Para lo cual se necesita
una bomba sumergible, la misma que tiene un costo de S/. 30,000.00 nuevos soles y para instalar
este tipo de bomba sumergible se requiere la autorización de HIDRANDINA, que asigne el punto de
empalme del sistema de agua potable al sistema eléctrico, el mismo que tiene un costo de acuerdo a
un proyecto que se tiene que realizar al respecto. Que puede ser aproximadamente de 20,000.00
nuevos soles (…) He cursado cartas a la Dirección de Ingeniería y Obras solicitándole los insumos
faltantes como aporte de la Municipalidad Provincial de Virú, por el monto asignado según convenio
por la cantidad de S/. 5000.00”.

Con la manifestación del involucrado se evidencia que el Reservorio construido no está en


funcionamiento, corroborando lo observado durante la visita de verificación a la obra ejecutada y de la
responsabilidad asumida por la Entidad en recepcionar una obra en la cual no se han cumplido las
INFORME Nº 004-2006-2-5342 31

metas estipuladas en el respectivo Expediente Técnico aprobado. Asimismo se evidencia un claro


error del Supervisor de Obra Ing. Luis Vargas Perez (quien firma como responsable de la
Reformulación del Expediente Técnico) en cuanto a las características de la electrobomba a utilizar y
que ha generado entre otros motivos, que a la fecha el Reservorio construido no esté en uso.

Ing. Iván Gutiérrez Seijas, Coordinador del Área de Supervisión y Liquidación de Obras en su Carta
S/N-2005-IGUS del 28.12.05 indica: “Las obras liquidadas a que se hace referencia en el anexo del
OFICIO Nº 108-2005-GR-LL/ORCI-CA fueron liquidadas el 04 de Julio del 2005, por lo que tengo que
manifestarle que a partir del mes de julio del 2004 deje de laborar como coordinador del área de
supervisión y liquidación de obras, como se demuestra con las copias de los oficios Nº 599-2004-
GGR/GRI (fecha 22 julio 2004) y Nº 1139-2004-GGR/GRI (09 diciembre 2004). Por lo tanto no me
corresponde hacer comentarios y/o aclaraciones sobre el oficio de la referencia”.

En el tiempo que fue ejecutada la obra el Ing. Gutiérrez era el Coordinador del Área de
Supervisión y Liquidación; asimismo, de la lectura del hallazgo alcanzado al profesional en
mención, se aprecia que los problemas detectados provienen de la etapa de ejecución de obra en
lo que concierne a incongruencias técnicas y financieras. El hecho de que el Examen de Auditoria se
realizó sobre la base de los documentos adjuntos al Expediente de Liquidación y que inclusive da el
nombre a la acción de control, no implica que no englobe los aspectos relacionados a la ejecución de
obra y corresponde al Área de Supervisión pronunciarse respecto a lo observado. Por
consiguiente, no desvirtúa la observación.

Ing. Pedro García Espino, Responsable de la Liquidación de la Obra en su Oficio Nº 19-2005-GRI-


DIO/PGE del 21.12.05 expone sus aclaraciones y comentarios: “La Liquidación Final de una obra es la
consolidación del análisis físico y financiero, por lo que se ha tomado en cuenta el informe contable
que ha resultado como consecuencia de los documentos emitidos por la Oficina de Tesorería y
Contabilidad, en los cuales se han adjuntado gastos no sustentados que han sido afectados a la obra
por lo que el suscrito ha tomado en consideración tal informe para la elaboración de la Liquidación
Final de Obra; por lo que el suscrito se exime de alguna posibilidad respecto a los gastos afectados a
la obra y que no corresponde a su ejecución real”.

Lo manifestado por el Ing. García Espino, no desvirtúa la observación considerando su función como
Liquidador que debió verificar los gastos efectuados con cargo a la obra e incluirlos en el Informe
Económico respectivo, debido a que en la Liquidación Final con su firma avala el Monto de Liquidación
que es aprobada con R.E.R.

Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras, con Oficio Nº 206-2006-GRI-DIO del
14.02.2006 Respecto a 6.1 indica: ”...el Proyecto del Reservorio elevado de 104 cm3 de capacidad ha
sido terminado y probado en su oportunidad para la recepción de la obra quedando bien pero que no
se puso en funcionamiento por el incumplimiento del Sr. Alcalde Provincial de Virú quien ofreció en el
2004 equiparlo y mejorar el pozo, lo que no sucedió por lo que la Gerencia Regional de Ingeniería-
Dirección de Ingeniería y Obras siempre tuvo como inquietud equiparlo para beneficio de la población
por lo que en el 2005 preparó un Expediente Técnico...considerando mejorar el pozo, electrificarlo,
poner una bomba sumergible y hacer las conexiones de entrada y salida del agua del reservorio”.
No se pronuncia respecto al Cuaderno de Obra incompleto, ampliaciones de plazo, recepción de obra
sin cumplir con las metas, planos y metrados, así como sobre la tardía recepción de la obra, sin
embargo en documentación que adjunta (folio Nº 14 sin firma) se indica respecto al Cuaderno de Obra
incompleto: “...se solicitó por escrito al Ing. Residente la entrega del mismo, no teniendo hasta la fecha
, respuesta positiva alguna. En cuanto al manejo inadecuado del mismo, debido a que no se
consignaron los controles diarios de ingreso y salida de materiales, esta omisión es de absoluta
responsabilidad del supervisor y residente de Obra, ya que dichos profesionales son los únicos
autorizados para efectuar las anotaciones en el cuaderno de Obra, tal como lo establece la
normatividad vigente...” “...el control de ingreso y salida de materiales así como del personal, se han
llevado a cabo en un cuaderno de control de almacén”.
“En lo referente a las ampliaciones de plazo, corresponde al Supervisor y al Residente presentar toda
la documentación sustentatoria para la aprobación delos mismos...”.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 32

“En relación a los Planos y metrados post construcción, corresponde al Supervisor y Residente su
elaboración...”
“En cuanto al Acta de Recepción de Obra, firmada por el Comité de Recepción de Obras...el Comité
de Recepción sí observó la falta de Instalación de la electrobomba, observación que por error de tipeo,
no quedó consignada en el Acta de Recepción...la instalación de la electrobomba así como los
trabajos que no ejecutó la Municipalidad Provincial de Virú...se ha considerado ejecutarlas en el
presente ejercicio fiscal”.
“En cuanto a que la obra ha sido recepcionada después de 9 meses de concluida,...previamente se
tuvo que esperar la aprobación del Expediente Técnico Reformulado de fecha 10.12.2004...”
No desvirtúa la observación, por cuanto la Dirección de Ingeniería y Obras de Obra debió exigir que el
cuaderno de Obras sea llevado de acuerdo a la normatividad vigente y al término de Obra
conservarlo. En lo referente a las Ampliaciones de Plazo se consintió que se ampliara el plazo sin la
formalidad respectiva, pues si bien no se aceptó dicha ampliación, tampoco se aplicaron penalidades
por el retrazo. Los Planos y metrados post construcción están visados por la Dirección de Ingeniería y
Obras. En cuanto al Acta de Recepción de Obra, queda claro que se “omitió” considerar la falta de
instalación de la electrobomba, equipo fundamental para la operatividad de la Obra que habiendo
culminado en Febrero 2004 se recepcionó en Diciembre 2004 debido a la aprobación tardía del
Expediente Técnico Reformulado, Expediente que debió aprobarse antes de la Ejecución de la Obra.
Respecto a la Observación 6.2, indica : “En cuanto al alquiler de servicio de encofrado...se efectuó con
la finalidad de obtener un ahorro, el cual se logró, ya que el monto contratado por dicho servicio es
menor al monto que figura en el Expediente Técnico Aprobado, en cuanto al pago por adelantado este
se efectuó con el fin de no revertir los montos comprometidos en el calendario del mes que se efectuó
dicho pago”
Referente a los costos cargados a Obra, indica:”...la revisión contable es hecho en la Oficina de
Liquidación por un Profesional Especialista en Contabilidad Gubernamental en coordinación con el
Ingeniero Residente y que es parte de la Liquidación Final que el suscrito tramita para su aprobación y
rebaja contable por la Oficina de Contabilidad con quienes siempre se realiza coordinaciones que son
necesarias y quienes deben aclarar si hay incongruencias.
El Ing. Manuel Yalle Escobar no desvirtúa la observación por cuanto no procede efectuar el pago por
un servicio que no fue efectuado previamente, sin haber recepcionado garantía alguna. En cuanto a
los Costos Cargados en Obra tampoco desvirtúa la Observación pues queda claro que la Liquidación
Final de Obra cuenta con la revisión y Vº Bº de la Dirección de Ingeniería y Obras, encontrándola
conforme.

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura remitió sus aclaraciones y
comentarios con Oficio Nº 106-2006-GGR/GRI de fecha 14.02.2006. Respecto a la Observación 6.1
indica respecto al Cuaderno de Obra incompleto: “...se solicitó por escrito al Ing. Residente la entrega
del mismo, no teniendo hasta la fecha , respuesta positiva alguna. En cuanto al manejo inadecuado
del mismo, debido a que no se consignaron los controles diarios de ingreso y salida de materiales,
esta omisión es de absoluta responsabilidad del supervisor y residente de Obra, ya que dichos
profesionales son los únicos autorizados para efectuar las anotaciones en el cuaderno de Obra, tal
como lo establece la normatividad vigente...” “...el control de ingreso y salida de materiales así como
del personal, se han llevado a cabo en un cuaderno de control de almacén”.
“En lo referente a las ampliaciones de plazo, corresponde al Supervisor y al Residente presentar toda
la documentación sustentatoria para la aprobación delos mismos...”.
“En relación a los Planos y metrados post construcción, corresponde al Supervisor y Residente su
elaboración...”
“En cuanto al Acta de Recepción de Obra, firmada por el Comité de Recepción de Obras...el Comité
de Recepción sí observó la falta de Instalación de la electrobomba, observación que por error de tipeo,
no quedó consignada en el Acta de Recepción...la instalación de la electrobomba así como los
trabajos que no ejecutó la Municipalidad Provincial de Virú...se ha considerado ejecutarlas en el
presente ejercicio fiscal”. ”...el Reservorio no entró en funcionamiento por el incumplimiento del Sr.
Alcalde Provincial de Virú quien ofreció en el 2004 equiparlo y mejorar el pozo ,ofrecimiento que nunca
cumplió...la Gerencia Regional de Infraestructura a través de la Dirección de Ingeniería y Obras, en el
2005 preparó un Expediente Técnico...considerando mejoramiento del pozo, la electrificación, el
suministro de una bomba sumergible y las conexiones de entrada y salida del agua del reservorio”.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 33

“En cuanto a que la obra ha sido recepcionada después de 9 meses de concluida,...previamente se


tuvo que esperar la aprobación del Expediente Técnico Reformulado...de fecha 10.12.2004...”

No desvirtúa la observación, por cuanto la Gerencia Regional de Infraestructura debió exigir que el
Cuaderno de Obras sea llevado de acuerdo a la normatividad vigente y al término de Obra
conservarlo. En lo referente a las Ampliaciones de Plazo se consintió que se ampliara el plazo sin la
formalidad respectiva, pues si bien no se aceptó dicha ampliación, tampoco se aplicaron penalidades
por el retrazo. Los Planos y metrados post construcción están visados por la Gerencia Regional de
Infraestructura. En cuanto al Acta de Recepción de Obra, queda claro que se “omitió” considerar la
falta de instalación de la electrobomba, equipo fundamental para la operatividad de la Obra que
habiendo culminado en Febrero 2004 se recepcionó en Diciembre 2004 debido a la aprobación tardía
del Expediente Técnico Reformulado, Expediente que debió aprobarse antes de la Ejecución de la
Obra.
Respecto a la Observación 6.2 indica “En cuanto al alquiler de servicio de encofrado...se efectuó con
la finalidad de obtener un ahorro, el cual se logró, ya que el monto contratado por dicho servicio es
menor al monto que figura en el Expediente Técnico Aprobado, en cuanto al pago por adelantado este
se efectuó con el fin de no revertir los montos comprometidos en el calendario del mes que se efectuó
dicho pago”.
Referente a los costos cargados a Obra, indica:”...se efectúan en Coordinación con la Dirección de
Contabilidad, la cual ha determinado que los costos se carguen teniendo en cuenta también el destino
final de los insumos y materiales independientemente de que el gasto esté afectado o no a la obra de
destino...”
El Ing. Segundo Gallardo Tello no desvirtúa la observación por cuanto es improcedente el pago por un
servicio que no fue efectuado previamente y sin haber recepcionado garantía alguna. En cuanto a los
Costos Cargados en Obra tampoco desvirtúa la Observación pues queda claro que la Liquidación
Final de Obra cuenta con la revisión y Vº Bº de la Gerencia Regional de Infraestructura

Por consiguiente, se identifica RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los Sres.:

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de Infraestructura por incumplimiento de sus
funciones establecidas en el MOF en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las
Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 21 a) por recepcionar la obra inconclusa e inoperativa,
así como visar y aprobar la Liquidación de la Obra “CONSTRUCCION AGUA POTABLE AA.HH.
CALIFORNIA-VIRU”con incongruencias técnicas y financieras.

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras por incumplimiento de sus
funciones establecidas en el MOF en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las
Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 22 a) por recepcionar la obra inconclusa e inoperativa
así como por visar y aprobar la Liquidación de la Obra “CONSTRUCCION AGUA POTABLE AA.HH.
CALIFORNIA-VIRU”con incongruencias técnicas y financieras.

ING. VICTOR SÁNCHEZ PAREDES Ingeniero Residente de la Obra “Construcción Agua Potable
California Virú” remunerado como tal según Planilla Unica de Pagos los meses de Octubre, Noviembre
y Diciembre 2003, por incumplimiento a las Normas que Regulan la Ejecución de las Obras Públicas
por Administración Directa en el numeral 5 23 del Art. 1º de la Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG.

21
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
22
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
23 Art. 1º Resolución de Contraloría Nº 195-88-CG- numeral 5: En la etapa de construcción, la entidad dispondrá de un
“Cuaderno de Obra”,debidamente foliado y legalizado, en el que se anotará; la fecha de inicio y término de los trabajos, las
modificaciones autorizadas, los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal, las horas
de trabajo de los equipos...”
INFORME Nº 004-2006-2-5342 34

ING. LUIS VARGAS PÉREZ Supervisor de Obra “Construcción Agua Potable California Virú” del 14
de Septiembre 2003 al 13 de Noviembre 2003” por incumplimiento del Contrato de Supervisión de
Obra Nº 011-2003-GR-LL Cláusula cuarta, numeral 4.1 24 por haber efectuado la Liquidación técnica
Financiera de la Obra Observada, firmando la conformidad en la recepción de las misma en condición
inconclusa e inoperativa.

ING. PEDRO GARCIA ESPINO, Responsable de Liquidación Final de Obra “Construcción Agua
Potable California Virú” con fecha 04.07.2005 desempeñando labores de Ingeniero de Planta y
Supervisor de Liquidación de Obras en el mes de Julio 2005 según Orden de Servicio Nº 1935 , por
haber efectuado la Liquidación Final de Obra “Construcción Agua Potable California Virú” aprobada
con RER 1059-2005-GR-LL-PRE avalando con su firma gastos afectados a la obra y que no
corresponde a su ejecución real.

ING. IVAN GUTIERREZ SEIJAS, Coordinador del Area de Supervisión y Liquidación de Obras de la
Gerencia Regional de Infraestructura (Diciembre 2003 a Mayo 2004) por incumplimiento a las labores
especificadas en las Ordenes de Servicio Nº 2698-2003,142-2004,388-2004,642-2004,881-2004 y
1124-2004.

7. NO SE REINICIO OBRA “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA OTUZCO – USQUIL –


CAPACHIQUE- EL MARCO – CONTADERA – COINA – CUYUCHUGO” AUTORIZADA A
PARALIZAR DESDE EL 30.01.2005 SOLO 60 DIAS DEBIDO A FACTORES
CLIMATOLOGICOS

En el análisis efectuado a la ejecución de las Obras producto de Convenios suscritos con las
Municipalidades con fondos del ejercicio anual 2004 se evidenció que la Obra “MEJORAMIENTO DE
LA CARRETERA OTUZCO – USQUIL – CAPACHIQUE- EL MARCO – CONTADERA – COINA –
CUYUCHUGO” que se ejecuta en Convenio con la Municipalidad Distrital de Usquil se encuentra
paralizada.

El Expediente Técnico de la Obra “Mejoramiento de la Carretera Otuzco-Usquil-Capachique - El


Marco-Contadera-Coina-Cuyuchugo” fue aprobado con RER Nº 998-2004, la obra se inició el
13.12.2004 con un plazo de ejecución de 120 días calendarios en Convenio con la Municipalidad
Distrital de Usquil por un importe de S/. 700,000 (Setecientos mil y 00/100 Nuevos Soles) de los
cuales se ha desembolsado la suma de S/. 350,000 (Trescientos cincuenta mil y 00/100 Nuevos
Soles) a la Municipalidad Distrital de Usquil, ejecutándose según rendición de cuentas la suma de S/.
174,674.67 con avance físico del 22.04%.

La Obra fue paralizada el 30.01.05 debido a las fuertes lluvias que se presentaban a esa fecha
mediante Resolución de Concejo Nº 010-2005-MDU sustentándose la decisión del Ing. Supervisor
Iván Gutiérrez Seijas en factores climatológicos y disponiendo, “...paralización de la ejecución de la
obra por un plazo no mayor de 60 días....”

Se evidencian en Oficio Nº 077-2005-MDU del 27.05.2005 y en Oficio Nº 089-2005-MDU del


21.07.2005 que el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Usquil solicita el reinicio de la Obra al Sr.
Presidente del Gobierno Regional Dr. Homero Burgos Oliveros, quien dispuso su atención,
derivándolos a la Oficina de Infraestructura sin obtener respuesta alguna.

Con Oficio Nº 317-2005-GGR/OMO del 30.11.2005, el Director de la Micro Región Otuzco sólo indica
sobre la situación actual de la obra: “La Obra se encuentra paralizada, a partir del 30.01.2005...,debido
a las fuertes lluvias que se presentaban a la fecha”. No evidenciando acciones de supervisión a la
Obra, ni coordinaciones para su reinicio, limitándose solamente a recabar la rendición de cuentas y la

24 Cláusula Cuarta- Numeral 4.1: El Plazo de Ejecución de este Contrato corresponde al plazo establecido para las Obras,
incluyendo el Informe Final Técnico – Financiero y la Revisión de la Liquidación de la Obra
INFORME Nº 004-2006-2-5342 35

Resolución de Concejo Nº 010-2005-MDU emitida por la Municipalidad Distrital de Usquil de fecha


11.02.2005.

Habiendo transgredido la siguiente Normativa:

Directiva General Nº 005-2003-GR-LL/PRE Convenio literal V.- NORMAS GENERALES numeral


5.18 que dice “El Gobierno Regional La Libertad como ente responsable de cautelar el adecuado y
eficiente uso de los recursos del Estado, controlará y supervisará oportunamente el cabal
cumplimiento de los objetivos y metas físicas alcanzadas con el uso de los fondos asignados por
Convenio a las Instituciones Públicas y No Públicas, labor que será cumplida por la Dirección de
Ingeniería y Obras en coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial y la Gerencia Regional de Administración”

Convenio de Encargo de Obra entre el Gobierno Regional La Libertad y La Municipalidad


Distrital de Usquil, Cláusula 5ª , numeral 5.5 que dice “La Región deja establecido que la Micro
Región de Otuzco queda facultada para realizar labores de Coordinación y Supervisión en la Obra
cuando lo crea conveniente”

Contrato de Supervisión de Obra suscrito entre la Municipalidad Distrital de Usquil con el Ing. Iván
Gutiérrez Seijas.

Contrato de Residencia de Obra suscrito entre la Municipalidad Distrital de Usquil con el Ing. Luis
Rodríguez Malca.

Por no cursar respuesta al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Usquil se transgredió la siguiente


normativa:
Ley Nº 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General que en el Art. 132 Plazos Máximos
para realizar actos procedimentales, numeral 4 que dice Para actos de cargo del administrado
requeridos por la autoridad como entrega de información, respuesta a las cuestiones sobre las cuales
deban pronunciarse: dentro de los diez días solicitados”

Art. 143 Responsabilidad por incumplimiento de plazos que en el numeral 143.1 dice “El
incumplimiento injustificado de los plazos previstos para las actuaciones de las entidades genera
responsabilidad disciplinaria para la autoridad obligada, sin perjuicio de la responsabilidad civil por
daños y perjuicios que pudiera haber ocasionado” y en el numeral 143.2 dice “También alcanza
solidariamente la responsabilidad al superior jerárquico, por omisión en la supervisión, si el
incumplimiento fuera reiterativo o sistemático”.

La Obra “Mejoramiento de la Carretera Otuzco – Usquil – Capachique- El Marco – Contadera – Coina


– Cuyuchugo” continúa paralizada sin haberse concluido con las metas aprobadas por que la Micro
Región Otuzco y la Gerencia Regional de Infraestructura no adoptaron las medidas necesarias para
reiniciarla luego de los 60 días transcurridos pese a los Oficios enviados por el Alcalde de la
Municipalidad de Usquil, y pese al cambio de factores climatológicos en los meses subsiguientes a
Enero.

La Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad no evidenció diligencia en


el reinicio de la Obra y la Micro Región de Otuzco en su calidad de Unidad Ejecutora debió efectuar
las coordinaciones respectivas para el reinicio de la obra asi como el adecuado y eficiente uso de los
recursos del Estado otorgados a la Municipalidad Distrital de Usquil, evidenciando inacción para el
cumplimiento de las metas.

Con lo expuesto existe riesgo potencial de no beneficiar a 51,820 habitantes del distrito de Usquil: las
localidades Usquil, Capachique, El Marco, Contadera, Coina, Cuyuchugo y los pobladores de las
comunidades aledañas de los distritos de la Provincia de Otuzco con un nivel económico muy pobre.

Los involucrados en sus aclaraciones y/o comentarios responden:


INFORME Nº 004-2006-2-5342 36

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura no remitió sus aclaraciones y
comentarios correspondientes al hallazgo comunicado con Oficio Nº 112-2005-GRLL/ORCI-CA.
En consecuencia no desvirtúa la observación.

Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras, en su descargo señala “El Sr. Alcalde la
Municipalidad Distrital de Usquil, por ser el ejecutor directo de la Obra la paralizó comunicando a la
Micro Región de Otuzco, por ser la Unidad Ejecutora, quien deberá realizar las coordinaciones
respectivas”, Respecto a que se ha dejado de beneficiar a 51,820 habitantes y a pobladores de
comunidades aledañas, el rindente indica que “...es falso porque la trocha carrozable existe y lo que
se ejecuta es el ensanchamiento y afirmado, por lo que el tráfico siempre ha existido”, “La Dirección
de Ingeniería y Obras comunicó a la Gerencia Regional de Infraestructura que el reinicio de la obra
correspondía a la Municipalidad Distrital de Usquil y a la Micro Región Otuzco" "La Micro Región de
Otuzco, a solicitud de la Alta Dirección hizo la reprogramación del saldo correspondiente a la 2ª
entrega para ser utilizado en la obra Mejoramiento del Sistema de Agua Potable".

El rindente en sus aclaraciones y/o comentarios no desvirtúa la observación, debido a que se


evidencia correspondencia del Alcalde de la Municipalidad de Usquil, desde el mes de Mayo, y un
oficio de la Micro Región Otuzco en el mes de Julio, en que los factores climatológicos eran aparentes
para continuar la obra, solicitando el reinicio de la obra, y recién en el mes de Octubre la Dirección de
Ingeniería y Obras comunica a la Gerencia Regional de Infraestructura, que el reinicio correspondía a
la Municipalidad Distrital de Usquil y a la Micro Región Otuzco, habiendo propiciado que el saldo de
S/. 300,000.00 no ejecutado sea destinado a otro Proyecto de Inversión Pública.

Sr. Walter Castro Llerena, Director de la Micro Región de Otuzco, Gobierno Regional La Libertad, en
sus aclaraciones señala “Es cierto que la Obra fue paralizada por el plazo de 60 días por factores
climatológicos...”, “Que habiéndose vencido el plazo de paralización, en mi calidad de Director de la
Micro Región de Otuzco, convoqué de manera verbal una reunión urgente de trabajo...la misma que
se llevó a cabo el 17.04.2005, de la cual se adjunta fotografía de dicha reunión...” “La labor de la Micro
Región de Otuzco, solamente es la de coordinar y supervisar, cuando el caso lo requiera, cosa que he
cumplido diligentemente dentro de las posibilidades físicas-técnicas “Que con fecha 21.07.2005,
mediante Oficio Nº 213-2005-GGR/OMO, dirigido al Gerente Regional de Infraestructura, se reitera
nuevamente mediante documento escrito que se de reinicio de la obra en mención, sin obtener
respuesta positiva alguna”

El involucrado no desvirtúa la observación, puesto que con la fotografía que adjunta en su


aclaraciones y/o comentarios no sustenta las acciones tomadas para el reinicio de la obra, sólo se
limitó a remitir el Oficio Nº 213-2005-GGR/OMO con fecha 21.07.2005 solicitando el reinicio de la
Obra. El rindente como Director de la Micro Región Otuzco independientemente a coordinar y
supervisar la obra (funciones que tampoco evidencia haber incumplido), no considera que la Micro
Región de Otuzco es la Unidad Ejecutora de la Obra como consta en el Convenio de Encargo de Obra
y que debió efectuar las coordinaciones necesarias para lograr el reinicio de la obra.

Por consiguiente, se identifica RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los Sres.:

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de la Gerencia Regional de Infraestructura


del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las Obligaciones
establecidas en el Art. 21º inciso 25 a) por no evidenciar acciones para el reinicio de la Obra
“Mejoramiento de la Carretera Otuzco – Usquil – Capachique- El Marco – Contadera – Coina –
Cuyuchugo”.

25
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
INFORME Nº 004-2006-2-5342 37

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras de la Gerencia Regional de


Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de
las Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 26 a) por no evidenciar acciones para el reinicio de la
Obra “Mejoramiento de la Carretera Otuzco – Usquil – Capachique- El Marco – Contadera – Coina –
Cuyuchugo”.

SR. WALTER CASTRO LLERENA, Director de la Micro Región de Otuzco, Gobierno Regional La
Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
de Remuneraciones por incumplimiento de las Obligaciones establecidas en el Art. 21º de la Ley de
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones incisos 27 a) y b) por no evidenciar acciones
inm para el reinicio de la Obra “Mejoramiento de la Carretera Otuzco – Usquil – Capachique- El Marco
– Contadera – Coina – Cuyuchugo”.

8. OBRA AMPLIACION “AMPLIACIÓN CENTRO DE SALUD VIRU” EVIDENCIA DEFICIENCIAS


EN PROCESOS CONSTRUCTIVOS

Como resultado de la visita al Centro de Salud Virú para verificar la Obra “Ampliación Centro de Salud
Virú” cuyo Expediente de Liquidación fue aprobado con RER Nº 1388-2004-GR-LL/PRE se evidencia
que:
¾ La mayor parte de la Carpintería de Madera presenta problemas en lo que respecta a los
contrazócalos mal colocados que se han abierto y torcido, marcos de madera con curvas
notorias por secado y que presentan luz con respecto a los muros, debido a que el Supervisor
no exigió en su momento al Contratista la realización del Ensayo de Contenido de Humedad
a la madera utilizada en obra..

OBRA: “AMPLIACIÓN CENTRO DE SALUD VIRU”


Contrazócalos
mal colocados
abiertos y
torcidos

26
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
27
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público; b) Salvaguardar los intereses del Estado y emplear
austeramente los recursos públicos”
INFORME Nº 004-2006-2-5342 38

Marcos de madera con


curvas notorias por
secado y que presentan
luz con respecto a los
muros

OBRA: “AMPLIACIÓN CENTRO DE SALUD VIRU”

Marcos de madera
con curvas notorias
por secado y que
presentan luz con
respecto a los
muros.

¾ En la totalidad de los baños se presentan problemas de lavatorios mal centrados respecto a


la salida de desagüe y que originaron que las respectivas trampas se rompan y tengan que
ser reemplazadas por el Centro de Salud, debido a que el Supervisor no verificó
adecuadamente la instalación de estos en obra.

Con estos hechos se ha transgredido la siguiente normativa:


INFORME Nº 004-2006-2-5342 39

Contrato de Ejecución de Obra Nº 001-2004-GRLL-Adjudicación Directa Selectiva Nº 001-2004-


GRLL-GGR/CEPSADMC entre el Gobierno Regional La Libertad y la Empresa ARICOM SAC
para la ejecución de la Obra, que en la Cláusula Novena, numeral 9.02.05 estipula que el
Supervisor tendrá las siguientes obligaciones sin carácter limitativo: “Velar que la obra se ejecute con
la calidad técnica y en concordancia con el Expediente Técnico, salvo causales de fuerza mayor que
informará a La Región” y en la Cláusula Vigésimo Primera, Otras Obligaciones del Contratista,
numeral 21.01 dice “Ejecutar la Obra en estricta conformidad con los planos, especificaciones
técnicas, bases generales...y demás documentos del Expediente Técnico de Obra, que forman parte
del presente Contrato...”

Contrato de Supervisión de Obra Nº 001-2004-GR-LL Gobierno Regional La Libertad-Ing. Julio


Carlos Tello Chiong, que en la Cláusula Sexta, de la Ejecución de los Servicios, numeral 6.2 estipula
que el Supervisor acepta y se obliga a realizar las siguientes actividades: “Responsabilizarse de que la
obra se ejecute dentro de los plazos establecidos, con la calidad técnica requerida, de acuerdo al
Expediente Técnico Aprobado”.

Normas de Control Interno para el Área de Obras Públicas, 600-07 Aplicación de Controles de
Calidad en Obras y Reportes, cuyo comentario señala: “Las entidades contratantes deben cautelar,
que en las obras en ejecución, se apliquen controles de calidad acordes con la naturaleza del
contrato, cuyos resultados serán registrados y archivados en formatos prediseñados y consignados en
un informe especial que debe emitir la supervisión, en cada valorización de obra terminada”.

Las situaciones descritas y que se corroboran en el Acta de Verificación Física de la Obra Liquidada
“AMPLIACIÓN CENTRO DE SALUD VIRU” con fecha 09.11.2005, perjudican a la Entidad en lo que
respecta a la calidad de Obra con el consiguiente malestar de los usuarios del Centro de Salud y que
dan un mal aspecto a la Obra recepcionada el 22.09.2004. Situación producida por la falta de
diligencia en la supervisión y cumplimiento de los contratos tanto del Contratista como del Supervisor
de Obra por parte de los responsables de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno
Regional La Libertad.

Los involucrados en sus aclaraciones y/o comentarios responden:

Ing. Julio Tello Chiong, Supervisor de la Obra no ha remitido sus aclaraciones y comentarios
correspondientes al hallazgo comunicado con oficio Nº 114-2005-GR-LL/ORCI-CA .

Por consiguiente no desvirtúa la observación.

Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras del Gobierno Regional La Libertad en su
Oficio Nº103-2005-GRI-DIO del 26.01.06 indica “...el Contratista de la Obra Ampliación Centro de
Salud de Virú, tiene de acuerdo a lo establecido en la Cláusula Vigésimo Sexta lo siguiente...un
período de garantía no menor de siete (07) años por las características de la obra ejecutada (...)
Asimismo, estoy remitiendo documentos al Ing. Julio Tello Chiong Supervisor de la Obra, para su
conocimiento y con la finalidad de realizar las coordinaciones con el Contratista para el levantamiento
de las observaciones correspondientes. Las rajaduras en los alfeizares de las ventanas no es por el
mal diseño del Proyectista, sino porque siempre se presentan estas pequeñas rajaduras que son
susceptibles de arreglar y que no redundan peligro a la construcción”.

Lo manifestado, evidencia falta de diligencia en el control de las labores del Supervisor de Obra.

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad
no ha remitido sus aclaraciones y comentarios correspondientes al hallazgo comunicado con oficio Nº
112-2005-GRLL/ORCI-CA .
INFORME Nº 004-2006-2-5342 40

Por consiguiente, se identifica RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los Sres.:

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de la Gerencia Regional de Infraestructura


del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de la
Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las Obligaciones
establecidas en el Art. 21º inciso 28 a) al incumplir sus funciones previstas en el MOF(Manual de
Organización y Funciones del Gobierno Regional La Libertad) considerando que no tiene como Director
de Ingeniería y Obras a un Profesional de la Especialidad de Ingeniería Civil.

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras de la Gerencia Regional de


Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de
las Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 29 a) al no establecer apropiados mecanismos de
control y supervisión de la Obra Observada.

ING. JULIO TELLO CHIONG, Supervisor de la Obra “Ampliación Centro de Salud Virú”, ha incumplido
la Cláusula Sexta del Contrato de Supervisión de Obra Nº 001-2004-GR-LL, numeral 6.2 30 por la falta
de diligencia en la Supervisión de la Obra al evidenciarse problemas constructivos.

9. IRREGULARIDADES EN EJECUCIÓN DE OBRA “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN


CARRETERA VECINAL BAÑOS CHIMÚ - SAYAPULLO” QUE EXCEDIO
INJUSTIFICADAMENTE PLAZO DE EJECUCIÓN

Durante el análisis efectuado a la ejecución de las Obras producto de Convenios suscritos con las
Municipalidades se evidenció irregularidades en la ejecución de la Obra “MEJORAMIENTO Y
REHABILITACIÓN CARRETERA VECINAL BAÑOS CHIMÚ - SAYAPULLO” que se ejecuta en
Convenio con la Municipalidad Provincial de Gran Chimú-Cascas.

Durante la visita de verificación de ejecución de la Obra “Mejoramiento y Rehabilitación Carretera


Vecinal Baños Chimú – Sayapullo” realizada el 08.Noviembre.2005 se evidenció lo siguiente:

¾ Existencia de material rocoso en los primeros 480 metros del tramo proyectado y el material
predominante en el trayecto de la zona de trabajo es “conglomerado con la presencia de roca
en ciertos tramos” que difiere del tipo “Material Suelto” estipulado en el Expediente Técnico
Aprobado.

La diferencia de material encontrado generó inicialmente que los trabajos de corte tomen más tiempo
en la ejecución, lo que incrementa el presupuesto asignado.

28
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
29
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
30
Numeral 6.2 de la Cláusula Sexta del Contrato de Supervisión de Obra Nº 001-2004-GR-LL: Responsabilizarse de que la
Obra se ejecute dentro de los plazos establecidos, con la calidad técnica requerida, de acuerdo al Expediente Técnico
Aprobado.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 41

OBRA “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN CARRETERA VECINAL BAÑOS CHIMÚ -


SAYAPULLO”

El Material Predominante, es
conglomerado diferente al
material especificado en el
Expediente Técnico

Presencia
de rocas en
ciertos
tramos
INFORME Nº 004-2006-2-5342 42

¾ No se evidenció supervisión y control oportuno a la obra por parte de la Dirección de


Ingeniería y Obras de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional La
Libertad; no obstante haber entregado el 100% de los fondos del Convenio, antes de iniciar la
obra (Doscientos Mil y 00/100 Nuevos Soles), sin considerar las disposiciones tanto de la
Directiva General Nº 005-2003-GR-LL/PRE como del Convenio suscrito con la Municipalidad
de Gran Chimú.

¾ Igualmente, se evidencia que la Municipalidad Provincial Gran Chimú al tener en su poder el


100% del monto convenido no se ha interesado en informar y rendir al Gobierno Regional
sobre la ejecución de lo presupuestado, no habiendo cumplido el plazo Contractual de 75 días
calendarios estipulado en el Convenio de Encargo.

Con lo expuesto se transgredió la siguiente normativa:

Directiva General Nº 005-2003-GR-LL/PRE Disposiciones Generales para Controlar los Fondos


Otorgados por el Gobierno Regional La Libertad a las Municipalidades e Instituciones Públicas y No
Públicas bajo la modalidad de Convenio en el punto V.- NORMAS GENERALES numeral 5.18 31 .

Normas de Control Interno para el Área de Obras Públicas 600-13 Cumplimiento del Plazo
Contractual 32

Convenio de Encargo de Obra entre el Gobierno Regional La Libertad y la Municipalidad Provincial de


Gran Chimú, Cláusula Quinta, numeral 5.4 33 y numeral 5.5 34

Con el excesivo plazo de ejecución de la carretera referida a un tramo del total proyectado, se
prolongó el tiempo de espera para que los poblados del Distrito de Sayapullo cuenten con una
carretera segura que los anexe, les permita bienestar, desarrollo de la zona y en épocas de lluvia no
se vean afectados por el arrasamiento de cualquier tramo de la vía generando problemas sociales y
económicos. Excesivo plazo originado por diferencia de material contemplado en el Expediente
Técnico Aprobado, falta de supervisión y control a la Obra, así como incumplimiento de Convenio por
parte de la Municipalidad Provincial Gran Chimú – Cascas en el plazo contractual establecido.

Los involucrados en sus aclaraciones y/o comentarios responden:

Ing. Juan Hurtado Zamora, Proyectista de la Obra en su Carta S/N del 09.01.06 indica sobre lo
referente al punto 8.2: “sobre este punto debo manifestar que no se me comunicó de ningún error u
omisión en el Expediente Técnico durante la ejecución de la Obra, para opinión o subsanación según
corresponda, esto acorde con la Norma 600-06 de Contraloría (Normas de Control Interno para el
Área de Obras Públicas)”.

Lo manifestado por el rindente en sus aclaraciones no desvirtúa lo observado ya que el error


existente en el Expediente Técnico evidencia que no se efectuó estudio de suelos y que tampoco se

31
Num. 5.18. “El Gobierno Regional La Libertad como ente responsable de cautelar el adecuado y eficiente uso de los recursos
del Estado, controlará y supervisará oportunamente el cabal cumplimiento de los objetivos y metas físicas alcanzadas con el
uso de los fondos asignados por Convenio a las Instituciones Públicas y no Públicas, labor que será cumplida por la Dirección
de Ingeniería y Obras, en coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
y la Gerencia Regional de Administración”.
32
NCI 600-13. Todo Contrato de Obra será objeto de un control estricto del cumplimiento del plazo contractual, incluyendo los
plazos parciales, en base a los diagramas de CPM, PERT, o similares.
33
Numeral 5.4. Efectuar el desembolso correspondiente a favor de la Municipalidad en cumplimiento de la D.G. Nº 005-203-GR-
LL/PRE, cuyo monto es de DOSCIENTOS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 200,000.00), debiéndose desembolsar el 50%,
es decir la suma de CIEN MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 100,000.00), al momento de la firma del convenio y el saldo
previa rendición de cuenta del primer desembolso.
34
Numeral 5.5. La Región deja establecido que la Micro Región de Gran Chimú queda facultada para realizar labores de
Coordinación y Supervisión en la obra cuando lo crea conveniente.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 43

conocía la ruta de acceso a la Obra, tal como se demuestra en la visita de inspección de la Micro
Región Gran Chimú, correspondiéndole la responsabilidad al Proyectista de la obra.

Sr. Juan Iglesias Gutiérrez Alcalde de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú en su Oficio Nº 23-
2006-MPGCH/AL del 14.01.06 expone sus aclaraciones y comentarios: “En lo referente a la rendición
de gastos en la ejecución de la Obra arriba descrita, debo de informarle que se ha cumplido con
alcanzar el avance financiero de la misma al Gobierno Regional y que debido a requerimientos
formales sobre aspectos de firmas, sellos y otros, han sido devueltos para su subsanación
administrativa los mismos que en el transcurso de los próximos días deben ser presentados para su
revisión y aprobación respectiva por el ente Regional”.

Lo manifestado por el rindente no evidencia que la rendición de gastos por parte de la Municipalidad
se haya realizado en el momento oportuno y de acuerdo a lo estipulado por la Directiva General Nº
005-2003-GR-LL/PRE. Asimismo se deja constancia que de acuerdo a los Informes de obra, el
Municipio Provincial no brindó el apoyo logístico adecuado para el mantenimiento del equipo pesado
de su propiedad, generando paralizaciones y atrasos en la ejecución de la obra con el consiguiente
incumplimiento del plazo contractual del Convenio de Encargo que eran 75 días calendario.

El Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras en su Oficio Nº 103-2005-GRI-DIO del
26.01.06 expone sus aclaraciones y comentarios:.

Con respecto al primer punto (1) indica: “Se está remitiendo documento al Proyectista para que se
sirva aclarar sobre esta observación.
Respecto al ítem 2 :Para la supervisión y control de Obra se contrató un Ingeniero Residente y un
Ingeniero Supervisor quienes son los responsables directos de la buena ejecución de la Obra, toda
vez que la Dirección de Ingeniería y Obras no tiene personal suficiente para la supervisón dado a que
el suscrito por el volumen de trabajo técnico y administrativo no puede supervisar continuamente.
Asimismo, en los Convenios se estipula que las Micro Regiones, en este caso de Gran Chimú deben
realizar labores de supervisión por estar más cerca en su zona, la Obra que se indica y coordinar más
directamente con la Municipalidad Provincial para pedir apoyo del Municipio con maquinaria. Se está
adjuntando documentación que avala la inquietud de la Dirección de Ingeniería y Obras para que la
Obra no se retrace a la Municipalidad Provincial de Gran Chimú. El retraso que se indica no ha
ocasionado daño a la comunidad porque el trabajo es de ensanchamiento y afirmado, por lo que la
transitabilidad de los vehículos no se ha visto afectado, por consiguiente no se ha perjudicado social y
económicamente a la comunidad, al contrario, se los ha beneficiado”.

Lo manifestado por el Ing. Yalle no justifica el hecho de que la Dirección de Ingeniería y Obras no
controle el trabajo de los Proyectistas, supervise la buena marcha de las obras y fiscalice que la
ejecución física de éstas, estén acordes con los montos desembolsados por la Entidad. Asimismo no
se evidencia que la anomalía detectada durante la ejecución de obra referida al tipo de material de
corte haya sido planteada al Proyectista de Obra como lo estipula la Norma Técnica de Control Interno
para el Área de Obras Públicas 600-06.

Con respecto a la entrega del 100 % de los fondos del Convenio y la falta de interés del Municipio
Provincial para la rendición de los respectivos gastos, el Ing. Yalle no brinda sus aclaraciones y/o
comentarios a pesar que se tratan de hechos que trasgreden la Directiva General Nº 005-2003-GR-
LL/PRE. Por lo tanto el rindente no desvirtúa la observación.

Es preciso resaltar que en relación a las labores de la Micro Región Gran Chimú, existe el Oficio Nº
14-2004-GR-LL-ST-OMGCH-D del 17.Enero 2005 alcanzando Informe Técnico de Inspección de la
indicada Obra que precisa errores en el Expediente Técnico tales como: señalar que al Distrito de
Sayapullo se llega mediante la ruta: Trujillo-Desvío Cascas-Cruce Baños Chimú-Baños Chimú; cuando
la ruta real es Trujillo-Desvío Cascas-Puente Baños Chimú-Simbrón-Rancho Grande-Desvío
Sayapullo-El Porvenir-Sogón-Sayapullo, y el Puente de Baños Chimú, caseríos Baños Chimú y
Simbrón pertenecen al Distrito de Lucma; la meta física en el expediente técnico no es definida con un
punto de inicio y un punto final y tampoco menciona que existe la variante a nivel de trocha carrozable
INFORME Nº 004-2006-2-5342 44

construida en el año 2000 a un nivel más alto para no atravesar el cruce del río y que en algunas
curvas es necesario rectificar las pendientes.

Según Oficio Nº 960-2005-GRI-DIO (19.06.2005) dirigido al Gerente Regional de Infraestructura, el


Ing. Manuel Yalle reconoce que en general dió instrucciones a los Ing. Residentes y Supervisores de
las Obras a fin de coordinar con los Directores de la Micro Región correspondiente no obstante la
carencia de combustible para supervisión de obras que presentan las Micro Regiones; sin embargo
ante la solicitud del Director de la Micro Región Gran Chimú para aplicar correctivos correspondientes
y reducir observaciones presentadas en obra (Oficio Nº 106-2005-GR-LL-GGR-OMGCH-D), expresa
que la Micro Región no tiene personal calificado para efectuar las acciones de supervisión.

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura no remitió sus aclaraciones y
comentarios correspondientes al hallazgo comunicado con oficio Nº 112-2005-GRLL/ORCI-CA .

Por consiguiente, se identifica RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los Sres.:

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de la Gerencia Regional de Infraestructura


del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las
Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 35 a) al no disponer la supervisión de los servicios
prestados tanto por Ingeniero Residente como Supervisor de la obra “MEJORAMIENTO Y
REHABILITACIÓN CARRETERA VECINAL BAÑOS CHIMÚ - SAYAPULLO” ante el incumplimiento de
la Municipalidad Provincial de Gran Chimú en rendir cuentas según Convenio suscrito con el Gobierno
Regional La Libertad.

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras de la Gerencia Regional de


Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de
las Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 36 a) al no efectuar y/o disponer la supervisión de los
servicios prestados tanto por Ingeniero Residente como Supervisor de la obra “MEJORAMIENTO Y
REHABILITACIÓN CARRETERA VECINAL BAÑOS CHIMÚ - SAYAPULLO” ante el incumplimiento de
la Municipalidad Provincial de Gran Chimú en rendir cuentas según Convenio suscrito con el Gobierno
Regional La Libertad.

SR. JUAN IGLESIAS GUTIÉRREZ, Alcalde de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú, por
incumplir el Convenio de Encargo de Obra entre el Gobierno Regional La Libertad y la Municipalidad
Provincial de Gran Chimú en la Cláusula sexta, numeral 6.12 37

ING. JUAN HURTADO ZAMORA, Proyectista de la Obra “Mejoramiento y Rehabilitación Carretera


Vecinal Baños Chimú - Sayapullo” (O/S Nº 2016 del 31.08.2004) ha incumplido el Art. 50 38 Capítulo
Segundo del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado
con D.S. Nº 012-2001-PCM al considerar en el Expediente Técnico, material diferente al existente en
Obra que generó que los trabajos de corte tomen más tiempo en la ejecución, incrementando el
presupuesto asignado.

35
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
36
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
37 Cláusula Sexta Numeral 6.12 del Convenio de Encargo de Obra entre el Gobierno regional La Libertad y la Municipalidad
Provincial de Gran Chimú:”Rendir primera cuenta documentada de la ejecución del Proyecto encargado, en un plazo no mayor
de quince (15) días calendario de efectuado el primer desembolso, de conformidad con lo dispuesto por las Normas de
Tesorería...”
38
Art. 50º.-Cumplimiento de lo Pactado.-Los Contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta
y en cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente, en el curso del proceso de selección o
en la formalización del contrato...
INFORME Nº 004-2006-2-5342 45

10. IRREGULARIDADES EN OBRA “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO


CAMPO NUEVO-GUADALUPITO” EJECUTADA POR CONVENIO SE ENCUENTRA
INCONCLUSA Y PARCIALMENTE INUNDADA”

La Obra “Instalación del Sistema de Alcantarillado Campo Nuevo Guadalupito” por Convenio,
aprobada con R.E.R. Nº 1189-2004-GR-LL/PRE (22.10.2004) por un monto de S/. 177,300.00 se
encuentra a la fecha de redacción del presente hallazgo sin uso, inconclusa y con estructuras de
concreto inundadas tal como se constató y se acredita con el Acta de Verificación del 07 diciembre del
2005, habiéndose determinado lo siguiente:

El Expediente Técnico Aprobado presenta omisiones y errores tales como:


¾ El Expediente Técnico no cuenta con el Estudio de Suelos correspondiente a la zona de
construcción de las estructuras de concreto.
¾ Sólo se considera en los Análisis de Precios Unitarios el uso de una sola Motobomba, siendo
ésta insuficiente en campo.
¾ Se consideró inadecuadamente el uso de concreto simple para la construcción del Lecho de
Secado, y esto debido a que las condiciones de la zona de trabajo denotaban la presencia de
napa freática alta.

Los Procedimientos Constructivos no fueron los adecuados para las condiciones presentadas
in situ ( napa freática alta ):
De acuerdo al contenido del Informe Nº 143-2005-GRLL-GRI-DIO-LPU emitido por el Ing. Luis Pérez
Urteaga se evidencia que los procedimientos constructivos utilizados no se ajustaron a la realidad de
la obra.

No se evidenció la supervisión y el control oportuno de la obra por parte de la Dirección de Ingeniería


y Obras de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad y hasta la fecha
no soluciona el problema; no obstante que se entregó el 91% (S/. 150,000.00 ) del total a invertir por el
Gobierno Regional La Libertad ( Convenio: S/. 150,000.00 + Addenda: S/. 14,450.00 ) sin considerar
las disposiciones de la Directiva General Nº 005-2003-GR-LL/PRE y del Convenio suscrito con la
Municipalidad Distrital de Guadalupito.

OBRA “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CAMPO NUEVO GUADALUPITO”

Sin uso, inconclusa


y con estructuras de
concreto inundadas
INFORME Nº 004-2006-2-5342 46

Con lo expuesto se transgredió la siguiente normativa:


Contrato de Supervisión de Obra Nº 001 suscrito entre la Municipalidad Distrital de Guadalupito con
el Ingº Luis Enrique Saldaña Acosta, Cláusula Sexta de la Ejecución de los Servicios, numeral 6.2 39 y
numeral 6.6 40 .
Contrato de Residencia de Obra Nº 001 suscrito entre la Municipalidad Distrital de Guadalupito con
el Ing. Grabiel Ángel Galdós Lavado, Cláusula Sexta de la Ejecución de los Servicios, numeral 6.2 41 .
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Capítulo I Art.117º .-Partes
Integrantes del Contrato 42 por cuanto no se evidenció un contrato suscrito entre el Proyectista Ing.
José Luis Aguilar Fuentes y el Gobierno Regional La Libertad para la elaboración del Expediente
Técnico de la Obra “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CAMPO NUEVO-
GUADALUPITO”, habiéndosele pagado según Orden de Servicio Nº 2013 y Comprobante de Pago Nº
151763 del 02.Nov.2004 el importe de S/. 2,000.00.
Directiva General Nº 005-2003-GR-LL/PRE “Disposiciones Generales para Controlar los Fondos
Otorgados por el Gobierno Regional La Libertad a las Municipalidades e Instituciones Públicas y No
Públicas bajo la modalidad de Convenio” - literal V.- NORMAS GENERALES numeral 5.18 43 .
Convenio de Encargo de Obra entre el Gobierno Regional La Libertad y La Municipalidad Distrital de
Guadalupito Cláusula Quinta, numeral 5.4 44 y numeral 5.5 45

Esta situación conllevó a que se generen mayores costos no presupuestados con el consiguiente
recorte de metas físicas (como consta en el Informe Nº 006-2005-PRE-GRLL/SO/LSA del 30.05.2005)
y a que la obra actualmente se encuentre sin uso e inconclusa durante varios meses; y que las
estructuras de concreto (Lecho de Secado y Tanque Imhoff) estén sin terminar e inundadas en medio
de un lago artificial.

Las irregularidades se produjeron porque tanto el Residente como el Supervisor de Obra no


informaron adecuadamente y en detalle a la Gerencia Regional de Infraestructura de las deficiencias
y/o problemas encontrados en campo; así como por la falta de supervisión y control de la Gerencia
Regional de Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad a través de la Dirección de Ingeniería y
Obras para el logro de objetivos y metas del proyecto de inversión.

Los involucrados en sus aclaraciones y/o comentarios responden:

Ing. José Aguilar Fuentes, Proyectista de la Obra en su Informe Nº 02-2005/JLAF del 09.01.2006
expone sus aclaraciones y/o comentarios: “El Expediente Técnico si bien es cierto cuenta con un
Estudio de Suelos Referencial de la zona elaborado por la Oficina de Proyectos; los ejecutores

39
Contrato de Supervisión de Obra Nº 001 Numeral 6.2, “Responsabilizarse de que la Obra se ejecute dentro de los plazos
establecidos con la calidad técnica requerida, de acuerdo al Expediente Técnico Aprobado”
40
Contrato de Supervisión de Obra Nº 001 Numeral 6.6, “...resolver los problemas que pudieran surgir, mantener informados
por escrito respecto al desarrollo de la Obra...”
41
Contrato de Residencia de Obra Nº 001 Numeral 6.2, “Responsabilizarse de que la Obra se ejecute dentro de los plazos
establecidos con la calidad técnica requerida, de acuerdo al Expediente Técnico Aprobado”
42
Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Art,. 117.- … En los casos de adjudicación de Menor
Cuantía, bastará que el contrato se formalice mediante una orden de compra o de servicios, salvo los casos de obras y
consultoría de obras, en los que debe suscribirse el respectivo documento.
43
Directiva General Nº 005-2003-GR-LL/PRE Disposiciones Generales para Controlar los Fondos Otorgados por el Gobierno
Regional La Libertad a las Municipalidades e Instituciones Públicas y No Públicas bajo la modalidad de Convenio Num.
5.18. “El Gobierno Regional La Libertad como ente responsable de cautelar el adecuado y eficiente uso de los recursos del
Estado, controlará y supervisará oportunamente el cabal cumplimiento de los objetivos y metas físicas alcanzadas con el
uso de los fondos asignados por Convenio a las Instituciones Públicas y no Públicas, labor que será cumplida por la
Dirección de Ingeniería y Obras, en coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial y la Gerencia Regional de Administración”.
44
Convenio de Encargo de Obra Num. 5.4. “Efectuar el desembolso correspondiente a favor de la Municipalidad en
cumplimiento de la D.G. Nº 005-2003-GR-LL/PRE, cuyo monto es de CIENTO CINCUENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES
(S/.200,000.00) debiéndose desembolsar el 50% es decir la suma de de SETENTICINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES
(S/. 100,000.00), al momento de la firma del convenio y el saldo previa rendición de cuenta del primer desembolso.
45
Convenio de Encargo de Obra Cláusula Quinta numeral 5.5. La Región deja establecido que la Gerencia Regional de
Infraestructura queda facultada para realizar labores de Coordinación y Supervisión en la Obra cuando lo crea conveniente
INFORME Nº 004-2006-2-5342 47

debieron hacer de conocimiento mediante un informe previo al inicio de obra para que sea esta
adjuntada. Todo Proyectista presenta el Expediente Técnico para que sea evaluado, y se dé
conformidad o no por el Coordinador de la Oficina de Estudios de la Dirección de Ingeniería y Obras
siendo para este caso el Ing. Ricardo Zamora Terán quien dio fallo positivo”.
No desvirtúa lo observado ya que el Proyectista debió contar con dicha información de campo para
el diseño estructural de los elementos de concreto proyectados, siendo además responsabilidad del
Proyectista brindar en el Expediente Técnico todas las pautas necesarias para la buena ejecución de
la Obra.

Al indicar: “Mediante mi Informe Nº 01-2005-JLAF/PROY de fecha 26 de Abril del 2005 se explica que
con Asiento Nº 58, de fecha 25/02/05, folio 034-035 del Cuaderno de Obra Nº 01, la Residencia recibe
el plano modificado por parte de la Oficina de Estudios del GRLL, un nuevo diseño del lecho de
secado, quedando solucionado dicho inconveniente”.
No desvirtúa la observación ya que la subsanación del error de diseño del Lecho de Secado del
Expediente Técnico tuvo incidencia en el cumplimiento de las metas físicas del Proyecto generando
mayores costos no presupuestados, como se precisa en la Norma de Control Interno para el Área de
Obras Públicas 600-06.

El rindente no brinda alcances referente a que en el Análisis de Precios Unitarios respectivo se


considera un insuficiente número de motobombas.
En consecuencia no desvirtúa la observación.

Ing. Grabiel Galdós Lavado Residente de la Obra en su Informe Nº 001-2006-GAGL/RO del


20.01.2006 expone sus aclaraciones y/o comentarios en función a la normativa transgredida en el
Contrato de Residencia de Obra Nº 001 suscrito con la Municipalidad Distrital de Guadalupito:

“Esta Residencia, ha ejecutado las partidas proyectadas en el Expediente Técnico aprobado, tal como
se evidencia en el Cuaderno de Obra y teniendo en cuenta las Especificaciones Técnicas y las
recomendaciones del Supervisor dentro del Cronograma de Ejecución de Obra, solicitando a la
Supervisión una ampliación de Plazo de 15 días calendarios tal como se indica y sustenta en el
Asiento Nº 65 del Residente de fecha 01/03/05 y aprobada por la Supervisión según Asiento Nº 67 de
fecha 02/03/05”.

Lo manifestado por el Residente sólo incide a que se cumplió con lo referido a la solicitud de la
respectiva Ampliación de Plazo, pero no justifica su responsabilidad en la falta de calidad técnica
requerida en los trabajos de ejecución de obra y que se han evidenciado durante la visita a la zona de
la Comisión Auditora.

El Residente de Obra no se manifiesta sobre el hecho de que los procedimientos constructivos


utilizados en obra no fueron los adecuados para las condiciones presentadas in situ (napa freática
alta) y que desde un inicio eran previsibles debido a que se indicaban en el respectivo Expediente
Técnico, por lo tanto la Observación subsiste.

Ing. Luis Saldaña Acosta Supervisor de la Obra en su Carta Nº 002-2006-LSA/SUP del 20.01.2006
expone sus aclaraciones y/o comentarios referentes a los procedimientos constructivos utilizados y al
Contrato de Supervisión suscrito con la Municipalidad Distrital de Guadalupito:

¾ “El proceso constructivo se realiza de acuerdo al expediente técnico, se inicia el 21 de enero la


excavación para construir el tanque imhoff, pero el incremento de las aguas subterráneas a
medida que se profundizaba la excavación se optó por cambiar el proceso constructivo por el
hincado, tal como se videncia en el asiento 34 del 26/01/05 y asiento 40 del 3/02/05 (del
supervisor)”. Lo manifestado no justifica el procedimiento constructivo utilizado para una zona
donde los terrenos aledaños presentaban un nivel alto de la napa freática con la presencia de
totorales, evidenciándose durante la visita a la zona de la Comisión Auditora que las estructuras
de concreto se encuentran sin terminar e inundadas en medio de un lago artificial.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 48

¾ “Como se evidencia en cuaderno de obra según los asientos esta Supervisión dio las soluciones
en el momento adecuado, así como se informó sobre el problema de la napa freática según
informe mensual Nº 1 donde se indica: Se inicia la excavación en la zona correspondiente al
tanque imhoff y lecho de secado encontrándose la napa freática a 0.60 m ocasionando dificultad
en el trabajo por la presencia de agua”. En lo manifestado por el Supervisor y observado en
campo por la Comisión Auditora no se evidencia oportunidad de las soluciones planteadas por el
profesional en mención.

Por lo tanto la Observación subsiste

El Ing. Manuel Yalle Escobar, Director de Ingeniería y Obras en su Oficio Nº 103-2005-GRI-DIO del
26.01.06 indica que: “...el Expediente Técnico fue elaborado con las características técnicas propias
para este tipo de obra y su ejecución en cuanto al excavado de zanjas es lo correcto, a mano. En la
construcción del tanque “infor” la Municipalidad no tuvo las precauciones del caso y empleo
excavadora, lo contrario a lo que debería haberse empleado, pero que este error ha sido asumido por
la Municipalidad Distrital de Guadalupito. Dada la naturaleza de la obra que se evidencia por la gran
cantidad de agua debido al riego de los arrozales en la parte alta se ha visto por conveniente
replantear el Expediente Técnico el cual ha sido elaborado por un Consultor Externo, el cual ya ha
sido aprobado por el Gobierno Regional y se está entregando a la Municipalidad Distrital para su
ejecución modificando al anterior, toda vez que ahora contempla un rebombeo, pero siempre
utilizando la plataforma construida y con aporte de la Municipalidad Distrital en lo que gastó
erróneamente. La Dirección de Ingeniería y Obras siempre ha estado pendiente de solucionar el
problema presentado, de allí que se ha tenido que contratar a un Consultor externo para que la Obra
quede bien y para el control directo está el Ingeniero Supervisor como se puede apreciar en los
documentos adjuntos. Asimismo, es preciso indicar que para la ejecución, se está a la espera de que
baje el nivel freático para realizar los trabajos sobre la plataforma construida que aprovecha el
Expediente Técnico”.

Lo manifestado por el Ing. Yalle no desvirtúa la observación por cuanto existieron errores en los
procedimientos constructivos utilizados en obra y también errores y omisiones del Expediente Técnico
aprobado por la Entidad, que han generado en conjunto que las metas físicas proyectadas fueran
recortadas por los mayores costos incurridos y que la obra haya estado inconclusa durante varios
meses con el consiguiente malestar de la población que ve postergada la solución de sus problemas.
Asimismo el hecho de que se haya tenido que recurrir a un Consultor Externo para solucionar el
problema generado evidencia que la Dirección de Ingeniería y Obras no ha cumplido con sus labores
de supervisión y control oportuno a obra como medida preventiva.

Ing. Segundo Gallardo Tello, Gerente Regional de Infraestructura no ha remitido sus aclaraciones y
comentarios respectivos.

Asumen RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA los Sres.:

ING. SEGUNDO GALLARDO TELLO, Gerente Regional de la Gerencia Regional de Infraestructura


del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la Ley de Bases de
la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por incumplimiento de las
Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 46 a), incumplimiento de Convenio de Encargo de Obra
entre el Gobierno Regional La Libertad y La Municipalidad Distrital de Guadalupito Cláusula Quinta,
numeral 5.4 47 y numeral 5.5 48 y por negligencia en el desempeño de sus funciones al no solucionar
oportunamente los errores constructivos de la Obra.

46
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
47
Convenio de Encargo de Obra Num. 5.4. “Efectuar el desembolso correspondiente a favor de la Municipalidad en
cumplimiento de la D.G. Nº 005-2003-GR-LL/PRE, cuyo monto es de CIENTO CINCUENTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES
(S/.200,000.00) debiéndose desembolsar el 50% es decir la suma de de SETENTICINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES
(S/. 100,000.00), al momento de la firma del convenio y el saldo previa rendición de cuenta del primer desembolso.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 49

ING. MANUEL YALLE ESCOBAR, Director de Ingeniería y Obras de la Gerencia Regional de


Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad, en aplicación del Art. 126º del Reglamento de la
Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público por
incumplimiento de las Obligaciones establecidas en el Art. 21º inciso 49 a), inobservancia de Directiva
General Nº 005-2003-GR-LL/PRE “Disposiciones Generales para Controlar los Fondos Otorgados por
el Gobierno Regional La Libertad a las Municipalidades e Instituciones Públicas y No Públicas bajo la
modalidad de Convenio” - literal V.- NORMAS GENERALES numeral 5.18 50 , y por negligencia en el
desempeño de sus funciones al no solucionar oportunamente los errores constructivos de la Obra.

ING. GRABIEL GALDÓS LAVADO, Residente de la Obra “Instalación del Sistema de Alcantarillado
Campo Nuevo-Guadalupito” al haber incumplido el Contrato de Residencia de Obra Nº 001 suscrito
con la Municipalidad Distrital de Guadalupito, Cláusula Sexta de la Ejecución de los Servicios, numeral
6.2 51 .

ING. LUIS SALDAÑA ACOSTA, Supervisor de la Obra “Instalación del Sistema de Alcantarillado
Campo Nuevo-Guadalupito” al haber incumplido el Contrato de Supervisión de Obra Nº 001, suscrito
con la Municipalidad Distrital de Guadalupito Cláusula Sexta de la Ejecución de los Servicios,
numeral 6.2 52 y numeral 6.6 53 .

ING. JOSE LUIS AGUILAR FUENTES, Proyectista de la Obra “Instalación del Sistema de
Alcantarillado Campo Nuevo-Guadalupito” (O/S Nº 2013 del 31.08.2004) ha incumplido el Art. 50 54
Capítulo Segundo del Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
aprobado con D.S. Nº 012-2001-PCM por las deficiencias del Expediente Técnico Proyecto generando
mayores costos no presupuestados.

48
Convenio de Encargo de Obra Cláusula Quinta numeral 5.5. La Región deja establecido que la Gerencia Regional de
Infraestructura queda facultada para realizar labores de Coordinación y Supervisión en la Obra cuando lo crea conveniente
49
Art. 21 de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones: Son obligaciones de los servidores: a) Cumplir
personal y diligentemente los deberes que impone el servicio público.”
50
Directiva General Nº 005-2003-GR-LL/PRE Disposiciones Generales para Controlar los Fondos Otorgados por el Gobierno
Regional La Libertad a las Municipalidades e Instituciones Públicas y No Públicas bajo la modalidad de Convenio Num.
5.18. “El Gobierno Regional La Libertad como ente responsable de cautelar el adecuado y eficiente uso de los recursos del
Estado, controlará y supervisará oportunamente el cabal cumplimiento de los objetivos y metas físicas alcanzadas con el
uso de los fondos asignados por Convenio a las Instituciones Públicas y no Públicas, labor que será cumplida por la
Dirección de Ingeniería y Obras, en coordinación con la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial y la Gerencia Regional de Administración”.
51
Contrato de Residencia de Obra Nº 001 Numeral 6.2, “Responsabilizarse de que la Obra se ejecute dentro de los plazos
establecidos con la calidad técnica requerida, de acuerdo al Expediente Técnico Aprobado”
52
Contrato de Supervisión de Obra Nº 001 Numeral 6.2, “Responsabilizarse de que la Obra se ejecute dentro de los plazos
establecidos con la calidad técnica requerida, de acuerdo al Expediente Técnico Aprobado”
53
Contrato de Supervisión de Obra Nº 001 Numeral 6.6, “...resolver los problemas que pudieran surgir, mantener informados
por escrito respecto al desarrollo de la Obra...”
54
Art. 50º.-Cumplimiento de lo Pactado.-Los Contratistas están obligados a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su propuesta
y en cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado adicionalmente, en el curso del proceso de selección o
en la formalización del contrato...
INFORME Nº 004-2006-2-5342 50

III. CONCLUSIONES

Como resultado del análisis efectuado a la muestra selectiva de Liquidaciones de Obras ejecutadas
por el Gobierno Regional La Libertad se concluye lo siguiente:

1. Gerencia Regional de Infraestructura no promueve que las Liquidaciones de Obras aprobadas


cuenten con Certificaciones de Pruebas y de Ensayos de Control de Calidad durante la
ejecución de Obra.(Observación Nº 1)
2. Obra Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo –
2ª etapa se aprobó consintiendo Compensación de Obra que no contempla normativa
vigente.(Observación Nº 2 )
3. Liquidaciones de Obras “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE
SALUD MATERNO INFANTIL EL ESFUERZO - 2ª ETAPA” aprobada con R.E.R. Nº 418-2005-
GR-LL-PRE, “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD
MATERNO INFANTIL EL ESFUERZO“ aprobada con R.E.R. Nº 436-2005-GR-LL-PRE y
“CONSTRUCCION DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA SUB SEDE HUAMACHUCO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO” aprobada con R.E.R. Nº 202-2005-GR-LL-PRE
fueron aprobadas con deficiencias que transgreden Contratos de Ejecución y Supervisión de
Obra. (Observación Nº 3)
4. Los Expedientes Técnicos correspondientes al Proyecto de Inversión “Mejoramiento de los
Servicios de Salud del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo” no estipularon las
instalaciones eléctricas trifásicas concordantes con el equipamiento a adquirir según SNIP.
(Observación Nº 4)
5. La Gerencia Regional de Infraestructura sustituyó Proyecto Obra “Construcción de Agua Potable
AA.HH. California-Virú” por otro proyecto cuyos Expedientes Inicial y Reformulado aprobados no
se ajustaron al Perfil de Pre Inversión declarado viable generando incremento de tiempo de
ejecución y costo de valor presupuestado de un Proyecto de Inversión inconcluso, toda vez que
debe invertir en otro Proyecto de Inversión Pública - PIP adicional para operativizar la
obra.(Observación Nº 5)
6. La Obra “Agua Potable AA.HH. California Virú” fue recepcionada y liquidada en condición
inoperativa evidenciando incongruencias técnicas y financieras .(Observación Nº 6)
7. Obra paralizada “Mejoramiento de la Carretera Otuzco-Usquil-Capachique-El Marco-Contadera-
Coina-Cuyuchugo” correspondiente al ejercicio 2004, permanece sin reiniciar. (Observación Nº
7)
8. Obra “Ampliación Centro de Salud Virú” presenta deficiencias constructivas (Observación Nº 8 )
9. Irregularidades de la Obra “Mejoramiento y Rehabilitación Carretera Vecinal Baños Chimú –
Sayapullo” excedieron plazo de ejecución. (Observación Nº 9)
10. Irregularidades en la Obra “Instalación del Sistema de Alcantarillado Campo Nuevo Guadalupito”
inconclusa y parcialmente inundada. (Observación Nº 10)
INFORME Nº 004-2006-2-5342 51

IV. RECOMENDACIONES

Como resultado de la Acción de Control y en uso de las atribuciones contenidas en el Art. 15 de la


Ley 27785, Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República,
consideramos conveniente formular las siguientes recomendaciones:

AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD:

1. Disponer el deslinde de las responsabilidades administrativas de los servidores indicados en


el Anexo N° 1 (Conclusiones Nº 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10).

2. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura evidencie el cumplimiento de la


normativa exigiendo las Certificaciones de Pruebas y de Ensayos de Control de Calidad
durante la ejecución de Obras tanto por la modalidad de Contrata (no aprobar valorizaciones
sin certificaciones respectivas) como por Administración Directa (sufragar pruebas y
certificaciones) brindando las facilidades requeridas a los Supervisores de Obra (Conclusión
Nº 1).

3. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura y/o unidades formuladoras el


cumplimiento de la normativa vigente para la Fase de Pre-Inversión elaborando expedientes
técnicos de acuerdo al SNIP mediante el cual se les aprueba la viabilidad respectiva del
proyecto sufragando entre otros, los costos de los estudios de suelos, instalaciones
eléctricas, etc necesarias a fin de evitar mayores costos a la entidad. (Conclusión Nº 4).

4. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura y unidades ejecutoras el cumplimiento


de la Normativa vigente para la Ejecución de Obra, Recepción de Obra y Liquidación
Técnica Financiera. (Conclusiones Nº 1,2,3,4,5 y 6).

5. Disponer a la Gerencia Regional de Asesoría conjuntamente con la Gerencia Regional de


Infraestructura, establezcan los procedimientos correctivos en los Proyectos de Contratos
por Locación de Servicios de los profesionales que elaboran los Expedientes Técnicos a fin
de determinar responsabilidad y penalidad por el cumplimiento defectuoso de sus
obligaciones. (Conclusiones Nº 4,5,9 y 10)

6. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura que las Liquidaciones de Obra en las


que se evidencia cargos de gastos de Obra que no le corresponde sean revisadas y
modificadas estableciendo los costos reales a fin de superar las inconsistencias de tipo
financiero (Conclusión Nº 6)

7. Disponer a la Gerencia Regional de Infraestructura, establecer los procedimientos técnicos


necesarios y/o facilitar la labor técnica de las micro regiones en controlar la ejecución vía
convenio de las Obras por Administración Directa a fin de cumplir con las metas previstas y
evitar paralizaciones. (Conclusiones Nº 7, 9 y 10).

8. Disponer a la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica conjuntamente con la Gerencia


Regional de Infraestructura a fin de modificar los Proyectos de Convenio de Encargo de
Obra estableciendo penalidades para los Municipios y Concejos en el caso de retrasos y
paralizaciones injustificadas así como establecer claramente la responsabilidad de la Micro-
Región (Conclusiones Nº 7, 9 y 10).

9. Designar y/o contratar a profesionales competentes de la Especialidad de Ingeniería Civil en


la Dirección de Ingeniería y Obras con la finalidad de establecer un adecuado monitoreo y
supervisión de Obras desde la elaboración de Expedientes Técnicos hasta la ejecución de
las Obras Civiles y que asuman la responsabilidad administrativa pertinente. (Conclusiones
Nº 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y 10).
INFORME Nº 004-2006-2-5342 52

10. Que se implemente la Dirección de Supervisión y Liquidación de Obras a cargo de un


profesional competente bajo la modalidad de prestación de servicios de carácter
permanente que asuma responsabilidad administrativa.(Conclusiones Nº 1,2,3,4,5,6,7,8,9 y
10).

Trujillo, marzo 2006

MILAGROS GIL ARROYO VALLADARES


CPC. 02-2658

AUDITOR ENCARGADO

SOLEDAD FLORES NAVEDA


SUPERVISOR
INFORME Nº 004-2006-2-5342 53

V. ANEXOS
INFORME Nº 004-2006-2-5342 54

ANEXO Nº 01

RELACION DE PERSONAS COMPRENDIDAS EN LAS OBSERVACIONES


APELLIDOS Y
CARGO PERIODO DNI DOMICILIO OBSERVA
NOMBRES
CION
Supervisor de Obra
“Construcción de Agua
Potable AA.HH. California
– Virú – Autor del
14.09.2003 al Gracilazo de la Vega Nº
Luis Vargas Perez Expediente Técnico 18070603 6
13.11.2003 161- Urb. El Sol-Trujillo
Reformulado de la Obra
“Construcción de Agua
Potable AA.HH. California
Virú.
Supervisor de Obra
Los Cipreses Nº 434-
Luis Jhony Alva “Construcción de 21.07.2003 al
27140724 Urb. La Rinconada- 1
Lescano Ambientes Puesto de 28.10.2003
Trujillo
Salud Simbrón
Supervisora de Obra
“Construcción de la Ciudad
Calle Manuel Ubalde
Roxana Otiniano Universitaria Sub Sede 09.07.2004 al
119082185 365 Urb. Razuri (1era 1,3
Guerra Huamachuco de la 14.09.2004
etapa) Trujillo
Universidad Nacional de
Trujillo.
Supervisora de la Obra
“Mejoramiento de los Francisco Adrianzén Nº
Liz Lesley Arroyo 30.09.2004-
Servicios de Salud del 18111152 388- Urb. Sta. María- 1,3
Rubio 16.12.2004
centro de Salud Materno Trujillo
Infantil El Esfuerzo
Supervisor de la Obra
09.07.2004 al Sto. Domingo Nº 242-
Julio Tello Chiong “Ampliación del Centro de 26632200 1,8
01.09.2004 Urb. El Recreo-Trujillo
Salud Virú”
Supervisor de Obra
“Mejoramiento de los
Mz. A. Lote 9- Urb. Las
Servicios de Salud del 27.11.2004 a
Carlos Aguilar Sevilla 06289149 Flores. Distrito Victor 1,2,3
Centro de Salud Materno 20.01.2005
Larco Herrera
Infantil El Esfuerzo 2ª
etapa.
Resp. Liquidac. De Obra “ Mz. “H”-Lote 8-4ta.
Pedro García Espino Construcción Agua Potable Julio 2005 179389237 Etapa Urb. Sta. María- 6
AA.HH. California Virú” y Trujillo
Coordinador del Area de
Supervisión y Liquidación
Dic.2003 a Mayo Av. América Sur 1382-
Iván Gutierrez Seijas de Obras: “Contrucción 181091113 6
2004 Urb. Palermo- Trujillo
Agua Potable California-
Virú.
Director de Ingeniería y Enero 2004 - Tchaikowsky 316 Urb. 1,2,3,4,5,6,
Manuel Yalle Escobar 17934692
Obras G.R.LL continúa Primavera Trujillo 7,8,9 y 10
Segundo Gallardo Gerente Regional de Enero 2004 - Calle Balboa 828 1,2,3,4,5,6,
27152060
Tello Infraestructura GRLL continúa Chicago-Trujillo 7,8,9 y 10
Proyectista de los Exped.
Técnicos de la Obra
“Mejoramiento de los
Eusebio Romero Julio, Agosto y Jr. Ignacio Merino 770-
Servicios de Salud del 09326386 4
Delgado Setiembre 2004 Palermo-Trujillo
centro de Salud Materno
Infantil el Esfuerzo” I y II
Etapa
Proyectista de Exped.
Técnico de Obra Jr. Alfonso Ugarte Nº
Naldo carranza 1.04.2003 al
“Construcción Agua 181486258 701-705-Sta. Verónica- 5
Alvarado 31.07.2003
Potable AA.HH. La esperanza-Trujillo
California Virú.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 55

Residente de la Obra
Octubre,
Victor Sánchez “Construcción Agua Mz I Lt 3 Urb. La Merced
Noviembre y 17854981 6
Paredes Potable AA.HH. California (Tercera Etapa) Trujillo
Diciembre 2003
Virú”
Director de Micro Región Enero 2004 a la Calle Progreso 344-
Walter Castro Llerena 19027126 7
Otuzco fecha Otuzco
Juan Iglesias Alcalde de la Municipalidad 2004 hasta la Pasaje Santa Rosa S/N-
27171950 9
Gutierrez Provincial Gran Chimú fecha Cascas
Proyectista de Obra
“Mejoramiento y
Rehabilitación Carretera PJ. Denis Diderot 685
Juan Hurtado Zamora Agosto 2004 18132579 9
Vecinal Baños Chimú - Urb. Razuri- Trujillo
Sayapullo”

Ingeniero Residente de la
Obra“Instalación del
Grabiel Galdós Sistema de Alcantarillado 20.12.2004- Jr. Manuel Ruiz 637 D-2
32740657 9
Lavado Campo Nuevo 18.02.2005 Santa-Chimbote-Ancash
Guadalupito”
Ingeniero Supervisor de
Obra “Instalación del II Etapa Urb. Bellamar
Luis Enrique Saldaña Sistema de Alcantarillado 20.12.2004- Mza. O5 Lote. 10
2957847 9
Acosta Campo Nuevo 18.02.2005 Ancash Santa Nuevo
Chimbote
Guadalupito”
Autor del Expediente
Técnico de la Obra “ Calle Ventura García
José Luis Aguilar
Instalación del Sistema de Agosto 2004 180720311 Calderón Nº 312- Urb. 9
Fuentes
Alcantarillado Campo Palermo -Trujillo
nuevo-Guadalupito”
INFORME Nº 004-2006-2-5342 56

ANEXO Nº 2

MEMORANDO DE CONTROL INTERNO


INFORME Nº 004-2006-2-5342 57

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD


Oficina Regional de Control Interno

MEMORANDO DE CONTROL INTERNO


EXAMEN ESPECIAL A LAS LIQUIDACIONES DE OBRAS EJECUTADAS POR EL GOBIERNO
REGIONAL LA LIBERTAD

INTRODUCCIÓN
El Presente documento se formula con relación al “Examen Especial a las Liquidaciones de
Obras Ejecutadas por el Gobierno Regional La Libertad” y tiene por finalidad hacer de conocimiento
debilidades de Control Interno y sugerir medidas correctivas destinadas a mejorar el Sistema de Control
Interno de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional La Libertad aumentando las
posibilidades de que se logren los objetivos de la Entidad. Mediante el presente documento damos a
conocer las debilidades y las recomendaciones.

DEBILIDADES Y SUGERENCIAS

DEBILIDAD Nº 1
En la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo - 1ª
Etapa”, se aprecia según el Acta de Verificación de Obra lo siguiente: mayólicas con quiñes
(aparentemente el material no es de primera calidad), puerta usada en el Ambiente de Sala de
Operaciones (según el plano debería ser nueva) y otras con mal acabado.

OBRA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD MATERNO


INFANTIL EL ESFUERZO” 1ª ETAPA

Fisura de
mayólica

Mayólicas con quiñes (aparentemente el material no es de primera calidad)


INFORME Nº 004-2006-2-5342 58

OBRA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD MATERNO


INFANTIL EL ESFUERZO” 1ª ETAPA

Mayólicas con quiñes (aparentemente el material no es de primera calidad)

SUGERENCIA Nº 1
La Supervisión de Obra es responsable de controlar oportunamente que los materiales utilizados para la
ejecución de la obra sean de óptima calidad de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas,
según lo establece la Norma 600-06 Aplicación de Controles de Calidad en Obras y Reportes (Normas de
Control Interno para el Área de Obras Públicas). Se recomienda comunicar al Contratista a fin de que
efectúe las modificaciones correspondientes.

DEBILIDAD Nº 2
En la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo – 1ª
Etapa”, se aprecia según plano y visita a obra que en los Ambientes denominados “Vestidor de Hombres”
y “Vestidor de Mujeres” existen aberturas de ingreso innecesarias ya que estos cuentan cada uno con su
respectivo vano con puerta.

SUGERENCIA Nº 2
La Entidad debe controlar que los Expedientes Técnicos se elaboren correctamente generando con ello
que las obras ejecutadas sean técnicamente eficientes y funcionales.

DEBILIDAD Nº 3
De las visitas efectuadas sin previo aviso a Obras en ejecución con el fin de verificar el estado actual de
avance, la documentación básica, el personal que labora y la presencia en obra del Ingeniero Residente y
del Ingeniero Supervisor, se obtuvieron los siguientes resultados:
INFORME Nº 004-2006-2-5342 59

• De la visita a 07 Obras en Ejecución solo en la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del
Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo III Etapa” (Obra concluida a la espera de recepción)
se contó con la presencia del Ing. Residente. En las demás visitas no se encontró presente en
Obra a los Ingenieros Residente y Supervisor.
• En algunos casos, la Obra oficialmente no empezaba a falta de la entrega del adelanto en efectivo
al Contratista y sin embargo ya se estaban ejecutando trabajos, como es el caso de la Obra
“Mejoramiento de los Servicios Finales, Intermedios y de Apoyo del Centro de Salud
Materno Infantil Santa Isabel” con un avance físico del 40% aproximadamente a la fecha de la
visita y de la Obra “Implementación del Instituto Especializado de Enfermedades
Neoplásicas-INEN-Norte” con trabajos preliminares consistentes en desmontaje de ventanas de
aluminio, puertas de madera y aparatos sanitarios por cuenta del contratista.
• En ningún caso se pudo verificar la existencia de documentación básica de obra como: Expediente
Técnico, Planos, Cuaderno de Obra, Cuadros de Seguimiento de Obra, Hojas de Tareaje, Parte
Diario de uso de Equipos y Kardex de Materiales y Combustible debido a la ausencia del Ingeniero
Residente.
• La Obra “Mejoramiento de la Prolongación Av. Huamán Tramo Av. Victor Larco y Prolongación Av.
Juan Pablo II” había sido paralizada por el Contratista del GRLL debido a problemas en las
tuberías de agua y desagüe existentes. En la zona se encontraba personal de SEDALIB
efectuando trabajos de tendido de tuberías y relleno de zanjas con material proveniente de la
excavación y con la presencia de desmonte (latas, bolsas y restos de tuberías de concreto), sin
contar con Supervisión Técnica por parte de SEDALIB en el momento de la visita.
• En la Obra “Ampliación del Centro de Salud Cascas III Etapa” se encontraron solamente a 02
personas que no realizaban labor alguna debido a la falta de materiales (según lo manifestado).
Asimismo no se encontró en obra al Residente y al Supervisor.

OBRA “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS FINALES, INTERMEDIOS Y DE APOYO DEL CENTRO


DE SALUD MATERNO INFANTIL SANTA ISABEL”
Obra iniciada por
cuenta contratista sin
cartel y sin contar con
ingenieros residente y
supervisor

Avance físico del 40% aproximadamente a la fecha de la visita y no se contaba con Supervisor
INFORME Nº 004-2006-2-5342 60

OBRA “AMPLIACIÓN CENTRO DE SALUD CASCAS III ETAPA”

Obra paralizada a la fecha de visita por ausencia de Ingenieros responsables Residente y Supervisor

SUGERENCIA Nº 3
Se recomienda que la Gerencia Regional de Infraestructura y las Micro Regiones correspondientes
efectúen visitas sorpresivas a fin de verificar el avance físico de Obra y la presencia de los Ingenieros
responsables en Obra, según lo dispuesto en el Art. 147 y 148 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado Título III Capítulo 8 Disposiciones Específicas para la Ejecución
de Obras y en los Contratos de Supervisión y de Residencia de Obra aplicando las sanciones estipuladas
de ser el caso. Asimismo se debe procurar disminuir el desfase en tiempo entre la Entrega del terreno y
del Adelanto en efectivo.

DEBILIDAD Nº 4
En las Obras por Convenio Paralizadas según Informe de Gerencia de Infraestructura: “Rehabilitación y
Construcción Carretera Vecinal Baños Chimú-Sayapullo”, “Instalación del Sistema de Alcantarillado
Campo Nuevo Guadalupito” y “Mejoramiento de la Carretera Otuzco –Usquil – Capachique- El Marco –
Contadera – Coina – Cuyuchugo”, se evidenció que la Dirección de Ingeniería y Obras no disponía de la
Información Técnica (Informes del Residente y del Supervisor) que permita establecer las razones de la
paralización. Las Micro Regiones correspondientes no evidenciaron labor alguna de supervisión de Obras
por Convenio

SUGERENCIA Nº 4
La Dirección de Ingeniería y Obras debe exigir para las Obras por Convenio la entrega mensual de los
respectivos Informes Técnicos tanto al Supervisor como al Residente de Obra, con el fin de estar
informado sobre la situación de cada una de ellas. Asimismo debe asignárseles mayores
responsabilidades a las Micro Regiones en el monitoreo de las obras por lo estratégico de sus ubicaciones
en la Región.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 61

OBRA: “REHABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN CARRETERA VECINAL BAÑOS CHIMÚ-


SAYAPULLO”

Material
conglomerado con
presencia de rocas;
sin embargo
expediente técnico
señalaba que era
material predominante
suelto

Obra por convenio paralizada

OBRA “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO CAMPO NUEVO GUADALUPITO”

Inversión actual:
estructura de tratamiento
de desagüe se encuentra
inundada

Obra por Convenio paralizada


INFORME Nº 004-2006-2-5342 62

DEBILIDAD Nº 5
En la Obra “Construcción de la Ciudad Universitaria Sub Sede Huamachuco de la UNT” ejecutada por
Administración Directa, el Inspector de Obra fue el Ing. Manuel Yalle Escobar de especialidad “Agrónomo”,
tal como se evidencia de la revisión del respectivo Cuaderno de Obra.

SUGERENCIA Nº 5
La Construcción deberá ser efectuada e inspeccionada por Ingenieros Civiles Colegiados, quienes son
responsables del cumplimiento de lo indicado en los planos y especificaciones técnicas (Norma Técnica
E.060 Parte I Generalidades, Capítulo 1 Requisitos Generales. Numeral 1.3.1.3. del Reglamento Nacional
de Construcciones).

DEBILIDAD Nº 6
En el Expediente de Liquidación de Obra “ Construcción Puente Piquitambo” (Administración Directa), no
se adjuntan todos los Comprobantes de Pago que se informan en el Anexo de Liquidación Financiera Nº
050-2004-GRI-DIO/YDR. Así tenemos:

Obra: “Construcción Puente Piquitambo”


Modalidad: “Administración Directa”
Importe de Liquidación: S/ 101,909.35
Importe de Comprobantes de pago que se adjuntan: S/ 101,746.37
Diferencia : S/ 162.98
De los S/ 101,746.37 , existen S/. 792.52 que se encuentran pendiente de pago al proveedor
correspondiente a:
F/. 001-109 MULTISERVIS RG SRL por concepto de 3,772 latas de agregados para construcción
correspondiente al mes de Noviembre 2,003.

El importe pendiente de pago no se ha considerado en la liquidación, y en su lugar se ha adicionado en


el anexo de la Liquidación Económica:

COMP. DE PAGO FECHA CONCEPTO IMPORTE


C/P 00-5243 26.01.2004 Adquisición de Combustible 900.00
C/P 00-4977 21.12.2003 Servicio de fotocopiado 55.50

Total en Nuevos Soles S/. 955.50

Con lo descrito se ha inobservado la Norma Técnica de Control Interno 280-06 Documentación


Sustentatoria que dice “ La documentación debe ser íntegra y exacta, permitir su seguimiento y
verificación”.

SUGERENCIA Nº 6
El Expediente de Liquidación debe adjuntar todos los comprobantes sustentatorios de los gastos
efectuados para la Obra que se Liquida, aún cuando no se hayan cancelado, el documento pendiente de
pago genera una obligación al Gobierno Regional exigible por el proveedor. Así mismo los Comprobantes
de Pago adjuntos a la liquidación deben sustentar el anexo de la Liquidación Financiera de la Obra para
permitir su seguimiento y verificación.

DEBILIDAD Nº 7
De la revisión de los Cuadernos de Obra se evidencia que no se registran diariamente el ingreso y
salida de materiales, personal utilizado y las horas de trabajo de los equipos, para las Obras por
Administración Directa y por Convenio. Asimismo en la Obra “Mejoramiento de los Servicios de Salud del
Centro de Salud Materno Infantil El Esfuerzo” se evidencia que el Cuaderno de Obra consta de hojas
sueltas y no está legalizado.
INFORME Nº 004-2006-2-5342 63

SUGERENCIA Nº 7
Que el Supervisor revise y corrobore las anotaciones efectuadas por el Ingeniero Residente en cuanto a
materiales, personal y equipos con la exigencia de la Gerencia de Infraestructura. Si bien en las Obras
por Contrata, no se exige la legalización del Cuaderno de Obra, se recomienda este sea visado por la
Gerencia Regional de Infraestructura en el caso de que el Contratista no pueda legalizarlo, a fin de evitar
que el cuaderno pueda ser adulterado o cambiado.

DEBILIDAD Nº 8
Existen Muebles, Equipos y Bienes Controlables que se cargaron a la Liquidación de Obra, sin indicar el
destino del bien.

OBRA C/P Concepto

Construcción 04 Aulas SS.HH. C.E. Nº 14-0818 Computadora Pentium IV


80560 Tambopampamarca – Adm. Directa
Techado de la Mini Central Hidroeléc.de Pataz - Convenio 01-2467 Radio Portátil

Techado de la Mini Central Hidroeléc.de Pataz - Convenio 01-0319 Escritorios y sillas

Techado de la Mini Central Hidroeléc.de Pataz - Convenio 01-2286 Impresora HP Multifuncional

Construcción de Ambientes Puesto de Salud Simbrón 14-0624 Supres.pico, estabilizador y mouse


-Administración Directa
Construcción de Ambientes Puesto de Salud Simbrón 14-0824 Computadora Pentium IV
-Administración Directa
Construcción de Ambientes Puesto de Salud Simbrón 14-0825 Fotocopiadora Ricoch
-Administración Directa 14-0826

SUGERENCIA Nº 8
Se recomienda adjuntar a la documentación sustentatoria de la adquisición de Muebles, Equipos y Bienes
Controlables la PECOSA correspondiente a fin de conocer ubicación del bien y persona o entidad
responsable. Así mismo la Norma de Control Interno Nº 300-06 Acceso, Uso y Custodia de los bienes,
señala la necesidad de establecer por escrito la responsabilidad de custodia de las personas que los
utilizan a fin de que sean protegidos del uso indebido o de personas ajenas a la dependencia.

DEBILIDAD Nº 9
No se evidencia la supervisión a Obras especialmente de las que se encuentran en la Sierra Liberteña por
parte de la Gerencia de Infraestructura ni tampoco por parte de las Micro Regiones, sin embargo se están
cargando a la Liquidación de las Obras por Administración Directa, Llantas, cámaras y protectores como
se aprecia en el siguiente cuadro :

OBRA C/P Concepto Monto

55
Construcción de Ambientes Pto. De Salud. Simbrón 14-0488 Llantas cámaras y protectores 1,148.00

Construcción de Ambientes Pto. De Salud. Simbrón 14-0490 Llantas cámaras y protectores 2,471.00
Mejoramiento de Camino Rural Llacamate - Calipuy
Tramo Llacamate Huaraday CA-0603 Llantas cámaras y protectores 6,076.08
Total en S/ 9,695.08

SUGERENCIA Nº 9
Se recomienda que el importe de las llantas para vehículos cargadas en la Liquidación de Obra, tengan
por finalidad el Control real de la Ejecución de las Obras, con especial atención de aquellas que se

55
La adquisición de llantas, cámaras y protectores está destinado inicialmente para la obra “Construcción Puesto de Salud
Calemar”, como lo señala la O/C Nº 467 , sin embargo se carga a la Liquidación de la Obra “Construcción de Ambientes Puesto
de Salud Simbrón”
INFORME Nº 004-2006-2-5342 64

encuentran ubicadas en la Sierra de La Libertad asegurando el Cumplimiento de Metas y Objetivos dentro


de los Plazos Previstos, evidenciando las visitas mediante actas de supervisión de obras realizadas por la
Gerencia Regional de Infraestructura y/o Micro Regiones.

DEBILIDAD Nº 10
En la Liquidación de Obra “Construcción de Ambientes Puesto de Salud Simbrón, se ha cargado 04
cuadernos de Obra, habiéndose utilizado sólo uno (1).

Nº C/P Nº O/C DESCRIPCION Cantidad Costo Unit S/. Total


14-0567 518 Cuaderno de Obra x 50 hjs. 3 17.40 52.20
14-1262 871 Cuaderno de Obra x 100 hjs. chicos 1 38.90 38.90
4 S/. 91.10

SUGERENCIA Nº 10
Que la persona responsable de la Liquidación Financiera analice los gastos efectuados confrontándolos
con la realidad a fin de no considerar gastos correspondientes a otras obras.

También podría gustarte