Está en la página 1de 1

6.

DISEÑO DEL PROCESO

▪ Su proceso productivo es “make to stock” o “make to order”, o una combinación de

ambos?

Es una combinación de ambos ya que en MTS la organización produce continuamente el producto


de los cuales no hay aún una demanda explícita sino se guía por los pronósticos de los meses
pasados y MTO ya que se produce para ciertos clientes a pedido.

▪ Cuál es el nivel de automatización de sus procesos productivos?

Otra variable que impactó significativamente en esta estrategia de bajo costo es la automatización
de procesos. Las materias primas están contenidas en silos que se manejan por sensores y por un
software enlazado al área de producción. De esa manera la planta se autoabastece de manera
automática. A su vez las extrusoras que logran el producto final tienen todas sus funciones
automatizadas permitiendo una estandarización de los niveles de calidad de los productos.
Finalmente, la zona de empaquetado cuenta desde hace tres años con brazos robóticos que se
encargan de acomodar las bolsas y armar los pallets para ser ingresados al almacén directamente.
Todos estos procesos de automatización han significado la reducción de 70 personas en planta y el
incremento del rendimiento productivo en 30%.

▪ Qué técnicas de solución de problemas usa la empresa?

▪ Tienen círculos de calidad en la empresa?

▪ Utilizar el diagrama causa efecto para definir las causas principales de las brechas en el

desempeño de uno o dos procesos importantes.

▪ Identificados los problemas, plantear las mejoras de los procesos.

▪ Proponer mejoras. Alinear las propuestas de mejora a las causas de los problemas.

También podría gustarte