Está en la página 1de 125

2

ÍNDICE

Página, 4 - Presentación.
Página, 5 - Naturaleza y alcance del plan.
Página, 19 - Anális y diagnostico de la situación de partida.
Página, 51 - Fundamentos legales, políticos y técnicos.
Página, 63 - Ejes estratégicos.
Página, 64 - Atención y promoción desde la integralidad.
Página, 66 - Transversalidad y cohesión social.
Página, 68 - Prevención y formación.
Página, 70 - Solidaridad social.
Página, 72 - Coordinación.
Página, 75 - Objetivos generales por areas de actuacion.
Página, 79 - Areas de actuación.
Página, 82 - Area de familia y menores.
Página, 87 - Area de ayuda a domicilio, promoción de la autonomía y atención a las dependencias.
Página, 91 - Area de inclusión social.
Página, 95 - Area de prevención, formación e investigación.
Página, 99 - Area de cooperación social.
Página, 103 - Area de atención especializada. Drogodependencias y adicciones.
Página, 109 - Calendarización.
Página, 113 - Financiación.
Página, 117 - Evaluación.
4
Estimado amigo/a y conciudadano/a,

Presentamos el Plan General de Servicios Sociales para el período 2012-2015 como nuevo instrumento
de planificación de las políticas sociales gestionadas por el Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba.
El Plan General pretende fijar las prioridades de esta etapa y dotar a las actuaciones de un marco de estabilidad
y coherencia, sin menoscabo de que su implementación se desarrolle a través de programaciones anuales
sujetas al Presupuesto, que recojan las adaptaciones convenientes al momento y las necesidades de los
Municipios.

Como instrumento de ordenación y racionalización este Plan ha de perfeccionarse dentro de la


coordinación con el conjunto de Administraciones Públicas y de la imprescindible colaboración con la Iniciativa
Social, en el primer caso dentro del proceso de reordenación de la administración pública, en el segundo fruto
de la importancia de la sociedad civil y el tejido social en el desarrollo y aplicación de las políticas sociales.

Nuestra finalidad no puede ser otra que contribuir a la sostenibilidad del Estado del Bienestar en
el marco de nuestras competencias, garantizando el ejercicio de los derechos sociales, protegiendo a las
personas y colectivos en situaciones de vulnerabilidad o exclusión y contribuyendo a su plena reintegración,
personal, familiar, y laboral. La atención desde un marco coherente exige una atención integral, a través del
trabajo en red de los equipos multidisciplinares de los servicios sociales, y que actúe de forma coordinada
con el conjunto de dispositivos de protección social, reforzando la cohesión y ampliando la prevención como
medidas que aseguren la eficacia de la intervención.

El Plan define unas áreas de actuación que constituyen los ámbitos de intervención: familia y menores,
ayuda a domicilio, promoción a la autonomía y atención a las dependencias, inclusión social, prevención
y formación, cooperación social con entidades sociales y atención especializada en drogodependencias y
adicciones. Cada una de estas áreas dispondrá de un número de programas con la finalidad de procurar
una intervención global y efectiva, para la que se han definido explícitamente objetivos, procedimientos,
metodologías, recursos así como los oportunos instrumentos de seguimiento y evaluación.

Por último, en nombre propio, también en el de la Presidenta de este Instituto de Bienestar Social y de
la Corporación Provincial, Mª Luisa Ceballos y como no, del Equipo Directivo y Técnico que con entusiasmo
y dedicación han puesto en todas y cada una de las líneas que expresamos en este Documento, quedamos
emplazados para hacer cuantas propuestas de mejora y dotación de recursos sociales necesitemos para
nuestros ciudadanos y ciudadanas de Córdoba y Provincia a lo largo de este periodo legislativo.

Dolores Sánchez Moreno


Diputada-Delegada de Igualdad y Políticas Sociales.
Vicepresidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba.
5
6
7
NATURALEZA Y ALCANCE DEL PLAN

INTRODUCCIÓN

El Plan General de Servicios Sociales que desarrollamos para el periodo 2012 –2015 nace con la
pretensión de servir como herramienta útil, soporte y referencia para la planificación de nuestros Servicios, en
todos sus niveles de actuación: provincial, territorial-zonal, y local, al servicio de los ciudadanos y ciudadanas
de la provincia de Córdoba.

Por ello, el Consejo Rector, Órgano de Gobierno del Instituto Provincial de Bienestar Social, en
atribución a sus competencias, nos señala a través del presente Plan, lo que deben ser las referencias
comunes y estrategias globales de actuación desde nuestros Servicios Sociales, en concordancia a su vez,
con la dirección de la política que en materia de lo Social , marca la Corporación Provincial.

Acerca de la estructura y forma del Plan diremos que el Documento que lo expresa, pretende ser ante
todo una ORIENTACIÓN encaminada a dar a conocer los Recursos Sociales propios del Instituto Provincial de
Bienestar Social, dirigidos a sus ciudadanos y ciudadanas, de forma SENCILLA, con un lenguaje asequible,
con un relato estructurado de forma lógica que permita entender cada uno de sus apartados y relacionarlos
en el contexto global del Plan.

En cuanto a su contenido que desgranaremos resumidamente, cabe decir, que supone una EXPOSICIÓN
Y PROPUESTAS programáticas que podrán ser revisadas, modificadas o ampliadas en función de la realidad
social de nuestros Municipios, que anualmente revisaremos y analizaremos. Por tanto, el presente Plan
supone a priori una Planificación totalmente flexible y extensible a todos sus ámbitos de actuación.

Como punto de partida para el desarrollo del Plan nos vamos a encontrar una aproximación a la
realidad social de nuestra provincia, de la mano de un diagnóstico basado en la Estadística aplicada a
nuestro ámbito social, evidenciando aspectos relevantes en cuanto a demografía, aspectos estrictamente
sociales y aspectos económicos centrados en Córdoba y su provincia, en comparativa con los datos a nivel
autonómico, estatal y europeo, para terminar con datos específicos de nuestros Servicios Sociales Comunitarios
y Especializados para la atención a las drogodependencias y Adicciones, sectores predominantes de atención
y recursos aplicados a la población demandante de nuestros Servicios.

Fundamentaremos el presente Plan General de Servicios Sociales desde la normativa que nos
asiste, haciendo un recorrido histórico de la construcción del Sistema Público de Servicios Sociales hasta la
actualidad y se justificará también la necesidad de desarrollar el Plan desde los ámbitos políticos y técnicos.
8
Desde el punto de vista político marcando prioridades con base en datos cuantitativos de necesidades sociales
y el técnico desde los beneficios que en general reporta la planificación social y sustentada en los principios
generales de actuación según la Ley de Servicios Sociales de Andalucía.

Planteamos una Planificación estratégica definida en 5 ejes sobre los que se sustenta la base y
metodología que impregnarán todas las actuaciones previstas en el presente Plan que cobrarán forma a
través de 6 áreas de actuación, con sus respectivos Programas a implementar en estos años de vigencia
y cuyos objetivos generales se plantean por cada área descrita.

Se ha optado por un diseño y definición de áreas de actuación en vez de una planificación


sectorializada, entendiendo que la primera responde de manera más eficaz y desde los parámetros planteados
en los diferentes ejes estratégicos como la Integralidad, transversalidad y cohesión social, la prevención , la
solidaridad o la coordinación, a las necesidades de la población en general, cuyos sectores de población, en
función de la etiología de sus demandas, serán indistintamente atendidas por cualquiera de sus áreas. La
fundamentación legal aportada muestra las tendencias actuales en este sentido.

No obstante, la primera área planteada podemos entender que se asemeja a sectores de población, sin
embargo, la familia engloba procesos vitales desde la infancia y juventud pasando por la adultez y senectud.
Dispone pues de un amplio espectro de necesidades según la edad y sus circunstancias. El área de Familia
y Menores contiene Programas clásicos y de importante arraigo social como el de Ayudas Económicas
Familiares y Emergencia Social que responden a necesidades muy concretas y básicas relacionadas con
la subsistencia. Programas como el de Tratamiento Familiar con menores en Riesgo con casi ya 10 años
de existencia y de probada eficacia con la finalidad primordial de mantener a menores en sus hogares,
evitando procesos de separación familiar que desemboquen en desprotección y otros de menos tiempo,
pero de importante repercusión por su carácter eminentemente preventivo y participativo, caracterizado por
la calidez de sus actuaciones, nos referimos al Programa Ciudades Amigas de la Infancia, impulsado por
Unicef y otros 3 programas nuevos que se elaborarán referidos a la Intervención con Familias, Talleres de
Familia y el Programa de Intervención con Adolescentes. Todos ellos necesarios por cuanto vendrían a dotar
de instrumentos y metodologías homogéneas de trabajo a la Red de Profesionales, hasta ahora dispersas
y prestadas con carácter discrecional y de recursos a las familias ante adversidades y necesidades de
superación y dinámicas relacionales y comunicativas, con especial énfasis en el colectivo adolescente.

El Área de Ayuda a Domicilio, Promoción de la Autonomía y Atención a las Dependencias


combina Programas con más de dos décadas de implantación en nuestros Servicios Sociales, como el de
Ayuda a Domicilio, ampliado y mejorado desde el año 2006, con motivo de la ley de Autonomía Personal y
Atención a las personas en situación de dependencia, con otros más recientes relacionados con los aspectos
9
más preventivos contenidos en la misma ley, de Envejecimiento activo, que desarrolla actuaciones tendentes
a mejorar la esperanza de vida de forma saludable. El programa es revisado y se diversifica su actuación con
el desarrollo de un programa nuevo, el de Participación Social de los Mayores que aglutina las actividades de
aprovechamiento del ocio y tiempo libre de los mayores. Completa el Área un Programa también relacionado
con la Ayuda a Domicilio, pero específicamente destinado a situaciones de urgencia sobrevenidas y atendidas
de forma coyuntural.

Incorporamos un Área, la de Inclusión Social muy apropiada para los actuales momentos de crisis económica
que suelen venir siempre acompañados de situaciones de pobreza y exclusión social.
Este área se refuerza con Programas de naturaleza y características inclusivas, teniendo su alcance a toda la población
que se encuentre en situación de vulnerabilidad, en procesos de exclusión social o de marginalidad o pobreza.

Mantenemos Programas de larga trayectoria en este Instituto Provincial y de probada eficacia como el
Programa de Empleo Social, pero ampliando su cobertura. Incorporamos otros Programas nuevos, necesarios
para cubrir parcelas que hasta ahora no se cubrían con metodologías estructuradas de intervención profesional
y otras necesidades sociales que precisan de una nueva regulación: Programa de Incorporación Social con
la implementación de un itinerario personalizado dirigido a los colectivos más desfavorecidos y el Programa
de Ayudas extraordinarias de Urgencia Social y Apoyo Psicosocial en Emergencias, desastres y duelos, éste
último contiene tres vertientes de actuación, una de ellas dirigidas a la atención inmediata de personas en
situación de extrema y urgente necesidad; otra dirigida a la atención de personas o grupos que han sufrido
algún tipo de accidente o desastre y por último, el acompañamiento de personas que atraviesan un duelo, no
elaborado convenientemente.

Y se cierra esea área con el Programa de Teleasistencia Móvil para mujeres víctimas de violencia de
género, consistente en la gestión y tramitación de un dispositivo de telefonía móvil que ayude en la protección
a las mujeres víctimas de violencia. Si bien se trata de un recurso específico ajeno a este Instituto, éste es
tramitado y supervisado por nuestra Red de Profesionales, requiriendo de la implementación de un Programa
que trace un protocolo de actuación a mujeres, que trascienda más allá de la gestión específica del recurso.

Concedemos una importancia y valor a la Prevención, formación e investigación, determinando


asimismo un Área de actuación específica. El Programa “Minerva” ofrece una gran variabilidad de contenidos
formativos, impartidos por nuestros propios Profesionales y con la colaboración de otros Técnicos procedentes
de otras instancias, dirigidos a todos los Agentes Sociales con incidencia en el ámbito loca,l a modo de
difusión y conocimiento de nuestra labor, con la finalidad de contribuir en un aprovechamiento y mejora de
nuestros servicios, mediante la coordinación a través de protocolos de actuación conjunta. También se dirige
a Entidades Sociales en general que así nos lo demanden y a colectivos concretos con necesidades en materia de
10
formación y tutorización de prácticas. El nuevo Programa Minerva completa la oferta de actuaciones con la línea
de investigación, campo poco explorado y sentido como necesario en nuestro ámbito de los Servicios Sociales.

El Área de Cooperación Social, vertebra la línea de colaboración con la Iniciativa Social, en términos
de apoyo económico, sufragando proyectos de actuaciones sociales, enmarcados en las líneas de actuación
de este Instituto Provincial, así como las colaboraciones, apoyos, asesoramientos y trabajo conjunto con
Asociaciones, grupos de autoayuda, voluntariado Social que se ubican en las localidades de nuestra provincia
y con estrecha relación con nuestra Red de Profesionales. Se enmarcan tres Programas en este Área: el
Programa Marco de colaboración con Entidades Sociales que desarrollará las directrices y procedimientos
de acceso para la petición de ayudas en la realización de proyectos sociales, así como la regulación del
marco de colaboraciones con el Tejido Social Local; El programa Foro Social por la Solidaridad que vendrá
a complementar al otro programa mencionado, pero poniendo en contacto y en común a todas las iniciativas
sociales con las que trabajamos a lo largo del año y que culminen en un espacio de encuentro e intercambio
de experiencias, así como espacios para su divulgación y difusión. A nivel técnico se desarrolla otro Programa
denominado Jornadas Técnicas Provinciales, espacio para la formación y debate del Personal del Instituto
Provincial de Bienestar Social.

Finalizamos el capítulo de Áreas de Actuación, con la atención especializada en Drogodependencias


y Adicciones, con la implementación de tres Programas de muy larga trayectoria en los Servicios Sociales
Especializados, la Asistencia a las personas drogodependientes y con adicciones, adaptando y mejorando
los dispositivos de atención en función de la aparición de nuevas patologías adictivas. Un Programa de
Prevención específico para este campo que se extrapola a los Servicios Sociales Comunitarios, incorporando
nuevas metodologías como hemos visto en el Área de prevención, formación e investigación. El Programa de
Incorporación Social, desde la perspectiva de la dinamización de recursos y respondiendo a los nuevos perfiles
de personas con problemas de adicción, se tenderá a la normalización e intervención en el ámbito comunitario.

Le sigue al apartado de Áreas de Actuación y Programas, la calendarización del Plan, determinando


para cada uno de los Programas, el tiempo previsto para su elaboración y la metodología que se seguirá para
ello y todo, en el periodo que abarca desde el presente año 2012 hasta el año 2015.

Finalizamos el Documento del Plan con los apartados de Financiación y Evaluación. El primero de
ellos referido a las fuentes de financiación en general del IPBS y las previsiones imputadas al presente Plan
que se determinarán anualmente con base en el presupuesto que se destine específicamente a los Programas
con contenido económico y que será aprobado por su Órgano de Dirección. Resaltar del último apartado del
Plan, el objetivo a conseguir a lo largo del periodo de vigencia de éste, un Sistema de Información- Evaluación
que permita mejorar nuestros Servicios.
11
ALCANCE DEL PLAN

El Instituto Provincial de Bienestar Social, se constituye como Organismo Autónomo Local de naturaleza
administrativa creado por la Diputación Provincial de Córdoba, con adscripción a la actual Delegación de
Igualdad y Políticas Sociales.

Tiene como finalidad, la gestión, promoción y desarrollo de los Servicios de Bienestar Social
Que le competan a la Corporación Provincial, así como cuantas otras le sean encomendadas por el Estado,
la Comunidad Autónoma Andaluza o la propia Diputación Provincial de Córdoba en orden a la promoción de
la igualdad, la inclusión y el bienestar social de los habitantes de la provincia.

Dentro de sus potestades administrativas para el cumplimiento de sus funciones, el Instituto Provincial
de Bienestar Social, como Entidad de Derecho Público, puede ejercitar, entre otras, su propia Planificación o
Programación.

Funcionalmente este es el Organigrama del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba y su


Mapa de Servicios Sociales
12

- UBICACIÓN DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL


EN EL MARCO DE LA DIPUTACIÓN PRONCIAL DE CORDOBA -
13
-ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL -

ÓRGANOS DE GOBIERNO

• CONSEJO RECTOR

• PRESIDENTA

 PRESIDENTA DIPUTACION

• VICEPRESIDENTA

DIPUTADA PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN


SERVICIOS SOCIALES DROGODEPENDENCIAS Y
COMUNITARIOS
GERENCIA PROVINCIAL ADICCIONES
Servicios en la provincia. Nivel
Servicios Centrales en Córdoba Servicios en Córdoba y
de Z.T.S provincia

 GERENTE R E S P O N S A B L E S T É C N I C O S COORDINADOR
TERRITORIALES DROGODEPENDENCIAS
 COORDINADORA DE
PROGRAMAS
• UNIDAD DE DROGAS Y
 ZONAS DE TRABAJO ADICCIONES
UNIDADES SOCIAL
• CENTROSDE
 UNIDAD TÉCNICA  UNIDADES DE TRABAJO TRATAMIENTO
SOCIAL AMBULATORIO (C.T.A)
 UNIDAD DE ADMINISTRACION
Y GESTION PRESUPUESTARIA - Equipos de Profesionales  UNIDAD ASISTENCIAL
Responsable de Unidad de Z.T.S.:
- Equipos de Tratamiento  UNIDAD DE
 UNIDAD DE RECURSOS Familiar INCORPORACIÓN SOCIAL
HUMANOS Y
ASISTENCIA JURIDICA  UNIDAD DE PREVENCIÓN
Responsable de Unidad Y FORMACION

 UNIDAD DE PROCESO DE
DATOS Y COMUNICACIONES
Responsable de Unidad
14
ZONAS DE TRABAJO SOCIAL DEL INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL
EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBACORDOBA CIUDAD
DISTRITO SANITARIO CENTRO
15
ZONAS Y EQUIPOS DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO AMBULATORIO ( C.T.A)

AREA SANITARIA NORTE

C.T.A Los Pedroches

ZBS Vva. de Córdoba


ZBS Pozoblanco ZTS Pozoblanco
ZBS Hinojosa del Duque ZTS Hinojosa del Duque

C.T.A. Valle del Guadiato


ZBS Peñarroya ZTS Peñarroya
ZBS Villaviciosa ZTS Villaviciosa
16

DISTRITO SANITARIO GUADALQUIVIR

C.T.A Vega del Guadalquivir

ZBS Palma del Río ZTS Palma del Río


ZBS Posadas
ZBS Fuente Palmera ZTS La Carlota
ZBS La Carlota

C.T.A. Alto Guadalquivir


ZBS Montoro
ZBS Bujalance ZTS Montoro
ZBS Castro del Río
17
DISTRITO SANITARIO SUR

C.T.A. Guadajoz Campiña Este


ZBS Baena ZTS Castro del Río
ZBS Cabra
C.T.A. Campiña Sur
ZBS Puente Genil
ZBS Aguilar de la Frontera. ZTS Aguilar de la Frontera.
ZBS Benamejí
C.T.A. Subbética
ZBS Rute ZTS Rute
ZBS Priego de Córdoba
ZBS Lucena ZTS Doña Mencía
C.T.A. Montilla
ZBS Montilla
ZBS La Rambla
ZBS Fernán Núñez ZTS Fernán Núñez
18
CORDOBA CIUDAD

DISTRITO SANITARIO CENTRO


ZBS Sector Sur
ZBS Polígono Guadalquivir ZTS Corredera
ZBS Huerta de la Reina ZTS Sur
ZBS Poniente ZTS Norte
ZBS Occidente ZTS Moreras
ZBS Colón ZTS Sebastián Cuevas
ZBS Fuensanta ZTS Vallehermoso
ZBS Levante Norte ZTS Fuensanta
ZBS Levante Sur ZTS Valdeolleros
ZBS Santa Rosa ZTS Levante
ZBS Previsión
ZBS La Marina
ZBS Lucano
19
20
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA

La estimación de las necesidades sociales actuales de nuestra provincia, la disponibilidad de recursos


para satisfacerlas y la previsión de las futuras demandas sociales pasa por una primera aproximación a la
realidad demográfica, social y económica .

Intentaremos mostrar con ayuda de datos estadísticos del ámbito social y circunscrita a nuestra demar-
cación y en comparativa con los entornos autonómico, nacional e incluso europeo, una radiografía de nuestra
provincia, correlacionada con la gestión efectuada por nuestros Dispositivos y Servicios, las principales de-
mandas y áreas de necesidad recogidas, así como los sectores de población mayoritarios atendidos.

Lo haremos teniendo en cuenta el carácter de aproximación y acercamiento al conocimiento de una


Realidad Social, que no puede ser otra que la suma de las realidades sociales de nuestra provincia, poniendo
énfasis en su carácter plural, reconociendo las particularidades e idiosincrasias de los diferentes Municipios
donde trabajamos. Si bien es cierto que por ahora no llegamos a ese nivel de concreción, lo haremos a lo
largo de la ejecución del presente Plan General de Servicios Sociales.

Advertimos pues, e insistimos, que no llegaremos a conclusiones definitivas sobre la realidad social,
sino una primera aproximación con la única pretensión de orientar y enfocar nuestra intervención hacia los
aspectos más relevantes sobre los que incidir, que podrán ser mejorados, cambiados e incluso eliminados si
no se consideran oportunos.

Córdoba en España y Europa

Es importante que empecemos adelantando, la pérdida de peso específico que nuestra provincia vie-
ne experimentado tanto a niveles demográficos como económicos, especialmente intenso en la década de
los noventa del pasado siglo, y no suficientemente contrarrestada por el período de fuerte expansión demo-
gráfica y económica española de principios de siglo XXI que se experimentó de forma moderada en nuestra
provincia.

La crisis económica actual y la ralentización o inversión de los flujos migratorios amenazan con re-
anudar unas dinámicas críticas que conformen la nueva realidad provincial. La Provincia de Córdoba se ha
beneficiado escasamente del espectacular proceso de crecimiento demográfico, y económico, que ha tenido
lugar en la última década en España y que ha estado socialmente ligado al fenómeno de la inmigración.
21
Aspectos económicos

El PIB per cápita en España está en la media de la Unión Europea de los 27 pero en la cola de la UE de
los 15 (los países de Europa occidental). A su vez dentro de España Andalucía (18.156 €) está en penúltima
posición (76,4 % de pib per cápita nacional según datos de 2010), sólo por delante de Extremadura. Córdo-
ba, con una renta per cápita de 16.168 € /habitante a su vez sólo está por delante de la provincia de Jaén en
Andalucía.

Finalmente Córdoba en el cuarto trimestre de 2011 contaba con una tasa de paro del 31,73 % de su
población activa, la quinta mayor de España (tasa de paro nacional 22,85 %) y sólo superada por las provin-
cias de Las Palmas, Almería, Huelva y Cádiz.

A lo anterior hay que añadir que España tiene todavía la segunda tasa más alta de temporalidad en el
empleo en la UE, 24,3 % de los trabajadores, frente a la media europea del 14 %. Esta elevada temporalidad
contribuye a la fragilidad del empleo en épocas de crisis, ya que es esta categoría la más afectada por los
procesos de destrucción de empleo .
22
Europa

Porcentaje de empleo temporal, comparativa países de Europa. 2010


Fuente: Observatorio Social de España a partir de datos Eurostat
23
España


24
Provincia de Córdoba
25
Bienestar y calidad de vida

En cuanto a calidad de vida, el “Anuario Social de España 2003” publicado por la fundación La Caixa ,
recogía un índice de bienestar social elaborado a partir de doce componentes identificados con áreas de ren-
ta, salud, servicios sanitarios, educación, vivienda, cultura, empleo, seguridad, convivencia y participación,
entorno natural y clima. De estos hay componentes que son más determinantes a la hora de establecer dife-
rencias entre las provincias españolas, fundamentalmente la renta, los servicios sanitarios, nivel educativo,
vivienda y equipamiento del hogar.

Índice de bienestar social por CCAA. Servicio de Estudio La Caixa. 2010.

La provincia de Córdoba se situaba en los puestos más bajos del ranking de bienestar social con un
nivel inferior a la media nacional de entre 18 y 24 puntos porcentuales . Esta baja posición viene influida es-
pecialmente por la mala situación laboral de la provincia (desempleo, bajas rentas y peores condiciones de
trabajo) y la deficiente oferta cultural y de ocio.
26
Pobreza y exclusión social

Más difíciles de precisar son los indicadores de pobreza y exclusión social, sobre todo a nivel municipal
por lo que habremos de conformarnos con estudios de ámbito nacional y autonómico de la Encuesta de Con-
diciones de Vida, haciendo traslación de los mismos, con las debidas cautelas a nuestro específico ámbito
provincial y municipal.

La crisis que atravesamos ha incrementado seriamente el número de personas en situación de pobre-


za y de exclusión, aumentan las familias que pierden su vivienda, fatigando las redes familiares y poniendo a
muchos más en situaciones de riesgo . Casi un 21,8 % de la población de España se encuentra por debajo
del umbral de riesgo de pobreza, habiendo aumentado un punto respecto al año anterior, el 26,1 % de los
hogares manifiesta llegar a fin de mes con mucha dificultad, y el 35,9 % de los hogares afirma que no tiene
capacidad para afrontar gastos imprevistos.

Más que de hogares el indicador más adecuado sería el de personas en situación de pobreza. La inter-
pretación de la estadística de hogares en situación de pobreza requiere más cautela ya que es una estadísti-
ca más heterogénea, los hogares tienen diferentes tamaños y composiciones. De esta manera la disminución
o el aumento de hogares en situación de pobreza afectará a distinto número de personas según su tamaño y
tipo de hogar, por ejemplo el número de hogares en situación de pobreza puede mantenerse relativamente
constante y sin embargo aumentar el número de personas en situación de pobreza, sea el caso de que dismi-
nuye el número de hogares unipersonales en situación de pobreza pero aumenta en igual número la pobreza
en hogares de mayor tamaño. Esto es lo que parece que ha sucedido en España y Andalucía en esta década,
las pensiones y la denominada Ley de Dependencia han tenido un efecto muy positivo en la reducción de la
pobreza de la población mayor, como ésta vive en hogares unipersonales o de muy pequeño tamaño un gran
número de hogares ha salido de la situación de pobreza (aun todavía siendo precario la situación de muchos
hogares mayores pero ha mejorado su situación relativa). Por el contrario la pobreza y la crisis afecta en ma-
yor medida a niños, jóvenes y población adulta, pero como ésta vive por termino medio en hogares de mayor
tamaño el número de hogares que entran en situación de pobreza es proporcionalmente menor. Un punto de
inflexión parece alcanzarse en el 2007, fecha a partir de la cual empieza nuevamente a extenderse la pobre-
za, marcando una tendencia al alza cuyo impacto actual no queda plenamente recogido en las estadísticas.

En cifras, los hogares con dificultad para llegar a fin de mes siguieron paradójicamente una senda as-
cendente del 2004 al 2007, del 27,5 % al 33,3%, momento que parece marcar el máximo, y disminuir hasta
llegar al 26,1 % en el 2011, cifra que sin duda volverá a repuntar una vez disponibles los datos de 2012. Pero
lo importante en último término no son el número de hogares, sino el número de personas afectadas por la
pobreza, y este número está aumentando considerablemente.
27
Similares tendencias parecerían encontrarse en la evolución de la tasa de pobreza relativa en una
banda entre el 18 y 20 % de la población si utilizamos como medida comparativa los ingresos medianos en
Andalucía, o bien entre el 27,7 % y el 31,1 % empleando como referencia el conjunto del ámbito español.
En el 2010 la tasa de pobreza en Andalucía se situaría en un 20,1 % utilizando como referencia el umbral de
pobreza andaluz (6.311,8 €), o del 30,1 % si empleamos el umbral de pobreza en España (7.818,2 €).

Pero esta aparente estabilidad, que repetimos no recoge los efectos de la crisis en los años 2011 y
2012 por retrasos en la elaboración de las estadísticas, esconde grandes variaciones en las tasas de pobreza
entre diferentes grupos.

Por grupos de edad, es muy significativo, el éxito de las políticas sociales desarrolladas, la disminu-
ción de la tasa de pobreza relativa entre los mayores de 65 años de manera que han pasado de representar
al grupo de edad con mayor tasa de pobreza en el 2004 (25,7 % de los mayores) al que menos en el 2010
(14,8 %), muy por debajo de la media del total de la población (20,1 %). El caso opuesto viene representado
por la pobreza infantil (menores de 16 años) y la juvenil (de 16 a 24 años): la pobreza infantil viene siendo
tradicionalmente muy alta en nuestro país, en el 2004 era del 24,3 % y en el 2010 continuaba en el 23,3 %,
reflejo de la escasa prioridad que la atención a las familias y la infancia ha recibido en nuestro país; por otro
lado se ha disparado la pobreza entre la población joven, de un 18,7 % en el 2004 a un 26,3 % en el 2010,
siendo el grupo más afectado por la pobreza. El resto de grupos de edad, los situados entre los 25 y los 64
años, se encuentran levemente por debajo de la media global, pero es previsible su aumento, en un contexto
de desempleo de larga y muy larga duración.
28

Si el análisis del índice de pobreza, lo hacemos por tipo de hogar, quedan reflejadas las reflexiones an-
teriores. La tasa de pobreza es mayor en hogares con hijos dependientes (23,9 %) que en los que no hay hijos
dependientes a cargo (15,2%). Los hogares con dos adultos o más pero sin hijos también resisten mejor. Si son
dos adultos con un hijo dependiente se está en torno a la media, 19,6 %, pero se dispara si son dos los hijos
dependientes, 24,3 % y llega al máximo en el caso de un solo adulto con un hijo dependiente, 48,3 %.

Aspectos demográficos

La población de la provincia en cifras

El crecimiento débil o moderado de la población cordobesa durante el período 1981-1991 (4,67 %) se


hundió en la siguiente década 1991-2001 (0,95 %) marcando la mayor disminución en tasa de crecimiento de
población de todas las provincias andaluzas y situándose en el porcentaje de crecimiento más bajo de toda
Andalucía. Para el período 2001-2011, mientras que la población española en su conjunto creció un espec-
tacular 14,8 %, y también la andaluza un 13,8 %, la Provincia de Córdoba sólo lo hizo un 4.7 %, únicamente
por delante de la Provincia de Jaén (3,8 %), y a notable distancia del resto de provincias andaluzas.
29
Evolución de la población de Andalucía por provincias.

Año 2001 2011 Variación 2001-2011


Provincias
Almería 533.168 702.819 31,8%
Cádiz 1.131.346 1.243.519 9,9%
Córdoba 769.625 805.857 4,7%
Granada 812.637 924.550 13,8%
Huelva 461.730 521.968 13,0%
Jaén 645.781 670.600 3,8%
Málaga 1.302.240 1.625.827 24,8%
Sevilla 1.747.441 1.928.962 10,4%
Total Andalucía 7.403.968 8.424.102 13,8%
Fuente: INE

Comparativamente fueron las ciudades intermedias (municipios entre 20.000 y 50.000 h.) situadas
al sur de la provincia, las de mayor dinamismo demográfico, creciendo más de un 8 % en esa década, la
capital creció a un ritmo menor 4,66 % y los municipios menores de 20.000 h aumentaron el 2,8 % de su
población.

Población Pobl 2011 Pobl. 2001 Variación abs Variación % Peso dentro
2001-2011 2001-2011 de la provincia de Córdoba
España 47.190.493 41.116.842 6.073.651 14,77%
Andalucía 8.424.102 7.403.968 1.020.134 13,78% Año 2011 Año 2001
Prov. Córdoba 805.857 769.625 36.232 4,71% 100,0% 100,0%
Capital 328.659 314.034 14.625 4,66% 40,8% 40,8%
Municipios 20.000-50.000 habitantes.
184.135 170.284 13.851 8,13% 22,8% 22,1%
Municipos menores de 20.000 habs.
293.063 285.307 7.756 2,72% 36,4% 37,1%
Fuente: INE
30
La provincia de Córdoba se puede dividir en tres ámbitos territoriales según el Plan de Ordenación
Territorial de Andalucía: un norte rural, una capital con escasa área metropolitana que constituye el centro
regional que ejerce su influencia en los municipios más próximos, y ciudades medias en la mitad sur.

Este notable menor incremento demográfico, respecto a España y Andalucía, esconde realidades
preocupantes dentro de la Provincia de Córdoba, que se han hecho manifiestamente patentes con extensas
áreas sometidas a un intenso declive demográfico, por procesos de emigración y envejecimiento, y que no
se han beneficiado plenamente de las tendencias demográficas reseñadas de la última década, fundamental-
mente inmigración, ni tampoco de un repunte de la natalidad suficiente, sino que por el contrario han seguido
su tendencia al envejecimiento y el despoblamiento.
31
Así los municipios menores de 20.000 habitantes, que tenían 308.771 habitantes en el 1996 vieron
disminuir su población hasta los 285.307 habs en el 2001, y apenas lograron recuperarse diez años después
en el 2011 con 293.063 habs. a los 293.063 habs en el 2011; esto supuso que el peso de estos municipios en
el conjunto de la provincia ha disminuido del 42,4 % al 36,4 % en ese período.
32
33
Las densidades de población más alta se da en el municipio de Córdoba, es mínima para la zona no-
roccidental y también en los municipios lindantes con Ciudad Real, baja en el resto de la zona nororiental, y
media en el sur de la provincia. No existen municipios que tengan entre 50.000 y 100.000 habitantes.


Distribución de la población según tamaño de los municipios.

TAMAÑO MUNICIPIO NÚMERO DE MUNICIPIOS % SOBRE POBLACIÓN %


(según nº habitantes) (total de 75 municipios) POBLACIÓN POBL. PROV. ACUMULADA ACUMULADO
Menos de 101 - - - - -
101-500 4 1.672 0,21% 1.672 0,21%
501-1000 7 5.326 0,66% 6.998 0,87%
1001-2000 12 18.413 2,28% 25.411 3,15%
2001-5000 23 78.921 9,79% 104.332 12,95%
5001-10000 15 110.362 13,69% 214.694 26,64%
10001-20000 6 78.369 9,72% 293.063 36,37%
20001-50000 7 184.135 22,85% 477.198 59,22%
50001-100000 - - - - -
100001-500000 1 328.659 40,78% 805.857 100,00%

Descontando un comportamiento demográfico diferenciado de los de nuestro entorno, es decir asu-


miendo unas tasas de natalidad y mortalidad similares indica que en la década de los noventa se ha produci-
do y sigue produciendo una fuerte emigración que se ha venido a sumar al descenso de la natalidad.

Esta emigración tiene un doble carácter, interno y externo. Internamente la emigración de los munici-
pios más pequeños está contribuyendo a su despoblación, pero contribuye a mantener y en algunos casos
aumentar la población de otros municipios más grandes, especialmente la capital, por otro lado sigue produ-
ciéndose una migración hacia fuera de la Provincia, de manera que la capital y los municipios más grandes
continúan actuando como ‘trampolines’ de la población hacia otros destinos.

La inmigración, que ha constituido el factor clave en la evolución demográfica española, tuvo escasísima
incidencia en la Provincia de Córdoba en la década de los noventa no dejándose sentir sus efectos hasta inicios
del nuevo siglo. Asimismo la moderada presencia de población inmigrante, población joven en su mayor parte,
que presenta una mayor natalidad, si bien ralentizó procesos de envejecimiento y a excepción de su presencia
relevante en contados municipios, ha provocado que su efecto sea más limitado que en otras partes.
34
La novedad en el cambio de siglo fue un leve repunte de la natalidad pero sobre todo la irrupción del
fenómeno inmigratorio de personas extranjeras en nuestra provincia que contribuyó a un mayor dinamismo
demográfico. De esta manera la población española aumentó en 13.651 personas en esta década del 2001
al 2011, un 1,8 %, pero en ese mismo periodo arribaron en nuestra provincia 22.581 inmigrantes de origen
extranjero, de manera que el aumento de población se debió en su mayor parte a estos últimos. De hecho
en los municipios menores de 20.000 habs. apenas hubo crecimiento vegetativo, 194 individuos más que al
inicio de la década, debiéndose, casi en su totalidad, su discreto crecimiento demográfico a la inmigración,
7.562 personas.

De manera que el fenómeno migratorio presenta en estos años un patrón complejo en el que las
pérdidas demográficas de población autóctona en los municipios de pequeño y mediano tamaño quedaron
compensadas con los flujos migratorios entrantes de población extranjera; mientras los municipios mayores
se beneficiaron del flujo inmigratorio tanto de los otros municipios cordobeses como de la población extran-
jera. Queda por dilucidar si la crisis supondrá, como parece probable, un parón para la inmigración y una
reactivación de la emigración, intensificando los fenómenos de erosión demográfica en muchos de nuestros
pequeños y medianos municipios.

Evolución de la población española y extranjera en la Prov. de Córdoba.

Población Prov Córdoba


Total Española Extranjera % Pobl. Extranjera
Año 2001 769.625 766.312 3.313 0,4%
Año 2011 805.857 779.963 25.894 3,3%
Var Pobl (abs) 36.232 13.651 22.581
Var Pobl (%) 4,7% 1,8% 681,6%

Evolución de la población española y extranjera en los municipios


menores de 20.000 habitantes de la Provincia de Córdoba.

Población Total Española Extranjera % Extranjeros


Año 2001 285.307 284.716 591 0,2%
Año 2011 293.063 284.910 8.153 2,9%
Var pobl (abs) 7.756 194 7.562
Var pobl (%) 2,7% 0,1% 1279,5%
35
Gráficamente:

Completamos el presente espacio de análisis y diagnóstico con algunos datos específicos de nuestros
Servicios Sociales, extraídos del Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS, explo-
tación 2011) y del Sistema de Información del Programa Andaluz sobre Drogas y Adicciones (SIPASDA),
referidos concretamente a sectores de población atendidos por Z.T.S y principales demandas gestionadas a
nivel provincial, relativo a a los Servicios Sociales Comunitarios y de los Servicios Sociales Especializados, la
atención dispensada en materia de Drogodependencias y Adicciones.

Aportamos previamente datos de población por Z.T.S, por grupos de edad que nos sirva para correla-
cionar la población atendida desde nuestros Servicios, agrupadas también por Z.T.S
36

CUADRO GRUPOS DE POBLACIÓN POR ZONAS DE TRABAJO SOCIAL


37
Sectores de población atendidos

El siguiente gráfico nos muestra los sectores de población atendidos por nuestros Servicios Sociales
Comunitarios, en el conjunto de la provincia. Como vemos, mayoritariamente el grupo de Mayores es el que
más servicios y recursos ha demandado, seguido por el Sector Familia que ha concentrado demandas e in-
tervenciones para sus miembros, incluyéndose en él, el colectivo de menores de edad. Completa el gráfico
con una importante representación, el colectivo de Discapacitados.

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados
38

Por Zonas de Trabajo Social esta sería la proporción en cuanto a sectores de población también:

Z.T.S de Aguilar de la Frontera

Familia-Inf ancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados

Z.T.S de Doña Mencía

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados
39
Z.T.S de Fernán Núñez

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados

Z.T.S de Hinojosa del Duque

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados
40
Z.T.S de Montoro

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados

Z.T.S de la Carlota

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados
41
Z.T.S de Peñarroya

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados

Z.T.S de Pozoblanco

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados
42
Z.T.S de Rute

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados

Z.T.S de Villaviciosa

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados
43
Z.T.S de Castro del Río

Familia-Infancia-Juventud-
Mujer
Mayores

Discapacitados
44
Principales recursos aplicados en el conjunto de la Provincia
con base en las demandas de los ciudadanos y ciudadanas.

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependen-


cia, ha supuesto, como vemos en la gráfica, la aparición de un importante número de demandas derivadas de
su gestión, donde específicamente se atienden solicitudes para valorar la situación de dependencia y poste-
riormente intervenir con la prescripción de recursos.

Es importante la demanda recogida de un Sistema de Protección, ajeno al nuestro, como es el de la


Seguridad Social, tradicionalmente llevado a cabo por nuestros Servicios Sociales Comunitarios ( Acuerdo
de Colaboración suscrito en el año 1997), al objeto de ofrecer colaboración en la prestación de un servicio
público de calidad, acercando su información y gestión a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia.
45
En tercer y cuarto lugar, demandas de Prestaciones económicas, de Empleo y de Inserción, que suma-
das ambas vendrían a ocupar, junto a las atendidas con motivo de la Ley de Dependencia, las dos grandes
áreas de necesidad prioritarias que atendemos.

Como se aprecia también en los gráficos anteriores relativos a grupos de población atendidos, resulta
ser el colectivo de Mayores y Discapacitados, los dos sectores perceptores principales de recursos, conside-
rando el Sector de Referencia “familia”, en un tercer lugar a diferencia de lo arrojado por la Estadística SIUSS,
por la intervención profesional derivada de sus demandas, también referidas a situaciones de necesidad re-
lacionadas con discapacidad y situaciones de necesidad asociadas a mayores.

En la gráfica están representadas ocho de las demandas que más se repiten de todo el gran número
posible de recursos susceptibles de prescripción por nuestros profesionales.

Destacamos en el área de Familia y menores, las Intervenciones Profesionales realizadas, que no


figuran en la gráfica de “tipología de recursos aplicados”, debido a la ausencia de sistematización en SIUSS
y que son tratadas mediante Estadística de otros dispositivos de recogida de datos de este Instituto.

Estos son los datos de que disponemos de los dos últimos años:
46

En el Programa de Tratamiento Familiar, esta ha sido la evolución:

A modo de conclusión

La actual realidad social y la tipología de recursos prescritos con base en las demandas reales de la
población, están correlacionadas perfectamente con las tendencias legislativas y programáticas efectuadas.
Así tenemos que en los últimos años, especialmente los dos que nos preceden, se expandieron y consoli-
daron políticas de protección social, aumentando notablemente unas prestaciones y servicios y apostando
por otras derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en
situación de Dependencia.

A nivel presupuestario, los Programas de carácter individualizado con incidencia directa en la pobla-
ción: Programa de Ayudas Económicas Familiares y Emergencia Social y Programa de Empleo Social, han
visto aumentar sus partidas.

El Servicio de Ayuda a Domicilio, gestionado de forma compartida por el IPBS y los Ayuntamientos,
mejora su cobertura incrementándose considerablemente por la incidencia directa de la Ley mencionada. Ve-
mos por eso en la gráfica, que se disparan los Recursos derivados de la Ley, dejando la Ayuda a Domicilio y
Teleasistencia, no obstante, como recurso separado de ésta, pues se sigue manteniendo para otros sectores
de población y necesidad que no cubre la Ley de Dependencia.

Asimismo tenemos que destacar el fuerte impacto positivo en el empleo con la creación de puestos de
trabajo directos, las Auxiliares de Ayuda a domicilio, que ha tenido la aplicación de la Ley 39/2006.
47
Completamos del Diagnóstico Social con la temática referida a Drogodependencias y Adcicciones:
En una visión general de la situación actual del consumo de drogas en nuestro país, a partir de la infor-
mación recogida por el Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías, podemos decir que las sustancias
con potencial adictivo y estatus legal, alcohol y tabaco, son las más consumidas tanto por la población general
como por los estudiantes, seguidas, dentro de las ilegales, por el cannabis y los hipnosedantes sin receta.
Los hombres consumen en mayor número que las mujeres todas las sustancias excepto en los hipno-
sedantes, de cuyo consumo, secularmente, las mujeres casi duplican las prevalencias de los hombres. No
obstante en los últimos años estamos observando como las adolescentes aproximan su consumo al de los
chicos, superando a estos en la actualidad en el consumo de alcohol, tabaco e hipnosedantes sin receta.
Las drogas con edad media de inicio más baja, para ambas poblaciones, son el tabaco y el alcohol, en
este orden, siendo datos estables desde hace años. Las drogas con edad media de inicio más elevada son
los hipnosedantes para la población general y las anfetaminas entre los estudiantes.
Las drogas que generan mayor demanda asistencial (sin contar el alcohol) son la cocaína, que des-
banca a la heroína como primer motivo de tratamiento ya en 2005, seguida de los opioides y del cannabis, las
restantes tienen una baja demanda.
El alcohol tanto en adolescentes como en jóvenes y adultos, es la sustancia psicoactiva mayoritariamen-
te consumida, la más fácil de conseguir, la considerada de menor riesgo para la salud, casi omnipresente en el
policonsumo (en más del 90% de los casos) y consumo concentrado en fines de semana y vinculado al ocio.

El consumo de tabaco ha descendido en los últimos años y de forma particularmente notable en los
consumos de los estudiantes.
El cannabis es la droga ilegal más consumida, la prevalencia de consumo en los últimos doce meses
está estabilizada para los adultos siendo, sin embargo, significativo el aumento del consumo experimental.
Entre los estudiantes hay una caída del consumo a partir de 2004 para todos los patrones temporales, unida
a un aumento en la percepción de riesgo con tendencia estable tanto para el consumo habitual como espo-
rádico, aunque la continuidad en el consumo sigue siendo alta.
Por primera vez en 2009 para la población general de 15-64 años de edad y 2010, para la población
de 14-18 años, desciende el consumo de cocaína, aunque su consumo es todavía un serio problema en
nuestro país.
En cuanto al consumo de hipnosedantes, existe una estabilización de su consumo, con tendencia as-
cendente para el experimental entre los estudiantes.
La heroína, la droga cuyo consumo habitual es reconocido por la población como el de mayor riesgo
para la salud, ha pasado a ser la droga menos consumida. Es de destacar el cambio en la vía de administra-
ción a la inhalada, con una caída espectacular en la inyectada.
Los consumos de Éxtasis, Anfetaminas, Alucinógenos e Inhalables volátiles se mantienen en España
en niveles bajos, con tendencia estable incluso de ligero descenso en las últimas encuestas.
48
A su vez, el policonsumo es el patrón cada vez más habitual y la presencia de las llamadas nuevas
drogas o drogas emergentes es muy minoritaria. La información actual apunta a que el uso de este tipo de
drogas está más extendido entre consumidores con historial previo de abuso de otras drogas y que busca
experimentar nuevas sensaciones evitando a su vez los controles de las ilegales.
Tras analizar datos de los últimos diez años de la asistencia realizada en el Centro Provincial de Dro-
godependencias de Córdoba, han sido atendidos 20101 pacientes de los que 14678 son hombres y el resto
mujeres. La distribución por diagnóstico es de 4774 por alcohol (4055 hombres y 719 mujeres), 7389 por
sustancias psicoactivas (6332 hombres y 1057 mujeres), 7590 por tabaco (3989 hombres y 3061 mujeres),
309 por juego patológico (284 hombres y 25 mujeres) y 39 por otras adicciones sin sustancia (18 hombres y
21 mujeres).

Refiriéndonos ya a datos más recientes como son los de la memoria del año 2011, el número de ad-
misiones y readmisiones a tratamiento realizadas por la Unidad de Drogas y Adicciones durante ese año son
2094, de los cuales el 77,36% corresponde a hombres y el 22,64% a mujeres. La distribución por diagnóstico
es de 743 por alcohol, 861 por sustancias psicoactivas, 441 por tabaco, 31 por juego patológico y 18 por
otras adicciones sin sustancia . Decir que con respecto a 2010, el número de admisiones y readmisiones ha
disminuido en un 20,29% (533) a expensas de las que se han producido en tabaco que ha sido este año de
49
un 21,06% (un 19,05% menos que en 2010), ya que éste ha pasado a atenderse primordialmente desde
Atención Primaria de salud, habiendo aumentado relativamente en alcohol 35,48% (un 11,46% más que en
2010), en sustancias ilícitas con un 41,12% (un 7,15% más que en 2010), permaneciendo sin apenas varia-
ción las admisiones y readmisiones por juego patológico con un 1,48% y las otras admisiones en un 0,86%.
Se ha producido un incremento de las demandas de atención en hombres con respecto al año anterior de un
4,19%, habiéndose incrementado la proporción hombres/mujer con respecto a años anteriores.
50
El número de admisiones es de 1.450, habiendo disminuido con respecto al año anterior en un 11,15%,
siendo las readmisiones 644 en 2011.

A pesar de un menor número de admisiones y readmisiones producidas, el número de pacientes acti-


vos se ha incrementado levemente en 2011 siendo de 8666.

Como dato interesante respecto a la Intervención en grupos específicos podemos destacar la realiza-
da con menores, en la que durante el año 2011, se han registrado 133 nuevas admisiones o readmisiones a
tratamiento, y un total de 262 usuarios activos.
51
52
53
FUNDAMENTOS LEGALES, POLÍTICOS Y TÉCNICOS

La necesidad de anticipar instrumentos facilitadores en nuestra, y cualquier otra encomienda de trabajo


en general, a buen seguro, siempre estará justificada.

Tanto en la vertiente legal, como en las perspectivas políticas y técnicas, está implícita la esencia
básica del “ qué hacer para construir un futuro deseable”. Planificar resulta ser mucho más que hacer planes,
programas o proyectos; es todo un proceso en construcción que busca satisfacer de la mejor manera posible,
necesidades, en nuestro caso, necesidades sociales de la población objeto y sujeto de nuestra Acción Social.

MARCO LEGAL

Resultaría oportuno tras algo más de treinta años desde la promulgación de nuestra Constitución
Española, fundamentar nuestro Plan General, haciendo un recorrido histórico hasta nuestros días, de la
legislación que sustenta nuestro Sistema Público de Servicios Sociales; el proceso de construcción del Estado
del Bienestar desde los inicios a la actualidad, evidenciando un Modelo Integral de Actuación en los Servicios
Sociales.

Finales de los años 70 ”La antesala del Sistema Público de Servicios Sociales”

La Constitución Española de 1978 se erige como garante de un Estado Social y Democrático de


Derecho, reconociendo y protegiendo una serie de derechos fundamentales y constituyendo los Principios
Rectores de la Política Social y Económica.

Nuestra Carta Magna confiere competencia exclusiva al Estado, en la legislación básica y régimen
económico de la seguridad social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades
Autónomas y posibilita a su vez la asunción de competencias en materia de Asistencia Social, por parte de
estas mismas Comunidades Autónomas.

Previsión constitucional que el Estatuto de Autonomía Andaluz ( 6/81, de 30 de diciembre, actualmente


reformado por Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo), asume, confiriendo competencia exclusiva en materia
de asistencia social y de servicios sociales.
54
Años 80 ”Inicio del Proceso de Construcción del Sistema Público de Servicios Sociales”

La previsión constitucional llevada a cabo por las diferentes Comunidades Autónomas en cuanto a la
asunción de competencias en materia de asistencia social y la ausencia de una Ley general o maco referida
específicamente a Servicios Sociales para todo el territorio español, nos lleva a 17 modelos de desarrollo
diferentes, aunque todos coinciden en la forma: En general, todas las Comunidades Autónomas regulan y las
Entidades Locales, gestionan y soportan la mayor parte de la financiación.

 Promulgación de diferentes leyes de Servicios Sociales por todo el territorio español ( primera en el año
1982 y la última en el año 93). La ley andaluza vio la luz en el año 1988, estructurando los Servicios
Sociales en Comunitarios y Especializados. En cuanto a los primeros, el art. 7 “Los Servicios Sociales
Comunitarios constituyen la estructura básica del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía,
siendo su finalidad el logro de unas mejores condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos
y los grupos en que se integran, mediante una atención integrada y polivalente.

• Plan Concertado de Prestaciones Básicas de los Servicios Sociales, en 1988, Instrumento Clave que
supuso el impulso fundamental, ante la ausencia de la ley general, en la implantación del Sistema
Público de Servicios Sociales de Base, o comunitarios. Resultó ser, y aún lo es, un Acuerdo de
Cooperación económica y Técnica, siendo vía de financiación a nivel estatal y autonómico de los
Servicios Sociales Comunitarios.

• La ley de Bases de Régimen Local de 1985 que otorga competencias a los Municipios en “prestación
de los Servicios Sociales y de Promoción y Reinserción Social” (art. 25.2k), determinando su carácter
obligatorio en los Municipios de más de 20.000hbs ( art. 26), o de carácter complementario o subsidiario
encomendado a las Diputaciones Provinciales, art. 31 y 36, con el fin de “garantizar los principios de
solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social” y la asistencia
y coordinación entre los servicios sociales municipales, especialmente entre los municipios de menor
capacidad económica y de gestión.

• La Ley 11/87 de 26 de diciembre, reguladora de las relaciones entre la Comunidad Autónoma y las
Diputaciones Provinciales, contemplando la delegación de competencias en su articulado.
55
Años 90 ” Proceso de Consolidación del Sistema Público de Servicios Sociales”

En esta década prolifera la normativa reguladora en materia de Servicios Sociales. Hitos importantes
para el Sistema Público de Servicios Sociales, con Leyes relevantes, sobre todo y específicamente de carácter
sectorial, tanto a nivel nacional como autonómico.

 Arranca la década con la importante Ley 26/ 1990 de Pensiones No Contributivas, de gran calado en la
población y ámbito de Acción de nuestros Servicios Sociales.
 Relativa a Menores. Se producen en este Sector, cambios sustanciales, dotando a los Menores de la
protección adecuada, necesidad proveniente de Tratados Internacionales ratificados por España. Se
marca el inicio de una nueva filosofía en relación al Menor, basada en un mayor conocimiento del papel
que éste desempeña en la sociedad y en la exigencia de un mayor protagonismo para el mismo. Siendo
la normativa general la siguiente:

o Ley 1/1996, de Protección jurídica del Menor


o Ley 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los Menores
o Ley 1/98, de los derechos y atención al Menor en Andalucía

 Ley 1/99 de Atención a Personas con Discapacidad en Andalucía. Hemos de reseñar, que en el año 82
se promulgó la ley 13/82 de Integración Social de los Minusválidos, lo que significó avances importantes
en las condiciones de vida de las personas con discapacidad en nuestro país. No obstante, al coincidir su
aparición con la del inicio del desarrollo de los Estatutos de Autonomía, supuso algunas dificultades en
su cumplimiento por la distribución de competencias. Por ello, la ley andaluza ya en el umbral del nuevo
siglo, viene a dar respuesta a las necesidades de este colectivo, desde una perspectiva integradora y
coordinada de todos los sistemas públicos de protección social.

 Ley 6/99 de Atención y Protección a las Personas Mayores en Andalucía. Desde una perspectiva también
integral se aborda la problemática del Sector de Mayores, cuyos antecedentes enmarcamos en el Plan
Gerontológico Nacional.

 Decreto 11/1992 que regula las Prestaciones Básicas de los Servicios Sociales Comunitarios.
56
Años de un nuevo siglo ” La expansión del Bienestar Social y Políticas Sociales de carácter transversal”

Se regulan materias que trascienden de lo sectorial a lo transversal. Vemos como se comprometen


las diferentes Administraciones Públicas mediante medidas concretas que abarcan la Acción Social y se
implementan diferentes Planes de Acción.

 Ley 2001 de Voluntariado en Andalucía. Se reconoce un “movimiento comprometido en defender los


intereses de personas y grupos en situaciones más desfavorables y contribuir por una vía democrática a
mejorar la calidad de vida de los demás”

 Decreto 2002 a nivel andaluz, de Apoyo a las Familias. Arranca desde el compromiso constitucional,
artículo 39 de protección a la familia e infancia y en cumplimiento a ese principio rector, se ven implicados
otros derechos y principios: el de educación, protección de la salud, acceso a la cultura, política de
rehabilitación e integración de las personas discapacitadas, promoción de bienestar a los mayores, etc.
Todos los derechos y principios rectores de la política social y económica de los poderes públicos, tienen
identidad propia, pero se ven implicados en la necesidad de ser satisfechos adecuadamente desde la
perspectiva de las necesidades de la familia, desde un abordaje global.

 Protección Integral contra la violencia de género. Ley Orgánica 1/2004 y Ley Andaluza en 12/2007 para la
Igualdad efectiva de mujeres y Hombres.

 Sistema de Dependencias: Ley 39/2006 de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación
de dependencia. Se crea a nivel nacional, un Sistema de Atención con la colaboración y participación de
todas las Administraciones Públicas, garantizando la Administración General del Estado, un contenido
mínimo común de derechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio español. Contempla
medidas en todas las áreas que afectan a las personas en situación de dependencia, con la participación
de las Entidades Locales, además de la acción cooperativa de la Administración Central y las comunidades
Autónomas.
Completaría esta profusa normativa general, todos los Planes que con carácter integral se han llevado
a cabo en nuestra Comunidad Autónoma, en materia de Inclusión Social, Drogodependencias, Infancia,
Minorías étnicas, en materia educativa, de Mujer, de Mayores, etc....

Para finalizar con el marco legislativo, apuntamos la siguiente normativa específica en materia de
drogodependencias, Área de Actuación especializada que gestiona el Instituto Provincial de Bienestar Social
de Córdoba.
 Decreto 72/1985 por el que se regula el Comisionado para la Droga de la Junta de Andalucía.
57
La Junta de Andalucía y su Comisión Delegada de Bienestar Social, creada por Decreto 110/1984, fue
consciente del gran problema social y humano que suponían las toxicomanías, por sus enormes implicaciones
individuales y familiares. La sociedad se resiente tanto por la afectación de algunos de sus miembros como
por las consecuencias que tienen sobre el resto. Con el convencimiento de que también es responsabilidad
de la Administración dar respuesta a este problema, es por lo que la Comisión Delegada de Bienestar Social
trabajó en un plan de actuación, que centrado principalmente en la prevención, pudiera ser una respuesta
eficaz y coordinada.
Fue objeto de esta Comisión conseguir la integración de Ayuntamientos y Diputaciones en unos
Patronatos Provinciales que crearon los centros provinciales de asistencia a los toxicómanos.
Una vez aprobado el plan y para su eficaz puesta en marcha, es necesario un equipo técnico que lo
ejecute y consiga todos sus objetivos, es por esto que se crea la figura del Comisionado al que se asignan
funciones de carácter técnico dirigidas sobre todo a la elaboración de estudios sobre el fenómeno de la
drogodependencia y la toxicomanía.

 Decreto 68/ 1994 por el que se establecen medidas especiales en materia de Drogodependencias.

El Decreto tiene por objeto adoptar un conjunto de medias tendentes a evitar o paliar las
consecuencias del consumo de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, así como a
colaborar en la lucha contra el narcotráfico.

Enmarcado en las áreas de Prevención, Asistencia e Inserción Social y de la Participación Social.

 La Ley 4/97 de 9 de julio de Prevención y Asistencia en materia de Drogas, aprobada por unanimidad
de todos los grupos del Parlamento de Andalucía y modificada posteriormente por la Ley 1/2001 de 3
de mayo y por la Ley 12/2003 de 24 de noviembre, constituyen el marco normativo que regulan todas
las medidas dirigidas a la prevención, atención, incorporación social, coordinación y participación en
materia de drogodependencias en Andalucía.

Posteriormente, tras la aprobación del II Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones 2001-2007, se
consolida, amplía y diversifica el sistema de atención de las drogodependencias y adicciones, incluyéndose
los tratamientos de adicciones sin sustancia, caracterizándose por su cobertura universal y de acceso directo
y gratuito, en la que se integran centros públicos y centros privados-concertados.

En el año 2004 se realiza el I Plan Provincial de Drogodependencias, que supone la adaptación de


los recursos a la realidad de nuestra provincia y un avance importante en cuanto a la coordinación con todas
aquellas entidades públicas y privadas y agentes sociales que tienen competencias en este área.
58
Está pendiente de aprobarse el III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones, y actualmente está
vigente la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016, del Plan Nacional de Drogas, en la que se aborda la
necesidad de adecuarse a la situación actual del fenómeno de las drogas, adaptándose a un nuevo modelo
de intervención coherente con el estado de los consumos de drogas y sus consecuencias y considera
imprescindible la coordinación entre los servicios sociales, el sistema judicial y los servicios sanitarios.

En el año 2011el informe de la Ponencia sobre “Sistemas de Tratamiento y Atención en Drogodependencia.
Claves para el Futuro”, que fue creada en el seno de la Comisión Mixta Congreso Senado para el Estudio
del Problema de las Drogas, recoge reflexiones de las aportaciones de los expertos citados refiriendo la
necesidad de abordar las adicciones desde un aspecto de dignificación, superando situaciones de marginalidad
y exclusión social, cambiando la imagen de la gente a la que se atiende, considerando la adicción como una
enfermedad crónica y, por tanto, al adicto como un enfermo crónico, que precisa una atención integral y el
respeto a su intimidad.

MARCO POLÍTICO

El presente Plan de Servicios Sociales, instrumento del Instituto Provincial de Bienestar Social al
servicio de los ciudadanos y ciudadanas de los pueblos de menos de veinte mil habitantes y de la totalidad
de la provincia en el ámbito concreto de actuación de la Atención a las Drogodependencias y Adicciones,
surge, del COMPROMISO que la Corporación Provincial adquiere con el BIENESTAR de los ciudadanos y
ciudadanas de Córdoba.

Las Estrategias que definimos y las Areas de Actuación previstas con sus correspondientes Programas
para llevar a cabo en este periodo legislativo, responden a una de las prioridades en política social: Contribuir
en la consolidación del Estado del Bienestar, desde nuestras obligaciones como Administración Pública y con
la participación de la Iniciativa Social.


59
En cuanto a nuestras prioridades en la Acción Social, exponemos de forma muy resumida, nuestra
fundamentación desde el punto de vista político:

La crisis ha puesto a muchas personas en situación de pobreza y en riesgo de exclusión. Son muchos
los hogares con dificultad para llegar a fin de mes y en términos generales, la pobreza y la crisis está afectando
en mayor medida a niños, jóvenes y población adulta.

Queremos que nuestra sociedad no deje a nadie al margen, especialmente en los momentos de mayor
necesidad, sobre todo de los más vulnerables, los niños, los mayores y los discapacitados, contando también
con la labor de la Iniciativa Social, articulando políticas transversales de lucha contra la exclusión social
y la pobreza, y ganando en flexibilidad, participación social, coordinación y transparencia. Priorizamos en
medidas que van a favorecer la inclusión y permitan nuevas oportunidades.

Damos protagonismo a las Familias como primera sociedad del bienestar. La apoyamos porque son
fuente de confianza y solidaridad en una sociedad cohesionada.

Apoyar a la familia en estos momentos difíciles, resulta ser la mejor inversión. Sacar adelante una familia
hoy en día requiere grandes esfuerzos. En nuestro país, el número de hijos por familia sigue siendo uno de los
más bajos del mundo (1,38), y la edad en la que las mujeres tienen los hijos, de las más altas (31,2 en España,
30,73 en Adalucía y 30,9 en Córdoba). En hogares con hijos discapacitados, uno de cada diez, la situación se
complica de forma extraordinaria.

La tasa bruta de natalidad fue en España en el 2010, de 10,53 nacidos por 1.000 habitantes, en
Andalucía de 11,19, y en la Provincia de Córdoba de 10,04 nacidos por 1.000 habitantes.

Como la tasa bruta de natalidad es un estadístico afectado por la estructura de la población debemos
completarlo con otro indicador, el número medio de hijos que tendría una mujer a lo largo de su edad fértil. El
número de hijos por mujer (indicador coyuntural de fecundidad) fue en el 2010 en España de 1,38 hijos por
mujer, en Andalucía de 1,44 hijos por mujer y en Córdoba de 1,39 hijos por mujer.

En cuanto a la discapacidad, según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de


Dependencia de 2008 el número de personas con discapacidad en nuestra provincia era de 70,900 personas.
60
Población con discapacidad según provincia,
edad y sexo.
Unidades:miles de personas de 6 y más años
España Andalucía Córdoba
Total      
Ambos sexos 3787,4 716,1 70,9
Varones 1511,3 275,2 25,9
Mujeres 2276,2 440,9 45

Población con discapacidad según provincia, edad y sexo.


Unidades:miles de personas de 6 y más años
Total Andalucía Prov. Córdoba
     
Total 3787,4 716,1 70,9
De 6 a 64 años 1560,4 325,3 24,2
De 6 a 44 años 608,5 125,1 9,4
De 45 a 64 años 951,9 200,2 14,9
De 65 a 79 años 1201,3 233,2 24,2
De 65 a 69 años 292,8 57 4,9
De 70 a 74 años 404,7 78,6 8,4
De 75 a 79 años 503,8 97,6 10,9
De 80 y más años 1025,8 157,7 22,5
De 80 a 84 años 482,6 78,7 11
De 85 a 89 años 339,8 51,8 7,2
De 90 y más años 203,4 27,2 4,2
Fuente:Instituto Nacional de Estadística

Actualmente, más de 1,3 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro y medio millón
no tienen ningún tipo de ingreso. El paro registrado en la provincia de Córdoba a fecha de marzo de 2012
asciende a 94.046 individuos, 13.500 menores de 25 años y 80.546 mayores de 25 años

La pobreza y la exclusión está estrechamente relacionadas con el empleo y el desempleo, factor que
va más allá de lo meramente laboral. Junto a los ingresos, el desempleo tiene repercusiones en la autoestima,
la afirmación social, el aislamiento social, la familia.

En relación a los Mayores, éste colectivo ha visto modificado su papel en nuestra sociedad y en
la familia. En estos últimos tiempos, han asumido nuevas tareas y son parte fundamental en el cuidado,
educación y desarrollo de los más jóvenes. Por otro lado, seguiremos priorizando en el área de promoción de
la Autonomía personal y atención a los que se encuentran en situación de dependencia o vulnerabilidad.
61
A través de la Cooperación Social, apoyaremos el voluntariado como expresión solidaria del compromiso
con los demás y fortaleceremos en estos años los sistemas de coordinación interna de la propia Diputación
Provincial, con otras Instancias Administrativas y con Organizaciones Sociales en general, al objeto de
rentabilizar nuestras actuaciones, aumentando la eficacia en nuestras prestaciones.

En definitiva, la puesta en marcha de este Plan General de Servicios Sociales supone una apuesta
política firme por el Bienestar Social de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia, por una cohesión
social en nuestros Municipios.

MARCO TÉCNICO

La necesidad de un nuevo planeamiento en los Servicios que presta nuestra Institución en la provincia,
se justifica con cinco objetivos fundamentales:

1. Establecer y definir las líneas de trabajo a desarrollar en los próximos años.


2. Servir de referencia para planificaciones a otros niveles de la Estructura.
3. Aumentar la eficacia y coherencia de nuestros Servicios.
4. Desarrollar herramientas técnicas para atender mejor a la población
5. Cumplir con la normativa vigente en materia de Servicios Sociales.

Los fundamentos para la Acción Social del Personal de este Organismo Autónomo, los situamos en
los vigentes Principios generales contenidos en nuestra Ley 2/1988, de 4 de abril de Servicios Sociales de
Andalucía:

1. Responsabilidad Pública: Mediante la adscripción de los recursos financieros, humanos y técnicos


adecuados para la consecución de las líneas de trabajo que exponemos.

2. Solidaridad: Mediante la justa distribución de nuestros recursos propios del IPBS, dirigidos a personas,
grupos sociales o Entidades públicas o privadas de índole social, con la finalidad de fomentar la
colaboración y apoyo recíprocos para la Acción Social.

3. Igualdad y Universalidad: Mediante la atención de todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestros


Municipios, sin discriminación alguna por razón de sexo, estado, raza, edad, ideología o creencia, con
medidas de acción positiva.
62
4. Participación: Mediante la dotación de medios y cauces adecuados que promuevan la intervención
tanto de nuestros Usuarios, colectivos y comunidad en general , así como nuestros Responsables
Provinciales, Municipales y Red de Profesionales del IPBS, para la promoción y control de nuestros
Servicios Sociales.

5. Prevención: Mediante la adopción de medidas orientadas hacia la eliminación de la causas que


generan la marginación, exclusión social o procesos de vulnerabilidad.

6. Globalidad: Mediante la consideración integral de las personas y grupos sociales que se atienden,
procurando esa integralidad a través de intervenciones multiprofesionales.

7. Normalización e Integración. Mediante la articulación de mecanismos que favorezcan políticas


de transversales en nuestros municipios que permitan la integración y socialización normalizada
de personas en situaciones vulnerables, grupos con necesidades específicas como los Mayores,
acciones preventivas para potenciar la igualdad de género; así como los colectivos de minorías étnicas
e inmigrantes.

8. Planificación y coordinación: Mediante la adecuación de los recursos a las necesidades sociales y


la armonización de las iniciativas públicas entre sí, y de éstas con la iniciativa social.

9. Descentralización: Mediante mecanismos de proximidad y siempre que la naturaleza de nuestros


servicios lo permitan, se responderá bajo criterios de desconcentración al objeto de que la gestión se
lleve a cabo de modo preferente por las estructuras administrativas más próximas a la ciudadanía, en
nuestro caso por los Ayuntamientos y Red de Centros de Servicios Sociales.
63
64
ATENCION Y PROMOCION DESDE LA INTEGRALIDAD

La idea de integralidad viene dada por la propia concepción y realidad actual de los servicios sociales
y por la normativa que los desarrolla. En este sentido las necesidades del ciudadano deben abordarse
mediante el desarrollo pleno de unos servicios sociales que responden a nuevos retos desde un trabajo en
red e integral por parte de los profesionales de los servicios sociales.

Los distintos programas, prestaciones y servicios del IPBS dan respuesta a las necesidades de los
ciudadanos y ciudadanas de todos nuestros municipios desde una atención global a través de la Red de
Equipos de Profesionales ubicados en 11 Zonas de Trabajo Social (ZTS) y en los Centros de Tratamiento
Ambulatorio para la atención a las Drogopedencias y Adiciones repartidos éstos últimos por Córdoba capital
y provincia.

Esta red de profesionales llega a todos y cada uno de los municipios menores de 20.000 habitantes
de ámbito de gestión del IPBS, mediante los Dispositivos de Atención al Público, las Unidades de Trabajo
Social (U.T.S), que constituyen todo un entramado o metodología de la intervención profesional que forma
parte del Servicio de Información, Valoración, Orientación y Asesoramiento (SIVOA), Servicio instaurado en
los 67 Municipios de la provincia y E.L.A, y los dispositivos especializados de drogodependencias: 12 puntos
de atención en Córdoba ciudad y un total de 23 repartidos por la provincia.

Desde el SIVOA se proporciona una Atención primaria que garantiza el derecho a la información y
provee de recursos a la ciudadanía, desde principios de accesibilidad. Su carácter troncal, básico y puerta de
entrada a nuestro Sistema Público de Servicios Sociales, requiere de una profunda revisión y actualización
con base en las nuevas realidades sociales.

Nuestra Red Provincial de Atención está conformada por:

 Los Trabajadores/as Sociales de UTS junto con los Equipos de las Unidades de Apoyo Técnico y
programas: Educadores y Psicólogos.
 Los Equipos de Tratamiento Familiar: Trabajadores Sociales, Psicólogos y Educadores.
 Profesionales de la Unidad de Drogas y Adicciones y Centros de Tratamiento Ambulatorio: Médicos,
Psicólogos, Educadores, Trabajadores Sociales, Monitores.
 Personal de Administración: Administrativos , Auxiliares Administrativos y de Centros.
 Personal Directivo, Técnico y de Administración de los Servicios Centrales y Territoriales (Gerencia
Provincial).
65
Estos Equipos interdisciplinares intervienen desde una metodología de trabajo en red para abordar
situaciones multicausales, así como actuaciones de promoción y prevención que restablezcan o mejoren el
bienestar de los ciudadanos de los municipios .
Nuestros servicios sociales actúan siempre en la interacción entre el individuo y su entorno y ambos
elementos, insertos en la comunidad son dinámicos y por tanto cambiantes, por lo que han de estar preparados
para incorporar nuevos dispositivos de atención que garanticen de forma cercana un atención integral.

Por otro lado la atención social no se centra solo y exclusivamente en situaciones- problema que
deben ser atendidas, sino también en la promoción de actuaciones encaminadas a cubrir, cada vez más,
las expectativas de toda una comunidad que exige servicios de calidad y orientaciones para desarrollar sus
ciclos vitales de la mejor manera posible.

Como estrategia programática a desarrollar en estos años de vigencia del Plan, la implementación
de Planes zonales y municipales que partan de un conocimiento exhaustivo de la realidad y de los recursos
existentes en los municipios, favoreciendo así la atención de particularidades e idiosincrasias locales y
contribuyendo en la efectividad del Principio de Autonomía de cada Ayuntamiento.
Al objeto de optimizar estos recursos y garantizar una atención y promoción integral , se establecen
las siguientes líneas de actuación :

Línea de adecuación de los servicios a las necesidades actuales:

 Crear los mecanismos y dispositivos necesarios para mejorar la gestión - prestación y seguimiento
de los distintos programas y servicios ( Protocolos de intervención, dispositivos de recogida de datos,
canales de comunicación, etc.)
 Revisar y actualizar los Dispositivos actuales de Atención, en especial el Servicio de Información,
Valoración, Orientación y Asesoramiento (SIVOA).
 Promover un cambio de actitudes entre la población para conseguir una actuación integral y una
optimización de los recursos.

Línea de coordinación:
 Impulsar los canales de coordinación existentes, así como la creación de otros nuevos con distintas
instituciones y entidades.
 Mantener y mejorar los sistemas de comunicación interna y externa a través del trabajo en red.

Línea de difusión:
 Difusión de los recursos, programas y actividades que gestiona el IPBS.
66
TRANSVERSALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL

Intencionadamente unimos los conceptos Cohesión Social y Transversalidad, por cuanto en ambos
subyacen idénticas pretensiones. Elementos como la Integración, la inclusividad, la corresponsabilidad de
acciones y el compartir recursos, son comunes en estos términos muy mentados para la gestión pública, pero
poco desarrollados; quizás por la implicación de muchas voluntades y resultados vistos más a largo plazo.
Destacamos no obstante, experiencias en transversalidad aplicada en campos definidos como la perspectiva
de género, de larga trayectoria que han supuesto un paradigma para la Acción Social.

La cohesión social se entiende como un valor, un principio hacia el que orientar nuestra Acción Social,
ésta nos va a suponer un enfoque en pos de la consecución de determinados objetivos sociales. Queremos
obtener una visión compartida de nuestra realidad social que permita el establecimiento de consensos para
afrontar necesidades y demandas de nuestros ciudadanos y ciudadanas, entre todos los Agentes implicados
en la Acción Social: Responsables públicos locales y provinciales, La Red provincial de Profesionales del
IPBS, Iniciativas Sociales y los propios ciudadanos. Permitiéndonos la instauración de un Modelo de Acción
Social basado en la justicia social y la solidaridad.

En el ámbito de las administraciones públicas en genral, la TRANSVERSALIDAD tal y como expone


Albert Serra, profesor del Instituto de Dirección y Gestión Pública de ESADE, “es, al mismo tiempo, un
concepto y un instrumento organizativo cuya función es aportar capacidad de actuación a las organizaciones
en relación con algunos temas para los que la organización clásica resulta inadecuada”.” Aparece, por tanto,
como un intento de dar respuestas, con más o menos éxito, a dos retos que la estructura organizativa clásica
no es capaz de resolver y que son:

1. La aparición de demandas sociales que implican a toda la organización o a una parte significativa de ella.

2. La necesidad de disponer de una visión integral e integradora de determinados segmentos


de población considerados como prioritarios, que en el caso de nuestros Servicios Sociales,
son los Sectores que mayoritariamente atendemos como vimos en el diagnóstico: Personas
mayores, discapacitados y menores.

Su aplicación mediante POLITICAS TRANSVERSALES engloban todas aquellas acciones que por
su dimensión sobre los valores, comportamientos y orientaciones, buscan reestablecer o generar formas de
armonización cívica, cultural y social de las personas.
67
Por otro lado, disponemos del espacio por excelencia para practicar una adecuada política transversal:
El Municipio, entidad más próxima al ciudadano y por ello más cercana a sus necesidades sociales. El
Municipio es un ámbito privilegiado donde se integra nuestra Política Social de carácter supramunicipal que
quiere y es referente en el acceso de los ciudadanos a nuestros Servicios, manifestando sus problemas
y/o necesidades en general. Desde nuestro ámbito provincial de la Diputación, estaremos al servicio de los
Ayuntamientos de la Provincia y en especial de las localidades con menos recursos, buscando siempre una
política efectivamente redistributiva que evite la discriminación y permita el acceso a los recursos sociales, en
igualdad de condiciones.

De este modo y tomando como referencia los conceptos de Cohesión Social, Transversalidad y Política
transversal, queremos implementar estrategias de acción que proporcionen orientaciones y pautas para la
metodología que llevaremos a cabo en el desarrollo de dicho Plan.

Pero en el camino hacia la consecución de nuestros objetivos, somos conscientes que no podemos
andar solos y del papel primordial que juega la transversalidad, en el caso de los servicios sociales el de
implicar a toda la Administración y a todos los agentes posibles siendo imprescindible, por tanto, que todos
los actores nos comprometamos por igual en el proceso:

- Los responsables políticos, provinciales y locales liderando globalmente el proceso.

- La Red Provincial del IPBS que engloba a todos sus Recursos Humanos, con su participación activa.

- Los Agentes sociales e instituciones a fin de tener en cuenta sus diferentes perspectivas e
intereses. (Asociaciones y Tejido Social en genral…)

- A los ciudadanos y ciudadanas de nuestros Municipios que manifiesten interés por participar
a título individual o colectivo en los Programas y actuaciones del IPBS, incluyendo aportaciones
que puedan ayudarnos a mejorar nuestra labor profesional.

Desde éste Instituto intentaremos no escatimar esfuerzos a la hora de apoyar políticas y acciones
sociales transversales que contribuyan, de esta forma, al beneficio de todos los grupos poblacionales,
haciendo especial énfasis en aquellos colectivos más vulnerables, con el fin último de mejorar la calidad de
vida social e individual de todas las personas en general.
68
EJE DE PREVENCIÓN Y FORMACIÓN

Este eje estratégico, se apoya en la diferente normativa que en materia de Servicios Sociales, recoge la
prevención en los ámbitos de intervención de los Servicios Sociales Comunitarios y también Especializados,
en nuestro caso, Drogodependencias y Adiciones, ubicados en nuestra Comunidad Autónoma.
Concretamente, la ley 2/1988, de Servicios Sociales de Andalucía define la prevención de forma
general, como “la adopción de medidas orientadas a eliminar o paliar las causas de la exclusión”.

A nivel normativo, donde cobra un interés específico la materia preventiva, es en la Ley 4/1997, de
Prevención y Asistencia en materia de Drogas, que regula no sólo lo referente a la prevención, sino también
la formación a los diferentes agentes sociales y profesionales que tienen competencias y desarrollan su labor,
ya sea profesional como de voluntariado, en este ámbito.

De forma menos amplia pero con la cobertura necesaria, la prevención está presente en las diferentes
normas que marcan nuestro desarrollo de Servicios sociales. A modo de ejemplo, La ley 1/1998, de los
derechos y la Atención al Menor, recoge las diferentes medidas de prevención y apoyo a las familias “a fin de
evitar situaciones de desprotección y riesgo para los menores”.

En cuanto a la prevención sobre la violencia de género, nos apoyamos en la ley 13/2007, que regula
las medidas preventivas en la formación e información en el medio educativo y medios de comunicación, así
como en la formación a los distintos profesionales.
Toda esta normativa, cristaliza en el IPBS en un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer los
procesos de participación de los ciudadanos y de la comunidad a la que pertenecen y evitar que se produzcan
situaciones problemáticas. Se abordan así, nuevas realidades sociales en cuanto a familias, adolescentes,
nuevos mayores... que, desde el análisis de la realidad, de las necesidades y de las demandas, que nos
llevan a tener que dar respuestas diferentes.
Como criterio general, la prevención deberá implementar las distintas actuaciones que se lleven a cabo
y contar con la transversalidad como característica principal. Todas aquellas que se desarrollen partirán del
conocimiento de la realidad de cada uno de los municipios y movilizarán los recursos y estrategias necesarias.

Pero el trabajo preventivo no puede plantearse de forma directiva sino horizontal con otras instituciones
sociales, agentes sociales, profesionales, etc y con la misma comunidad en la que éstos trabajan.
69
Partiendo de esta premisa y evaluando de forma positiva la prevención como una de las líneas que,
de forma continua, se ha venido desarrollando , será la formación, un aspecto fundamental dentro de ésta,
siendo una apuesta fuerte a implementar en los próximos años dentro de este Plan de Servicios Sociales.

Sin duda, todas estas actuaciones repercutirán en una mejor atención y calidad en los servicios que
prestamos a nuestros ciudadanos y ciudadanas de la provincia.
70
SOLIDARIDAD SOCIAL

Son muchas las definiciones que hacen referencia al concepto Solidaridad y muchos los autores y
autoras que, desde distintos parámetros y posicionamientos, lo han definido. Es un concepto muy utilizado,
casi de uso cotidiano y que quizás por esta razón, debiéramos darle la Entidad que merece para evitar que
pierda su esencia.

Proponemos una definición que recoge las visiones de distintos autores que comparten dos ideas básicas:
la solidaridad como reconocimiento del otro y como apertura al otro, y la justicia como requisito previo. Para
estos autores, la solidaridad:

• “no es ayuda, ni en su forma tradicional de limosna, ni en su forma actual de cooperación al desarrollo.


La diferencia fundamental está en que la ayuda ignora elementos esenciales de la solidaridad. A ésta
le es esencial el compromiso humano integral, personal y de instituciones, no sólo la ayuda material;
la decisión duradera, no sólo el alivio coyuntural; la apertura a recibir no sólo a dar” “No existe la
solidaridad sin justicia, ésta es su expresión básica y primera; ser solidario es antes que todo cumplir
con el correspondiente deber. La solidaridad exige la justicia y la presupone en cuanto que ésta afirma
la dignidad moral del sujeto humano y la igualdad entre todos los seres humanos”.

Con la implantación, el desarrollo y en estos tiempos de crisis el difícil mantenimiento del Estado de
Bienestar, las políticas sociales se han venido entendiendo y traduciendo en :

- Garantizar el que se compensen los desequilibrios sociales que genera la sociedad de mercado.
- Proteger y ayudar eficientemente a los incapaces de acceder a los recursos.
- Realizar una mejor distribución y redistribución de los recursos.
- Satisfacer las necesidades sociales como derechos sociales.
- Promocionar la solidaridad entre todos los ciudadanos.
- Facilitar la integración social.
- Y mantener siempre el control del Estado tanto en la provisión como en la gestión de los recursos.

Las Políticas Sociales son intervenciones públicas que afectan a la distribución de las oportunidades
vitales de los ciudadanos, la mejora de su calidad de vida y de su bienestar personal. En general, las políticas
públicas afectan al individuo (reguladoras y distributivas), o al conjunto social (redistributivas y constituyentes).
Las políticas sociales son generalmente de carácter redistributivo ya que comportan transferencias y equilibrios
de recursos y capacidades entre unos ciudadanos y otros.
71
Y si bien es necesario no sólo el mantener sino profundizar en el Estado del Bienestar y ampliar y
mejorar las políticas sociales, resulta también imprescindible desarrollar y profundizar, también desde estas
últimas, lo que se viene denominando la responsabilidad social y la solidaridad social. El Estado del Bienestar
necesita fundarse en criterios de participación ciudadanos propios de una Sociedad de Bienestar. Cada vez
resultará más difícil consolidar y avanzar el Estado de Bienestar si no somos capaces de ampliar las bases
de la solidaridad y la participación en las tareas que lo posibilitan.

En la actualidad, las entidades de iniciativa social se han convertido en uno de los fenómenos sociales
más importantes en la configuración de la Sociedad del Bienestar. Éstas adquieren un papel de vital importancia
en la definición, gestión e implementación de las políticas sociales, en la configuración relacional de los
sistemas sociales, en los nuevos escenarios de participación ciudadana, en la descentralización de la gestión
social, en definitiva, en la vertebración del tejido social. En este sentido, desde el marco de las intervenciones
que desarrollemos, tenemos el reto de fomentar y movilizar el fenómeno asociativo, mejorar y apoyar a las
entidades de iniciativa social e incorporarlas en los procesos de intervención en, para y con la comunidad.

En este contexto, el trabajo con la Iniciativa Social juega un papel fundamental en la labor que
desempeñamos desde los Servicios Sociales. Hablar de Iniciativa Social es referirse a un gran número
y variedad de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, es referirse a realidades y conceptos como
Voiluntariado, Sociedad Civil y Participación Social.

Reconocemos, como no puede ser de otro modo, el papel y la utilidad de la Iniciativa Social en distintos
ámbitos y aspectos como:

- La complementariedad con las distintas Administraciones Públicas en labores de atención a colectivos


en riesgo o vulnerabilidad, compensación de las desigualdades, etc., donde éstas no llegan.
- La creación de redes de solidaridad y ayuda a la consolidación del pluralismo, la democracia participativa
y la mejora de la calidad de vida.
- El alivio de situaciones personales de dificultad, marginación, vulnerabilidad o riesgo y la promoción de
la conciencia y participación de estos colectivos en particular y la sociedad en general.
72
COORDINACIÓN:

Uno de los Principios Generales de la Ley de SS.SS. de Andalucía (2/1988 de 4 de Abril) es la


Planificación y la Coordinación, “mediante la adecuación de los recursos a las necesidades sociales y la
armonización de las iniciativas públicas entre sí y de éstas con la iniciativa social”.

De igual manera en el Art. 4 se recoge que “los Servicios Sociales estarán coordinados con aquellos
otros medios públicos o de iniciativa social que, en el área de Bienestar Social, tengan como finalidad
favorecer el libre desarrollo de la persona dentro de la sociedad”.

La Coordinación como Principio general de actuación de la Administración Pública suele estar muy
presente en toda la normativa, pues la existencia de una pluralidad en esas Administraciones, puede generar
la posibilidad de duplicidades y
contradicciones en una misma materia.

Como Principio general también, pretende lograr la unidad en la actuación administrativa entre
Administraciones diferentes o entre órganos pertenecientes a ámbitos distintos de una misma Administración,
no relacionados por el principio de jerarquía.

En el artículo 10.1 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL) se afirma
que la Administración local y las demás Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas a
los deberes de información mutua, colaboración, coordinación y respeto a los ámbitos competenciales
respectivos.

Además de lo recogido en las Leyes, tanto las de carácter general como las específicas en materia de
Servicios Sociales, creemos que la coordinación es una exigencia y una necesidad impuesta por la complejidad
de la realidad personal y social en la que intervenimos. Desde una visión de integralidad y centralidad de las
personas con las que trabajamos desde los Servicios Sociales, se hace imprescindible la coordinación entre
todos los profesionales que participamos, desde distintos ámbitos y realidades, y de todos los recursos que
estén disponibles y a nuestro alcance y que seamos capaces de dinamizar y movilizar.

Todo esto se traduciría, en las siguientes Líneas de Trabajo:


 Establecimiento de protocolos de actuación con otras entidades y recursos para el abordaje de
problemáticas y situaciones concretas.
 Diseño de espacios periódicos de comunicación y puesta en común del trabajo de distintos profesionales
de distintos recursos.
73
 Establecimiento de espacios de planificación conjunta de planes y/o programas de intervención con
otras entidades y recursos, etc.
 Puesta en marcha de herramientas como “Las mesas de estudio de casos” o de Coordinación entre
Servicios Sociales y otros dispositivos

Pero situar la coordinación como un eje estratégico de este Plan implica ir más allá de algunas
consideraciones en torno a este concepto que, en muchas ocasiones, se queda sólo en la práctica en
“trasvases de información y/o derivación de casos de unos recursos a otros.”

Hablar de coordinación en los términos que se pretende en este plan, debería implicar, entre otras cosas:

1. Una intervención global e integral


2. Un procedimiento basado en la comunicación y no tanto en la mera “información” entre profesionales
y/o recursos
3. El trabajo interdisciplinar e interprofesional desde la participación y la corresponsabilidad
4. El soporte y respaldo institucional
5. El trabajo en equipo

Y todo ello inscrito en el marco de:


Unos principios que den sentido, unidad y en aquellos casos que lo requiera, estabilidad y
continuidad.
Un plan concreto que establezca las líneas, criterios, frentes, etc. de coordinación.
Un método.
Respaldo institucional.

Sin duda alguna, caminar en este sentido nos posibilitará, entre otras cuestiones, la rentabilidad de
nuestros recursos e intervenciones y el establecimiento de planificaciones más eficaces, dando por lo tanto
respuestas más adecuadas a las distintas problemáticas y situaciones a las que nos enfrentamos.
La coordinación, se establecería a tres niveles:

1. Interinstitucional, que abarcaría la relación con otras Entidades, otras Instancias administrativas y
Ayuntamientos de la provincia.

2. Intrainstitucional, relaciones de tipo interno con otras áreas y recursos de la Diputación.

3. Interprofesionales, implicando a toda la Red de Profesionales y recursos del Instituto Provincial.


74
75
76
OBJETIVOS GENERALES POR AREAS DE ACTUACION

Los objetivos del presente Plan, son la suma de objetivos generales de cada una de las Áreas de
actuación que lo conforman. De esta forma pretendemos establecer las líneas maestras de actuación para el
periodo 2012-2015 desde los Servicios Sociales de una forma integrada a la par que ordenada.

Área de Familia y Menores

 Favorecer unas condiciones de vida sostenibles y saludables de las familias para que constituyan un
verdadero soporte para la estabilidad y seguridad de los menores ofreciendo orientación en procesos
como la crianza y la educación familiar tanto a nivel individual como grupal.
 Sensibilizar y formar a las familias en materias socioeducativas potenciando la participación y el
desarrollo comunitario tanto de los padres y madres como de los menores.
 Proporcionar a los menores en situación de riesgo un entorno familiar adecuado que eviten la separación
de los mismos de su entorno familiar.

Área de Ayuda a Domicilio, Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia

 Favorecer la autonomía y el bienestar de las personas en situación de dependencia y/o con una
autonomía limitada, mediante el acercamiento de servicios, así como promover su desarrollo personal
en su medio habitual, paliando las carencias que dificultan una vida autónoma.
 Mejorar la calidad de vida de las personas mayores propiciando su participación activa e integración
en su entorno comunitario.
 Promover actuaciones que desarrollen capacidades personales y estilos de vida saludables en los
mayores, así como en los cuidadores de personas dependientes

Área de Inclusión Social

 Mejorar la calidad de vida de las personas mayores propiciando su participación activa e integración
en su entorno comunitario.
 Favorecer la inclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social
propiciando su normalización.
77
Área Prevención Formación

 Promover acciones formativas comunes, estables y de carácter transversal por parte del IPBS en los
municipios de la provincia
 Apostar por una formación, coordinada desde el IPBS, con la implicación de agentes sociales y
entidades públicas y privadas, así como las distintas administraciones.
 Impulsar procesos de carácter preventivo que impliquen medidas orientadas a eliminar o contrarrestar
las causas que generan exclusión.
 Fomentar la innovación científica y la investigación para el incremento de la eficacia y eficiencia de las
intervenciones llevadas a cabo

Área de Cooperación Social

 Favorecer la transmisión de valores solidarios desde programas de sensibilización social destinados


a la población general.
 Promocionar, impulsar y apoyar Iniciativas Sociales, grupos de autoayuda y voluntariado, fomentando
su participación en la vida comunitaria.

Área de Atención Especializada. Drogodependencias y Adicciones

 Conseguir la normalización e incorporación social plena de las personas con problemas de


drogodependencias y adicciones.
 Atender las demandas derivadas del consumo de drogas y otras adicciones desde un modelo de
atención integrada, coordinado con la Red Sanitaria y de la Red de Servicios Sociales.
78
79
80
81
AREAS DE ACTUACIÓN

INTRODUCCIÓN

Las conclusiones del diagnóstico, la filosofía y líneas de trabajo planteadas en los 5 ejes estratégicos
y los 16 objetivos generales definidos, nos dan paso para desarrollar las 6 Áreas de Actuación que veremos
a continuación.

Cada Área de actuación será convenientemente definida y nombrará los distintos Programas que desde
ella se llevarán a cabo, que sumados hacen un total de 18 programas de Servicios Sociales Comunitarios
y 3 de los Especializados, veintiuno en global. Buena parte de éstos, vienen funcionando desde hace
tiempo en el IPBS y responden de forma satisfactoria a las necesidades sociales de nuestra población. No
obstante, por la propia evolución de la realidad social, es preciso revisarlos y adaptarlos. Otros Programas
serán elaborados a partir de las intervenciones profesionales y actuaciones que ya se vienen ejecutando
en nuestros Servicios Sociales Comunitarios, por lo que a través de referencias en materia de planificación,
homogéneas y estructuradas, se podrán ofertar mejor a los ciudadanos y ciudadanas de la provincia. Otros
Programas ampliarán su cobertura con la incorporación de nuevas prestaciones y por último tendremos otros
totalmente nuevos.

Tal y como precisábamos al comienzo del Documento, la presente planificación está concebida para ser
totalmente flexible ante las circunstancias que pudieran darse como consecuencia de la cambiante y apremiante
Realidad Social. No se pretende, pues, una rigidez de los Programas propuestos, que metodológicamente
serán susceptibles de los oportunos seguimientos técnicos.

El papel de los Ayuntamientos será fundamental, buscando su implicación a través de las Comisiones
de Seguimiento por Zonas de Trabajo Social, a celebrar una vez al año y donde estarán representados los
Responsables políticos locales, junto a los Responsables provinciales.

En cuanto a la metodología de trabajo a seguir para la elaboración, revisión, ampliación, modificación


o en su caso, consolidación, en lo que a los Programas se refiere, se constituirán cada año, Comisiones
también, éstas eminentemente Técnicas, en cuya composición estarán representados los diferentes niveles
de la estructura de la Red Provincial del IPBS, por Profesionales que trabajarán durante un periodo de
tiempo previamente definido, unas líneas y objetivos concretos también previos, que darán como resultado,
el Programa en cuestión.
82
ÁREA DE FAMILIA Y MENORES

Definición y Naturaleza

Existe una Política social general referida a Familia e Infancia que tiene su aplicación directa en nuestros
Municipios. Buena parte de las medidas dirigidas a Familias desde la Administración Central y Autonómica
son gestionadas directamente desde nuestros Servicios a través de Recursos Sociales, los llamados “ajenos”
y los recursos propios con gestión directa de este IPBS.

Nuestra planificación no puede, ni pretende ser una prolongación de la Políticas Sociales dirigidas a la
Familia e Infancia, llevadas a cabo por Administraciones superiores (Estatal o Autonómica). Nuestro cometido
será la Atención desde un punto de vista integral y no segmentado de las problemáticas familiares, utilizando
dichos recursos como complementarios a nuestra labor. Planteamos pues una metodología interdisciplinar y
holística aplicada a nuestra intervención profesional e insertada en los Instrumentos de los que nos dotamos
en el ámbito local.

Nos vamos a centrar pues en los próximos años en sentar las bases para incorporar un Modelo de
Intervención Familiar y de Menores a desarrollar por nuestros equipos multiprofesionales. Homogéneo a
la par que singular, atendiendo a particularidades territoriales, que posibilite la Orientación Familiar como
una metodología para abordar potencialidades y problemáticas de las unidades familiares en las diferentes
etapas por las que las familias transitan a lo largo de su ciclo vital, la Mediación como vía para resolución
de conflictos, ya sean intrafamiliares o de los propios menores en sus diferentes ámbitos de convivencia
(escolar, social, etc) y la Pevención de Riesgo y Maltrato, en definitiva, el trabajo con familias; así como el
acceso a los recursos sociales (ayudas económicas y en especie o de otra índole que se vayan incorporando)
de forma racional y sirvan de contraprestación para el trabajo con las familias y menores.

Planteamos el reto de definir un Área de Intervención considerándola como el Instrumento más eficaz
para racionalizar la intervención:

1. Suma de Metas e Instrumentos con la finalidad de orientar nuestra Acción Social


2. Conjunto coordinado de objetivos, criterios de forma integral en sus diferentes niveles de Intervención.

Desde los Dispositivos de Atención Directa del IPBS, atendemos necesidades de las Familias de forma
individual y/o grupal mediante una intervención cualificada prestada por la Red de Técnicos: Trabajadores/as
Sociales, Psicólogos/as y Educadores/as Sociales.
83
Los diferentes modelos de familia (tradicional, monoparental, homoparental, y otros núcleos de
convivencia), suponen la estructura básica y eje vertebrador donde se desarrollan los ciclos vitales de
todos y cada uno de los miembros que la componen. Familia e infancia, necesariamente unidas, han sido
tradicionalmente objeto y sujeto de la Intervención Profesional desde los Servicios Sociales Comunitarios,
y con mayor protagonismo en los últimos tiempos, el trabajo también con los adolescentes, tanto en la
colaboración con Justicia en la aplicación de medidas para los infractores, así como una creciente demanda
de ayuda en orientaciones profesionales de carácter educativo.

Por acompañar con algún dato estadístico, situamos la población menor de 16 años, según padrón
revisado 2011 de los Municipios menores de 20.000 habitantes, en 134.127 menores, lo que supone un
16.64% del total de población.

Destacan en la provincia los municipios situados en el eje transversal Este-Oeste por tener mayor
porcentaje de población de menores. Contrariamente el Norte es el que posee menos porcentaje de población
menor, situándose el Sur de la provincia en la media. De acuerdo a éstos datos, podemos observar como la
Zonas de Trabajo Social con mayor porcentaje de población de menores son La Carlota con un 17,91%. En el
polo opuesto nos encontramos con las Zonas de Peñarroya y Villaviciosa con el 13,26% de población menor
sobre el total.

El espacio de convivencia familiar y/o núcleos de convivencia, como primer espacio de desarrollo de
los/as niños/as, presenta una serie de necesidades en tres aspectos nucleares:

- Prevención de situaciones de riesgo que viven las familias con sus hijos/as
- Orientación y formación a todas las familias
- Apoyo a las relaciones familiares que favorezcan la adecuada evolución de los/as niños/as.

El principio de intervención que guía la atención a la infancia, es respetar el derecho que niños y
niñas tienen de permanecer en su propia familia, por considerar que este es el medio más adecuado para
su desarrollo. No obstante, en ocasiones, se presentan dificultades o carencias tanto a niveles personales,
familiares o sociales que hacen necesario que las instituciones intervengan para reforzar o crear nuevos
recursos que apoyen a los agentes socializadores en el propio medio y que eviten así situaciones que
implican el internamiento de menores. Por ello es necesario resaltar la importancia que tiene la aplicación
de recursos en el propio medio; incluso en aquellos casos en que se hace ineludible la adopción de medidas
de protección, siempre que las características de las situaciones así lo aconsejen, continuar el trabajo en el
entorno social de la persona menor para posibilitar así el retorno al mismo en las condiciones más idóneas.
Las intervenciones y recursos que se utilizan en el medio deben tender, por una parte, a optimizar la Red de
84
Recursos Generales y Comunitarios y, por otra, apoyar mediante programas o recursos específicos
aquellas situaciones que por situación de riesgo o carencias presenten mayores dificultades para la correcta
integración y desarrollo del menor.
De las necesidades básicas de la infancia surgen las demandas planteadas por el resto de los miembros
que conforman la familia a la que, como ya hemos hecho referencia con anterioridad, se dirigen los programas
y actuaciones recogidas en este Área.

Necesidades de la infancia:
-Crecer en un marco de seguridad.
-Recibir la atención y los cuidados necesarios adecuados a sus características personales.
-Adquirir un sistema de normas y valores.
-Percibir afecto.
-Disfrutar de oportunidades sanas de relación y aceptación social.
-Participar de experiencias que contribuyan a crear una imagen positiva de si mismo.
-Disponer de oportunidades que estimulen su crecimiento.

Necesidades de los padres y madres:


-Proveer al menor de un entorno seguro.
-Ofrecer la atención necesaria y adecuada que requieran los menores.
-Dar afecto.
-Ofrecer un marco de normas y valores adecuadas y saludables.
-Estimular y favorecer entornos que sean estimulantes para los niños.

Programas

Programa de Ayudas Económicas Familiares

Uno de los Programas de más larga trayectoria en nuestros Servicios Sociales por cuanto forma
parte de las Prestaciones Básicas de los Servicios Sociales Comunitarios. Constituye un instrumento al
servicio de las familias y sus menores con el objetivo de prevenir, reducir o suprimir los factores que generan
situaciones de dificultad social ante carencias económicas y/o situaciones especiales que les impidan atender
adecuadamente a sus hijos e hijas, evitando su institucionalización y posibilitando su integración en el entorno
familiar y social. Normalmente junto a la prestación económica se asocia un Proyecto de intervención familiar
llevado a cabo por los Profesionales del IPBS.
85
Programa de Emergencia Social

Junto al anterior, resulta ser otro Programa de los históricos en nuestros Servicios Sociales. Las
prestaciones de emergencia social, posibilitan la cobertura de necesidades básicas de personas y unidades de
convivencia ante situaciones extraordinarias de dificultad social o desventajas socioeconómicas, procurando
una mayor autonomía y evitando que puedan derivar en mayores dificultades o problemas de exclusión.

Programa de Intervención Familiar

El Programa de Intervención Familiar contempla un conjunto de actuaciones de carácter social,


psicológicas y educativas, que se implementan para proporcionar apoyo a las familias y/o unidades
convivenciales con la finalidad de incrementar su bienestar en los ámbitos personal, familiar y relacional. El
objetivo de este programa es la atención específica a familias en situación de vulnerabilidad social, y a su vez,
la prevención comunitaria en su más amplio sentido.
El programa trata de proporcionar, tanto individual como grupalmente, habilidades y competencias a las
personas y familias para mejorar o restablecer el desempeño de sus funciones de protección y socialización.
Para ello se utilizarán estrategias de intervención individual, familiar y grupal en el medio natural de convivencia,
con el fin de que el grupo familiar sea un medio suficientemente idóneo para el desarrollo de sus miembros.
Programa de Tratamiento Familiar

El Programa de Tratamiento a Familias con menores en situación de riesgo social tiene como finalidad
el trabajo con familias para que proporcionen a los menores un entorno familiar adecuado que eviten la
separación de los mismos de su entorno familiar y/o reduzcan esta separación planificando procesos de
reunificación.

El perfil de las familias usuarias de este programa corresponden a:


- Familias con menores a su cargo en situación de riesgo social.
- Familias monoparentales con menores en situación de dificultad social(vulnerabilidad en nuestro caso).
- Familias en las que se han detectado situaciones de violencia que afectan directa o indirectamente
a los menores a su cargo.
- Familias con menores con los que se ha adoptado una medida protectora para posibilitar el retorno
al hogar.
86
Programa Talleres con Familias

El Programa Talleres con Familias engloba:

- Talleres formativos para padres y madres orientados a dotar y/o optimizar las habilidades y
funciones parentales para la educación intrafamiliar así como otros módulos especificos en
materia de prevención de drogodependencias y absentismo escolar. Estos talleres se desarrollarán
en la totalidad de los municipios de la provincia de nuestro ámbito competencial.
- Talleres destinados a menores en materia de educación en valores, habilidades sociales y
ocupación del ocio y tiempo libre en periodos lectivos y no lectivos (escuelas de verano), que
inciden con especial interés en la prevención del absentismo escolar.

Programa Los Municipios de Córdoba Construyendo Ciudades Amigas de la Infancia

Programa de Desarrollo comunitario de la infancia basado en la participación infantil y la aplicación de


la Convención de los Derechos del Niño en el ámbito municipal que toma como referencia el Programa de
UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia” de ejecución por el IPBS en desarrollo del Convenio de Colaboración
suscrito por ambas Entidades.
El objetivo último de este Programa será el desarrollo de Planes de Infancia de carácter Local en
los municipios que se adhieran al mismo. Por otro lado se dará especial relevancia a las actuaciones de
participación infantil incidiendo en el impulso de los Consejos de Infancia a nivel local.
Programa de Intervención con Adolescentes

En estos diez últimos años ha sido significativo el aumento de las demandas tanto por parte de los
usuarios/as, como instituciones (centros educativos, equipos de salud mental, Ayuntamientos, etc), así como
el Sistema de Protección de Menores y Fiscalía para atender e intervenir con adolescentes que presentan
problemáticas a nivel familiar, escolar y social. Ante esta nueva demanda social los servicios sociales
comunitarios se ven en la necesidad de protocolarizar un sistema de entrada, con la consiguiente intervención
y/o derivación, para atender este colectivo y sus familias

A través del Programa de Intervención con Adolescentes queremos dotar a la red de profesionales,
instrumentos y procedimientos claros para la intervención, asesoramiento y coordinación en el abordaje de
las potencialidades y problemáticas comunes asociadas a la adolescencia.

Se tendrá muy presente en este Programa la Coordinación de todos los Agentes Sociales implicados
e Instituciones Públicas, educación, salud, justicia, etc.
87
AREA DE AYUDA A DOMICILIO, PROMOCION DE LA AUTONOMIA
Y ATENCION A LAS DEPENDENCIAS.

Definición y naturaleza

El área de Ayuda a Domicilio y Promoción de la Autonomía y Atención a las Dependencias


engloba programas y medidas que tienen como finalidad facilitar la atención de las personas en situación
de dependencia y /o con una autonomía limitada, mediante el acercamiento de servicios, así como la
promoción de su autonomía personal en su medio habitual, paliando las carencias que dificultan el desarrollo
de una vida autónoma.

Las diferentes actuaciones que implementan este área pretenden favorecer la autonomía de las
personas, a través de medidas de carácter preventivo que bien eviten la aparición de situaciones de
dependencia o, en su caso, las retarden.

Su configuración responde a una realidad demográfica en los municipios de nuestra provincia que se
caracteriza por un aumento considerable de personas mayores, con motivo de una mayor esperanza de vida.
Nos encontramos pues, con una población mayor, cada vez más envejecida, y por tanto susceptible de una
falta de autonomía asociada a la edad. Es por ello que se deben de llevar a cabo las medidas necesarias
a través de programas y actuaciones que no solo atiendan y presten el apoyo necesario a personas que ya
presentan una dependencia, sino que favorezcan cuidados preventivos e integrales que proporcionen un
mayor bienestar a aquellas otras, que a pesar de su avanzada edad, todavía disfrutan de cierta autonomía
en su vida diaria.

En lo que se refiere a Córdoba y su provincia, según datos del Padrón de 2011, de un total de 805.857
habitantes, el 17,5% son personas mayores de 65 años, y de estos a su vez un 30,2% son mayores de 80 años.

En los municipios menores de 20.000 habitantes en los que presta servicios el Instituto de Bienestar
Social de la Diputación de Córdoba, estas cifras aumentan, de un total de 293.062 personas , el 19,7% son
mayores de 65 años y de estos, un 32,7% tienen más de 80 años.

La zona geográfica de la provincia con mayor porcentaje de personas mayores de 65 años en


relación al total de población, se sitúa en el norte, con un 23%, coincidiendo con las Zonas de Trabajo
Social de Hinojosa del Duque, Peñarroya-Pvo., Pozoblanco y Villaviciosa de Córdoba. Esta proporción es
considerablemente superior a la cifra provincial.
88
Conforman este área programas como el de Ayuda a Domicilio, ya sea como Prestación Básica
de los Servicios Sociales Comunitarios o como servicio derivado de la Ley de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, así como otros programas que tienen que
ver con la promoción de la autonomía personal en el medio habitual, favoreciendo el desarrollo de capacidades
personales y hábitos de vida saludables, así como actuaciones relacionadas con una participación más
activa de las personas mayores en su entorno comunitario ocupando su tiempo de ocio.

Programas

Programa de Ayuda a Domicilio

La Ayuda a Domicilio es una Prestación Básica de los Servicios Sociales Comunitarios muy consolidada
y afianzada en los municipios de nuestra provincia.

El Servicio de Ayuda a Domicilio se ha desarrollado considerablemente en los últimos años con la


aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de promoción de la Autonomía Personal y Atención a
las Personas en situación de dependencia, constituyéndose como un derecho subjetivo para personas en
situación de dependencia.

El Reglamento para la Gestión del Funcionamiento del Servicio de Ayuda a Domicilio del Instituto
Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba define el Servicio de Ayuda a Domicilio como una
prestación, realizada preferentemente en el domicilio, que proporciona mediante personal cualificado
y supervisado un conjunto de actuaciones preventivas, formativas, rehabilitadoras y de atención a
las personas y unidades de convivencia con dificultades para permanecer o desenvolverse en su
medio habitual.

Este servicio cuya finalidad se concreta en la mejora de la calidad de vida y la promoción de la


autonomía de la persona para facilitarles la permanencia en su entorno, se dirige a todas aquellas
personas y unidades de convivencia que carezcan o tengan mermada su autonomía, de forma temporal o
permanentemente, para mantenerse en su medio habitual de vida y que residan en cualquier municipio de la
provincia de Córdoba con población inferior a 20.000 habitantes.

Su gestión se lleva a cabo mediante un convenio de colaboración con los ayuntamientos de municipios
menores de 20.000 habitantes, asumiendo estos la prestación del mismo ya sea de forma directa o a través
de empresas de servicios.
89
Dicho convenio contempla, pues, tanto los usuarios derivados de la aplicación de la Ley 39/2006
de 14 de diciembre de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, como
a aquellos otros que no teniendo reconocida la situación de dependencia, si necesitan de una atención
domiciliaria y que en su día les fue prescrita como prestación básica según la normativa vigente. Se unifican
pues en un mismo servicio, diferenciándose en la vía de acceso y la intensidad, pero compartiendo medios
materiales y humanos.

Este programa, aun siendo uno de los más consolidados en los servicios sociales comunitarios,
requiere de revisiones continuas, al objeto de evaluar determinados aspectos y criterios en el marco de la
provincia, que se llevarán a cabo mediante una Comisión de Técnica.

Programa de Ayuda a Domicilio para Situaciones de Urgencia

Se define el “Servicio de Ayuda a Domicilio como Prestación Básica de extrema y Urgente necesidad”
como aquel derivado de situaciones sobrevenidas que mermen de forma importante la autonomía personal
para el desarrollo de las Actividades Básicas de la Vida Diaria siendo la duración del mismo limitada en el
tiempo bien por la desaparición de la situación que lo generó, bien por el mantenimiento de la misma en el
tiempo y la derivación a la Ayuda a Domicilio del Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.

Este programa gestionado por el IPBS desde el año 2010 atiende con la máxima celeridad situaciones
que incapacitan de manera temporal a personas, prestándoles el apoyo necesario para poder llevar a cabo
las actividades más básica de su vida diaria en su propio domicilio.

Programa de Participacion Social del Mayor

Este programa se enmarca dentro de las actuaciones que desarrolla el IPBS con la población mayor
de los municipios y complementa el programa de envejecimiento activo, con especial incidencia en aquellas
actividades que fomentan la participación activa de los mayores ocupando sus espacios de ocio y tiempo libre.

Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los mayores propiciando su participación activa
y su implicación e integración social.

Se dirige a todas la personas mayores de los municipios menores de 20.000 habitantes que deseen
participar en actividades de ocio, así como en espacios comunes de convivencia favoreciendo la relación
entre mayores así como con otros colectivos del municipio.
90
Programa de Envejecimiento Activo

El programa de Envejecimiento activo tiene por objeto fundamental mejorar las condiciones de vida
de las personas mayores , poniendo en marcha actuaciones tendentes a mejorar la esperanza de vida
saludable de los mismos, previniendo y retrasando la aparición de los déficit propios de la edad, deteniendo
el agravamiento de los que ya hayan aparecido y complementando las actuaciones del Sistema de Atención
a las Dependencias en las personas beneficiarias del mismo, mitigando los efectos de la falta de autonomía.

Este programa se viene desarrollando en los últimos tres años con objeto de mejorar la calidad de
vida de personas mayores y cuidadores de personas en situación de dependencia.
91
ÁREA DE INCLUSIÓN SOCIAL

Definición y naturaleza

El Área de Inclusión Social contempla todas aquellas intervenciones y medidas tendentes a favorecer la
incorporación de las personas en situación de exclusión social o con determinados niveles de vulnerabilidad.
Tradicionalmente y desde la revolución industrial, la principal forma de exclusión social era la económica
y se definía principalmente por el bajo nivel relativo de renta o pobreza. En la actualidad, nos encontramos
con una realidad social cambiante con necesidades y problemáticas renovadas ya que un cambio de época
suele venir acompañado de nuevas formas de desigualdad y exclusión.

Si bien la pobreza no es un hecho superado y sigue siendo generador de exclusión, se interrelaciona


con otros fenómenos nuevos. En este sentido, los nuevos rasgos que redefinen el concepto de exclusión
social, más allá del de pobreza, están relacionados con el cambio en los ciclos vitales hasta ahora lógicos
(retraso en la incorporación al mundo laboral, en la emancipación, en la edad de tener hijos,…), nuevos
modelos familiares, el aumento del número de personas mayores y el envejecimiento de la población, la
influencia de la inmigración, nuevas formas de abordaje por parte de los poderes públicos de los fenómenos
de exclusión social y vulnerabilidad y nuevos modelos de ocupación y acceso al mercado de trabajo.

Sin ir más lejos, y haciendo referencia al acceso al mercado laboral, en la actualidad el empleo, o más
bien la falta del mismo, ocupa un lugar destacado en las noticias de cada día y es que se ha convertido en la
principal preocupación de los españoles según el barómetro del CIS de marzo de este año. El paro se sitúa
en la actualidad en el 23,6% de la población activa en el conjunto de España, situación que se agudiza en
nuestra provincia donde la tasa de desempleo se sitúa en torno al 32%.

Por lo tanto, la exclusión social es un concepto multidimensional que puede reproducirse en cualquiera
de los ámbitos vitales básicos de las personas. Además, las situaciones a las que se refiere pueden ser de
una gran variedad y gravedad. Por tanto el abordaje y tratamiento de la exclusión debe implicar a ámbitos muy
diferentes, además del económico incluye el laboral, sociosanitario, residencial, formativo y el de participación
social y ciudadanía.

Este nuevo concepto de exclusión social va acompañado a su vez de nuevos perfiles de personas
que se encuentran en esta situación, en este sentido, en nuestro país en los últimos años, el rápido aumento
del desempleo, la ruptura de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera, han incrementado el número de
personas en situación de vulnerabilidad social y han cambiado el perfil de quienes se encuentran en situación
de pobreza.
92
Podemos por tanto desde esta concepción multidimensional definir el concepto de exclusión como
un proceso de alejamiento progresivo de una situación de integración social en el que pueden distinguirse
diversos estadios en función de la intensidad: desde la precariedad o vulnerabilidad más leve hasta las
situaciones de exclusión más graves. La exclusión social va más allá de la carencia material, puesto que
incorpora al análisis de la desigualdad en la distribución de los recursos socialmente valorados, otros aspectos
como la discriminación, la estigmatización, el rechazo social o la debilidad en las redes interpersonales que
contribuyen, refuerzan o alimentan las dinámicas de expulsión o obstaculización del acceso a determinados
espacios, derechos o relaciones sociales que son el único medio para alcanzar ciertos recursos.

Por lo tanto, desde el Área de Inclusión Social pretendemos poner en marcha programas y medidas
que intervengan en los procesos de exclusión de las personas desde una triple vertiente:

 El acceso a la ciudadanía y a los derechos económicos y sociales.


 La solidaridad social y el fomento de las redes de reciprocidad social, ya sean éstas de carácter afectivo,
familiar, vecinal, comunitario u de otro tipo.
 El acceso al mercado laboral.

Programas

Programa de Ayudas Extraordinarias de Urgencia Social y Apoyo Psicosocial en Emergencias,


desastres y duelos.

Un mismo programa con tres vertientes de Intervención Profesional:

1. Se atenderán situaciones urgentes de índole social, entendidas como situaciones personales que
requieren una intervención desde la inmediatez para evitar la consolidación de situaciones de exclusión
social o situaciones de extrema urgencia a fin de evitar daños irreparables.

2. Se atenderán situaciones sobrevenidas con motivo de emergencias o desastres ocurridas en nuestra


demarcación y precisen apoyo psicosocial, en sucesos que causan impacto (accidentes de coche
múltiples, inundaciones, terremotos, etc...), proporcionando soporte psicológico y social a las personas
que sufran una situación de emergencia o desastre, facilitando el afrontamiento y aceptación de la
pérdida ya sea personal o material, y ayudando a reestructurar y organizar una situación de impacto
social y comunitario.
93
3. Se atenderán situaciones como consecuencia de procesos de duelo, desde la atención comunitaria
próxima y efectiva a la demanda de orientación, asesoramiento e intervención ante el fallecimiento
de familiares o personas cercanas, entendiendo el duelo como un proceso normal pero que debemos
saber orientar dados los nuevos cambios culturales y sociales que se están produciendo, además de
prevenir la aparición de los más complicados.

Programa de Incorporación Social

Básicamente, toda la metodología de trabajo a desempeñar con los colectivos más desfavorecidos,
estará contemplada en este Programa cuyas actuaciones básicas se centrarán en la aplicación de un circuito
o itinerario, individual o intervenciones de carácter grupal, como puerta de entrada y que se complementará
con otros recursos internos de IPBS como Prestaciones Económicas, Empleo Social, o de canalización hacia
otros recursos más específicos o especializados como Intervención con Familias, Tratamiento Familiar o
Atención a Drogas y Adicciones.

Programa de Empleo Social

El trabajo es un derecho fundamental que va más allá del propio acceso al sustento económico que
representa, dándonos la oportunidad de formar parte de la sociedad en la que vivimos contribuyendo a los
procesos económicos, sociales, políticos,... siendo un factor integrador y de desarrollo social y personal.

Si el acceso al mundo laboral es difícil en estos momentos, la posición de desventaja que ocupan
algunos colectivos en exclusión o con alta vulnerabilidad social agudiza aún más esta situación.
Son muchas las personas que se encuentran en esta situación y que, por sus características, en
muchas ocasiones no encajan en los circuitos de los programas ordinarios de promoción y búsqueda de
empleo, por lo que requieren una intervención directa desde los propios Servicios Sociales.

Por otro lado, desde la realidad local y rural donde actuamos, en muchas ocasiones, esos recursos no llegan
a todos los municipios o, cuando lo hacen, no pueden dar respuesta a todas las demandas que se plantean.

Hasta ahora, el Programa de Empleo Social, en atención a la situaciones descritas, otorga subvenciones
a los Ayuntamientos para la contratación de personas en desventaja social. En estos próximos años y en
adaptación a las nuevas realidades sociales, ampliaremos la cobertura del Programa, diversificando su radio
de intervención.
94
Se ampliarán el marco de subvenciones a Entidades en General, incluido el sector empresarial y
cubriremos las necesidades de estos Colectivos en materia de formación y aprendizaje, contribuyendo a su
inclusión en el mercado laboral, en especial de las actuales generaciones de jóvenes, muy castigados por la
crisis.

Y todo ello a través de itinerarios de integración social y laboral personalizados, que serán tutorizados
por nuestros Profesionales.

Programa de Teleasistencia Móvil Mujeres Víctimas de Violencia de Género

El Servicio Telefónico de Atención y Protección para Víctimas de la Violencia de Género (ATENPRO),


persigue, como objetivo fundamental, prevenir agresiones de violencia de género o minimizar sus
consecuencias si éstas llegan a producirse, facilitando el contacto con un entorno de seguridad y posibilitando
la intervención inmediata, con movilización en su caso, de los recursos de atención que fuesen necesarios.

Los objetivos específicos del servicio son los siguientes:

• Garantizar una atención inmediata y adecuada ante situaciones de emergencia, a través de personal
especializado, proporcionando seguridad a la usuaria y movilizando los recursos oportunos, en función
del tipo de emergencia que se haya producido.

• Proporcionar seguridad y tranquilidad a las usuarias del servicio y a los familiares que dependen
directamente de ellas, ofreciéndoles apoyo, información y asesoramiento, y garantizándoles la
comunicación interpersonal, ante cualquier necesidad, las 24 horas del día.

• Potenciar la autoestima y la calidad de vida de las usuarias del servicio, contribuyendo a crear una red
social de apoyo en su entorno habitual y animándolas a que mantengan, con plena seguridad, contacto
con el entorno familiar y social no agresor.

• Ayudar a disminuir la sobrecarga que soporta una usuaria de estascaracterísticas, proporcionándole
tranquilidad, al saber que hay un equipo técnico y humano capaz de apoyar y resolver las incidencias
que puedan sobrevenir.
95
ÁREA DE PREVENCIÓN, FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

Definición y naturaleza

El área de Prevención, Formación e Investigación tiene una triple finalidad:

1. Por un lado, se adecuan un conjunto de estrategias y actuaciones dirigidas a favorecer los procesos
de participación de los ciudadanos/as, los grupos y la propia comunidad para evitar que aparezcan situaciones
de exclusión y/o adicciones.

2. Por otro se potencian e implementan los recursos y servicios que desde el Instituto Provincial de
Bienestar Social se vienen prestando.

3. Fomentar la innovación científica para el incremento de la eficacia y eficiencia de las intervenciones


llevadas a cabo.

Estas acciones nos llevarán a conocer iniciativas, recursos y procedimientos de las distintas
Administraciones, Agentes Sociales y Entidades que trabajan en los municipios contribuyendo, así, a la
mejora en la calidad de las intervenciones y atención a los ciudadanos.
Entendemos la formación como una estrategia dentro del campo preventivo y como un instrumento
de cooperación mutua entre las distintas Administraciones, Entidades y Agentes Sociales que tienen
competencias y/o trabajan en el campo de los servicios sociales comunitarios, infancia y familia, mayores,
drogodependencias y adicciones.

Las líneas estratégicas serán.


- La cooperación, el consenso y la puesta en común de criterios entre las distintas administraciones,
iniciativa social tanto pública como privada y agentes sociales que actúan a nivel provincial en los
sectores de población arriba indicados.
- La realización de protocolos de actuación conjunta.
- La coordinación con cada uno de los organismos, entidades y colectivos implicados.

El programa y las distintas intervenciones que forman parte del área, incidirán no sólo en los factores
de riesgo para tratar de compensarlos, en las causas y efectos, sino que reforzarán los factores de protección.
Así, trataremos de evitar que se produzcan situaciones de riesgo en los colectivos más vulnerables, o, al
menos, minimizarlas con el consiguiente beneficio personal y social.
96
Programas

Programa “Minerva”

“Minerva” es un programa fundamentalmente formativo y de cooperación con otras Entidades y


colectivos que trabajan en el ámbito de los Servicios Sociales Comunitarios y Drogodependencias.

Se vertebra en tres líneas de intervención: prevención, formación e investigación.

La prevención y formación se definen como complementarias y tendrán un carácter preferente en las


acciones a desarrollar en las demás áreas contempladas en el presente Plan.

La investigación se perfila como línea impulsora en la formación de los propios profesionales para
un mejor conocimiento de la realidad y de factores que pueden propiciar situaciones de desigualdad en los
sectores más desfavorecidos de nuestra comunidad...

Se establecen los siguientes bloques de actuación:

Acciones Preventivas y Formativas del IPBS:

Se programarán teniendo en cuenta las prioridades y objetivos de la Programación Anual del IPBS e
irán incluidas en la misma.
Se ofertarán acciones formativas para diferentes perfiles profesionales que tienen en sus funciones la compleja
tarea de atender las demandas en este campo de intervención:

-Profesionales de otras Administraciones,


-Mediadores sociales,
-Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado,
-Medios de comunicación,
-Empresas y Colegios profesionales
-Y todos aquellos colectivos que tengan un papel activo en la comunidad.

Esta línea de acción se define como instrumento técnico y de apoyo a los mismos.
Familias, infancia, adolescentes y jóvenes, mayores, personas dependientes, prevención de las adicciones...
serán los temas a tratar en cada una de las actividades impartidas.
97
En ellas se van a incluir las modalidades de cursos y talleres que se impartirán en cada uno de los
territorios, según la zonificación del IPBS. Se proporcionarán herramientas y técnicas de intervención que se
adapten a las nuevas realidades sociales y se establecerán vías de coordinación y cooperación.

Serán los técnicos del IPBS quienes impartan dichas actividades; también se podrá contar con la
presencia de expertos en la materia que se vaya a impartir.

Acciones formativas a demanda de alguna entidad o colectivo:

Se estudiará la demanda y se le dará respuesta según los criterios establecidos desde la Unidad
Técnica del IPBS. Dentro de esta línea de intervención, se contemplan:

-Tutorización de prácticas para alumnos/as universitarios. Dichos alumnos se acoplarán a los


programas del Instituto según su perfil profesional. Se adecuarán planes personalizados para cada alumno/a.
-Las prácticas estarán tutorizadas por técnicos del IPBS. Cada tutor evaluará al alumno de acuerdo
con los criterios que la Universidad de donde proceda establece según su propia normativa.
Los destinatarios serán alumnos de Psicopedagogía, Ciencias de la Educación, Medicina,
Enfermería, Educación Social y de otros perfiles profesionales que puedan tener relación, por
su ámbito de trabajo, con los sectores de población en los que el IPBS tiene establecidas
competencias.
-Participación en masters, otras ofertas y otros escenarios educativos. Conferencias, Cursos de
Doctorado, Cursos de Expertos…
-Cooperación con los distintos colegios profesionales

Campañas de prevención, información y sensibilización:

Se establecerán canales de participación y cooperación con los medios de comunicación locales en


los que se darán a conocer los recursos y servicios del IPBS a los ciudadanos para una mejor utilización y
rentabilización de los mismos.

Las campañas de prevención universal dirigidas a toda la comunidad tendrán como finalidad favorecer
la implicación y el fortalecimiento de las redes sociales. Tenderán a promover la participación comunitaria,
para el fortalecimiento del tejido social.
Así mismo, se adecuarán otro tipo de acciones de prevención selectiva dirigidas a colectivos concretos y en
los que sean objeto de intervención desde los Servicios Sociales por sus características y factores de riesgo.
98
Jornadas Técnicas Provinciales

Serán un espacio de reflexión, puesta en común e intercambio de experiencias para el abordaje de


distintas realidades con las que vienen trabajando los profesionales y en las que participará todo el personal
del IPBS. Dichas Jornadas serán anuales y en ellas se abordará una temática concreta.

Se contará con la presencia de técnicos del propio IPBS , así como aquellos otros que se considere
necesarios para el tratamiento de los diferentes temas que se propongan.
99
ÁREA DE COOPERACIÓN SOCIAL.

Definición y Naturaleza.

La Cooperación Social, ha venido siendo ámbito de actuación continuado en nuestros Servicios


Sociales y considerada como Prestación Básica de los Servicios Sociales Comunitarios, entendiéndose por
ella el “desarrollo de aquellas actuaciones dirigidas a fomentar y apoyar las manifestaciones de solidaridad
de la comunidad, impulsar y promover el asociacionismo, potenciar las asociaciones ya existentes y ofrecer
cauces apropiados que favorezcan la participación de la comunidad.” (art. 6 Decreto 11/1992 , 28 enero sobre
Naturaleza y Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios).
Con el paso del tiempo, la Iniciativa Social en general y en particular las Asociaciones, grupos de
autoayuda y voluntariado social, han ido definiendo sus espacios en la esfera pública y de participación, con
señas de identidad propia. Su grado de madurez a niveles de autoorganización y prestadoras de servicios
en la resolución y/o satisfacción de sus necesidades, en la actualidad es muy alto, por lo que las medidas de
impulso y promoción del asociacionismo han dejado paso a otras como Potenciar, complementar y actuaciones
de reciprocidad donde todos los Agentes Sociales aportan y nutren al Sistema Público de Servicios Sociales.
Su participación activa en nuestra Comunidad, complementa nuestra Acción Social e incluso se
adelanta a cubrir espacios de necesidad social o promocional donde nuestros Servicios Sociales están aún
por llegar.

Esta área de cooperación estará orientada a:

-La atención al interés general y en particular la búsqueda del beneficio para las personas y grupos
más desfavorecidos.
-La corresponsabilidad y el compromiso social de individuos y grupos.
-El apoyo, fomento y promoción de la diversidad en el mundo asociativo desde el respeto a la
diversidad.
-Facilitar recursos de forma descentralizada y procurando una gestión cercana para promover las
relaciones sociales en el seno de la comunidad local.
-Fomentar la participación de personas y grupos poniendo énfasis en la prevención de los problemas sociales.
-El apoyo al tejido social, transmitiendo valores educativos y solidarios desde programas formativos y
divulgativos.
-Desde el compromiso y participación no solo con grupos sino compartiendo actuaciones con otras
administraciones públicas.

A lo largo del desarrollo del Sistema Público de Servicios Sociales, y especialmente a partir de la
100
promulgación del Decreto 11/1992 de Naturaleza y Prestaciones de los Servicios Sociales Comunitarios, ha
sido tarea de los/as profesionales de Servicios Sociales, Trabajadores/as sociales en un primer momento,
y posteriormente con la incorporación de Psicólogos/as y Educadores/as sociales, el fomento, apoyo,
asesoramiento, impulso y canalización de la iniciativa social entorno a problemáticas e inquietudes sociales
con la finalidad de promover actitudes proactivas en la resolución de las mismas.

Los Servicios Sociales Comunitarios, en este sentido, por su localización y proximidad al entorno
convivencial, son un instrumento imprescindible para dar respuestas integrales a situaciones de necesidad
individuales o grupales, a la vez que refuerzan e inciden en grupos o colectivos y población en general. Por
tanto, se constituyen en elementos vertebradores de las políticas para la Igualdad y el Bienestar Social e
instrumento para el cambio individual y social

Su finalidad como Área es:


-Lograr la corresponsabilidad de estas en el desarrollo y gestión de programas propuesto desde los
Servicios Sociales Comunitarios, promoviendo su participación real y efectiva.

-La promoción de espacios para la coordinación y planificación en común, procurando el apoyo


técnico permanente.

-El impulso de actuaciones integradas entre distintos ámbitos administrativos, con incidencia en el
ámbito municipal y en especial con la administración educativa, sanitaria y de empleo.

En el marco del Área de Cooperación Social se concretarán tres ámbitos de incidencia:

-El asociacionismo, entendido por al aquellos grupos organizados parar cubrir fines de interés
general y sin ánimo de lucro.

-Los grupos de autoayuda que vienen definidos como aquellos grupos de personas que están en
una misma situación de problemática social y defienden sus intereses.
-El voluntariado social como cauce de participación desinteresada de ciudadanos/as en actividades
comunitarias suponiendo un instrumento para la mejora del entorno, de la ayuda a los demás y de
fomento del tejido social.
101
Programas

Programa Marco de Colaboración con Entidades Sociales

La acción de las Iniciativas Sociales a través de grupos de Autoayuda, el Voluntariado Social o


Entidades o Iniciativas –sin animo de lucro-. Tienen un papel complementario al de la acción pública, en su
caso concertado como entes prestadores de servicios- respondiendo a la normativa en vigor, prevaleciendo
su acción asistencial ante situaciones de desprotección social.

El Convenio será el cauce de colaboración entre el IPBS y la iniciativa social para el apoyo en el
desarrollo de proyectos de intervención para la resolución de sus demandas, así como para el complemento
de las intervenciones que nuestro organismo estratégicamente considere en esta área. Los Convenios de
Colaboración regularán las acciones a desarrollar así como el apoyo económico a las mismas.

Las iniciativas sociales a las que estamos haciendo referencia en este área y que serán susceptibles
de convenios, acuerdos u otras fórmulas de colaboración que pudieran darse, serán prioritariamente las que
se adecuan a los sectores de población objeto de trabajo del IPBS: asociaciones y/o grupos de mayores,
discapacitados, menores, inclusión social, etc.
La Promoción, Coordinación e Integración de iniciativas, favorecerá la mejora de atenciones/
actuaciones destinadas a ciudadanos/as y repercutirá en el aprovechamiento de los recursos existentes.

Adquieren así significado los dispositivos sociales dispuestos para una atención adecuada a las
demandas de los ciudadanos/as, que por otra parte van evolucionando y acomodando las respuestas a
las necesidades de una sociedad en continuo proceso de cambio, pretendiendo una cobertura de recursos
generales y de base que atienda a todos/as de forma normalizada a la vez que responda a sus necesidades
específicas. Por ello se refuerza el concepto comunitario, no solo en su vertiente generalista -que llega a
todos/as- sino enfatizando en su labor preventiva y educadora, considerando que todos/as tenemos derecho
de acceso a un recurso que es común.

Este programa establece dos ámbitos diferenciados de actuación:

- El ámbito provincial, dónde se ubican la mayoría de entidades que ejercen su labor en los
distintos municipios de la provincia.
-Ámbito zonal/municipal que corresponde al conjunto de Zonas de Trabajo Social y Municipios
que integran esta y donde el movimiento asociativo y de voluntariado es menos notable dado
el número de habitantes de la mayoría de municipios donde actuamos.
102
Podemos destacar que en este último ámbito es en el que se desarrolla mayor complicidad entre
los Equipos Profesionales y las organizaciones sociales, suponiendo un ámbito permanente de relación y
colaboración. Igualmente los mecanismos de cooperación entre la Red de Servicios Sociales Comunitarios y
otros ámbitos de la administración son más permeables y duraderos, en especial como señalábamos con la
administración educativa y sanitaria.

Siguiendo con lo anterior los destinatarios de este programa , desde una implicación general
del conjunto de la población, podrían ser entre otros:

-Las personas mayores del municipio.


-Las personas con discapacidad, favoreciendo actuaciones integrales y promoviendo la
accesibilidad de estos a los bienes y servicios comunitarios.
-Los colectivos de mujeres, colaborando con aquellos dispositivos específicos de actuación
a este sector.
-Los grupos de autoayuda nucleados por lo general en torno a organizaciones de ámbito provincial.
-Aquellas entidades de ámbito provincial que parten de un trabajo en red y que tienen presencia
en la mayoría de nuestros municipios (organizaciones no gubernamentales tradicionales existentes
en el territorio).
-Otros grupos que vinculen su labor al desarrollo social de personas y grupos.

Programa Foro Social por la Solidaridad.

El programa Foro Social por la Solidaridad se concibe como un espacio y punto de encuentro de
la iniciativa social a nivel provincial, zonal y municipal. Un espacio diseñado para favorecer el intercambio
de experiencias, la puesta en común, la reflexión y la exposición de buenas prácticas de las diferentes
asociaciones y organizaciones sociales implantadas en nuestra provincia.

Pretendemos pues desarrollar un programa que sea un “escaparate público”, de reconocimiento y


fomento de la Iniciativa Social existente a nivel local y provincial. Una referencia para los diferentes sectores
y colectivos sociales, sus demandas, necesidades, y el apoyo de la institución provincial a las mismas. Para
ello el foro estará conformado por actividades de diferente cariz que favorezcan la finalidad del programa. De
esta forma tendrán cabida en este espacio las mesas redondas, conferencias, stand, talleres, etc.
103
ÁREA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES

El consumo de drogas es un fenómeno multicausal, y la explicación de su uso y de la adicción en un


individuo depende de factores sociales, psicológicos y biológicos. El conjunto de problemas y daños evitables
relacionados con los consumos de drogas y sus efectos sobre la salud física y mental, así como de orden
social, constituyen un serio problema, que debemos abordar.

La evolución de los consumos de drogas constituye un fenómeno dinámico, condicionado por múltiples
factores de carácter social y económico, con origen y dimensiones tanto internacionales, nacionales y locales.
En todos estos ámbitos territoriales, el impacto que tiene el consumo de las distintas sustancias psicoactivas
continúa siendo elevado, tanto en términos de sufrimiento e incapacitación personal evitables, como de
morbilidad, mortalidad y otros costes sociales y sanitarios.

Por ello y sin dejar de reconocer la importancia clave del marco multidimensional que caracteriza la
compleja realidad asociada al fenómeno de las drogas, los problemas y los daños evitables relacionados con
los consumos de éstas constituyen, en conjunto, uno de los principales problemas planteados en el ámbito
de la salud pública.

Debemos tener en cuenta los importantes cambios habidos en las diferentes variables que confluyen
en el fenómeno de las drogas y su entorno en los últimos años, a fin de afrontar con garantías de éxito los
retos planteados, entre los que figuran:

-Los cambios en los perfiles de los consumidores de sustancias psicoactivas, el patrón de


policonsumo cada vez más generalizado, la precocidad en el inicio del uso de algunas sustancias
y la relación, cada vez más estrecha, entre éste y los espacios y tiempos de ocio.
-La aparición de nuevas sustancias que se están introduciendo en el mercado.
-El incremento de trastornos mentales asociados a los consumos de sustancias psicoactivas
que produce una considerable demanda de atención a la patología dual.
-La adicciones comportamentales sin sustancia.

En 1985 se aprueba el I Plan Nacional sobre Drogas, creándose el Comisionado para las Drogas
de Andalucía y aprobándose el I Plan Andaluz sobre Drogas y se constituyen en Andalucía los Centros
Provinciales de Drogodependencias, mediante convenio entre la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía

Actualmente la atención a las drogodependencias en Andalucía depende de la Dirección General de


Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social
104
de la Junta y lo que era el Centro Provincial de Drogodependencias de Córdoba está integrado desde el
año 2002 en el Instituto Provincial de Bienestar Social de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba y
su estructura cambió a una Unidad de Drogas y Adicciones (UDA) integrada por equipos periféricos que
desarrollan, en su ámbito, los programas previstos para la Red Provincial.

La UDA ha diversificado su actuación a través de la comarcalización de los Centros de Tratamiento


Ambulatorio de Adicciones (CTA).
La estructura generada necesita un modelo de intervención que permita una coordinación efectiva con
la oferta asistencial pública normalizada,:

-La UDA es un dispositivo especializado en la atención de los problemas derivados del consumo
de las drogas y otras adicciones, constituye el eje operativo del Plan Andaluz sobre Drogas y
Adicciones en la provincia de Córdoba y desarrolla actividades de información, prevención,
asitencia, programas de reinserción social, gestión de los recursos, sistemas de información
y la coordinación técnica del Plan en la provincia.
- Los Centros de Tratamiento Ambulatorios (CTA) realizan básicamente las mismas actuaciones
de atención especializada que la UDA en su demarcación territorial.
- Los Equipos de Apoyo a Instituciones Penitenciarias (EAIP) realizan básicamente las
mismas actuaciones de atención especializada que los Centros de Tratamiento Ambulatorio
pero limitadas al ámbito de las Instituciones Penitenciarias.

Los CTA disponen de capacidad para derivar a las personas en tratamiento a otros recursos regionales,
ya que son la puerta de entrada al circuito terapéutico y, desde éstos, se posibilita el acceso al resto de los
recursos y programas disponibles en la red asistencial.

Por lo tanto podríamos concluir que el Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de
Córdoba a través de la Unidad de Drogas y Adicciones (UDA) hace efectivo, en función de las competencias
que en materia de drogodependencias y adicciones tiene transferidas, el derecho de los ciudadanos de la
provincia de Córdoba a recibir la atención sociosanitaria necesaria ante un problema relacionado con el
consumo de drogas o de conductas adictivas presente, tanto en él, en su familia, como en la comunidad.

Para ello, se ha dotado de unos servicios asistenciales, de prevención, de incorporación social y de


formación e investigación que aseguran los principios de universalización, de equidad y de responsabilidad
en la gestión, con el objeto de mejorar la calidad de las prestaciones en base a una utilización eficaz y
eficiente de los recursos.
105
En este Área se pretende facilitar a los usuarios, las familias y la comunidad la información necesaria
sobre programas, recursos y procedimientos, y para mejorar esta prestación de los servicios que tiene
encomendada se adoptan las medidas necesarias encaminadas a desarrollar y cumplir con una cartera de
servicios que se les ofrece a los ciudadanos.

Finalidad

Conseguir la normalización e incorporación social plena de las personas con problemas de


drogodependencias y adicciones en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos y ciudaddanas,
y prevenir las relaciones problemáticas con las drogas.

Población destinataria:
1. Personas, grupos o Instituciones que necesiten información sobre recursos normalizados de
atención a las drogodependencias y adicciones.
2. Personas con un trastorno por consumo de drogas o una conducta adictiva, que
voluntariamente deseen someterse a tratamiento.
3. Grupos de la población que manifiestan una especial vulnerabilidad a la adicción y el
entorno sociofamiliar de éstos.

Líneas de trabajo:
1. Coordinación con otras Administraciones y Entidades que tengan competencias en el ámbito
de las drogodependencia y adicciones.
2. Promover programas globales de prevención en los ámbitos educativo, familiar y comunitario y
con ello de garantizar que se disponga de un entorno protector y de información clara y suficiente
sobre factores de riesgo y protección para la salud y la vida.
3. Desarrollar la atención integral a las adicciones dentro del Sistema de Salud en condiciones
de equidad con el resto de patologías, potenciando la implantación de itinerarios terapéuticos
personalizados contemplando las características específicas de cada caso. La alta comorbilidad
entre los trastornos adictivos y otros trastornos mentales, lo que se denomina patología dual,
que actualmente es atendido por redes diferentes, nos debe llevar en Córdoba a desarrollar líneas
de trabajo conjunta con las Unidades de Gestión Clínica de Salud Mental, poniendo en
práctica protocolos de actuación conjunta entre la Unidad de Drogas y las Unidades de
Salud Mental Comunitaria.
4. Incluir la perspectiva de género en las actuaciones de prevención, asistencia e incorporación social.
5. Establecer niveles de calidad en todas las actuaciones que llevemos a cabo acordes
con lo establecido en los procesos y guías basadas en la evidencia.
106
Programas

Programa de Prevención

El programa de prevención recoge todas aquellas acciones encaminadas a promover estilos de vida
saludable e impedir, disminuir o retrasar la edad de inicio en el consumo.

Ha de ser una tarea del conjunto de la sociedad, de las Instituciones y entidades que tienen competencias
específicas en la materia. Deberá incidir en los factores de riesgo y potenciará los factores de protección,
impulsando, por otra parte, la coordinación de todos los agentes sociales en la totalidad de municipios de la
provincia de Córdoba.

Para la realización de las intervenciones, se diseñarán estrategias de información, para reforzar la


capacidad en la toma de decisiones autónoma y libre fomentando la autoestima, , la capacidad crítica y
autocrítica, la tolerancia y la actitud positiva para resolver problemas.

La metodología a seguir, desarrollará los distintos programas de prevención implicando a los agentes
participantes en la misma: Servicios Sociales Comunitarios, Asociaciones que trabajan en este campo y
Equipos de los Centros de Tratamiento Ambulatorio.

Se realizarán programas y actuaciones diseñadas y consensuadas entre las distintas partes implicadas,
garantizándose espacios técnicos de reflexión, evaluación y programación comunes, como las Mesas de
Coordinación Sociocomunitaria que actualmente vienen funcionando en cada uno de los territorios del IPBS.
Estas actuaciones deben partir del conocimiento de la realidad, priorizando las poblaciones de mayor riesgo.

Programa de Asistencia

En este Programa se pretende facilitar a los usuarios, las familias y la comunidad la información
necesaria sobre programas, recursos y procedimientos, y para mejorar esta prestación de los servicios que
tiene encomendada se adoptan las medidas necesarias encaminadas a desarrollar y cumplir con una cartera
de servicios que se les ofrece a los ciudadanos.

Se ha dotado a la población de la provincia de Córdoba y a la propia ciudad de una red pública


descentralizada y de fácil acceso a la que cualquier ciudadano puede acudir en demanda de información,
formación y servicios en materia de drogas y otras adicciones.
107
En la atención a personas con adicciones se compatibiliza la atención en los espacios sanitarios
normalizados (Centros de Salud) con centros de tratamiento ambulatorio específicos (CTA). De esta forma se
logra «normalizar» la atención al enfermo adicto e integrarlo dentro del sistema sanitario a través de la red de
Centros de Salud dependientes del Servicio Andaluz de Salud (S.A.S).

Los CTA constituyen el primer nivel asistencial de las adicciones en nuestra provincia, por lo que son la
puerta de entrada al circuito terapéutico y por tanto el canal de acceso al resto de los recursos y programas
disponibles en la red asistencial.
Somos un recurso especializado consultor para Atención Primaria de Salud al prestar asesoramiento especifico
en materia de drogodependencias y adicciones. Procedimiento éste posible, gracias a la colaboración entre
la Excma. Diputación Provincial de Córdoba, la Delegación Provincial de Salud y Delegación para la Igualdad
y Bienestar Social.

El proceso de atención tiene una dimensión biopsicosocial a través de la historia de salud, atendido por
un equipo interprofesional, de médico y psicólogo en cada Centro de Salud y de trabajador social en el Centro
de referencia de Moreras y en la provincia apoyado por las ZTS, y mediante un plan terapéutico individual
permite que el paciente participe de manera activa y corresponsable en la resolución de su problema.

Programa de Incorporación Social

En drogodependencias, los aspectos sociales no son indisociables de otros problemas o dificultades


que puedan padecer las personas atribuidos o como consecuencia de la adicción, por tanto deben ser tratados
igualmente.
La incorporación de las personas con problemas de adicciones a la vida ciudadana de pleno
derecho es uno de los objetivos fundamentales de la atención ofrecida desde la Red para la Atención a las
Drogodependencias y Adicciones. La intervención en el Área de Incorporación Social consiste en una serie de
actuaciones y estrategias planificadas, atendiendo a un itinerario personalizado, que se despliegan a lo largo de
todo el proceso terapéutico, con el fin de favorecer que la persona asuma las decisiones que afectan a su vida
y participe de manera activa en su entorno, siempre desde sus parámetros personales, culturales y sociales.
Para ello partimos de que la intervención social debe realizarse desde las redes normalizadas o
recursos generalizados que la sociedad posee.
Otro principio imprescindible ha de ser el establecimiento de redes de coordinación sólidas y estables
con los agentes económicos y sociales y con otras instituciones y entidades implicadas en la atención a las
personas en proceso de incorporación social. En este sentido la coordinación y complementariedad con las
actuaciones desde los servicios sociales comunitarios ha de ser prioritario. Así pues las mesas de coordinación
sociocomunitarias serán espacios privilegiados desde los cuales dar respuesta a este principio.
108
109
110
111
CALENDARIZACIÓN

El presente Plan General de Servicios Sociales, como ya se ha mencionado, tendrá una vigencia
para el periodo comprendido entre los años 2012 y 2015, haciéndolo coincidir con el periodo de legislatura
de la nueva Corporación Provincial. El motivo fundamental por el que se hace coincidir los tiempos, es el
compromiso de un Equipo de Gobierno con una gestión concreta a cumplir durante su mandato, sin necesidad
de comprometer más allá de una líneas programáticas y estratégicas concretas, que podrán suprimirse,
renovarse, modificarse o adaptarse según vayan modificando las circunstancias sociales que dieron lugar a
su origen.

El cuadro resumen que se presenta por Áreas de Actuación y Programas determina los periodos de
tiempo que se invertirán en la elaboración de los Programas previstos y en la metodología que se seguirá
para ello, que recordemos serán bien a través de Comisiones Técnicas, conformadas por Profesionales
experimentados en la materia a trabajar o bien a través del Equipo Interdisciplinar de la Unidad Técnica
de la Gerencia Provincial del IPBS. Sirva a modo de nota aclaratoria que determinados Programas que
aparecen como previsión de ejecución todos los años, lo son solo a efectos de programación, pues por sus
características y naturaleza, sus contenidos se renovarán todos los años, nos referimos específicamente a
los Programas: Minerva, Jornadas Técnicas Provinciales y Foro Social por la Solidaridad.
112

SOBRE LA
EN RELACION A SU METODOLOGÍA DE
PREVISIÓN TEMPORAL
AREAS PROGRAMAS ELABORACION ELABORACIÓN

Unidad Comisión
Elaborado Revisión A elaborar 2012 2013 2014 2015
Técnica Técnica
AYUDAS ECONÓMICAS FAMILIARES

EMERGENCIA SOCIAL

INTERVENCIÓN CON FAMILIAS


FAMILIA Y TRATAMIENTO FAMILIAR CON MENORES EN
MENORES RIESGO

TALLERES DE FAMILA

INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES

AYUDA A DOMICILIO BÁSICA Y


AYUDA A DEPENDENCIAS
DOMICILIO,
PROMOCION DE AYUDA DOMICILIO DE URGENCIA
LA AUTONOMIA Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO
ATENCION A LAS
DEPENDENCIAS PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL MAYOR

AYUDA EXTRAORDINARIAS DE URGENCIA,


EMERGENCIAS DESASTRES Y DUELO

EMPLEO SOCIAL
INCLUSION SOCIAL INCORPORACIÓN SOCIAL

TELEASISTENCIA MUJERES VICTIMAS


VIOLENCIA

PREVENCION, “MINERVA”
FORMACION,
INVESTIGACION JORNADAS TÉCNICAS PROVINCIALES
COLABORACIÓN CON ENTIDADES
SOCIALES
COOPERACION
SOCIAL FORO SOCIAL POR LA SOLIDARIDAD

PREVENCION

ASISTENCIA

ATENCION
ESPECIALIZADA.
INCORPORACIÓN SOCIAL
113
114
115
FINANCIACIÓN

El Presente Plan General de Servicios Sociales se nutre del Presupuesto propio que con carácter
anual se apruebe por el Pleno de la Corporación Provincial, previa presentación del anteproyecto a su
Consejo Rector.
Dicho Presupuesto estará sometido a las directrices que en materia de política presupuestaria se
marquen, estando en la actualidad orientadas, por la Corporación Provincial, por criterios de estabilidad,
crecimiento económico y equilibrio presupuestario.

Las directrices en materia presupuestaria enlazan de forma armónica, con las estrategias de las
políticas sociales marcadas en el presente Plan de Servicios Sociales, de forma que las estimaciones y
proyecciones presupuestarias para los Programas previstos hasta el año 2015, resultan ser, en términos
financieros, sostenibles.
En términos generales, las Fuentes de Financiación del Instituto Provincial de Bienestar Social de
Córdoba proceden en primer lugar de recursos propios, de la Diputación Provincial, en segundo lugar de
la Administración Autonómica y en tercero de la Estatal, provenientes de los siguientes mecanismos de
financiación:

-Decreto 203/2002, de 16 de Julio, por el que se regula el sistema de financiación de los Servicios
Sociales de Andalucía. Los créditos que se perciben, tanto de los Presupuestos de la Comunidad
Autónoma de Andalucía como de los Presupuestos Generales del Estado, están sujetos a la
disponibilidad presupuestaria del ejercicio económico anual. Los créditos de la Administración
Central son los referidos al Plan Concertado de Prestaciones Básicas.
-Los créditos consignados con motivo de la Ley 39/ 2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la
Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia:
-Ayuda a Domicilio
-Personal de Refuerzo para los Servicios Sociales Comunitarios.
-Los fondos asignados por Convenios específicos con la Junta de Andalucía:
-En materia de Drogodependencias y Adicciones
-Programa de Tratamiento Familiar con Menores en Riesgo
-Ayudas Económicas Familiares

De la Financiación del Instituto Provincial de Bienestar Social, tendrá imputación directa al Presente
Plan, los créditos que por Programas se asignen anualmente y sean aprobados por el Consejo Rector,
debiendo concretar cada uno de ellos la previsión de gastos, modalidad de ejecución, justificación de los
gastos y resultados de los indicadores de evaluación previstos.
116
117
118
119
EVALUACIÓN

Supondrá este campo, no solo en el ámbito específico de evaluación del presente Plan General de
Servicios Sociales, sino para el IPBS como Institución, un reto y por qué no decirlo, un viejo deseo acumulado
en el tiempo, el Diseño e implementación de un sistema de información – evaluación que concentre en una
única base de datos, centralizada, los diferentes sistemas de recogida de datos de los que actualmente
disponemos, con garantías de fiabilidad y su actualización permanente y la gestión telemática de los
procedimientos de gestión; ello permitirá entre otras muchas ventajas:

- Mas dedicación a nuestros usuarios y menos tiempo para la gestion.

-La información en tiempo real

-Explotaciones estadísticas y análisis cualitativos que faciliten la toma de decisiones para la planificación
de los servicios.

Hasta ahora, los procesos evaluativos llevados a cabo por el Instituto Provincial de Bienestar Social,
se han venido realizando, atendiendo a su finalidad u origen:

1. Elaboración de una Memoria de Gestión anual de este Organismo Autónomo, requerimiento


inexcusable para su aprobación por Consejo Rector, donde se da cuenta del control y evaluación del
grado de cumplimiento de los objetivos y adecuación de los recursos asignados ( art.10.g Estatutos del
IPBS).

2. Memorias evaluativas específicas a modo de justificación de fondos económicos recibidos:

- NETGEFYS Evaluación Financiación Servicios Sociales Comunitarios. Plan Concertado de


Prestaciones Básicas.
- Sobre drogodependencias y adicciones: evaluación específica de todos los Programas llevados
en esta Area por Convenio de Colaboración entre la Diputación y la Consejeria para la Igualdad
y Bienestar Social.
- NETGEFYS Dependencias: evaluación específica del Sistema de Dependencias, con motivo Ley
para la Autonomía Personal y Personas en situación de Dependencias.
- Ayudas Económicas Familiares: evaluación específica del programa por Convenio de Colaboración
entre la Diputación y la Consejeria para la Igualdad y Bienestar Social.
120
- Programa de Tratamiento Familiar con Menores en Riesgo: Evaluación específica del programa por
Convenio de Colaboración entre la Diputación y la Consejeria para la Igualdad y Bienestar Social.

Debido a las peculiaridades de los Servicios Sociales Comunitarios, como es la descentralización de los
puntos de atención a los ciudadanos que facilitan el acceso de os mismos a dicho sistema, para los procesos
de recogida de datos a fin de gestionar las prestaciones y programas se disponen de múltiples aplicaciones,
no conectadas entre sí, ni entre los distintos centros, entre las más importantes y de orden troncal cuyo uso se
encuentra más que justificado, además de su obligatoriedad en cumplimiento de la normativa, se encuentran:

1. SIUSS: Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales.


2. SIPASDA: Sistema de Información del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.

En estos próximos años de vigencia de este Plan, abordaremos el Reto planteado al principio de
la exposición, un sistema de información –evaluación y en paralelo, mejorar la sistematización del SIUSS
y revisar la recogida de información necesarias para los análisis técnicos y económicos, en especial lo
relacionado con el Sistema de Dependencias y Ayuda a Domicilio, que vendrá marcado por una complejidad
creciente debido no sólo a la fórmula desconcentrada de gestión sino al aumento de personas usuarias,
la incorporación de nuevos servicios dentro de esa prestación, al incremento del número de entidades
prestadoras y a la necesidad de dar respuestas más ágiles en los cambios de la provisión del servicio debido
cambios en la situación personal y a exigencias de calidad en la prestación. Todos estos factores unidos a
las novedades legislativas y a la evolución de la tecnología, aconsejan dotarse de medios de administración
y gestión electrónica.

Estas nuevas herramientas electrónicas facilitarán la gestión, integraran las distintas aplicaciones y
utilidades hasta ahora empleadas y se adaptaran a los nuevos retos de la Administración Electrónica.

La sociedad de la información se desarrolla de forma muy rápida, así tanto los ciudadanos, como las
empresas, cada vez demandan de las administraciones públicas una mayor calidad en sus prestaciones y
una mayor accesibilidad en sus relaciones con la administración. La ley 11/2007, de Acceso Electrónico de
los Ciudadanos a los Servicios Públicos, implica un gran cambio en las relaciones usuario-administración
o administración-empresa. En este nuevo marco, los Servicios Sociales Comunitarios se enfrentan al reto
de gestionar los recursos y servicios de forma eficaz y eficiente y a que esta gestión llegue al ciudadano de
la forma más rápida posible, evitando desplazamiento, aligerando los procesos burocráticos de gestión y
ofreciendo en definitiva una respuesta y una información personalizada que dé respuesta a las necesidades
de la población a los que van dirigidos los distintos programas y prestaciones de los Servicios Sociales
Comunitarios.
121
Una vez resuelto el problema tecnológico, mediante la implantación de herramientas electrónicas tales
como el Gestor de Expedientes Electrónico (GEX), firma digital, catálogo de procedimientos, etc, desde el
punto de vista administrativo hablaremos de “reingeniería de procedimientos” dado que la administración
electrónica no puede –y no debe- copiar lo que hay, -lo que hacemos de forma tradicional- y trasladarlo al
ámbito electrónico. Debemos aprovechar este cambio de contexto para hacer, insistimos, una “reingeniería”
de cada uno de los procedimientos de forma que se adapten al flujo electrónico, que se gane en eficacia y
se simplifique el procedimiento a fin de cumplir los objetivos de rapidez, cercanía, eficacia y eficiencia de la
administración frente a los ciudadanos y ciudadanas.
122
María Luisa Ceballos Casas
Presidenta de la Excma. Diputación Provincial de Córdoba
Presidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba

Dolores Sánchez Moreno


Diputada - Delegada de Igualdad y Políticas Sociales de la Diputación de Córdoba
Vicepresidenta del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba

Carmen Carrasco Casaut


Gerente del Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba

Equipo técnico de elaboración:

Coordinación general de elaboración y redacción:


Asunción Muñoz Jiménez

Coordinación redacción del área especializada:


Bartolomé de la fuente Darder

Coordinación. Proceso de Datos y Comunicaciones:


Federico Espejo Crespo

Redacción. Equipo de la Unidad Técnica:


Antonio Padilla Ortega, Sociólogo
Daniel Gómez Pérez, Educador
Diego Gómez Gutiérrez, Psicólogo
Emilia Martín Naranjo, Trabajadora Social
Inmaculada León Ezqueta, Educadora
Leonardo Pérez Rodríguez, Trabajador Social
Manuel Cazallo Muñoz, Educador

Colaboración en la función administrativa:


Rafael de Austria Millán

Documentalista (colaboración externa):


Ana Belén Chamizo Jurado

Diseño y maquetación:
Jacinto Lara

Imprime:
Imprenta Provincial
123
124

También podría gustarte