Está en la página 1de 6

Se quiere por medio de este proyecto fomentar el apoyo por parte de la institución a padres y

madres UIS, enfocados en un desarrollo de la etapa sensoriomotora; de la cual sus padres desean
ser parte.

 Objetivo general

Ejecutar un estudio de factibilidad correspondiente a un servicio de jardín infantil integral para


padres con hijos de 0 a 2 años de edad ofrecido a la comunidad UIS sede principal.

Específicos.

o Estimar la demanda de un servicio de jardín infantil integral por parte de la

universidad para niños entre 0 a 2 años de padres dentro de la comunidad UIS.

o Definir los factores determinantes de la demanda de un jardín infantil por parte de

la población en estudio.

o Establecer los principales servicios a implementar en el servicio de jardín infantil

integral

Tamaño de la muestra

SE optó por un muestreo no probabilístico pues no te tuvo acceso a una base de datos solida de la
población estudiada. Se estableció un tamaño de la muestra de 33 individuos.

Tipo de muestreo

Se seleccionó bola de nieve porqué la población a estudiar es de baja incidencia y muy dispersa;
por lo tanto difícil de localizar. Tomó una muestra de 30 estudiantes y 3 trabajadores de la
universidad.

Para la localización de esta población se acudió a personas que conocíamos que tenían hijos y
ellas nos llevaban a otras, finalmente se descubrió un grupo en Facebook llamado la tribu UIS.
criando y estudiando, del cual se obtuvo la mayor cantidad de la muestra.

Para la ejecución se realizó una investigación exploratoria cuantitativa, para la cual se realizaron
entrevistas semi estructuradas a profesionales en el área de maternidad y con experiencia en este
tipo de proyectos (directora de un hogar infantil) . La obtención de datos fue por medio de :

 Encuestas estructuradas (virtual a estudiantes)== con el fin de determinar las necesidades


que supliría el servicio.
 Entrevistas semi estructuradas (presencial a trabajadores)==se seleccionó un auxiliar
administrativo de biblioteca ,una docente y una profesional en admisiones, con la finalidad
de identificar las diferentes necesidades.
Análisis de resultados

Se usó Minitab y el análisis de varianza para identificar el efecto de cada variable en la intensión
de uso del jardín infantil, También Se usó SPSS para el análisis de cada pregunta.

OBJETIVO ESPECIFICO 1

Efecto de la variable estrato sobre la intención de uso del servicio.

 Se encontró que la variable estrato no influye en la intención de uso del servicio.


Al cruzar los datos obtenidos del estrato de los encuestados y la intención del uso del
servicio, se obtuvo un porcentaje de población que sí haría uso del 76,67%. siendo100%
para la muestra E1, 50% para la muestra E2, 85,7% la muestra E3 y 90% la muestra E4.
Efecto de las personas con las que convive sobre el uso del servicio.

 Se encontró que la variable personas con las que convive no influye en la intención de
uso del servicio.
Tiene incidencia debido a que vivir con más personas representa un riesgo para la el
niño, porque puede ser que el niño presencie escenarios que pueden dejar secuelas
reflejadas en su siguientes etapas de crecimiento.

Análisis descriptivo de experiencia y nivel educativo del personal.

 Se encontró que la gran mayoría de las personas (76,67%) prefieren los años de
experiencia sobre el nivel educativo del personal. Y prefieren que mínimo se tengan
dos años de experiencia en el campo, para poder dejar a su hijo.
 Del resto de personas que prefirió el nivel educativo del personal el 55% prefirió un
personal profesional.

RESPUESTA AL OBJETIVO ESPECIFICO 2

Por mayor incidencia las expectativas que el consumidor tiene del servicio son:
 Seguridad
 Personal calificado
 Higiene de las instalaciones
 Ubicación

RESPUESTA AL OBJETIVO ESPECIFICO 3


Por mayor incidencia los servicios primordiales a ofrecer son:
 Alimentación
 Sala cuna
 Servicio de enfermería
Lúdicas

PLAN DE MARKETING

Diagnóstico del entorno del marketing

Interacciones significativas

 Fortaleza: Plataforma institucional para inscripciones y pagos PSE.

 Oportunidad: Constante investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en el campus


educativo.

se identifica una oportunidad de innovar en la plataforma online, fortalecer y facilitar las


los pagos y de acceso a información.

 Fortaleza: Adecuada estrategia de precios.

 Amenaza: Tasa de desempleo.

Debido a la alta tasa de desempleo actual 11.8% existe una relación directa pues se
pretende formular un pago de acuerdo con los ingresos (Trabajadores) y con base en el
monto de la matricula (estudiantes).

 Debilidad: Aprobación del proyecto por parte del consejo superior de la universidad.

 Oportunidad: Alta concentración de posibles usuarios en la universidad.

La alta necesidad de la comunidad dentro del campus de adquirir el servicio de jardín


infantil podrá influenciar la decisión de aprobación por parte del consejo superior, sin
embargo no es el único factor que se tomara en cuenta.

 Debilidad: Presupuesto público reducido.

 Amenaza: Conflictos sociales por parte de grupos subversivos dentro de la comunidad


universitaria.

Los constantes conflictos con grupos subversivos dentro de la universidad se deben


principalmente al poco presupuesto del sector público, o en su defecto a una mala
administración de ellos por parte de los directivos de la universidad.
PLANIFICACION ESTRATEGIA DEL MARKETING

Misión: Ofrecer a la comunidad del campus principal de la UIS un servicio integral de jardín
infantil en el que los hijos de estudiantes y trabajadores se formen en un espacio
adecuado a sus necesidades.

Visión: Ser reconocidos en toda la comunidad como un lugar de calidad en la prestación


de sus servicios y que influya de manera positiva en la calidad de vida de quienes hacen
uso de él.

OBJETIVOS DE MARKETING

*Crear el servicio de jardín infantil UIS como espacio integral para el primer trimestre del
año 2020, que permita mejorar la calidad de vida de los 6 usuarios y que brinde los
servicios necesarios para el desarrollo adecuado de la etapa sensoriomotora del niño.

*Posicionar el jardín infantil UIS en la comunidad como primera opción en los clientes
potenciales a partir de calidad, un bajo costo previamente a su apertura.

CICLO DE VIDA

 Introducción del servicio (realizado con 3 meses de anticipación a la apertura del servicio)
 Crecimiento del servicio (desarrollado entre el segundo semestre después de su apertura)
 Madurez (Entre el primer y cuarto año de su creación). Se verá la evolución y se evaluará
la fiabilidad de implementar nuevos servicios o posibles oportunidades de expansión.
 Decadencia. Estadísticas evidencian que la población de menores de 0 a 2 años ha venido
reducido según datos del DANE y la población que conforma la primera infancia en el
municipio es representado P0 20.7% para el 2018. No obstante se espera que esta
población prevalezca por el bien del negocio.

Segmentación del mercado

 cuna (0-6 meses) == en esta etapa se prefiere dejar al bebé con familiares.
 Gateadores (6-12 meses)== la mayor parte de la población haría este uso
 Caminadores (1-2 años)

Mercado Meta: Estudiantes y trabajadores cabeza de hogar.


Los bebés son sujetos de especial protección, por ende seres demandantes de tiempo. Se
elige este mercado porque la organización planteada tiene como fin generar un impacto
social, además de apoyar el derecho a la educación; se quiere entonces, que la maternidad
o paternidad no sea un obstáculo para dejar de estudiar o de trabajar.

Objetivo de marketing priorizado


 Conocer y vincular a toda la población cabeza de hogar de la universidad en el primer
trimestre después de la apertura.
Estrategias de marketing
 Precio
El precio pago por el servicio será coherente con la situación económica de este.
 Servicio
Se ofrece además del servicio de cuidar bebés, enseñarles a responder a estímulos,
reconocimiento del sonido, un acceso al jardín en cualquier horario y una flexibilidad
horaria para la adecuación de jornadas laborales y educativas.
Constará de zonas de lactancia, gateo, baños de aprendizaje, zona de ambientación
musical .
Se prestará el servicio de enfermería e inclusive un pediatra para casos extraordinarios.
Se ofrecerá servicio de supervisión por medio de cámaras instaladas internamente en las
zonas de bebés.
 Lugar
Ubicado en el edificio de bienestar universitario, para tener acceso a enfermería en casos
extracurriculares.
En el edificio se adecuará un lugar(224 m2) aislado de los ruidos externos, e internamente
se realizarán cambios necesarios y preventivos contra futuros posibles accidentes.
 Promoción
Se realizarán eventos introductorios y de enriquecimiento dirigido a toda la comunidad
UIS, antes y después de la apertura para no solo a los que fueron, son, sino también a los
que serán padres en esta etapa estudiantil o etapa laboral.
Se implementará en la plataforma de la Universidad este nuevo servicio de jardín de niños
sumado de blog que estará en constante retroalimentación acerca de los cuidados de los
bebés.

Estrategia priorizada

Realización de pruebas piloto para medir la adaptación y aceptación del servicio en el


mercado.

PRESUPUESTO

Distribución del espacio


Basados en la capacidad de 30 niños.

Gastos no operacionales: servicios públicos, implementos de aseo y mantenimiento


Gastos operacionales: alimentación
Nomina(con experiencia) : 2 pediatras, 4 auxiliares de enfermería, aseadora, técnico en
preescolar y administrativo
Inversiones: infraestructura (224m2) , juguetes, implementos de aprendizaje, tinas

También podría gustarte