Está en la página 1de 9

D0 Detectar la problemática

Falta de llenado en el talacho y punta en el proceso de fabricación.

D1Formar un equipo

De acuerdo al problema a solucionar se determino el siguiente equipo para atender las causas que
se provocan dentro de la producción.

Miembros del equipo para la solucion del problema


Experto
1.- Ernesto Martinez
Ingenieros
1.- Lazaro Oropeza
2.- Lety Garcia
3.-Yused Esteban Servin
4.- Kevin Omar Gonzales

D2 Definir el problema

En la empresa Truper S.A de C.V. dentro de su proceso de produccion se presentan problemas de


fabricación en sus productos en alguno de ellos es el (talacho), por lo que la empresa está
pensando en aplicar correcciones y estandarizar la producción con una calidad adecuada y estable
para con los clientes potenciales.
D2 Definir el problema

Cuando

 Cuando hay incorrección de temperatura (pieza o herramental)


 Cuando existe un degaste de herramental
 Cuando el ajuste del molde no es correcto
 Cuando el operario no es capacitado

Donde

 En el horno
 Molde
 Inexactitud de llenado en la pieza (talacho, punta y ojo)
 Inexactitud de llenado en la hoja
 No hay control de vida útil del herramental
 Capacitación

Como

 Desgaste
 Falta de inspección en el proceso
 Incorrección de herramienta para el proceso de calentamiento
 Falta de matriz del herramental

D3 Acciones contención

Durante la exploración de los problemas que se exhiben, se provendrá a realizar las operaciones
de contención donde el objetivo es, que la dificultad pueda ser contenido sin afectar el flujo, y
venta del producto realizando diferentes procesos y actividades para que el producto salga a la
venta.

Observaciones
Acciones de contension Responsable Fecha Antes Despues
procesado de soldadura por marcas de mal troquelado y forjado
Reprocesamiento de laminado
Estandarizacion medainte manuales
Calibracion del horno de acuerda a las pruebas y errores
Inspeccion de la produccion
D4 Definir la causa raíz

Como se puede observar a lo largo del análisis de causa raíz corresponde al proceso de
talachos con punta en la falta de llenado, existe oportunidad de mejora en toda el área, no
quiere decir que en el departamento no haya control de la calidad, sino que solamente se
toma nota de los defectos presentados, cuando paso, quien es el responsable y que fue lo
que paso.
D5 Verificar Soluciones

TRUPER S.A de C.V. Análisis de Modo y Efecto de la Falla


Nombre de Proceso o Producto: Forja Talacho Pico Preparado por: Producción Página: 1 de: 1

Encargado: Departamento de producción AMEF Fecha (Orig): 20/07/2019 Rev. Producción

S O D N S O D N
Modos de Falla
Función del proceso Efectos de Fallas Potenciales E Causas Potenciales C Controles de Ocurrencia E P Acciones Recomendadas Resp. Acciones Implementadas E C E P
Potenciales
V U T R V U T R

Curso de capacitacion del uso y


Mal Mantenimineto, Capacitacion del personal, funcionamineto de la maquinaria que
Inspeccion simultanea en
Temperatura Falta de sección en la pieza 8 Mala capacitación del 6 7 336 Generación de un plan de Producción se ocupa dentro de la linea de 6 5 5 150
controles de Temperatura procución. Planifición de
personal mantenimiento.
Horneado Mantenimiento.
Generacion e implementacion de Producción Se establecio un protocolo de
Falta de llenado en la un plan de mantenimiento mantenimiento al horno de induccion
Inducción Falta de temperatura en la pieza 8 7 Inspeccion simunltaneas 7 392 6 5 4 120
pieza bismestralmente.
Darle seguimiento al personal para el
Inspección de dimensiones y
Calibración Denformaciones en la pieza 7 Mala calidad 7 8 392 Personal Capacitado Herramentales manejo adecuado de la calibración del 5 5 6 150
fuerza Mecanica.
troquel.
Troquelado
Rectificación de Maquinado de Troquel cada que Tener un control de inventario de
Falta de llenado 8 Mala calidad 7 Grafica de vida util 7 392 Herramientales 6 5 6 180
molde se termine la vida Util Refacciones de moldes
D6.- Acciones Correctivas
VERSIÓN: 0
FORMATO ACCIÓN CORRECTIVA, PREVENTIVA Y DE
CÓDIGO:
MEJORA
PÁGINA: 1 DE 2

Día Mes Año Tipo de Acción Acción Acción de Consecutivo Acción


Fecha Solicitud
Acción Correctiva Preventiva Mejora

Nombre y Cargo de quien reporta(n) Proceso(s) Involucrado(s)


Jefe de produccion Troquelado, Horneado

Fuente que origina la Acción Correctiva, Preventiva o de Mejora (Marcar con una X )
Acciones Otras fuentes cual?:
Incumplimien
Auditoria Interna Producto y/o Indicadores propuestas Quejas,
Auditoria Mapa de to de Revisión por Encuesta de
de Calidad o de servicio no de Gestión en reunión, reclamos o
Externa Riesgos documentos la dirección Satisfacción
Gestión conforme del procesos comité, Sugerencias
del SGC
consejos

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL U OPORTUNIDAD DE MEJORA

Se localizan variaciones de temperatura en la maquina de horneado, la cual produce que al forjar la pieza no cumpla con la longuitud correcta (falta de llenado en
talacho, punta y ojo)

ANÁLISIS DE LA CAUSA (Causa o causas por la que se presento la no conformidad real, o se detecta una no conformidad potencial u oportunidad de mejora)
CLASIFICACION DE LAS CAUSAS (clasifique por
No. CAUSA SUB CAUSA (POR QUE?) ULTRA CAUSA (POR QUE?) cada causa)
1 Falta medición o control x
Incumplimiento de un método o
Falta de llenado Mala temperatura del horno Falta de capacitacion del personal x
procedimiento
Método inexistente
2 Planeación inadecuada x
Mal mantenimiento No hay un control no hay existencia de el Falta de recursos económicos
Falta de recursos técnicos o
tecnológicos
Falta de recursos físicos
3 Mala calidad de herramentales Equipos descalibrados
Manipulacion inadecuada de la (instalaciones)
Falta de insumos o suministros
herramienta Falta de talento humano
Falta de entrenamiento
4 Dificultades en el clima Org.
Dificultades en la gobernabilidad

PLAN DE ACCIÓN (Escribir las acciones que permitirán eliminar las causas reales o potenciales o desarrollar la oportunidad de mejora )
No. ACCIONES RESPONSABLE FECHA INICIO FECHA FIN
1 Implementacion de capasitacion de los operarios en equipos y herramientas

2 Crear un plan de mantenimiento preventivo o correctivo, según el tiempo de uso de vida

3 Implementacion de pocalloque

4 Implementacion de grafico de vida util

5 Mejora continua

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN (Registrar el seguimiento y evidencias que permitan demostrar la ejecución del Plan de Acción)

No. F E C H A D E S E G UIM IE N T O RESULTADO DEL SEGUIMIENTO REALIZADO PO R

EVIDENCIA DE LA EFICACIA DE LA ACCIÓN TOMADA


Variable o Indicador de Control Antes Variable o Indicador de Control Después

Fecha de Cierre de la La acción tomada fue efectiva (se logro el resultado esperado y se utilizaron los recursos disponibles)
Acción para efectos de la no conformidad real, potencial u oportunidad de mejora identificada.
D7 Prevención de recurrencias

Código:
CONTROL DE TEMPERATURA RELATIVA
Versión:

UBICACIÓN DEL INTRUMENTO: MES: AÑO:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
DÍAS
M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T M T
1
2
3
4
5
CONTROL DE TEMPERATURA oC

6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
TEMPERATU
RA o C

HORA DE
LECTURA

NOMBRE DE
QUIEN
REGISTRA

M: Mañana T: Tarde

FIRMA DE QUIEN SUPERVISA:


SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

DATOS DEL EQUIPO

No.de máquina
Nom. máquina
Sistema de soporte
Marca
Modelo
No.de serie
No.de activo fijo
Fecha de manuf.
Capacidad
Localización
Fecha de elabora.
Responsable
Facilitador
Ultima revisión
Hoja (x/y)
Mantenim iento Preventivo
ITEM PARTE ACTIVIDAD FRECUENCIA M eses

1 Paneles Limpieza de cada una de las partes y verificar que no esten dañados. MENSUAL P
R
P
2 Tapas aisladas Verificar que no esten dañados y que funcionen correctamente.
MENSUAL R
P
3 Anillo recolector Limpieza de cada una de las partes y verificar que no esten dañados.
R
MENSUAL P
4 Molde Limpieza de cada una de las partes y verificar que no esten dañados.
R
P
5 Limpieza de cada una de las partes y verificar que no esten dañados.
R
Grafico de vida util de los equipos

Limites Registro
3000
GERENTE JEFE MANTTO.

2500
DATOS DEL EQUIPO

No.de máquina
2000 Nom. máquina
Sistema de soporte
Marca
Modelo
1500 No.de serie
No.de activo fijo
Fecha de manuf.
Capacidad
1000 Localización
Fecha de elabora.
Responsable
Facilitador
500 Ultima revisión
Hoja (x/y)

1 2 3 4 5 6 7 8
1
Turno 2
3
Total
Alm.

También podría gustarte