Está en la página 1de 5

SENA

CENTRO DE FORMACION ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA

ANALISIS DE FLEXIBILIDAD A UNA ESCUELA DE FUTBOL

AUTOR

Marlon Alfonso Zapata Martínez

TECNOLOGO EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

FICHA: 1749737

PLANEACION I

BOGOTA D.C

2019
RESUMEN

Se realiza el siguiente trabajo con el fin de demostrar que la flexibilidad en cuanto a lo personal es
la capacidad condicional más importante y no una más como es de todas como todo la mayoría de la
sociedad lo piensa.

Para tener en cuenta la flexibilidad debe analizar las características de la articulación hacia la que se
dirige su trabajo de desarrollo, y considerar que lo que se trabaja para una no influye en las otras.

Para la ejecución de dicho trabajo hemos elegido un test específicos, cada uno tratara de un punto
diferente ya que unos trabajan el tren superior y otros el tren inferior y así tener un análisis más
generalizado.
PALABRAS CLAVES

- Flexibilidad
- Evaluación
- Importancia
- Trabajo
- Ejecución

VALORACIONES TEST DE VELOCIDAD

TEST I: Cintura Escapular

OBJETIVO: Medir el rango articular de la cintura escapular

PROTOCOLO: Se sugiere un calentamiento de alta intensidad de todo el cuerpo en general. Se


toma el objeto que servirá de apoyo en este caso una vara con medición estándar, se sujeta con
ambas manos y a la menor distancia posible entre una y la otra, de manera que pueda ser pasado
adelante y atrás sin que ninguno de los codos genere una leve contracción y al pasar la vara a la
parte de atrás, para tener en cuenta el movimiento la vara deberá haber hecho contacto con los
glúteos y al pasar a la parte de adelante con la zona pélvica.

BAREMOS:

TEST II: Flexión de Tronco

OBJETIVO: Medir la flexibilidad de tronco y cadera en flexión.

PROTOCOLO: la posición inicial será sentado con las piernas totalmente extendidas y la plata de
los pies debe hacer contacto con el cajón que en este caso nos servirá de apoyo, el cual debe estar
paralelo al punto cero de la escala, debe tratar de llevar hacia delante las manos de forma suave y
progresiva, para así evitar, alguna lesión que pueda generar dicho movimiento, para marcar la
máxima distancia a la que se logra alcanzar se utilizara un metro, vale aclarar que si pasa la punta
de pies será favorable y antes de la punta de pies será no favorable.

BAREMO:

TEST III: Flexión Profunda

OBJETIVO: Medir de forma global y general la flexibilidad y elasticidad del tronco y sus
extremidades.

PROTOCOLO: Flexionar la totalidad del cuerpo llevando los brazos hacia la parte de atrás y entre
las piernas para desplazar el marcador lo más lejos posible, la prueba se realizará lentamente y sin
movimientos bruscos. Se deberá mantener el equilibrio en todo momento y se abandonará el aparato
por el frente y caminando lentamente.

BAREMO:

Ventura, J. (2011).
CONCLUSIONES

Ya habiendo terminado de ejecutar los test, los resultados fueron tal cual como se pronosticó,
puesto que en la familia no se realiza algún deporte en específico y son todos sedentarios, lo cual
hacia que su rango articular fuera muy negativo.

Se logra ver que acepción del niño menor su rango articular es pasable, puesto que está en etapa de
desarrollo y su cuerpo aún está en etapa de adaptabilidad, lo cual le permite generar unos
movimientos musculares más amplios.

Se le sugiere a la familia realizar una serie de ejercicios que le ayude a mejorar su rango articular, y
así evitar contracturas a temprana edad lo cual le impida una movilidad natural y fluida, debido al
poco ejercicio que le emplean al cuerpo en general.

REFERENCIAS/WEBGRAFIA

http://iespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos/educacion_fisica/06pruebasfisi
cas/6.2flexibilidad/6.2.2pruebas/0029.pdf

iespadremoretirubide.educacion.navarra.es/departamentos/...2flexibilidad/6.../0029.pd...

http://actividadfisicayejercicioumb17.blogspot.com/2017/09/flexibilidad-detronco-para-
realizar.html

https://www.ugr.es/~marroyo/documentos%20nuevos/fg/muschombro.pdf

https://educacionfisicacarmenconde.files.wordpress.com/.../baremos-4c2ba-eso.docx

También podría gustarte