Está en la página 1de 3

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA, UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

LABORATORIO DE SISTEMAS DE TRANSPORTE Y APROVECHAMIENTO DE FLUIDOS


GRUPO xx – (NOMBRE DEL GRUPO)
XX DE DICIEMBRE DEL 20XX, II SEMESTRE ACADÉMICO DE 2018

INFORME LABORATORIO XXXXXX


NOMBRE DEL ESTUDIANTE
CODIGO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE NOMBRE DEL ESTUDIANTE
CODIGO CODIGO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
CODIGO

RESUMEN • Facilidad de ser empleada como un fusible mecánico,


En el laboratorio se pudo comprobar que al realizar los
debido a que presenta una carga límite de transmisión.
montajes, en la transmisión abierta se observó que al tener el
mismas dimensiones en cada polea las velocidades son iguales y • Diseño sencillo
que rotan en la misma dirección
• Costo inicial de adquisición o producción relativamente
INTRODUCCIÓN
bajo.
Las correas se utilizan para transmitir potencia, mediante un
movimiento de rotación basado en la unión de dos o más ruedas, Desventajas:

potencia entre ejes paralelos, entre los cuales no es preciso


• Inconstancia de la relación de transmisión cinemática
mantener una relación de transmisión exacta y constante. Esto se
debido al deslizamiento elástico.
debe a que en estas transmisiones hay pérdidas debido al
• Grandes dimensiones exteriores.
deslizamiento de las correas sobre las poleas. Dicho
• Grandes cargas sobre los árboles y apoyos, y por
deslizamiento no es constante, sino que varía en función de las
consiguiente considerables pérdidas de potencia por
condiciones a las que es sometido posiblemente un área de
fricción.
trabajo más rustica, es decir, de los valores de par transmitido y
• Vida útil de la correa relativamente baja.
de la velocidad de la correa. Las transmisiones por medio de
correas son denominadas de tipo flexible pues absorben
vibraciones y choques de los que sólo tienden a transmitir un
Existen diferentes tipos de correa para llevar a cabo la
mínimo al eje arrastrado.
transmisión del movimiento. estas correas se clasifican según la
estas transmisiones son adecuadas para distancias entre ejes
forma de su sección transversal, y pueden ser planas, redondas o
relativamente grandes, actuando bajo condiciones adversas de
trapezoidales y estiradas.
trabajo (polvo, humedad, calor, etc.), son además silenciosos y
tienen una larga vida útil sin averías ni problemas de
Las correas planas:
funcionamiento.
Se caracterizan por tener por sección transversal un rectángulo.
Ventajas: Fueron el primer tipo de correas de transmisión utilizadas, pero
actualmente han sido sustituidas por las correas trapezoidales.
• Posibilidad de unir el árbol conductor al conducido a Son todavía estudiadas porque su funcionamiento representa la
distancias relativamente grandes.
física básica de todas las correas de trasmisión
• Funcionamiento suave, sin choques y silencioso.

1 Copyright © 2014 by ASME


correas estiradas: También se explicarán los objetivos específicos realizados
en la práctica en forma de etapas experimentales. Los objetivos
Actualmente están sustituyendo a las trapezoidales, ya que al
se colocarán como sustantivos y no verbos en forma de
permitir pasar por poleas tanto por la cara estriada (de trabajo) subtítulos.
EJM: caracterización de fluido o densidad del fluido, hace
como por la cara plana inversa, permite recorridos mucho más
referencia al objetivo específico de caracterizar el fluido.
largos y por lo tanto arrastrar muchos más sistemas. Además, Además, irán explicados los métodos analíticos que
utilizaron, como son: las ecuaciones, los programas estadísticos
permiten el montaje de un tensor automático. En las aplicaciones
si es que utilizaron y explicar cómo midieron el error.
más conocidas, la de los automóviles o vehículos industriales, Todas las ecuaciones que utilicen deben ir enunciadas.
pueden arrastrar por ejemplo a la vez: alternador, servodirección,
El formato de párrafo aquí mostrado (esto es: doble
bomba de agua, compresor de aire acondicionado o ventilador columna, interlineado simple, Times New Roman como tipo de
fuente y un tamaño igual a 10).
(este último sólo en tracción trasera e industriales).
Las partes obligatorias que debe comprender el artículo son:
RESUMEN, INTRODUCCIÓN, NOMENCLATURA y
Correas trapezoidales:
REFERENCIAS.
A diferencia de las planas, su sección transversal es
RESULTADOS
un trapecio. Esta forma es un artificio para aumentar las fuerzas En esta parte van explicados los resultados obtenidos de la
práctica y las preguntas al final de la guía.
de fricción entre la correa y las poleas con que interactúan. Otra
En las tablas solo se mostrarán los resultados y el error.
versión es la trapezoidal dentada que posibilita un mejor ajuste a EJM: para la caracterización del fluido, el resultado es la
densidad, por lo cual en la tabla solo abran dos columnas (la
radios de polea menores
densidad y el error), los datos tomados como fueron la masa y el
volumen se pondrán en anexos.
 Las correas en V se fabrican usualmente en tela y refuerzo Cada tabla y grafica que coloquen deben ser explicadas
como en un artículo científico, que es describir (que paso),
de cordón, generalmente de algodón, rayón o nylon, y se analizar (porque paso) y discutir (conceptualizar con literatura o
impregnan de caucho (o hule). referencias).

 Se usan con poleas ranuradas de sección similar y distancias


CONCLUSIONES
entre centros más cortas.
 Son ligeramente menos eficientes que las planas, pero  Se comprobó que por estar conectadas las poleas en
forma de transmisión abierta estas deben rotar en la
varias pueden montarse paralelas en poleas ranuradas misma dirección y con la misma velocidad.
especiales; por tanto, constituyen así una transmisión  Se pudo observar que al cambiar el montaje de forma
que la correa estuviese cruzada, el movimiento de cada
múltiple.
polea era en direcciones opuestas, pero a su vez
 Las correas trapezoidales son, entre los tipos básicos de manteniendo la misma velocidad.
 Se determinó que al aumentar “x” veces el diámetro de
correas, las que han adquirido mayor aplicación en la la polea impulsada, la velocidad de esta se disminuía
industria. pero rotaba en la misma dirección que la polea
impulsora.
 La capacidad de carga de una correa trapecial es mayor que
la de una plana debido al mayor coeficiente reducido de En los anexos van los datos y los cálculos tipos, en el cual solo
mostraran las ecuaciones que utilizaron y un ejemplo. Y si son
fricción. bastantes graficas también van en anexos.
El formato de párrafo aquí mostrado (esto es: doble columna,
MATERIALES Y METODOS interlineado simple, Times New Roman como tipo de fuente y
En esta parte hablaran sobre los materiales y los equipos que un tamaño igual a 10).
utilizaron durante la práctica, los métodos y el procedimiento
que utilizaron (se sugiere que realicen diagramas). Las partes obligatorias que debe comprender el artículo son:
RESUMEN, INTRODUCCIÓN, NOMENCLATURA y

2 Copyright © 2014 by ASME


REFERENCIAS.

REFERENCIAS
[1] Forssell, U., 1997, "Properties and Usage of Closed-loop
Identification Methods, " Linköping Studies in Science
and Technology.

[2] Ljung, L., 1999, System Identification- Theory for the


User, Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ, 2nd edition.

[3] Lee, Ch-W., Young-Ho H., Chee-Young J. and Cheol-


Soon K., 1996, "In-Situ Identification of Active Magnetic
Bearing System Using Directional Frequency Response
Functions," ASME Journal of Dynamic Systems,
Measurement, and Control, vol.118, pp.586-592.

3 Copyright © 2014 by ASME

También podría gustarte