Está en la página 1de 2

Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés

científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices


las siguientes actividades:
1. Realiza la siguiente guía de preguntas:

 ¿Cuáles son las características de los niños en la etapa de


operaciones concretas según Piaget?

La etapa de operaciones concretas de Piaget dura alrededor de los siete a


once años de edad, la misma se caracteriza por el logro del pensamiento
organizado, racional y/o realista del niño.

Para Piaget esta etapa fue de gran importancia porque marca el comienzo
del pensamiento lógico y operativo del niño

Lo interesante de esta etapa a mi entender es que los niños adquieren las


habilidades de conservación (número, área, volumen, orientación) y
reversibilidad. Sin embargo, aunque los niños pueden resolver los
problemas de una manera lógica, normalmente no son capaces de pensar
de forma abstracta o hipotética.

Las operaciones concretas son:

La transitividad:
Esta consiste en poder establecer deductivamente la relación entre
varios elementos

La seriación:
Es una operación que a partir de un sistema de referencias permite
establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y
ordenarlos según su diferencia ya sea de manera creciente o
decreciente

La clasificación:
Es una serie de relaciones mentales a través de las cuales los objetos
se reúnen por semejanza y también se separan por diferencias

La reversibilidad:
Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones inversas

La conservación:
Es la permanencia en cantidad o medida de sustancias u objetos
aunque se cambie de posición y su forma varié

El descentramiento:
Se refiere a la capacidad de considerar varios aspectos en una situación

 Tomando en cuenta el enfoque psicométrico, ¿en qué consiste


la evaluación de la inteligencia y el lenguaje durante la niñez
media?

También podría gustarte