Está en la página 1de 33

ARQUITECTURA

01.01.05 CONSTRUCCION DE AULAS: MODULO N° 01( 03 AULAS)


01.01.05. MUROS DE TABIQUE Y ALABAÑIERIA

01.01.05.01 MURO LADRILLO K.K DE ARCILLA 18H (09x013x0.24)


AMARRE DE SOGA, JUNTA 1.5 cm. MORTERO 1:1:5

DESCRIPCIÓN.-

Comprende todas las obras de albañilería, muros de ladrillo KK de arcilla cocida en las
dimensiones de 9 x 13 x 24 cm.

Los muros se ejecutarán con ladrillos que cumplan los siguientes requisitos:
Resistencia: Carga de trabajo a la compresión mínima aceptable en los ladrillos será 10
kg/cm2.
Durabilidad : Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los agente exteriores y
otras influencias. Serán por tanto compactos y bien cocidos, al ser golpeados con un
martillo darán un sonido claro metálico.

Homogeneidad en la textura : Grado Uniforme.


Color : Uniforme rojizo amarillento.
Moldeo : Ángulos rectos, aristas vivas, caras planas,
dimensiones exactas y constante dentro de lo posible.
Se desecharán:
Los que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras y grietas.
Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales, tales como conchuelas,
grumos de naturaleza calcárea, etc.
Los que presenten manchas blanquísimas de carácter salitroso; eflorescencias y otras
manchas como veteado negruzco, etc.
Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presentan alteraciones en sus
dimensiones.
Los sumamente porosos; los no cocidos suficientemente o crudos; los desmenuzables.
Los ladrillos se asentarán hasta cubrir una altura de muro máximo de 1.20 m., y para
proseguir la elevación del muro se dejará reposar el muro recién asentado, un mínimo de
12 horas.

La Resistencia a la Compresión de la Albañilería (f’m), empleando mortero tipo I es:


f’m = 45 kg/cm2
El Corte por Flexión para Albañilería No Reforzada es:
V’ =1.3 kg/cm2
La Resistencia a la rotura por compresión es:
f’b = 10.0 kg/cm2
Morteros para asentar ladrillos

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
El cemento debe ser PORTLAND Tipo I - A.S.T.M. conforme señala el Reglamento
Nacional de Construcciones, la arena para el mortero debe ser áspera, silícea, limpia de
álcalis y materias dañinas.

Las mezclas en morteros para asentar ladrillos será la de 1:4 (cemento: arena). Se
compensará el esponjamiento de la arena húmeda, aumentando su volumen en 2 %. El
agua será limpia y dulce. Los materiales se medirán por volumen. El espesor de la junta
debe ser como máximo 1.5 cm. y como mínimo 1.2 cm., debiendo tratar de conseguir una
junta uniforme de 1.2 cm. en todas las hiladas.

Preparación de los trabajos en ladrillos.


Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va ha levantar la obra de
albañilería y antes de su asentado.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los
vanos y otros detalles.
La cara superior de los sobrecimientos, se mojaran antes de asentar los ladrillos KK.
Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro a modo que servirá para la selección
de este.
Normas y procedimientos que regirán al asentado de ladrillos.
Se colocarán ladrillos sobre una capa completa de mortero; para el asentado de la primera
hilada sobre el sobrecimiento.
Una vez puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que
garantice el contacto del mortero con la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse
ligeramente en su centro y no se colocará encima ningún peso.
Se llenará con mortero, el resto de la junta vertical que no ha sido cubierta. Se controlará la
horizontalidad de las hiladas con el escantillón y mediante la utilización de un cordel
templado. Las juntas verticales serán interrumpidas de una a otra hilada. No deberá
corresponder ni aun estar adyacentes al mismo plano vertical.
En los muros de ladrillos que van a ser revocados, se dejarán las juntas huecas (no llenas)
con la penetración, de una a dos cm., para provocar un, mejor amarre o adherencia entre el
muro y el revoque posterior.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros, empleando la plomada de
albañil y parcialmente reglas bien perfiladas.
Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas verticales. Se
evitará hacer más de 1.20 m. de altura por día para no producir asentamientos y
desplomes.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.-

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiéndose


supervisarse el cumplimiento de las exigencias básicas:
Que los muros se construyan en plomo y en línea.

Todas las juntas horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero.


El espesor de las juntas de mortero será como mínimo 01 cm. y en promedio 1.5 cm.
Las unidades de albañilería se asientan con las superficies limpias y sin agua.

Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda haber
evaporado. El plazo de retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
El mortero será preparado solo en la cantidad adecuada para el uso de una hora no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados.

Que no se atente contra la integridad del muro recién asentado.

Cuando los muros alcancen la altura de 50 cm. se correrá cuidadosamente una línea de
nivel sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel
de hasta 1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no
menos de 10 hiladas sucesivas.

En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un


desplome superior que 1/600. En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del
muro.
No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento de su
asentado. Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los
vanos y otros detalles.

Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a instalaciones,


antes de construir el muro para que queden previstos de pasos de tuberías, las cajas para
los grifos, llaves, medidores y todos los equipos empotrados que hubiese. Deberán
marcarse las dimensiones de estos, sus alturas, y sus ubicaciones exactas.

Se habilitaran las cajuelas que irán empotradas para dejar paso a las instalaciones. En los
casos que el espesor de la tuberías sea considerable con relación al espesor del muro, el
pase se hará por una zona fuera del confinamiento del muro y se llenará de concreto los
vacíos entre la tubería y el muro. En estos casos el muro debe presentarse endentado en los
extremos, pegados a la tubería con alambre # 08, cada tres hiladas de 60 cm. de longitud.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
La cara superior de los sobrecimientos se mojará antes de asentar los ladrillos. Una vez
puesto el ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que garantice el
contacto del mortero con toda la cara plana inferior del ladrillo. Puede golpearse
ligeramente en su centro y no se colocará ningún peso encima.
Se llenará con mortero el resto de la junta vecinal que no haya sido cubierto.
Se controlará la horizontalidad de las hiladas con el escantillón.

UNIDAD DE MEDICIÓN.-

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2).

CONDICIONES DE PAGO.-

La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) de muro construido y la


valorización deberá de ser efectuada según los avances reales de obra, previa inspección
del Ing. Supervisor.

El precio unitario incluye costo por mano de obra, herramientas, materiales, andamios y
equipo necesarios para ejecutar los trabajos de construcción de muros y tabiques.

01.01.06 ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURA

01.01.06.01 TIJERAL DE MADERA T-1(10.34x1,60m.)


01.01.06.02 TIJERAL DE MADERA T-3(2.10x0.85m.)

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de habilitación, suministro y colocación de
la estructura de madera (Tijeral) que servirá como soporte para la colocación de
las correas y sobre esta la cubierta de calamina, dentro de estros trabajos está
comprendido la colocación de las chapas en ambas caras de la unión a asegurar,
asimismo se considerará el buen estado de las piezas a colocar en coordinación
con el Ingeniero Inspector.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Las Estructuras de madera se realizarán de acuerdo a lo estipulado en los planos
para cada estructura en particular.

En cuanto a la madera a usar será LAGARTO O SIMILAR, de primera calidad


o que pase la Norma de Clasificación Visual de la JUNAC. La madera a usar
presentará un contenido de humedad del 25% o en todo caso se usará madera
con un contenido de humedad de equilibrio previos ensayos respectivos.

La madera a usar en las estructuras, serán maderas secas y de ser el caso tratado
con preservante que en este caso será en base a PENTACLOROFENOL o
producto similar, como protección de los insectos.
Todos los elementos de madera se ajustarán a las medidas indicadas en los
planos, las piezas serán ensambladas y clavadas. Los clavos serán galvanizados
de las dimensiones indicadas.

Las superficies de madera que estarán en futuro contacto con el mortero


recibirán una capa de asfalto o emulsión asfáltica, la que normalmente demora
en secarse 24 horas o más.

Teniendo en cuenta que todas las estructuras de madera serán elaboradas en


obra, será necesario adecuar un ambiente en obra, de manera de almacenar todas
las piezas prefabricadas de tal forma que estas se protejan tanto de la humedad y
asolamiento, ya que una puede generar pudrición en las uniones y el otro puede
generar torceduras y resquebrajamiento poco saludables en la madera.

En cuanto a los tijerales serán construidos con la madera de acuerdo a las


indicaciones de los planos y en la forma que estos indican, respetando sus
dimensiones de forma y escuadrilla de los elementos como son las cuerdas
superior e inferior, montantes y diagonales. Los encuentros de los elementos
serán sujetados mediante cartelas de madera a ambos lados y en todos los nudos.

NORMA DE MEDICION
Se contará el número de piezas de elementos de iguales características y
longitud. La unidad no incluye los accesorios de fijación y anclaje.

FORMA DE PAGO
El número de piezas, determinado en la forma descrita anteriormente, será
pagado al precio unitario del contrato, siempre que se hubiera ejecutado a
satisfacción del Ingeniero Inspector.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.06.04 COBERTURA CON CALAMINA CORRUGADO 3'x6' inc. Correas 2"x3"

Generalidades y materiales
Se emplearán con el objeto de proteger los techos de la edificación y evitar filtraciones de
agua. Para este fin se usarán calaminas, así como se indica en los planos.

Normas de colocación
Las planchas de calaminas se fijarán a las correas de madera Quinilla de 2” x 3”, mediante
clavos de calamina, con un mínimo de 06 puntos de aplicación y con los traslapes
necesarios, de tal forma que se obtenga un cerrado hermético que impida el ingreso de las
aguas pluviales, polvo e insectos.

El método de medición es por Metros cuadrados (M2), teniendo la aprobación del


Ingeniero Inspector de Obra.

El pago de la partida es por M2. El precio unitario comprende todos los costos de mano
de obra, herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.01.06.05 CUMBRERA DE CALAMINA LISA

Generalidades y materiales
Se emplearán con el objeto de proteger los techos de la edificación y evitar
filtraciones de agua. Para este fin se usarán calaminas galvanizadas de 0.21 mm
de espesor, así como se indica en los planos.

Normas de colocación
Las planchas de calaminas se fijarán a las correas de madera mediante clavos de
calamina, con un mínimo de 06 puntos de aplicación y con los traslapes
necesarios, de tal forma que se obtenga un cerrado hermético que impida el
ingreso de las aguas pluviales,
Método de Medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Inspector de Obra y
se medirá en m de acuerdo al área registrado en el Cuaderno de Obra.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Bases de Pago
El pago se efectuará por m en la forma indicada y aprobado por el Inspector de
Obra, al precio unitario del Contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

01.01.06.07 CIELO RASO CON PLANCHA PANEL DE FIBROCEMENTO


e=4mm(1.20x0.60m)

DESCRIPCION:
Se empleará en los ambientes indicados en los planos, debiendo usarse planchas
de fibrocemento superboard 4mm, No se aceptará planchas con hendiduras,
rajaduras y otros. En cuanto al entramado se empleará madera de acuerdo a
planos, teniendo cuidado de lograr un perfecto empalme y alineamiento entre las
maderas.
METODO DE MEDICION:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

CONDICIONES DE PAGO:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para
realizar dicho trabajo

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.07 PISOS

01.01.07.01 FALSO PISO MEZCLA C:H 1:8, E=4"

Descripción:
El contrapiso es una capa formada por la mezcla de cemento con arena en proporción 1:4 y
de un espesor mínimo de 4 cm que se aplicará sobre el falso piso y/o losa de techos, su
acabado debe ser tal que permita la adherencia de una capa de pegamento para el asentado
de los pisos de porcelanato y/o cerámicos, vinílicos, parquet, etc. La ejecución debe
efectuarse después de terminado los cielos rasos, colocados los marcos para las puertas, los
tarrajeos, debiendo quedar perfectamente planos, lisos y completamente limpios para
posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos, los cuales están indicados
en el cuadro de acabados.

Calidad de Los Materiales


La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias
orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una
granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni
menores de 0.40 mm) y la arena para tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la
malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Forma de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
metro cuadrado(m2) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Condiciones de Pago:
Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario pactado (m2).
Dicho precio y pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y
Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales
transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.07.02 CONCRETO f´c=140kg/cm2, PARA PISO E=4", ACABADO SEMI-
PULIDO m2

DESCRIPCION
El mortero será una mezcla de agua, cemento, y Hormigón, preparada manualmente, cuyo
F’c se encuentra especificado en los planos (f´c=140kg/cm2), (f´c=175kg/cm2) la cantidad
de materiales se encuentran especificadas en el análisis de precios unitarios respectivos.

EJECUCIÓN
Los solados se ejecutaran después de los trabajos de refine y perfilado, en Las estructuras
de mortero armado proyectadas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en (m2).

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en m2, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar
esta partida a entera satisfacción del Supervisor.

01.01.08 CARPINTERIA DE MADERA

01.01.08.01 PUERTA APANELADA DE MADERA CEDRO P-1(1.00x2.10m) INC.


MARCO E INST. Und

DESCRIPCIÓN
Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en madera apanaladas
de cedro de primera calidad, de acuerdo a los planos de arquitectura, las puerta de madera
apaneladas tendrán un e=2 1/2” y/o similar, tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro
de vanos.

Esta partida describe la provisión e instalación de puertas elaboradas en madera


machihembradas de cedro, caoba o tornillo de primera calidad, de acuerdo a los planos de
arquitectura, las puerta de madera machihembrada tendrán un e=2 1/2” y/o similar, tendrá
unas dimensiones de acuerdo al cuadro de vanos.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
El análisis por m2 de puerta incluye los marcos de las mismas.
Se harán con piezas de madera cuidadosamente terminadas, con aristas y ángulos interiores
y sin defectos por el maltrato de madera en el taller y por el cepillado. Las uniones serán
endentadas y encoladas. No se aceptara el empleo de clavos. Las piezas del tamaño mayor
que lo normal, podrán llevar los refuerzos metálicos que se requiere, sujetados con
tornillos.

MADERA: Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará


madera seleccionada (Madera de acuerdo a lo indicado en planos).
En ventanas no se permitirá el uso de diferentes tipos de madera, por eje E (A o C).

Calidades de la madera:
 La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los planos).
 Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
 En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no tendrá
defectos de estructuras, madera tensionada, comprimida nudos grandes etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm. Debe tener buen
comportamiento al secado (relación contracción tangencial radial menor de 2.0) sin
torcimiento colapsos.
 La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.
 En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo debe ser
19%.
 La gravedad específica, con un contenido de humedad del 12% aproximadamente
0.35.
 No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en área)
por cada medio metro de longitud del elemento, a un número mayor de nudos cuya
área total sea equivalente al de uno de 30 mm.
 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm de ancho por 200 mm. de
largo P.O. y otras cuníferas.
 La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y aceptar
fácilmente tratamiento con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor
que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las
limitaciones antes anotadas.
 Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras, pudriciones,
desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
 Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.
 Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos correspondientes.
Las medidas indicadas en los planos de detalles se refieren a madera cepillada y
lijada.

COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de la madera.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Trabajos Comprendidos
Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa,
que excluya los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, ni
tampoco los demás trabajos de carpintería, de manera que sean necesarios completar el
proyecto, todos los cuales deberán ser ejecutados por el Contratista.

Inspección en el taller:
El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que tendrá a cargo la
confección de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta interpretación de
estas especificaciones y su fiel cumplimiento.

Protección:
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos
pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no
sufran daños por la ejecución de otros trabajos en las cercanías.

DESCRIPCIÓN
Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y la madera a
utilizar será CEDRO, asimismo tendrán un buen acabado y de las dimensiones indicadas
en los planos, debidamente ensambladas con uniones encoladas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el
total en Unidades de acuerdo a la cantidad registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en Unidad (Und) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor,
al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de
obra con beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios
para realizar dicho trabajo.

01.01.08.02 VENTANA DE MADERA CEDRO CON FIERROS PASANTES


D=1/2" m2

DESCRIPCIÓN
Esta partida describe la provisión e instalación de ventanas elaboradas en madera Cedro, de
acuerdo a los planos de detalles de arquitectura, las ventanas de madera tendrán el espesor
indicados en la lámina D-02 y tendrá unas dimensiones de acuerdo al cuadro de vanos.

Asimismo se emplearán varillas de acero liso de ½” separadas de acuerdo a lo indicado en


los planos verificando su buen estado y alineamiento, en la etapa final se colocará la malla
mosquitero metálica tratando de asegurarlas con las uniones de madera, estas piezas de
madera serán endentadas y encoladas. No se aceptará el empleo de clavos. Las mamparas

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
y otras piezas de tamaño mayor que el normal podrán llevar los refuerzos metálicos que se
requiera, sujetados con tornillos.

MADERA
Para la confección de la carpintería de madera y donde corresponda, se usará madera
seleccionada (Madera de acuerdo a lo indicado en planos).
En ventanas no se permitirá el uso de diferentes tipos de madera, por eje E (A o C).

Calidades de la madera:
 La madera será del tipo seleccionada de primera (especificada en los planos).
 Será de fibra recta u oblicua, con dureza de suave a media.
 En piezas escuadradas, de dimensiones uniformes y libres de nudos, no tendrá
defectos de estructuras, madera tensionada, comprimida nudos grandes etc.
 Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40 mm. Debe tener buen
comportamiento al secado (relación contracción tangencial radial menor de 2.0) sin
torcimiento colapsos.
 La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%.
 En madera para exteriores o acabados, el contenido de humedad máximo debe ser
19%.
 La gravedad específica, con un contenido de humedad del 12% aproximadamente
0.35.
 No se admitirá más de un nudo de 30 mm. de diámetro (o su equivalente en área)
por cada medio metro de longitud del elemento, a un número mayor de nudos cuya
área total sea equivalente al de uno de 30 mm.
 No se admitirá cavidades de resina mayores de 3 mm., de ancho por 200 mm. de
largo P.O. y otras cuníferas.
 La madura debe ser durable, resistente al ataque de hongos o insectos y aceptar
fácilmente tratamiento con sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
 Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor
que el ancho de la pieza, exceptuándose las hendiduras propias del secado con las
limitaciones antes anotadas.
 Se rechazarán aquellas piezas que presenten rajaduras, torceduras, pudriciones,
desgarramiento orificios y cualquier otra anomalía.
 Todas las piezas tendrán un tipo similar de veta, jaspe y tono.
 Las dimensiones de las piezas están determinadas en los planos correspondientes.
Las medidas indicadas en los planos de detalles se refieren a madera cepillada y
lijada.

COLA: Será del tipo repelente a la polilla y demás insectos destructores de la madera.

Trabajos comprendidos:
Las piezas descritas en la presente especificación no constituyen una relación limitativa,
que excluya los otros trabajos que se encuentran indicados y/o detallados en los planos, ni

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
tampoco los demás trabajos de carpintería, de manera que sean necesarios completar el
proyecto, todos los cuales deberán ser ejecutados por el Contratista.

Inspección en el Taller:
El Contratista indicará oportunamente al Ingeniero Inspector el taller que tendrá a cargo la
confección de la carpintería de madera para constatar en sitio la correcta interpretación de
estas especificaciones y su fiel cumplimiento.

Protección:
Los marcos, después de colocados, se protegerán con listones asegurados con clavos
pequeños sin remachar, para garantizar que las superficies y sobre todo las aristas, no
sufran daños por la ejecución de otros trabajos en las cercanías.

DESCRIPCIÓN
Serán ejecutadas, en cada caso, de acuerdo a los planos de arquitectura y la madera a
utilizar será CEDRO, asimismo tendrán un buen acabado y de las dimensiones indicadas
en los planos, debidamente ensambladas con uniones encoladas.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
unidades (Und) de acuerdo a la cantidad registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en Unidad en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al
precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra
con beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para
realizar dicho trabajo.

01.01.09 CERRAJERIA

01.01.09.01 BISAGRA CAPUCHINA ALUMINIZADA DE 4" X 4" Und

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
GENERALIDADES
Corresponde este acápite a la selección y colocación por parte del Contratista, de todos los
elementos de cerrajería, necesario para el eficiente funcionamiento de las puertas tanto de
madera como de metal, proporcionando buen material y seguridad de acuerdo a la función
del elemento. Será de tipo pesado, de acero aluminizado, por cada hoja de puerta, se
colocará 4 unidades de bisagras metálicas de 1” x ½”, de acero aluminizado 3 ½” x 3 ½”,
de acero aluminizado pesado 4” x 4”, se usarán bisagras de Pivote tipo pesado para todas
las puertas de doble efecto.
Es el cómputo de dos planchitas de metal articuladas, sujetas al marco (o elemento fijo) y
a la hoja (o elemento batiente) respectivamente. Sirve generalmente para cerrar y abrir una
puerta, ventana, etc., a un solo lado. Las bisagras consideradas son de muchos tipos, como
fijas, capuchinas, etc. y de diferentes materiales: fierro, aluminio, etc.

Materiales
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán en acero inoxidable
pulido, satinado y resistente a cualquier condición atmosférica, la supervisión o el
consultor, se reservan el derecho de aprobar la marca y forma de cerradura.

Se colocarán a 1.00 del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.

Tipo de Cerraduras
Las cerraduras en función de los ambientes, tendrán las siguientes características generales:

TIPO A.- Entradas Principales: Perillas exteriores siempre fija, interior libre o fija con
la llave.
TIPO B.- Entrada a Oficinas: Las oficinas en general, depósitos y ambientes que
deben ser cerrados: Llave de seguridad por un lado y botón de presión y giro por el otro.
TIPO C.-Entrada a baño privado, cerradura con llave de emergencia al exterior y botón de
presión y giro por el interior.
TIPO D.- Entrada de alumnos y administrativos, cerradura con ambas perillas libres.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
unidad (Und) respectivamente, de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und), en la forma indicada y aprobado por el Supervisor,
al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de
obra con beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios
para realizar dicho trabajo.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.09.02 CERRADURA PARA PUERTA INGRESO (DOS GOLPES) Und

Descripción y Método de Construcción


Esta partida comprende la selección por parte del Residente, de todos los elementos de
cerrajería, necesario para colocar una cerradura exterior de 2 golpes, con llave exterior con
seguro, perilla y jalador, el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas,
etc., proporcionando buen material y seguridad de acuerdo a la función del elemento.

La presente especificación está referida a los elementos de cerrajería para las puertas de
madera, aluminio y fierro.
Todas las puertas tendrán cerraduras.
Cada cerradura se suministrará con 3 llaves, no debiendo existir dos cerraduras para el
mínimo tipo de llave.

Método de Medición
El trabajo efectuado se medirá en unidades (UND) de cerraduras colocadas, debidamente
aprobado por el Supervisor de la obra de acuerdo a lo especificado en los planos.

BASES de Pago
Esta partida se pagará por unidad (UND) mediante las respectivas valorizaciones y de
acuerdo al avance real en obra.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.10 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

01.01.10.01 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES

Descripción
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará
y humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una
proporción en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, incluido el
aditivo, el espesor máximo será de 1.50 cm. como máximo.

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor,
al precio unitario de contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

01.01.10.02 TARRAJEO FROTACHADO EN COLUMNAS Y VIGAS

Descripción:
Comprende los revoques (tarrajeos) que con el carácter definitivo ha de
presentar la superficie tratada, se ejecutará sobre el tarrajeo primario, debiendo
quedar listos para recibir la pintura.

La mezcla del tarrajeo será en proporción 1:5, las cintas se aplomarán y


sobresaldrán en el espesor exacto del tarrajeo y estarán espaciados a un metro,
partiendo lo más cerca posible de la unión de las esquinas; luego de rellenar el
espacio entre cintas, se picarán éstas y en su lugar se rellenará con mezcla un

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
poco más fuerte que la usada en el tarrajeo. Las cintas no deben formar parte del
tarrajeo.

Los encuentros de muros deben ser en ángulo recto perfectamente perfilados,


salvo los casos previstos de ángulos diferentes. Las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados.

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor,
al precio unitario de contrato.

El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar
dicho trabajo.

01.01.10.03 VESTIDURA DE DERRAMES A=0.15 m. MORTERO 1:5 m

GENERALIDADES
Comprende los trabajos de acabados de realizarse en los vanos de puertas y ventanas,
columnas, placas, marcos de puertas y ventanas, etc. con proporciones de mezcla definidas,
con el objeto de presentar una superficie homogénea y tener un mejor aspecto de los
mismos.
Todas las vestiduras de derrames se ejecutarán en los ambientes indicados por los cuadros
de acabado y/o planos de detalles.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias
orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una
granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni
menores de 0.40 mm) y la arena para tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la
malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente
definidas y sus intersecciones en ángulo recto.

Se revocarán paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para el mismo paño
revoques parciales.

Mortero

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
metro lineal (ml) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
Las cantidades en la forma antes descrita, serán pagadas a precio unitario pactado (ml),
dicho precio y pago constituye compensación total por toda mano de Obra, Equipos y
Herramientas empleados, por el suministro, almacenaje y manipuleo de los materiales
transporte e Imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de estos trabajos.

01.01.11 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

01.01.11.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO FROTACHO h=0.20 m m

GENERALIDADES
Los contrazócalos de cemento se ejecutarán después de los tarrajeos de las paredes y antes
de los pisos de cemento.
Se empleará una tarraja de madera con filo de plancha de acero, que correrá sobre guías de
madera engrasada, una colocada en la pared y otra en el piso, perfectamente niveladas, y en
sus planos respectivos en coincidencia con el nivel del piso terminado que se ejecutará
posteriormente.

Se efectuará en primer lugar un pañeteo con mortero en el muro seco sobre el que se
correrá una tarraja, cuyo perfil estará 0.5 cm. más profundo que el perfil definitivo del
contrazócalo.

Posteriormente después de que comience el endurecimiento del pañeteo, se aplicará la capa


de mortero para el acabado final, el mismo que será preparado para recibir una capa de
pintura posteriormente, sobre el que se colocará tarraja definitiva, tratando de compactar la
mezcla.

El terminado final se hará con malla metálica apropiada, rellenando los huecos que
pudieran haber quedado y resanando todo perfectamente sin alterar el perfil del
contrazócalo.

Materiales
Cemento
Deberá satisfacer las normas ITINTEC para Portland y/o la norma ASTM-150 tipo 1.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Arena Fina:
La arena fina que se empleará no deberá ser arcillosa. Será lavada, limpia y bien graduada,
clasificada uniformemente desde fina a gruesa. Estará libre de partículas químicas. El
contenido máximo de arcilla o impureza será de 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará la criba N° 8; no más de 80% pasará la criba Nº30; no
más de 20% pasará la criba Nº 50 y no más de 5% pasará la criba Nº 100.
Si se quiere hacer el cribado en una sola malla (U.S.) toda la arena fina estando seca,
deberá pasar por la malla U.S. Standard N° 8.

Curado
Después que la capa final haya comenzado a fraguar se retirarán con cuidado las guías de
madera y se efectuará un curado con agua pulverizada durante 5 días por lo menos.
También podrá emplearse para el curado, un agente curador cuya procedencia haya sido
aprobada, que se deberá aplicar siguiendo las recomendaciones del fabricante.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
longitud en ml de acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.12 PINTURA

01.01.12.01 PINTURA EN CIELO RASO CON LATEX 2 MANOS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de acabado con pintura Latex sobre las
superficies del machihembrado del cielo raso y friso.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Preparación de las superficies.- Las superficies deberán estar limpias y secas


antes del pintado. Los elementos de madera serán cepillados y lijados con
distintas graduaciones, según la calidad de la madera. Las superficies con
imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del
material. Pintadas, antes del acabado final.

Los nudos y contra hebras se recubrirán con una mano de goma laca y se
emparejará con aceite de linaza para finalmente proceder a la aplicación de dos
manos de Latex normal o Barniz T-81 Transparente a base de resinas alquímicas
de alta calidad (para zonas alejadas del mar) y Latex Transparente de primera
calidad a base de resinas fenólicas altamente elástico y resistente al agua salada
(para zonas cercanas al mar).

Calidades.- El Latex para madera deberá ser formulado a base de resinas


alquímicas sintéticas de alta calidad, de secado rápido y acabado brillante; de
25% a 35% de porcentaje de sólidos en volumen; de color transparente Para
efectos de mantenimiento las pinturas llegarán a la obra en sus envases
originales e intactos; se deberá evitar asentamiento por medio de un batido
previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Calidad De Materiales
Acabado : Brillante
Color : Transparente
Componentes : Dos
Relación de la mezcla : 1 de Latex D/D
(en volumen) 1 de Catalizador D/D
2 de Disolvente D/D
Universal.
Sólidos en volumen : 52 % ± 3 %
Espesor película seca : 1.2 – 1.5mils(30-38micras)
Número de capas : Tres

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Rendimiento teórico : 65 m2/gal a 1.2 mils seco

Proceso.- El trabajo de pintado debe ser ejecutado por operarios calificados y el


inicio del mismo debe ser posterior a la aprobación del Ingeniero Supervisor. No
se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. El trabajo
concluirá cuando las superficies queden perfectas.

SISTEMA DE CONTROL
El Inspector deberá constatar la calidad y características de los materiales de
acuerdo a lo especificado anteriormente. No se autorizará la segunda mano de
Latex mientras no haya secado bien la primera. Se deberá exigir el repintado de
las superficies cuando el acabado no muestre uniformidad.

NORMA DE MEDICION
El método de medición para esta partida consistirá en la evaluación de la
cantidad de metros cuadrados (M2) de superficie de cielorraso pintados.

FORMA DE PAGO
El número de metros cuadrados de pintura de cielo raso, determinado en la
forma descrita anteriormente, será pagado al precio unitario del contrato,
siempre que se hubiera ejecutado a satisfacción del Ingeniero Inspector.

01.01.12.02 PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES m2

GENERALIDADES
La pintura a utilizar será de látex vinílico, de primera calidad en el mercado, de marcas de
reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus
respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la
misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de
conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de
imprimaciones mezcladas por el sub – contratista de pintura, a fin de evitar falta de
adhesión de las diversas capas entre sí.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

En Muros
Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las
superficies, las cuales llevarán una base de sellado de calidad, debiendo ser éste de marca
conocida.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielorrasos según
sea el caso, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano
definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse
tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta
seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta
fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de
manos de pintura especificadas deberán llevar manos adicionales según requieran para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.

Tipos de Pinturas
La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y
colores serán determinados por el Ingeniero Inspector y/o la entidad de acuerdo con las
muestras que presentará el contratista.

Sellado
Es una pasta basada en látex a ser utilizado como sellador.
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.
En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de sellador, siempre y
cuando cuente con la aprobación del Supervisor de Obra.

Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la
reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas.

Será aplicada con brocha.

Látex Vinílico:
Son pinturas de calidad compuestas por ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles
que forman una película continua, al evaporarse el agua.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento,
resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.
Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos.

Deberá ser a base de Látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo de marca
conocida CPP ó similar.
Deberá evitar la formación de hongos.

Preparación de las superficies:

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias y secas antes
de recibir los imprimantes y pinturas. Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras,
huecos, guiñaduras, defectos, etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados, lo que sea necesario para conseguir
una superficie completamente uniforme con el resto.

Muestra de Colores
La selección de colores será indicada por el ingeniero supervisor y las muestras se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma que se puedan ver con la
luz natural del ambiente.
Las muestras se harán sobre una superficie de 2 m² como mínimo para que sean aceptables.

Aceptación:
Una vez aprobadas las muestras en obra, no se permitirán variaciones de color, calidad y
demás características.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el supervisor, al precio
unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.01.12.03 PINTURA LATEX EN COLUMNAS, COLUMNETAS Y VIGAS m2

GENERALIDADES
La pintura a utilizar será de látex vinílico, de primera calidad en el mercado, de marcas de
reconocido prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus
respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la
misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de
conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de
imprimaciones mezcladas por el sub – contratista de pintura, a fin de evitar falta de
adhesión de las capas entre sí.

MÉTODO DE diversas CONSTRUCCIÓN

En Muros

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y lijado de todas las
superficies, las cuales llevarán una base de sellado de calidad, debiendo ser éste de marca
conocida.

Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielorrasos según
sea el caso, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano
definitiva. No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.

Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse
tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta
seque convenientemente.

Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta
fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de
manos de pintura especificadas deberán llevar manos adicionales según requieran para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.

Tipos de Pinturas
La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y
colores serán determinados por el Ingeniero Inspector y/o la entidad de acuerdo con las
muestras que presentará el contratista.

Sellado
Es una pasta basada en látex a ser utilizado como sellador.
Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.

En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de sellador, siempre y
cuando cuente con la aprobación del Supervisor de Obra.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la
reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas.

Será aplicada con brocha.

Látex Vinílico:
Son pinturas de calidad compuestas por ciertas dispersiones en agua de resinas insolubles
que forman una película continua, al evaporarse el agua.

La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento,
resistente a la luz y a las inclemencias del tiempo.
Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos.

Deberá ser a base de Látex sintético y con grado de fineza 5 como mínimo de marca
conocida CPP o similar.
Deberá evitar la formación de hongos.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Preparación de las superficies:
De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias y secas antes
de recibir los imprimantes y pinturas. Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras,
huecos, guiñaduras, defectos, etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados, lo que sea necesario para conseguir
una superficie completamente uniforme con el resto.

Muestra de Colores
La selección de colores será indicada por el ingeniero supervisor y las muestras se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma que se puedan ver con la
luz natural del ambiente.

Las muestras se harán sobre una superficie de 2 m² como mínimo para que sean aceptables.

Aceptación:
Una vez aprobadas las muestras en obra, no se permitirán variaciones de color, calidad y
demás características.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por
área en m2 de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el supervisor, al precio
unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

01.01.12.04 PINTURA ESMALTE EN PUERTAS Y VENTANAS dos manos

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de acabado con pintura Barniz sobre las
superficies del machihembrado del cielo raso y friso.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Preparación de las superficies.- Las superficies deberán estar limpias y secas


antes del pintado. Los elementos de madera serán cepillados y lijados con
distintas graduaciones, según la calidad de la madera. Las superficies con

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento del
material. Pintadas, antes del acabado final.

Los nudos y contra hebras se recubrirán con una mano de goma laca y se
emparejará con aceite de linaza para finalmente proceder a la aplicación de dos
manos de Barniz Marino normal o Barniz T-81 Transparente a base de resinas
alquímicas de alta calidad (para zonas alejadas del mar) y Barniz Marino
Transparente de primera calidad a base de resinas fenólicas altamente elástico y
resistente al agua salada (para zonas cercanas al mar).

Calidades.- El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas


alquímicas sintéticas de alta calidad, de secado rápido y acabado brillante; de
25% a 35% de porcentaje de sólidos en volumen; de color transparente Para
efectos de mantenimiento las pinturas llegarán a la obra en sus envases
originales e intactos; se deberá evitar asentamiento por medio de un batido
previo a la aplicación y así garantizar uniformidad en el color.

Proceso.- El trabajo de pintado debe ser ejecutado por operarios calificados y el


inicio del mismo debe ser posterior a la aprobación del Ingeniero Supervisor. No
se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. El trabajo
concluirá cuando las superficies queden perfectas.

SISTEMA DE CONTROL
El Inspector deberá constatar la calidad y características de los materiales de
acuerdo a lo especificado anteriormente. No se autorizará la segunda mano de
barnizado mientras no haya secado bien la primera. Se deberá exigir el repintado
de las superficies cuando el acabado no muestre uniformidad.

NORMA DE MEDICION
El método de medición para esta partida consistirá en la evaluación de la
cantidad de metros cuadrados (M2) de superficie de cielorraso pintados.

FORMA DE PAGO
El número de metros cuadrados de pintura de cielo raso, determinado en la
forma descrita anteriormente, será pagado al precio unitario del contrato,
siempre que se hubiera ejecutado a satisfacción del Ingeniero Inspector.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.12.05 PINTURA ANTICORROSIVA EN COBERTURA 2 manos previo lavado

DESCRIPCIÓN
Esta partida está referida a los trabajos de pintura en las coberturas , antes de comenzar el
trabajo de pintura será necesario efectuar el lijado de la superficie a pintar, para luego
aplicar el anticorrosivo, finalmente la pintura esmalte para conservarla en buen estado.

Está constituido por una mezcla de aceites (crudos, tratados o sintéticos) y de resinas
naturales o artificiales, óleo-solubles, constituyendo un sistema homogéneo. Estás pinturas
pueden ser brillantes o mates, según la proporción de pigmentos y su fabricación.

Se utilizará preparado de fábrica, de fabricantes conocidos y de calidad comprobada tales


como CPP o similar.

PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE:
De manera general, todas las superficies por pintar deberán estar bien limpias y secas antes
de recibir los imprimantes y pinturas. Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras,
huecos, guiñaduras, defectos, etc. Serán resanados o rehechos con el mismo material.
Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados, lo que sea necesario para conseguir
una superficie completamente uniforme con el resto.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de
los productos a emplearse.

La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las anteriores. Se
dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias para cubrir la
superficie.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el Supervisor y se medirá por el
total en m2.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará en m2. Al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar está partida.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.12.06 PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS m2

DESCRIPCIÓN
Este capítulo comprende la pintura de contra zócalos, que sean o no de mortero expuesto y
que es indique en el Cuadro de Acabados. Todos los materiales deberán ser llevados a la
obra en respectivos envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, los
serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de
conformidad con las indicaciones de los fabricantes. Los colores serán indicados por los
Proyectistas.

Proceso de Pintado
Antes del proceso de pintado se verificara que todas las superficies por pintar deberán
estar bien limpias y secas antes de recibir los imprimantes y pinturas.
Previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defectos, etc., serán
resanados o rehechos con el mismo material en igual o mayor grado de enriquecimiento.

Los resanes serán hechos cuidadosamente y lijados los que sean necesarios para conseguir
una superficie completamente uniforme con el resto.
Después de haber realizado la preservación de la superficie de acuerdo al punto anterior de
la presente especificación se aplicará con brochas y se dejará secar completamente.

Se observará si la superficie está perfectamente para recibir la pintura final, corrigiendo


previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de
los productos a emplearse.

Materiales para Pintura en contrazócalos:


- Contra zócalos, a Esmalte sintético se aplicarán dos manos de primera calidad.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Este trabajo será medido por metro cuadrado (M2) de muro pintado (dos manos), todo ello
ejecutado según las presentes especificaciones técnicas.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará por M2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.13 VARIOS

01.01.13.01 JUNTA DE DILATACION E=1"

DESCRIPCIÓN
Esta partida considera el uso de Jebe Microporoso e=1” como sellador de
juntas semi móviles, aplicable en frío. Previo a la aplicación del material
microporoso la superficie de la junta deberá estar seca y limpia, libre de
residuos o material suelto.
Esta junta de dilatación se rellenará con Espuma Plástica dura de alta
densidad, para luego proceder a la colocación del Jebe Microporoso, el
mismo que será fijado con pegamento adhesivo de contacto Terochap,
logrando así una mejor adherencia.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir
con todos los requerimientos indicados en las presentes Especificaciones
Técnicas. Se deberá respetar todas las indicaciones en cuanto a la forma de
emplearse, almacenamiento y protección de los mismos. Así tenemos
materiales como:
- Jebe microporoso de 1x1.60x15mm
- Espuma plástica dura de alta densidad 2mx1x1”
- Adhesivo de contacto Terochap
Se seguirá con el mismo procedimiento ya explicado.

MODO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA


Las juntas de dilatación deberán construirse como se indica en los planos. A
menos que se especifique de otro modo, los canales de hormigón ciclópeo
bajo el extremo de expansión de los mismos deberá acabarse verticalmente,
y la superficie de contacto entre secciones y la superficie de contacto deberá
separarse con plastoformo o láminas espuma plástica expansiva, no mayor a
1 cm. de espesor y ancho el espesor de las paredes del canal
En Contratista construirá juntas de dilatación en los canales cada 5 metros y
las mismas tendrán una abertura de 1 cm, espacio que después que las
paredes de hormigón ciclópeo hayan endurecido, serán rellenadas con
espuma plástica expansiva.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
El contratista deberá tomar todas las disposiciones necesarias para facilitar el
control por parte del Supervisor. Éste, a su vez, efectuará todas las medidas
que estime convenientes, sin perjuicio del avance de los trabajos.
Si alguna característica de los materiales y trabajos objeto del control no está
de acuerdo con lo especificado o si, a juicio del Supervisor puede poner en
peligro seres vivos o propiedades, éste ordenará la modificación de las
operaciones correspondientes o su interrupción, hasta que el contratista adopte
las medidas correctivas necesarias.

a. CONTROLES TÉCNICOS
 Revisión de los planos de construcción para verificar la disposición en
cuanto a su colocación.
 Verificar el buen estado del material.

b. CONTROLES DE EJECUCIÓN
 Verificar la correcta colocación de las juntas de dilatación.

c. CONTROLES GEOMÉTRICOS Y DE TERMINADO


 Verificación que las dimensiones ejecutadas en la partida correspondan a
lo establecido en la descripción de la misma.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
Esta partida será medida en metros lineales (ml) de espuma plástica
colocada y sellada, y contara con la aprobación del Supervisor de la obra.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará de acuerdo a los metros lineales colocados y sellados.
Dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas y equipos e imprevistos que se presenten en el
momento de realizar el trabajo.

01.01.13.02 REJILLA METALICA CON ANGULOS Y FIERRO CORRUGADO

DESCRIPCIÓN:
Esta partida consiste en la confección y colocación de sumideros en forma de rejillas con
platinas de fierro de 2 ½” x 1/4”, soldadas a un marco de fierro de perfil “L” de 3”x3”x3/16”,
que sirva de apoyo y fijación sobre la tapa de las canaletas al nivel de la calzada o superficie
de rodadura, con el propósito de sumir las aguas de lluvias que llegan circundantes y
recogerlas hacia las canaletas contiguas. También servirán como puntos de inspección y
limpieza para que no se produzcan atoros o colmatación en los tirantes de la canaleta techada.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
MÉTODO DE INSTALACIÓN:
Estas rejillas deben ser debidamente fijadas y embebidas en el concreto, mediante unos
anclajes de fierro corrugado de 3/8”, los cuales irán soldados sobre el perfil “L” que servirá
de base para el perfil “L” de borde, según se muestra en planos. Los perfiles de anclaje serán
instalados en el momento del vaciado con concreto de las tapas de las canaletas cubiertas,
cuya parte superior se encuentra al mismo nivel de la calzada o superficie de rodadura.

MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo se medirá en unidades (Und), para ello se determinará la ubicación de cada una de
ellas, previa a cualquier trabajo de vaciado.

FORMA DE PAGO:
La cancelación de esta partida será en forma unitaria de acuerdo al avance de obra y contando
con la aprobación del supervisor o inspector de obra.

01.01.14 SISTEMA DE EVACUACION PLUVIAL

01.01.14.01 CANALETAS DE ZINC PARA DRENAJE DE 8" INCLUYE SOPORTE

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a la fabricación, suministro e instalación de canaletas de evacuación
pluvial, las cuales serán instaladas a todo lo largo del techo liviano. Estas serán de
calamina lisa de 26mm, la forma será indicada en los planos, la cual estará apoyada sobre
ganchos de sujeción cada metro y con remaches.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
El Contratista deberá colocar ganchos de sujeción cada metro, los cuales son fabricados de
platinas y fijados al techo mediante tornillos. La canaleta estará fijada a los ganchos
mediante remaches, esta tendrá una pendiente mínima de 1% y direccionada a los puntos
de evacuación pluvial, según se detalla en los planos respectivos.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
Este trabajo se efectuará manualmente, sin requerimiento de equipo alguno, para lo cual el
contratista deberá pedir la aprobación del supervisor.

El contratista hará uso de herramientas manuales como destornilladores, martillo manual,


taladros etc. y toda herramienta necesaria para la buena realización de esta partida.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado (m) cuadrado verificado en obra por el supervisor y se
medirá por su longitud en Ml de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal (m) en la forma indicada y aprobado por el
Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de
mano de obra con beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

01.01.14.02 BAJADA DE DRENAJE PLUVIAL D=4" Und

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la provisión e instalación de tuberías de PVC (según diámetros de
planos de sanitarias) adosadas a los muros de la edificación, las mismas que se conectaran
a las canaletas de recolección de aguas pluviales.
Las tuberías deben tener un elemento de protección hasta 1.50 metros, contados desde el
nivel de piso terminado. Deberá ir sujetado por abrazaderas de metal cada 1.00 metro
como mínimo.

Materiales:
Las bajadas de drenaje serán de Tubería PVC C-7.5 SAP, con un diámetro D=4”. Las
cuales estarán adosadas a las columnas mediante abrazaderas metálicas, según lo indicado
en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en
unidad (Und) de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor,
al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de
obra con beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios
para realizar dicho trabajo.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"
01.01.14.03 MURO PROTECTOR D/TUBO, BAJADA DE DRENAJE PLUVIAL
H=1.50 M. Und

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la provisión de un muro de protección para la tuberías de PVC
bajada de drenaje pluvial (según diámetros de planos de sanitarias) adosadas a los muros
de la edificación, las mismas que se conectaran a las canaletas de recolección de aguas
pluviales.
Las tuberías deben tener un elemento de protección hasta 1.50 metros, contados desde el
nivel de piso terminado. Deberá ir sujetado por abrazaderas de metal cada 1.00 metro
como mínimo.

Materiales:
Las bajadas de drenaje serán de Tubería PVC C-7.5 SAP, con un diámetro D=4”. Las
cuales estarán adosadas a las columnas mediante abrazaderas metálicas, según lo indicado
en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en
unidad (Und) de acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

BASES DE PAGO
El pago se efectuará por unidad (Und.) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor,
al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de
obra con beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios
para realizar dicho trabajo.

"CREACION DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE LA IE CEBA FERNANDO BELAUNDE TERRY, EN LA LOCALIDAD


DE PUERTO INCA, DISTRITO DE PUERTO INCA-PROVINCIA DE PUERTO INCA-DEPARTAMENTO HUANUCO"

También podría gustarte