Está en la página 1de 3

Nuestro reto consistió en dejar caer un huevo desde el tercer piso de la

Universidad. Para poder


llevar a cabo este reto nos dimos a la tarea de crear un empaque con materiales
que tuviéramos en casa como es el algodón, cinta transparente y icopor de tal
forma que, al lanzarlo desde cualquier piso, este a su vez amortiguará el golpe de
caída a través de estos materiales para que así tuviéramos los resultados
esperados (de que no se quebrará el huevo). Este reto consistió de dos fases o
etapas, como primera etapa tenemos el momento en la cual uno de los tres
integrantes del equipo en nuestro caso nuestro compañero miguel se dirigiera al
tercer piso a realizar el debido lanzamiento de nuestro empaque con el huevo,
como resultado de este lanzamiento pudimos observar que, al abrir el empaque
con el bisturí, el huevo no se quebró en esa medida eso quiere decir que fue un
éxito nuestro lanzamiento.
Como segunda etapa tenemos el momento en la que el docente nos dijo que ya
nos había que lanzar el huevo del tercer piso por el contrario ahora debía lanzarse
desde el primer piso de tal manera que llegara al tercer piso en las mejores
condiciones, para lograr esto debíamos buscar una manera de que el huevo con el
respectivo empaque llegará hasta el lugar deseado; muchos de nuestros
compañeros con los materiales que habían realizado dicho empaque nos pudimos
dar cuenta que al lanzarlos no les era posible obtener el resultado esperado en
este caso es el que llegara el empaque al tercer piso, de por lo cual se pudo
observar que fueron recursivos ,ya que buscaron materiales y otros elementos
como zapatos o maletines los cuales con la utilización de los mismos con los
empaques se puso observar que se tenía un muy buen resultado. En nuestro caso
como nuestro empaque estaba hecho de una bola e acopar fue de una manera
muy fácil, lanzarlo desde el primer piso al tercer piso.
RELACIÓN CON LA LECTURA PLANTEADA (VISIÓN GENERAL DE LA
CREATIVIDAD)
La parte que habla sobre el poder divino o humano está muy relacionado con
nuestro reto ya qué este hablaba de que los humanos crean cosas a partir de las
que ya están hechas o ya existen, esto se pudo notar en la mayoría de los
empaques hechos por nuestros compañeros y también el de nosotros ya que se
utilizaron distintos materiales que ya tenían una composición especifica como
icopor, espuma, bombas, cartón, algodón, entre otros. los cuales fueron utilizados
de tal manera para desarrollar un empaque resistente a las caídas desde alturas
muy altas. Esto quiere decir que los seres humanos no vemos más allá de lo que
nosotros nos podemos imaginar ya que debemos de tener las cosas a la mano
para que se nos pueda ocurrir cualquier idea.
Otro punto el cual está muy ligado a nuestro reto es el tema de ser creativo ya que
fuimos capaces de crear un empaque el cual nos resistiera a la caída del huevo a
la superficie, su vez las personas que son menos creativas pueden obtener un
resultado óptimo o mejor que las personas que nacen con ese dote de ser
creativos ya que se ponen a pensar demasiado en que hacer y cómo hacerlo, sin
embargo puede llegar otra persona que sin ser tan creativo pueda llegar hacer lo
que él se pueda imaginar de una manera más rápida, en este caso debemos de
arriesgarnos a crear y no quedarnos estancados esperando a que otros nos roben
nuestra idea o se les ocurra algo muy parecido.
Otro punto fundamental que se pudo apreciar es que si la persona no tiene muy
buena autoestima no es capaz de crear algo esto quiere decir que a esa persona
no se le ocurre nada que pudiera hacer, para poder ser creativo y tener un buen
resultado la persona debe de ser curioso esto que quiere decir ver más allá de lo
que se imagine que puede hacer, por otro lado hay que tener un buen empuje o
motivación la cual le permite alcanzar los objetivos deseados ya sea realizar
cualquier cosa que se proponga en nuestra caso si no fuéramos estado motivados
non se fuera obtenido un muy buen resultado con nuestro empaque.
También otro punto fundamental a la hora de ser creativo es la iniciativa que las
personas tengan de realizar lo que se proponga además hay que ser perseverante
,en nuestro reto pudimos apreciar qué aunque hubieron compañeros que al primer
intento no lograban lo que esperaban en ese caso era lanzar el empaque o se les
quebraba el huevo ,ellos no se rindieron buscaron la forma de que lo pudieran
lograr además fueron muy recursivos en la segunda parte ay que utilizaron
materiales u objetos para poder lanzarlos esto quiere decir que no se dieron por
vencidos siguieron intentando hasta lograr lo que querían. Se pudo notar caras de
frustración o preocupación ya que en unas ocasiones la fuerza que ejercían sobre
el empaque no era suficiente para que este llegara hasta el 3 piso.
Se pudo analizar un problema que en nuestro caso era como podríamos lograr
que el huevo llegara en perfectas condiciones hasta el lugar requerido para esto le
buscamos la mejor solución la cual era crear un empaque que resistiera a los
golpes
También por otro lado se tomaron diversas pautas como las medidas del empaque
,nos pudimos dar cuenta ya al notar los resultados esperados que si éramos
capaces de crear un empaque muy acorde el cual pudiera resistir el golpe, con
nuestro empaque tuvimos la facilidad de que utilizamos materiales que teníamos
en nuestras casa esto quiero decir que no nos tocó comprar algún material se
buscó la economía principalmente ya que reutilizamos cosas o materiales que
estaban guardados y les dimos un buen uso elaborando nuestro empaque.
Por otra parte se pudo notar la originalidad en cada uno de los empaques que
realizaron los distintos grupos, ya que se pudo apreciar que se utilizaron distintos
materiales y también que cada uno tuvo su toque, esto quiere decir que se
hicieron de distintas formas o figuras en los cuales pudimos apreciar grupos que
trabajaron con bombas, icopor,espuma,algodón,cartón,entre otros; los cuales
fueron transformados es decir se realizaron empaques para guardar el huevo en
forma de caja, de átomo incluso había uno que estaba hecho de papel higiénico
,algodón y icopor en el cual a partir de estos materiales se le pudo dar forma a una
tuerca.
Tuvimos que ir más allá de lo que nos podíamos imaginar a simple vista ya que
tuvimos que crear algo más profundo, que quiere decir esto que debimos de
analizar los diversos materiales los cuales se iban a utilizar, de una manera más
profunda ya sea si eran resistentes a los golpes, su composición, entre otros.

También podría gustarte