Está en la página 1de 61

TEMA: EL DIVORCIO

OBJETIVOS: 1- CONOCER CUAL ES LA VOLUNTAD DE DIOS EN EL


MATRIMONIO.

2- QUE HACER PARA EVITAR EL DIVORCIO Y CAER EN PECADO.

3- CONOCER LAS CONCECUENCIAS QUE TRAE EL DIVORCIO.

Mal 2:16 Porque Jehová Dios de Israel ha dicho que él aborrece el repudio, y al
que cubre de iniquidad su vestido, dijo Jehová de los ejércitos. Guardaos, pues,
en vuestro espíritu, y no seáis desleales.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

El Antiguo Testamento define que el matrimonio debe ser permanente. El mismo


verbo “serán” (una sola carne), proyecta la trayectoria de toda la vida.
Veamos Gén 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá
a su mujer, y serán una sola carne.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

I. Los propósitos del matrimonio.


A. El compañerismo, Gén 2:18 Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre
esté solo; le haré ayuda idónea para él.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

B. Para evitar fornicación, 1Co 7:2-5 pero a causa de las fornicaciones, cada
uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido.
El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido.
La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene
el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.
No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento,
para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para
que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Como el Señor nos da alimento para satisfacer el hambre, nos da el matrimonio


para satisfacer los deseos sexuales. Según los consejeros matrimoniales muchos
hombres son egoístas y no consideran a sus esposas, sino que solamente quieren
gratificar su propia pasión. Por eso, según tales profesionales, a muchas mujeres
les gustaría eliminar las relaciones íntimas del matrimonio.
C. La procreación, Gén 1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y
multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en
las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

1Ti 2:15 Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y


santificación, con modestia.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

1Ti 5:14 Quiero, pues, que las viudas jóvenes se casen, críen hijos, gobiernen su
casa; que no den al adversario ninguna ocasión de maledicencia.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
(No sólo "tener" hijos sino "criar" hijos).

D. Es un arreglo ideal para la protección económica de la mujer y los hijos,

1Ti 5:8 porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su
casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Tit 2:5 a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus
maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Esto produce un estado de bienestar. El divorcio (o abandono) es una de las causas
principales de la pobreza en cualquier país.

E. La felicidad,

Pro 18:22 El que haya esposa haya el bien,


Y alcanza la benevolencia de Jehová.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Ecl 9:9 Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu
vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta
es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

F. Contribuye al desarrollo de la personalidad de cada miembro de la familia,


sobre todo la de los hijos.

G. Contribuye al bienestar de la sociedad en general.

El hogar es el fundamento de la nación. Si los hogares de los miembros de la iglesia


son estables, esto contribuye fuertemente al bienestar de la congregación y, por el
otro lado, problemas familiares pueden causar problemas en la congregación.
PADRES –CUMPLAMOS CON NUESTRA RESPONSABILIDAD DE ENSEÑAR A
NUESTROS HIJOS ACERCA DEL MATRIMONIO

Animo a todos los padres de familia a que tomen en serio su responsabilidad de


enseñar a sus hijos la palabra de Dios. Especialmente aquellos padres que tienen
hijos que están a punto de casarse. Hay que enseñarles a nuestros hijos cuales
son las leyes que Dios ha estipulado en cuanto al matrimonio. Ellos necesitan saber
esto para que de esta manera obedezcan a Dios en ello. Como padres de familia
debemos de tomar tiempo para hablar con nuestros hijos acerca del matrimonio.
Esto les ayudará a poder estar muy bien informados en cuanto al plan de Dios para
con el matrimonio. Anime a sus hijos a tener un profundo respeto por el matrimonio,
ya que tal es de origen divino.

“Por esto el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos
serán una sola carne. Por consiguiente, ya no son dos, sino una sola carne. Por
tanto, lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe.” (Mat_19:5-6).

En Mar_10:7-8 y primera parte del versículo 8, leemos: “Por esto dejará el hombre
a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.” La
causa o razón para unirse, según este versículo, es para que el esposo y la su
esposa lleguen a ser una sola carne, y tejan juntamente sus vidas, cuidando uno
del otro como lo harían a sus propios cuerpos. En el matrimonio cristiano
realmente no hay sólo dos compañeros, sino tres, porque el tercero es Cristo
y los tres deben ser uno. Esta es la más alta y santa empresa en la cual deben
entrar el esposo y la esposa. No hay espacio para una relación basada en las
pasiones y el egoísmo; no hay lugar para el abuso físico o verbal de cualquiera
de los dos, del esposo o la mujer. No hay nada en las Escrituras que faculte a
cualesquiera de los dos para que adopten una forma ser distinta a la de Cristo,
de cómo actuar el uno para con el otro. Bajo una falsa interpretación, algunos
esposos usan Efe_5:25-33 como una autorización para golpear a sus mujeres y
obligarlas a la sumisión y control. Siempre que haya un espíritu de control, están
involucrados espíritus malignos; esta es la meta de Satanás —romper el matrimonio
en cualquier forma que pueda. Un amor tierno y cariñoso entre el esposo y su
esposa es una relación que piensa primero en la otra persona y es lo opuesto a la
actitud que prevalece en el mundo de hoy—el “¿que hay para mí? Es la idea que
prevalece. “Hazme feliz, satisfáceme, o voy a buscar a otra que lo haga.” ¿Cómo
mira la Biblia la palabra “amor”? Hay cuatro significados para “amor” en la Biblia
griega. El primero es la palabra “Eros” que se refiere al tipo de amor que lo quiere
todo para sí. Eros usualmente se relaciona con el amor sexual. El elemento
básico es el deseo, una voluntad de poseer, buscar satisfacción. Eros existe
porque ve algo en otra persona que desea. Eros parpadea y se desvanece a la
medida en que los vientos del deseo suben y bajan. El segundo significado para
amor es “Stergo”; este es un amor que “cuida” a otros. Es el amor natural que
tenemos por los demás. Como humanos amamos a otros como parte de la
humanidad. Este amor reconoce que todos los humanos están estrechamente
enlazados, dependiendo el uno del otro, y obligados mutuamente por causa
de la humanidad común. Este es el amor que mostramos al prójimo que está en
necesidad o que tenemos para los pobres y hambrientos cuando tratamos de
ayudarlos. “Philos” es el tercer significado del amor; es un amor que “comparte.”
Esta palabra expresa el afecto que sentimos para los más cercanos a nosotros; es
una respuesta del corazón al placer que uno encuentra en otra persona. Es el
amor entre amigos y familiares, se basa en intereses comunes, atracciones
comunes y el compartimiento de muchas cosas. La última palabra griega para
amor es “Ágape”. Este es un amor dadivoso; es un amor que impele al sacrificio
en beneficio de otra persona. Este amor busca la forma de dar en lugar de
recibir. El amor Ágape sigue amando aún cuando la otra persona no
corresponda; el amor ágape sigue amando sin esperar recibir nada a cambio.
Los maridos y sus esposas deben tener todos los cuatro tipos de amor el uno con
el otro, aunque el amor ágape debe predominar. A menos que el ágape controle a
los otros, los primeros tres tipos de amor serán muy superficiales como para poder
resistir a los conflictos y dificultades del matrimonio. El Eros, Stergo, Philos deben
estar bajo el control y enriquecidos por el Ágape.

II. La importancia del matrimonio.

A. Lo serio y lo divino del matrimonio se ve en que es tipo de la relación entre


Cristo y su iglesia

Efe 5:24-27 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las
casadas lo estén a sus maridos en todo.
Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se
entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento
del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que
no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Efe 5:32 Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la
iglesia.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

B. El matrimonio es un pacto solemne, hecho entre el hombre, la mujer y Dios,

Pro 2:17 La cual abandona al compañero de su juventud,


Y se olvida del pacto de su Dios.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Mal 2:14 Mas diréis: ¿Por qué? Porque Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer
de tu juventud, contra la cual has sido desleal, siendo ella tu compañera, y la
mujer de tu pacto.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Rom 7:2-3 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste
vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido. Así que, si en
vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido
muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será
adúltera.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

1Co 7:37 Pero el que está firme en su corazón, sin tener necesidad, sino que es
dueño de su propia voluntad, y ha resuelto en su corazón guardar a su hija virgen,
bien hace.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

1Co 7:39 La mujer casada está ligada por la ley mientras su marido vive; pero si
su marido muriere, libre es para casarse con quien quiera, con tal que sea en el
Señor.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

C. Y Dios dice,

Gén 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su


mujer, y serán una sola carne.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Mat 19:5-6 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer,
y los dos serán una sola carne?
Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no
lo separe el hombre.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

D. El matrimonio es, pues, un arreglo permanente.

1. No eterno, Mat 22:29-30 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis,


ignorando las Escrituras y el poder de Dios.
Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán
como los ángeles de Dios en el cielo.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Luc 20:36 Porque no pueden ya más morir, pues son iguales a los ángeles, y son
hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
2. Pero sí debe durar hasta que la unión sea disuelta por la muerte; la palabra
"unirse" (Mat 19:5 y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su
mujer, y los dos serán una sola carne.
Biblia Reina Valera Revisión 1960)
es proskolao, forma intensificada de kolao, "encolar o cementar juntamente, luego,
unir firmemente" (Diccionario Vine). ¡Unir con goma! ¿Qué tal la goma matrimonial
de muchas parejas? Hoy en día hay distintas marcas de pegamento sumamente
fuertes que son capaces de unir dos cosas muy diferentes, pero la "goma" del
matrimonio debe ser más fuerte que todas las demás.

3. Lo que Dios juntó "no lo separe el hombre", Mat 19:6 Así que no son ya más
dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
(El concepto moderno es que el matrimonio debe durar "hasta que dejemos de
‘amarnos’ el uno al otro").

¿Es pecado o prohibido que un cristiano se case con alguien que no es


cristiano?

Una pregunta muy importante. Hay ciertas cosas que debemos de considerar.
Primero, es muy sabio que un cristiano se case con alguien que es cristiano. Ambos
estarán en la misma página en cuanto a lo que la fe concierne. Muchas veces es
mejor que ambos sean Cristianos para que de esta manera los dos puedan resolver
los problemas de una manera mejor; claro, no todo el tiempo será así dado a que
hay muchas parejas de Cristianos que se comportan peor que un incrédulo. Pero,
esto no quiere decir que no es sabio casarse con uno de la misma fe. Muchos hoy
en día usan 2Co_6:14 donde Pablo dice, “No os unáis en yugo desigual con los
incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué
comunión la luz con las tinieblas? Este pasaje ha sido usado por muchos para
comprobar que el cristiano no puede casarse con alguien que no es cristiano y
concluyen que si se casan es pecado.

Primero debemos de poner atención a lo que Pablo está enseñando en este


pasaje. El contexto no sé está refiriendo al matrimonio de otra manera Pablo se
estaría contradiciendo en lo que enseñó en 1Co_7:12-13 y 1Co_7:16 donde Pablo
dice que si un Cristiano está casado con alguien que no es Cristiano no deben de
separarse. Pero, estos hermanos dicen que es pecado si se unen en yugo desigual
en el matrimonio. Si fuera pecado, Pablo les hubiera dicho a los Corintios que
necesitaban separarse, pero, ¡no les dijo! Y si les hubiera dicho que se divorciarán,
nuevamente, Pablo estuviera contradiciendo Mat_19:9 donde Cristo enseña que la
única razón por la cual un matrimonio puede divorciarse es por causa de
“Fornicación” ¡y no por casarse con un incrédulo! También, el texto dice en
2Co_6:17 que “Debemos de salir de en medio de ellos y apartarnos dice el Señor.”
Entonces los cristianos deberían de salir y estar separados de los incrédulos y vivir
en diferentes colonias, ya que tenemos que estar separados como dice Pablo. Pero,
esto no se puede llevar a cabo como lo explica Pablo en 1Co_5:10

Otro punto a considerar, si casarse con uno que no es Cristiano es pecado,


entonces los que no son cristianos que se casan con alguien que no es Cristiano
pecan, ya que son culpables de no casarse con alguien que no es Cristiano.

El apóstol Pedro también entendió que si un cristiano está casado con alguien
que no es Cristiano no deben de separarse. En 1Pe_3:1 Pedro dice, “Asimismo
vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; Para que también los que no
creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas.”
Pedro no aconseja que se separen si tienen esposos incrédulos, esto es, no
Cristianos; si no que les dice que se comporten bien para que puedan ganar a los
que no son cristianos.

Aquellos que contienden que no deben de casarse con alguien que no es cristiano
están haciendo del matrimonio “una institución cristiana” y esto no es lo que enseña
la Biblia. El matrimonio es una institución divina universal, lo cual significa que se
aplica a todas las personas, en todos los tiempos de la historia y no-sólo a un grupo
en específico. Si decimos que el matrimonio es una institución cristiana, nos
meteremos en grandes problemas, ya que los no cristianos puede violar la ley del
matrimonio, ya que ellos no están bajo esa ley. Esto no puede ser así.

Otros usan 1Co_7:39 para probar que los que se casan deben de casarse sólo
con Cristianos, note lo que el texto dice, “La mujer casada está ligada por la ley
mientras su marido vive; pero si su marido muriere, libre es para casarse con quien
quiera, con tal que sea en el Señor.” Muchos dicen, “aquí está la prueba, deben de
casarse con Cristianos”, pero Pablo dice que pueden casarse con quien quieran, y
no dice, con Cristianos solamente. Ahora la frase “En el Señor” no quiere decir con
Cristianos, sino que quiere decir—“de acuerdo a las leyes de Dios o en armonía con
las leyes del matrimonio estipuladas por Dios” así como Efe_6:1 dice, “Hijos
obedeced en el Señor a vuestros padres.” ¿Significa en el Señor aquí, Cristiano?
¡No! Significa “De acuerdo a la palabra de Dios, a Su ley” (Gén_2:24; Mat_19:3-12;
Rom_7:1-3; 1Co_7:1-4) Debemos de tener mucho cuidado de no mal-interpretar las
Escrituras, y menos de sacarlas fuera de contexto, recuerde, “Un texto, fuera de
contexto, es un pretexto” para justificar su enseñanza. Y los textos nunca
deben de contradecir lo que otros pasajes explícitamente enseñan.

Ahora, casarse con alguien que no es cristiano puede poner en peligro su vida
espiritual, sin embargo, la Biblia no enseña que es pecado. Enseñar que sí es
pecado es ¡hacer una ley donde Dios no la ha hecho!
III. Los términos que se usan con respecto al divorcio.

A. Mat 5:32 Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de
fornicación, hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete
adulterio.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Repudiar (apoluo, soltar, repudiar, despedir).

B. Mat 19:6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios
juntó, no lo separe el hombre.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Separar (jorizo). Hoy en día algunos hacen mucha distinción entre "separarse" y
"divorciarse", pero es obvio en estos textos que básicamente no hay diferencia entre
"repudiar" y "separarse". La Biblia no hace tal distinción. Si no están juntos, están
separados (divorciados).

C. 1Co 7:10-11 Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el
Señor: Que la mujer no se separe del marido; y si se separa, quédese sin casar, o
reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Lo que confunde a muchos hermanos para decir que no hay problema delante de
Dios en “separarse” del cónyuge y vivir sin casarse, tiene que ver con la hipótesis
que encontramos en 1Co_7:11, que dice, “...y si se separa, quédese sin casar...”,
pero, ¿son estás palabras la autorización para vivir separados del cónyuge,
sin ofender a Dios con ello? Analicemos tales palabras y notemos que tal
conclusión es errónea.
1. Lo que el texto no dice. El texto no dice, “...y si se separan, está bien...”. El texto
no dice que el cristiano que se separa de su cónyuge, o que ambos se separan, “no
pecan”. El texto no es, pues, una autorización a vivir separados con tal que no se
vuelvan a casar. El texto no dice que está bien hacerlo. No obstante, alguien podría
preguntar, “... ¿dónde dice que tal cosa es pecado?...” Y desde luego, la respuesta
la proporciona el contexto, pues ya Pablo ha dicho que es un “mandamiento del
Señor” que no haya una separación, luego, la “separación” es un pecado, pues se
hace algo que va en contra del “mandamiento del Señor” (v. 10).
2. La contradicción. Si el apóstol Pablo estuviera diciendo que es autorizado por
Dios que el hombre o la mujer vivan separados de su cónyuge, tal cosa sería una
contradicción. Pablo ha mostrado que el Señor ha “mandado” que “no” haya
separaciones, ¿cómo, entonces, va a decir en seguida que tal cosa es correcta?
Pablo estaría enseñando algo contrario al mandamiento del Señor, pero, ¿lo hace?
3. La hipótesis. Pablo comienza el versículo 11 con una conjunción (“...y...”) que es
traducción del griego “kai”, la cual es intensiva, y destaca la palabra que sigue
(“...si...”), sugiriendo una suposición extrema. Pablo, entonces, no está
introduciendo una acción permisiva, sino un caso que puede en realidad darse,
aunque no por ello sea autorizado por Dios. El hecho de que se den “separaciones”,
no quiere decir que sean aprobadas por Dios. Sí, suceden, pero, ¿son o no
autorizadas por Dios? El contexto claramente dice que no (v. 10).

1Co 7:15 Pero si el incrédulo se separa, sepárese; pues no está el hermano o la


hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos llamó Dios.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Separarse (jorizo). Obsérvese que Pablo dice que "no yo, sino el Señor" dice "que
la mujer no se separe del marido". Pablo usa la misma palabra que Jesús usó
cuando dijo "no lo separe el hombre". Si el hombre repudia a la mujer o si la mujer
simplemente se separa del hombre, en ambos casos separan lo que Dios juntó.

1. Obsérvese también en 1Co 7:11 y si se separa, quédese sin casar, o


reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

que cuando la mujer se separa del marido, ya no está casada ante los ojos de Dios,
pues Pablo dice "quédese sin casar". La palabra "casarse" se usa para describir la
unión matrimonial, sea legítima o no.

2. Es muy importante evitar el error enseñado por algunos de que está bien
separarse o divorciarse con tal que no se vuelva a casar. Pablo no dice tal cosa.
Por el contrario, él prohíbe el separarse. El agrega, "y si se separa, quédese sin
casar" para que no se cometa otro pecado que sería aun más difícil corregir.
Estando separada hay esperanza de que "reconcíliese con su marido", pero
casándose con otro hombre, el asunto llega a ser mucho más complicado y difícil.
Habiendo contraído matrimonio con otro ¿cuántas mujeres están dispuestas a
disolver esta unión adúltera? Rom 7:2-3 Porque la mujer casada está sujeta por la
ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley
del marido.
Así que, si en vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si
su marido muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido,
no será adúltera.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
¿Podemos separarnos de nuestro cónyuge, con tal que no nos casemos con
otra persona? No, no podemos “separarnos” con tal que no nos casemos, pues la
separación va en contra de los mandamientos del Señor. Casarnos con otra persona
en tal caso, es agravar el pecado de “separación”, como es agravar los “celos
amargos y la contención” cuando “mentimos contra la verdad”, Stg 3:14 Pero si
tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis
contra la verdad; Biblia Reina Valera Revisión 1960 como es
agravar la “jactancia contra las ramas”, Rom 11:18 no te jactes contra las ramas; y
si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
al pensar que uno sustenta a la raíz. Se trata en todos los casos de no agravar el
pecado que tenemos. Y en el caso de la separación, se trata de no llegar al adulterio,
agravando nuestro pecado, y haciendo más difícil nuestra restauración.
D.1Co 7:12-13 Y a los demás yo digo, no el Señor: Si algún hermano tiene mujer
que no sea creyente, y ella consiente en vivir con él, no la abandone.Y si una mujer
tiene marido que no sea creyente, y él consiente en vivir con ella, no lo abandone.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

1Co 7:11 y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el
marido no abandone a su mujer.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Abandonar, dejar, despedir (aphiemi).

DIVORCIO Y SEPARACIÓN, ¿DOS ASUNTOS DISTINTOS? Otro de los puntos


que confunde a muchos, es que hacen una distinción entre la palabra “divorcio” y
“separación”. Creen que el “divorcio” hace referencia a un asunto “legal” y
“definitivo”, pero que la palabra “separación”, hace referencia a una “separación
física”, sin ser una acción “legal” y “absoluta”.
No obstante, debemos entender en primer lugar, que los que hacen distinción entre
ambas palabras, caen en un juego engañoso sumamente peligroso y contrario a la
doctrina de Cristo. He aquí la razón de esta afirmación:
a. Los que dicen que el “divorcio” hace referencia a una acción legal, no comparada
con la “separación”, tienen como resultado a un hombre “casado” pero “separado”,
mientras que con el divorcio tienen a un hombre “soltero”. ¿Es esto así? La verdad
es que en ambos casos, el hombre y la mujer siempre quedan “separados” o
“divorciados”, pero no “solteros”. No hay distinción entonces entre ambas
palabras. b. Cristo enseñó que si un hombre “repudia” a su mujer, no por
fornicación, aún queda ligado a su esposa, no es un hombre soltero, pues al casarse
en tal estado sería un caso de adulterio (Mat_19:9). Ahora, ¿puede uno de los
sujetos de 1Co_7:11 volver a casarse? ¿Lo ve? Aunque “separados”, siguen ligados
a su cónyuge, cayendo en adulterio al intentar tener un nuevo cónyuge. ¡El caso es
el mismo! Luego, no hay diferencia entre “divorcio” y “separación”, pues
ambas palabras atentan contra el matrimonio, poniendo en una situación
peligrosa a quien lo lleva a cabo. c. La Biblia usa como sinónimos tales palabras.
En Mat_19:3, los fariseos preguntaron si era lícito “ repudiar ” a la mujer por
cualquier causa. Jesús les dice que no, y añadió, “...lo que Dios juntó no lo separe
el hombre...” (v. 6). Tanto los Fariseos como Jesús usaron las palabras “repudiar” y
“separar” como sinónimos. Cuando el hombre se casa, queda “unido” a su mujer,
pero al “repudiarla” (divorciarse de ella), “separa lo que Dios juntó”. No hay, pues,
diferencia entre ambas palabras. d. Esta verdad muestra entonces que todo hombre
o mujer que se separa de su compañero, está “separando” lo que Dios “juntó”, está
repudiando a su cónyuge sin causa válida (la fornicación) todo lo cual es, bajo
todo concepto, pecaminoso.

IV. Lo que el divorcio hace (consecuencias).

A. Separa lo que Dios une o junta, Mat 19:6 Así que no son ya más dos, sino una
sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Va en contra del plan de Dios establecido en la creación del hombre (Gén 1:26-27
Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra
semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias,
en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al
hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Gén 2:18 Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda
idónea para él.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Gén 2:24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su


mujer, y serán una sola carne.
Biblia Reina Valera Revisión 1960).

B. Hace dos carnes cuando debe haber una sola carne, Mat 19:6 Así que no son
ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el
hombre.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

C. Destruye la protección contra la fornicación, 1Co 7:2-5 pero a causa de las


fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido.
El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido.
La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene
el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.
No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento,
para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que
no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

1Co 7:9 pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse
que estarse quemando.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

1Co 10:13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel
es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará
también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

D. Destruye el hogar. Los hijos son víctimas inocentes de esta gran injusticia. Es un
verdadero trauma para ellos. Son víctimas del egoísmo y la carnalidad que provoca
el divorcio. (Se puede agregar que otros familiares de los divorciados, sobre todo
los padres, sufren por causa de este mal).
E. El divorcio no por fornicación mancha la iglesia, Efe 5:26-27 para santificarla,
habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de
presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga
ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

F. Con razón Dios aborrece el divorcio (Mal 2:16 Porque Jehová Dios de Israel ha
dicho que él aborrece el repudio, y al que cubre de iniquidad su vestido, dijo
Jehová de los ejércitos. Guardaos, pues, en vuestro espíritu, y no seáis desleales.
Biblia Reina Valera Revisión 1960),
y si amamos a Dios y le servimos, debemos amar lo que El ama y aborrecer lo que
El aborrece. Rom 12:9 El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo
bueno.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Heb 1:9 Has amado la justicia, y aborrecido la maldad,


Por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,
Con óleo de alegría más que a tus compañeros.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
hablando de Cristo, "Has amado la justicia, y aborrecido la maldad". Si los cristianos
tuvieran la mente de Dios, ni pensarían en el divorcio como "el remedio" de sus
problemas matrimoniales (excepto en el caso de fornicación).

Una cosa que no se puede negar, es que detrás de la separación hay otros
problemas espirituales, y la “separación” es nada más el efecto de ellos. Ningún
matrimonio decide cometer el pecado de “separarse” y vivir así por gusto,
sino porque hay conflictos que son pecaminosos detrás de todo ello, tales
como “maltrato”, “violencia”, “insultos”, “irresponsabilidad”, “falta de
respeto”, “egoísmo”, “rencor” y “odio”. ¿No son pecados tales obras? La
Biblia dice que las “...enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas...” son
obras carnales, y que los que practican tales cosas no heredarán el reino de
Dios Gál 5:20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras,
contiendas, disensiones, herejías, Biblia Reina Valera Revisión 1960. ¿Y
no hay “enemistad” en la mujer o el hombre que vive separado de su
cónyuge? ¿No es pecado? También la Biblia dice, “...El odio despierta rencillas;
Pero el amor cubrirá todas las faltas...” (Pro_10:12). La pareja que vive “separada”
vive con odio, con rencillas, todo lo cual muestra falta de amor, sí, falta de amor
para cubrir o perdonar “todas las faltas”, ¿no es pecado todo esto? El hombre o
la mujer que se “separa” de su cónyuge, no practica el amor de Dios, pues el amor
de Dios “...no guarda rencor...” (1Co_13:5). ¡La separación que está teniendo
muestra su rencor y falta de perdón por su cónyuge! ¿No es pecado? Nadie puede
negar que detrás de la “separación”, y de vivir así, hay diversas obras pecaminosas,
mismas que tienen que ser dejadas a través del arrepentimiento. Pero, ¿cómo
puede mostrar arrepentimiento de todo ello, aquel hombre o mujer que vive
separado de su cónyuge? No puede.

¿Qué pasa cuando hay niños envueltos en la relación?


Cuando hay niños envueltos en un matrimonio adultero, la pareja sigue siendo
los padres de familia, ¿Por qué? Porque ambos son los padres de tales niños.
Ambos tienen la responsabilidad de sostener económicamente y moralmente a
estos niños. Ahora, como pareja no pueden seguir adelante como matrimonio.
Deben de terminar tal relación. Pero los niños deben de ser sostenidos. Esto
parece muy difícil, sin embargo, lo es. Es difícil que este sea el caso, pero, esto lo
hubieran pensado antes de entrar en esta relación, la cual Dios no autoriza. Muchos
dirían, “no hay problema, pueden seguir adelante” pero esto lo hacen porque no
tienen el valor de enseñar lo que es correcto conforme a la palabra de Dios. En
Esdras capitulo 10 Esd_10:1-6 encontramos un caso en el cual se le pidió al pueblo
de Dios separarse de sus mujeres. Estoy seguro que había niños envueltos en
estas relaciones, sin embargo, la relación de matrimonio no podía seguir adelante.
Y, nuevamente enfatizo, la responsabilidad de padres de familia debe de seguir
adelante, pero no pueden seguir en la relación de matrimonio (esposo y esposa).

EFECTOS ESPIRITUALES DE UNA SEPARACIÓN La separación, al ser un acto


pecaminoso y contrario a la voluntad de Dios, conlleva una serie de efectos
sumamente negativos para el alma de quien practica tal pecado.
1. Genera peligro de caer en fornicación. Diversas personas, tanto cristianos
como no cristianos, terminan en fornicación al vivir separados de su cónyuge, lo
cual hace más difícil su restauración y su arrepentimiento, pues la fornicación es un
pecado que envilece al hombre, y le mata todo sentimiento de temor hacia Dios.
¿No recuerda todo lo que hizo David, después del acto inmoral que cometió con
Betsabé? 2. La “separación” conyugal destruye la única arma que hay contra
la inmoralidad sexual. Pablo escribió, “...a causa de las fornicaciones, cada uno
tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido...” (1Co_7:1). Una de las
razones de “tener mujer” y “tener marido”, es decir, estar “casados”, “unidos” o
“juntos”, es para evitar la inmoralidad. Pero el hombre o la mujer que viven
“separados”, derriban esta protección del matrimonio para ellos mismos, y para el
cónyuge repudiado. Es por esto que Cristo dijo que cualquiera que repudia a su
mujer “...hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete
adulterio...” (Mat_5:32), ¿lo ve? He ahí el efecto de la “separación” o el repudio del
cónyuge. 3. La separación va en contra del plan de Dios para el hombre y la
mujer (Gén_1:27; Gén_2:18). 4. La separación divide lo que Dios une (Gén_2:24;
Mat_19:5). 5. Lo que Dios juntó es “separado” (Mat_19:6). 6. Destruye el hogar, y
los hijos sufren la carnalidad que han mostrado sus padres, misma que los
llevó a la separación, y los mantiene en ella.
Los efectos de la “separación conyugal” son una evidencia más de que tal
práctica es pecaminosa y contraria a la voluntad de Dios. ¿Estará Pablo
sancionando tal práctica con semejantes consecuencias espirituales
pecaminosas? ¿Puede la iglesia tolerar tal pecado? Y si lo hace, ¿no participa
en ello?
CAUSAS DEL DIVORCIO

Muchas son las razones por las cuales los divorcios se llevan a cabo. A
continuación deseo presentar algunas de esas razones…

Muchos se divorcian porque…

1) No estaban preparados para entrar en la relación del matrimonio. En pocas


palabras, su decisión de casarse fue muy rápida.

2) La pareja ha dado lugar a la tentación e inicia otra relación no autorizada con


alguien más.

3) Los miembros de la familia, tanto como del hombre o la mujer, se han envuelto
en la relación y han contribuido para que tal llegue al divorcio.

4) El esposo maltrata a su esposa físicamente o moralmente.

5) El esposo o la esposa no es cristiano y por consiguiente no respeta las leyes de


Dios en cuanto al matrimonio.

6) La esposa o el esposo no ponen de su parte para cultivar el amor necesario para


que el matrimonio sobreviva.

7) La pareja es inmadura.

8) El esposo no está interesado en su esposa.

9) La esposa no está interesada en su esposo.

10) Diferencias de carácter.

11) Los celos están en el corazón de la pareja.

12) En ocasiones la esposa no puede tener hijos, o viceversa.

13) Falta de reverencia para Dios y Su palabra.

Espero en Dios que estas causas nunca sean empleadas por nosotros. Animo a
todos en el nombre del Señor a que cultivemos el amor que tanto necesitamos para
que no acabemos en el divorcio (Mal_2:16).

CONCLUSIÓN La Palabra del Señor es clara. Pablo no está autorizando, ni dando


permiso a nadie para que viva separado de su cónyuge, o para que ambos, por
mutuo acuerdo, vivan separados. Tal cosa es ir en contra de la voluntad de Dios,
no guardar sus mandamientos, promover la desintegración familiar, dañar a los
hijos, poner en peligro al cónyuge, y mostrar, con hechos, que el rencor, el odio, o
algún otro sentimiento carnal se quede en aquellos que han decidido vivir separados
de su cónyuge y en una abstinencia sumamente riesgosa.

V. ¿Cómo se puede evitar el divorcio?


A. Recordar que Jesús no permite el divorcio excepto por una sola causa, la
fornicación (cualquier pecado sexual), Mat 5:32 Pero yo os digo que el que repudia
a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace que ella adultere; y el que se
casa con la repudiada, comete adulterio.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Mat 19:9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de
fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada,
adultera.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

B. Debemos olvidar, pues, las otras "causas" (tan populares con la gente):
incompatibilidad, no se entienden, problemas financieros, crueldad, lenguaje
abusivo, que él no es cabeza, que ella no está sujeta, los suegros (y cuñados),
borrachera, es criminal, ella es llorona, regañona, gastadora, etc.

C. Estar resueltos a "amar " el uno al otro en sentido bíblico, Efe 5:24 Así que, como
la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en
todo.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Tit 2:4-5 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos,
a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos,
para que la palabra de Dios no sea blasfemada.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Como Jesús nos ama, un amor servicial y sacrificial, sin egoísmo (¿qué ganó Jesús
al amarnos?). Ser buenos el uno con el otro. Buscar el bien y la felicidad el uno del
otro. (¿"No te amo"? Hágalo pues. Es mandamiento de Dios. No confundir "amar"
con "me gusta".)

D. Recordar que son una sola carne. Son uno. Lo que afecta a mi esposa me afecta
a mí; lo que afecta a mi marido me afecta a mí. Efe 5:28-29 Así también los maridos
deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer,
a sí mismo se ama. Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la
sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia,
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Si ama a su esposa (marido), se ama a sí mismo. Si lastima a su esposa (marido)


se lastima sola(o).

E. Que los dos sean fieles a Dios, pues si son fieles a Dios serán fieles el uno al
otro. Leer y estudiar la Biblia juntos. Orar juntos. Humillarse y dejar todas las obras
de la carne y llevar el fruto del Espíritu (Gál 5:19-23 Y manifiestas son las obras de
la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías,
enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias,
homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales
os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no
heredarán el reino de Dios.
Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad,
fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Col 3:19 Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

no ser áspero (duro, cruel) con su esposa. 1Pe 3:7 Vosotros, maridos, igualmente,
vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y
como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan
estorbo.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
vivir con ella sabiamente. Deben tener plena confianza el uno en el otro. Dejar celos,
envidias, sospechas. Una de las bendiciones más grandes de Dios es la plena
confianza en la pareja. Produce sentimiento de seguridad y tranquilidad.

F. Asociarse con miembros fieles, maduros, espirituales. Tal asociación fortalece el


matrimonio, pues las parejas se ayudan mutuamente. Conviene que los cristianos
se junten frecuentemente para estudiar y cantar himnos, como también simplemente
estar juntos para comer y disfrutar otras actividades sociales. Si los miembros se
asocian solamente en las reuniones de la iglesia, ¿qué tan fuertes serán los lazos
de amistad y confianza? Cuando hay problemas en el matrimonio ¿quiénes les
ayudarán?

G. Estudiar cuidadosamente los principios bíblicos que producen buenas relaciones


con otros; es decir, cómo llevarse bien con otros.

1. En cuanto a la verdad bíblica hay que estar firme, pero hay muchos pleitos sobre
opiniones; por eso, no pensar que siempre tiene que "salirse con la suya"; Rom 12:3
Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que
no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí
con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Rom 12:10 Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra,
prefiriéndoos los unos a los otros.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

(dar preferencia unos a otros), Rom 12:16 Unánimes entre vosotros; no altivos, sino
asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Flp 2:4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de
los otros.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
"cada uno considere al otro como más importante que a sí mismo" (LBLA).

2. El marido es la cabeza de la familia, pero esto no quiere decir que la mujer


siempre tiene que complacerle en todo. Si el hombre ama a su esposa, quiere
complacerla.

3.Stg 5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para
que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Confesar faltas en lugar de siempre buscar las faltas del cónyuge.

4. Col 3:12-13 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de


entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de
paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno
tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también
hacedlo vosotros.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

20 MANERAS DE COMO EVITAR EL DIVORCIO

La Biblia nos enseña como las personas pueden evitar el divorcio. Las siguientes
sugerencias las presento para su consideración.

1) Antes de casarse, este totalmente convencido de que esta listo o lista para entrar
en la relación del matrimonio.

2) Asegúrese de estar muy enamorado al entrar en la relación del matrimonio.

3) Ponga a Dios en primer lugar cuando decida entrar en el matrimonio.

4) Considere cuidadosamente las leyes de Dios en cuanto al matrimonio y divorcio.

5) Ame a su pareja como la palabra de Dios enseña.

6) Practique mucho la comunicación con su pareja.


7) Practique mucho la oración con su pareja.

8) Practique mucho la lectura de la Biblia con su pareja.

9) Traten de solucionar los problemas matrimoniales con mucha sabiduría.

10) Sean fiel el uno para con el otro.

11) Nunca dejen de amarse el uno al otro.

12) Practiquen el respeto el uno para con el otro.

13) No dejen que los familiares se envuelvan en sus problemas.

14) No se mientan el uno al otro.

15) Recuerden de tiempo en tiempo cuando por primera vez se conocieron.

16) Que Dios sea el primero en todo lo que hacen.

17) Proteja siempre a su pareja en contra del mal.

18) Siempre espere lo mejor de su pareja.

19) Practiquen mucho la comprensión en su matrimonio.

20) Sean hacedores de la palabra de Dios.

VI. BREVE RESEÑA HISTORICA DEL DIVORCIO DESDE EL


PUNTO DE VISTA BIBLICO.
El divorcio es uno de los temas que más ha sido y sigue siendo controversial por
razones escriturales, eclesiásticas y sicológicas. En este estudio no se contempla
la solución de todas las incógnitas sobre este asunto, pero sí se espera plantear
principios para poder ministrar a aquellos que sufren de este problema y para las
iglesias en su trato con las personas afectadas.
En muchos casos de la gente más pobre viene el pensamiento de que el casarse
en la iglesia cuesta demasiado y que una vez realizada la unión es difícil disolverla:
por lo tanto, deciden vivir en concubinato. A muchos, el matrimonio les parece un
callejón sin salida. Otros se casan, pero al poco tiempo vienen las desavenencias
y, con demasiada frecuencia, resulta en el abandono o el convivir con otra persona.
En efecto, muchos han descubierto algunos huecos por los cuales escapar del
matrimonio, a pesar de que se les priva del asentimiento legal del divorcio. Los
problemas en el matrimonio son inevitables, y todo cristiano tiene el reto, no de
aprovecharlos o dejarse controlar por ellos para destruir o terminar con su hogar,
sino que representan un reto para actuar dentro de la voluntad de Dios, y así, buscar
soluciones que salven dicha relación.
A pesar de que la declaración anterior bien pudiera ser aplaudida por todos, la triste
realidad es que tales palabras suelen estar ausentes en medio de los conflictos
matrimoniales, y lo único que viene a la cabeza es la “separación”.
¿Es correcto separarse? ¿Es una salida válida en medio de los conflictos?
Sobre todo, ¿es autorizado por Dios que los esposos vivan separados, con tal
que no vuelvan a casarse, teniendo como únicas opciones, la de vivir solos, o
reconciliarse?

Moisés permitió dar a la esposa una “carta de divorcio” (Deu 24:1 Cuando alguno
tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare por haber hallado en ella alguna
cosa indecente, le escribirá carta de divorcio,y se la entregará en su mano, y la
despedirá de su casa.
Biblia Reina Valera Revisión 1960).
Cuál debía ser el motivo está especificado, pero generalmente tenía connotaciones
morales. A lo mejor, esta prerrogativa excluía el adulterio, porque éste fue una
ofensa que tenía prescrita la muerte como castigo. (Lev 20:10 Si un hombre
cometiere adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera
indefectiblemente serán muertos.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Deu 22:24 entonces los sacaréis a ambos a la puerta de la ciudad, y los
apedrearéis, y morirán; la joven porque no dio voces en la ciudad, y el hombre
porque humilló a la mujer de su prójimo; así quitarás el mal de en medio de ti.
Biblia Reina Valera Revisión 1960)
La causa más común para que el hombre se divorciara de su esposa, era la
esterilidad de ella. Quizá la práctica no era muy popular, pero sí se les permitió
dejar a la esposa por varios motivos serios. El criterio de Mal 2:16 Porque Jehová
Dios de Israel ha dicho que él aborrece el repudio, y al que cubre de iniquidad su
vestido, dijo Jehová de los ejércitos. Guardaos, pues, en vuestro espíritu, y no seáis
desleales.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
es que Dios “aborrece el repudio”, o sea el divorcio, ya que va en contra del ideal
permanente para el matrimonio que Dios mismo estableció en el principio. Aunque
el ideal de Dios es contra el divorcio, los hijos de Israel, en múltiples ocasiones,
flaquearon moralmente y acudieron a esta medida acomodadiza.
Jesús refleja el criterio de la permanencia matrimonial e interpreta que Moisés
permitió la carta de divorcio por la dureza de los corazones israelitas. (Mat 19:8 El
les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras
mujeres; mas al principio no fue así.
Biblia Reina Valera Revisión 1960)
La escuela más estricta (Shammai) limitaba el motivo a mala conducta sexual,
mientras que la escuela mas liberal (Hillel) argüía que el divorcio era permitido aun
en el caso de que la esposa fuera mala cocinera (Diccionario/Concordancia de la
Biblia de las Americas).
Algo de su interpretación indudablemente se debió al debate entre los seguidores
del rabí Hillel, quien permitió el divorcio por casi cualquier cosa que al hombre no le
agradara en la mujer, y los del rabí Shammai, que hablando moralmente
interpretaba el divorcio en términos más estrictos. Jesús tomó una posición más
cercana a la del rabí Shammai, porque enseñó que el único motivo adecuado para
el divorcio fuera el adulterio. Así como Moisés tomó una medida que mostró
compasión hacia la mujer para proteger sus derechos, Jesús mostró compasión
hacia los dos, sabiendo que el adulterio destruye la relación matrimonial. En
realidad, la compasión de Jesús también va dirigida hacia la mujer (Mat 19:9 Y yo
os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y
se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Mat 5:31-32 También fue dicho: Cualquiera que repudie a su mujer, dele carta de
divorcio.
Pero yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación,
hace que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio.
Biblia Reina Valera Revisión 1960),
porque aún en aquel día ella no gozaba de ningún derecho legal en el matrimonio y
menos en el divorcio. En ambos casos, el de Moisés y el de Jesús, la mujer
encontraba un respaldo moral que la sociedad no le daba.

Isa 50:1 Así dijo Jehová: ¿Qué es de la carta de repudio de vuestra madre, con la
cual yo la repudié? ¿O quiénes son mis acreedores, a quienes yo os he vendido?
He aquí que por vuestras maldades sois vendidos, y por vuestras rebeliones fue
repudiada vuestra madre.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Jer 3:8 Ella vio que por haber fornicado la rebelde Israel, yo la había despedido
y dado carta de repudio; pero no tuvo temor la rebelde Judá su hermana, sino que
también fue ella y fornicó. Biblia Reina Valera Revisión 1960
Por cierto, el precepto de excepción por fornicación (que en este caso es sinónimo
de adulterio) dado por Jesús como razón para el divorcio, sólo aparece en Evangelio
según Mateo (Mat_5:32; Mat_19:9) y no en el de Marcos ni en el de Lucas. Algunos
argumentan que el intento original de Jesús fue el de excluir toda excepción para
levantar en alto la santidad del matrimonio, y que algún discípulo, tal vez el mismo
Mateo, agregó la disposición de excepción, interpretando que este fue el intento de
Jesús. Sin embargo, puede ser que Mateo está registrando la forma en que Jesús
ministraba a otra generación de corazones duros. A los mismos discípulos les fue
difícil la interpretación de Jesús con la excepción, porque les parecía muy rígida.
(Mat 19:10-12 Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su
mujer, no conviene casarse.
Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes
es dado.
Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son
hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron
eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo
reciba.
Biblia Reina Valera Revisión 1960)
Característicamente Jesús destacó el ideal por sus frases “al principio no fue así”
(Mat 19:8 El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar
a vuestras mujeres; mas al principio no fue así.
Biblia Reina Valera Revisión 1960)
y “lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” (Mar 10:9 Por tanto, lo que Dios
juntó, no lo separe el hombre.
Biblia Reina Valera Revisión 1960)
sin embargo, por la gracia de Dios él ministraba constantemente en aquella época
de compromiso moral y legalismo frustrante. Fíjese en el trato de compasión y
perdón que Jesús dio a la mujer samaritana (Jua_4:5-29) y a la mujer sorprendida
en adulterio (Jua_8:1-11). En fin, Jesús destacó el ideal de que no fuera ningún
divorcio, pero ministraba a aquellos que sufrían en las aguas tormentosas de las
relaciones frustradas, especialmente por el adulterio. Jesús reconoció el efecto del
adulterio sobre el matrimonio, porque mata la esencia de “una sola carne”. (1Co
6:16 ¿O no sabéis que el que se une con una ramera, es un cuerpo con ella?
Porque dice: Los dos serán una sola carne.
Biblia Reina Valera Revisión 1960)
Esto no quiere decir que el divorcio es obligatorio cuando uno de los dos
cometa adulterio, sino que el adulterio frustra profundamente las bases de la
entrega y la confianza del matrimonio. En todo caso, aunque queden hondas
cicatrices, el perdón y la gracia de Dios pueden subsanar y restablecer la
unión.
Pablo introduce otro aspecto del divorcio en 1Co_7:10-16, cuando enseña que el
creyente no debe separarse de su cónyuge aunque sea éste un incrédulo. El
creyente debe hacer todo lo posible para preservar la unión con la esperanza de
que su cónyuge se salve, por la sana relación que el cristiano promueve. Sin
embargo, Pablo declara que, en su propia opinión, si el inconverso en el matrimonio
quiere romper el enlace, el cristiano debe permitirle separarse; “pues no está el
hermano o la hermana sujeto a servidumbre en semejante caso, sino que a paz nos
llamó Dios” Los que afirman que el hombre o la mujer pueden “separarse” de su
cónyuge y vivir así, van en contra del mandamiento del Señor. Dios dice “no” y los
hombres dicen “sí”. Es un “mandamiento” que no se separen, pero los hombres
dicen que no hay problema si se separan. ¿Desde cuándo los hombres pueden
tener comunión con Dios y con su pueblo, al desobedecer los mandamientos
del Señor? ¿Cómo se atreven, pues, a decir que el hombre o la mujer que se
separe de su cónyuge, está bien delante del Señor? Así pues, ni la mujer
puede “separarse” de su marido, ni el hombre puede “abandonar” a su mujer,
tales cosas van en contra de la voluntad de Dios. (1Co 7:15 Pero si el incrédulo
se separa, sepárese; pues no está el hermano o la hermana sujeto a servidumbre
en semejante caso, sino que a paz nos llamó Dios.
Biblia Reina Valera Revisión 1960).
El principio básico de Pablo es el mismo que tuvo Jesús: guardar como algo
permanente (v. 10) la relación matrimonial y si ocurre una separación, siempre se
debe hacer todo lo posible para encontrar una reconciliación (v. 11). Este es el ideal
de Dios. Sin embargo, si este ideal no se puede mantener, el segundo principio a
seguir es el de la paz (v. 15). Pablo vio la paz como una característica de la vida
cristiana: (Rom 12:18 Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz
con todos los hombres.
Biblia Reina Valera Revisión 1960).
Pablo interpreta que es preferible no destruirse ni quedarse sujeto a una relación
conflictiva. White observa que el primer teólogo-misionero halló que el divorcio era
una posibilidad necesaria en un mundo imperfecto donde la ética absoluta de Jesús
(la de no permitir el divorcio) no sería aceptable por algunos cónyuges,
especialmente los inconversos.
Ni la excepción paulina, ni la excepción del Señor Jesús, son maneras de relajar el
absoluto de Dios, sino que son algo de lo mismo que sentía Moisés cuando permitió
el divorcio por la dureza de corazón de los hijos de Israel. La dureza de corazón no
está todavía fuera de moda. Ciertamente en estos días modernos hay más
problemas con el divorcio que en los tiempos del Señor. Además, las iglesias
católicas y evangélicas han participado en la creación de la problemática en la que
ahora vivimos.
Tenemos que admitir que el divorcio es un fracaso y, por consiguiente,
sumamente frustrante. Las personas afectadas sufren de fraude, ansiedad y
remordimiento de conciencia.
El divorcio es parecido a la muerte y los que pasan por aquella experiencia,
incluyendo a los hijos, sufren algo del duelo. El duelo en este caso puede
morder la conciencia por un largo período, porque se basa sobre la
incapacidad de convivir felizmente con alguien que por un tiempo amaba. La
esencia del divorcio es un fracaso personal, sicológico y espiritual.

Cuando los cónyuges deciden divorciarse, están admitiendo que su relación está
enferma. Sería bueno que se preguntaran si no se podría salvar el matrimonio. ¿Han
hecho todo lo posible para salvarlo? ¿Se han examinado a sí mismos en cuanto a
sus motivos? ¿Qué evidencia tienen de que el divorcio resolverá los problemas?
¿Ha resuelto los problemas de los amigos o familiares que han optado por esta
ruptura? Deben entender que es como un cuerpo enfermo que puede ser sanado.
Roger Crook dice que no tumbamos la casa porque hay una gotera en el techo.
Seguramente aquellos que llegan al frustrante punto del divorcio tendrán dificultad
en pensar claramente acerca de la cuestión. La tendencia humana es distorsionar
los hechos y datos por ser defensivos, de auto decepcionarse y de racionalizar sus
circunstancias y motivos. Ahora es cuando se necesita un consejero que les puede
ayudar a comprender y componerse para que no sigan cometiendo los mismos
errores.

VII. EL PROBLEMA DE CASARSE DE NUEVO

La cuestión de casarse otra vez después del divorcio tiene dos lados: el legal (de la
ley bíblica) y el espiritual. Legalmente el casarse de nuevo tiende a girar alrededor
de la pregunta del inocente. Jesús aparentemente permitió el matrimonio por la
parte que no cometió el adulterio durante el tiempo de estar casado. De otro modo,
todos los casos de segundo matrimonio involucran algo de adulterio. (Mat 5:32 Pero
yo os digo que el que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, hace
que ella adultere; y el que se casa con la repudiada, comete adulterio. Biblia Reina
Valera Revisión 1960
Mat 19:9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de
fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Mar 10:11 y les dijo: Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra, comete
adulterio contra ella; Biblia Reina Valera Revisión 1960
Luc 16:18 Todo el que repudia a su mujer, y se casa con otra, adultera; y el que se
casa con la repudiada del marido, adultera. Biblia Reina Valera Revisión 1960)

La realidad es que Jesús quiso subrayar que no es cosa ligera ante Dios el
divorciarse y el volverse a casar, porque está despedazando el ideal de Dios.
Juntarse con otro cónyuge es contrario a lo que Dios instituyó al comenzar el
matrimonio. El divorcio es un fracaso de mayor magnitud aun si uno del matrimonio
es inocente. De veras cabe la pregunta: ¿Es posible que uno sea completamente
inocente o es factible pensar que contribuyó a la infidelidad del otro por no atenderle,
ser frío o contencioso? (Recuerde 1Co 7:3-5 El marido cumpla con la mujer el
deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido.
La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene
el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.
No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento,
para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que
no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia. Biblia Reina Valera
Revisión 1960) La realidad es que por cualquier razón que la pareja llegara a romper
su pacto matrimonial, resaltarán sentidos de culpa en ambos, aun en el más
inocente del caso, y con razón.
El otro lado de la cuestión tiene que ver con esta confrontación al estado sicológico
y espiritual. El problema con el adulterio no es que solamente viola la relación entre
la pareja sino también frustra la imagen que uno tenga de sí mismo. Su culpabilidad
puede ser más fuerte contra sí mismo porque ha defraudado una confianza sagrada.
A veces el adulterio es un acto de rebelión contra la parte que no está atendiéndole
satisfactoriamente. El adulterio en muchas ocasiones es símbolo de un
matrimonio que está a punto de morir.
Volviendo a la discusión que se trataba al principio del capítulo 6, a la forma con la
cual Jesús trató los casos de divorcio y adulterio, recordemos que él levantó el ideal
en una manera tajante, pero siempre ministraba a la gente en medio de sus
dolencias y fracasos. Lo que es genuinamente cristiano es aquella gracia de Dios
de tomar en serio y personalmente las imperfecciones de los hombres sinceros que
buscan resolver sus errores. Experimentar el perdón real es la necesidad de todos
aquellos afectados por el divorcio. La verdad es que el divorcio es un pecado
ante Dios, pero no es el pecado imperdonable. El problema de muchos
divorciados y, aparentemente, de pastores evangélicos también, es que no
ven claramente el lugar ni la importancia del perdón de Dios en el caso.
Rom 5:20 Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase; mas cuando el
pecado abundó, sobreabundó la gracia; Biblia Reina Valera Revisión 1960
Mat 12:31 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los
hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
La experiencia demuestra que aquellos que han sufrido un fracaso en el pasado, no
están automáticamente capacitados para reconstruir sus vidas en el presente.
Ciertamente una experiencia frustrante del matrimonio puede incapacitarlos para
relacionarse exitosamente otra vez. Lo que hace falta en todos los divorciados es
conocer un verdadero perdón de Dios, hacia uno mismo y hacia el otro cónyuge. Es
decir, el perdón tiene poder para hacerle sentirse aliviado de la culpa por las ofensas
cometidas hacia cualquiera y de apreciar lo que uno es y puede ser en la relación
conyugal. Entretener la idea de no ser responsable por las acciones de uno en el
caso del divorcio es trancar la posibilidad de crecer en la experiencia y ser más
sabio para no repetir los mismos errores. (Rom 8:28 Y sabemos que a los que aman
a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su
propósito son llamados. Biblia Reina Valera Revisión 1960)

El divorcio no es el ideal de Dios, pero peor es no buscar el perdón de arriba


que le puede capacitar para poder tomar la mejor decisión en respuesta a la
pregunta: ¿cuál es la voluntad de Dios para mí ahora? 1Co 7:9 pero si no tienen
don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

VIII. LA IGLESIA MINISTRANDO A LOS QUE SE DIVORCIAN

Siempre existe la incógnita de cómo aconsejar a las personas que están encarando
la crisis del divorcio. Primeramente no es lo mejor aconsejarles que se divorcien,
para que más tarde no puedan echarle la culpa al consejero. Ellos deben tomar su
propia determinación al respecto. Sería bueno hacerles ver que no existe ningún
matrimonio perfecto, pero sí es factible lograr experimentar los niveles de intimidad.
Deben estar averiguando algo de sus motivos y aprendiendo algo de pericias para
construir una relación significativa. El divorcio no es la primera solución a los
problemas, sino la última. La pareja debe hacer todo lo posible para resolver
los conflictos. Si guarda rencor y no quiere perdonar, difícilmente se sentirá
bien acerca del divorcio. Es siempre conveniente preguntarse: ¿He hecho
todo lo que puedo para hacer que el otro sea feliz y para hacer que funcione
el matrimonio?
Si la pareja llega a divorciarse precisará de parte de la iglesia y de su pastor un trato
redentor. Así ayudó Cristo a los que se le acercaron con sus vidas fracasadas. La
iglesia no debe desampararlos aun si se vuelven indiferentes. El divorciado
muy naturalmente tiende a “enconcharse” en un caparazón que da la
apariencia de indiferencia, pero por dentro muchas veces está gimiendo de
alienación y soledad. Ellos interpretarán que Dios les ha dejado, si los
cristianos les faltan en compasión. Podemos asegurarles que la presencia y el
perdón de Dios puedan ser realidades en sus vidas, si les demostramos nosotros
mismos estas cualidades. Sus espíritus estarán abatidos y carecerán del bálsamo
que la gracia de Dios provee y de la respetuosa y cuidadosa atención de algunos
de sus siervos. Les hará bien percatarse del grado de perdón que ellos han
permitido que Dios ejerza en sus vidas. También, debe permitírseles que la crisis
les enseñe a prestar mayor atención a los consejos antes de tomar decisiones. En
fin, deben ser más responsables y sensibles en determinar las cosas que quieren
cambiar. Además, deben preguntarse si todavía esperan la perfección o si están
viendo ahora sus propias fallas con más claridad. Es plenamente cierto, el
matrimonio no soporta por mucho tiempo el antojo y la fantasía. El matrimonio es
para los maduros.
Roger Crook indica tres maneras en que la iglesia puede acompañar y ayudar a los
divorciados. Primeramente, puede asegurarles que Dios está con ellos,
basándose en Rom 8:28-30 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas
les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.
Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos
conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos
hermanos.
Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también
justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Segundo, el pastor debe escucharles para que ganen iluminación al fondo de sus
problemas y para que les guíe hacia algunas soluciones que los mismos divorciados
desean.
Tercero, que la iglesia provea un compañerismo compasivo, compuesto de
creyentes que reconocen que son pecadores salvados por la gracia de Dios y que
aceptan la tarea de “sobrellevar las cargas los unos a los otros” como los que son
“espirituales”. (Gál 6:1-2 Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta,
vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre,
considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.
Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo.
Biblia Reina Valera Revisión 1960)

AFRONTANDO LA TRAGEDIA DEL DIVORCIO

El mayor conflicto que tiene que afrontar un consejero es estos tiempos esta en el
área de la desintegración familiar y todas las secuelas que dejan estos problemas
en las vidas de los que viven esta experiencia, aunque haya ocurrido en un pasado
lejano. No podemos evadir esta realidad, ni podemos crear una iglesia dogmatica y
legalista para medir con ella todos los casos. Cada situación difiere de cualquier
otra.

En los Estados Unidos, en donde la problemática legal y religiosa del divorcio es un


mal endémico, se han publicado libros con los cuales se trata de dar ayuda,
orientación y solución a las víctimas de los divorcios, sean parejas o hijos (54). Es
terrible ver como se nos convierten personas procedentes de hogares
desintegrados, divorciados, parejas unidas sin vínculos legales, y una larga lista de
situaciones que sería difícil abordar en tan poco espacio. Pero ¿Cómo manejar esta
problemática?

Debemos considerar dos cosas para abordar este tema con misericordia:

Primero- Saber hacer un juicio justo, profundo e imparcial del problema tanto en el
pasado como en el presente.

Segundo- Tratar el asunto con amor y sabiduría. Las normas deben ajustarse al
amor y no al dogmatismo.

Veamos algunos problemas comunes que tendremos que manejar actualmente.

¿Qué hacer cuando las personas vienen al Señor divorciados, juntados con
otra mujer? La acción estas determinada por los principios que tenga la
denominación, pero además, debo guiarme por una conciencia bíblica y un análisis
propio del problema. Cabe pues tan solo dos posturas; tratar de arreglar su situación
del pasado, o en caso extremo (cuando hay hijos de por medio y han vivido muchos
años juntos) arreglar la situación de ahí en adelante, acogiéndonos al texto que dice;
¨Las cosas viejas pasaron, y he aquí todas son hechas nuevas¨ 2Co_5:17.

Y si un hermano o hermana es abandonada por su pareja ¿Que debe de hacer?


Debemos estudiar a fondo el caso, e investigar antes de dar un dictamen.
Considero que en la iglesia se debe tomar decisiones por medio de un consejo. El
pluralismo de ministerios da autoridad de criterio en casos como este, por lo cual,
podemos ejercer la autoridad apostólica sobre la base del consenso. Si queremos
ser justos, tendríamos que antes de aprobar un divorcio, determinar si el abandono
del adultero fue por voluntad propia o a lo mejor actuó empujado por el mal proceder
de su cónyuge.

Ejemplos: El caso de una mujer que se le negaba al marido sexualmente por meses,
razón que le empujo a este a caer en manos de otra mujer que le dio lo que su
esposa no le daba. Otro caso es el de una mujer cristiana que despacho a su marido
incrédulo de la casa, para alegar después que este la había abandonado, y así
casarse con un hermano de la iglesia. Cuando hay alevosía en la separación,
nuestra actitud debe ser drástica, y no tolerar el divorcio.

¿Y cuando han vivido muchos años juntos sin casarse? Sería bueno determinar que
dicen las leyes civiles. Lo importante es la fidelidad y el tiempo que han vivido juntos.
Sería bueno legalizar esa unión, pero hay países donde se establece, por ley, que
después de ciertos años de vivir juntos como pareja el matrimonio adquiere un
aspecto legal. Debemos conocer las leyes, y las realidades de la relación. Muchas
veces hay parejas casadas en las iglesias que viven una situación anormal, y otras
que están juntas cuando se convirtieron y viven más acorde a la Palabra en su
relación. ¿Y si una mujer cristiana es víctima de la agresión física de su marido
incrédulo, que aconsejarse? En tal situación, para salvar su integridad física,
deberá separarse de su marido en una acción de hecho, no de derecho, y esperar
en el Señor. Debe someter su situación al consejo de los ancianos de la iglesia, que
deberán dar cobertura en estos casos.

¿Qué hacer cuando un divorciado se convierte y desea volverse a casar?


Como he dicho, debemos juzgar diversos factores antes de abrir la puerta al re
casamiento. Debemos analizar varios elementos, como por ejemplo la conciencia
que tenia de la Palabra cuando se caso, la causas que envolvieran el divorcio, el
tiempo en que ocurrió este problema, etc. Habría que ver quien fue el culpable
directo del adulterio o rompimiento, y las consecuencias que el mismo trajo, y si hay
hijo de por medio, y lo más importante ¿Se puede rectificar errores cometidos y
restituir algunos daños hechos?

Considero que toda persona antes de casarse debe ser preparada y evaluada para
asumir una vida conyugal y familiar correcta. Si el matrimonio se efectúa por medio
de la iglesia, el ministro que oficie esta ceremonia es responsable delante de Dios
de lo que hace, y debe tener bien claro las consecuencias que traerá un divorcio,
incluso a su ministerio, sino actúa de acuerdo al parámetro de Dios.

En lo personal, no caso a parejas que no sean parte de la iglesia que pastoreo.


Además debo conocerles bien. De hacerlo fuera de mi congregación, tendré que
estar seguro de las referencias pastorales y deberes hablar con ellos. Si en algún
momento noto cosas que pueden tener conflictos serios, declinare realizar la boda.
Entre las condiciones que pongo para realizar la ceremonia, una vez descartado el
yogo desigual, figuran las siguientes:

Primera: Estar seguro que la pareja no va a vivir con sus parientes. Hay un mandato
imperativo dado por Dios en Gén_2:24: ¨Dejara padre y madre¨ y esa orden no era
para Adán y Eva, pues no tenían padres, sino para nosotros.

Segundo: Tengo que evaluar la madurez que tienen para afrontar las
responsabilidades que envuelve el vivir juntos, tener hijos y llevar una vida de
dependencia.

Tercero: Debo juzgar, como enseña la Palabra (1Co_6:3), todos los pormenores de
la relación previa al matrimonio (noviazgo), y determinar sino tuvieron conflictos
serios que puedan ser causas de fracasos futuros, como por ejemplo: Celos,
caracteres opuestos, relaciones posesivas, sexuales, etc.

Debo procurar que permanezcan la mayor parte del tiempo juntos durante los
primeros años de casados, y aplicar el principio bíblico que le concedía a los recién
casados un año de gracia para no tener que ir a la guerra, a fin de alegrar a la mujer
que tomo por esposa (Deu_24:5). Es peligrosa la separación larga de los recién
casados.

Como último punto de referencia, debemos tener sumo cuidado al juzgar aquellos
casos que según las excepciones, opten por el divorcio y el re casamiento.
Debemos cerrar la puerta lo más posible y no permitir que alegando causas bíblicas,
muchos den rienda suelta a su capricho, carnalidad o irresponsabilidad. Es mejor
cerrar la puerta al divorcio, sin ponerle pasador, y abrirla en situaciones muy
específica, que tenerla abierta del tal forma que no entren otros que llevando sus
caprichos carnales, convertían las gracia y el vinculo santo del matrimonio en una
institución destruida por la legalización de aquellos hechos que son condenados por
la Palabra. Recordemos que las excepciones no pueden ser reglas comunes, pues
en tal caso deja de ser excepción.

Afirman muchos estudiosos de la problemática del divorcio que casi siempre la


acción de separación es una regla repetitiva, transmisible y de herencia
generacional. Cuando una persona se ha divorciado varias veces es porque algo no
funciona bien, y muchas veces repite la conducta de sus padres. En estos casos
hay que ser muy cauto. La maldición generacional ¨de la vana manera de vivir que
recibimos de nuestros padres¨ (1Pe_1:18) es casi siempre un factor que hay que
evaluar. Cuanto más ancha sea la puerta en aceptar este fenómeno, mas graves
serán las consecuencias futuras en las siguientes generaciones.

IX. ¿DEBE LA IGLESIA CASAR DE NUEVO A LOS


DIVORCIADOS?

Los pastores evangélicos y sus iglesias responderán de diferentes maneras a esta


pregunta. Algunos dirán. “No” a todos los casos, porque el participar en tales
matrimonios es tomar parte en el pecado de adulterio. Otros, quizá pocos, dirán,
“Sí” a todos los casos, porque sienten que los divorciados padecen mucho, y esta
es una manera de ministrarles. Estos pastores razonan que de otro modo los
divorciados se sentirán desamparados por la iglesia, y sin este cuidado volverán al
mundo. Un tercer grupo dirá, “Sí” sólo al inocente. Ciertamente la parte que ha
guardado moralmente su inocencia tiene el derecho de volverse a casar, pero
siempre cabe la pregunta: ¿Es completamente inocente o contribuyó con su actitud
y acción directa o indirectamente a que el otro cometiera adulterio? El estado moral
no es la única consideración que se debe tomar en cuenta, sino también el estado
sicológico y espiritual. A veces los divorciados se vuelven a casar antes de estar
emocionalmente listos. Otros quieren casarse de nuevo, pero no pueden o no
quieren hacer unos ajustes personales, como el de experimentar el perdón en sus
vidas. Estos aspectos también deben tomarse en cuenta en el ministerio al
“inocente”.
Un cuarto grupo dirá, “Sí”, si hay fruto de arrepentimiento, si los participantes
han experimentado el perdón de Dios y si están buscando cuidadosamente la
voluntad de Dios. Manifestar esta actitud es esencial para el cristiano. Además, es
la mayor garantía de que uno esté preparándose para no cometer los mismos
errores del pasado, aunque no hay garantías absolutas en cuanto a no pecar.
Seguimos siendo seres humanos. Sin embargo, cuando el divorciado sinceramente
vive en la luz del perdón de Dios, puede aceptar por fe que Dios le ayudará otra vez
a intentar lograr el ideal en el matrimonio. El perdón real que Dios ofrece a todos los
arrepentidos quita las barreras entre el individuo y Dios, y alivia el sentido de
culpabilidad, librando a la persona y motivándole a querer buscar la voluntad de este
Dios para su vida.
La experiencia nos ha enseñado que sólo una minoría de personas, aun entre
cristianos, permite que Dios obre con su gracia y perdón en medio de sus
fracasados matrimonios. La naturaleza humana es de no querer humillarse ni
arrepentirse ante Dios, y menos ante los hombres. Nuestra tarea de pastores e
iglesias es ministrar a estos sufridos con la mansedumbre espiritual de Gál 6:1
Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois
espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti
mismo, no sea que tú también seas tentado.
Biblia Reina Valera Revisión 1960
para “restaurarles” (remendar sus huesos rotos) y que vivan como hijos e hijas de
Dios, aprovechando los privilegios espirituales que él les ofrece.
Aquellos que permiten que Dios opere en su favor, si deciden casarse o no, se
estarán capacitando para ministrar con sus vidas en la consolación con que han
sido consolados. Col 1:3-4 Siempre orando por vosotros, damos gracias a Dios,
Padre de nuestro Señor Jesucristo, habiendo oído de vuestra fe en Cristo Jesús, y
del amor que tenéis a todos los santos,
Biblia Reina Valera Revisión 1960
Si deciden volverse a casar, existe una mayor esperanza que ellos logren aquellas
relaciones profundas y satisfactorias y que tengan mayor probabilidad de fundar un
hogar cristiano. De todos modos, actuar como ministro en el matrimonio de cualquier
pareja, cuando uno o ambos son divorciados, tiene ciertos riesgos. Sin embargo,
cada vez que tengamos la oportunidad, que el Señor nos guíe, por su ejemplo, a
actuar cristianamente hacia los arrepentidos. El volver a casar a los cristianos,
entonces, es un asunto que depende de su estado espiritual más que de
cualquier otra cosa.

¿Puede un predicador bautizar a una persona que esta viviendo en adulterio?

El predicador puede bautizar a una persona que está viviendo en adulterio, pero
el punto no es si puede, sino mas bien si debe hacerlo. El predicador no puede
bautizar a una persona que está viviendo en adulterio. Tal persona necesita
primeramente arrepentirse de tal pecado y después de arrepentido, entonces ser
bautizado. Si el predicador bautiza a una persona que está viviendo en adulterio,
no habrá ninguna diferencia porque después de bautizado, tal persona sigue
viviendo en el mismo pecado. El bautismo no santifica una relación adultera. Si
usted bautiza a una persona pensando que el bautismo santificará esta relación
adultera, usted está totalmente equivocado.

En la iglesia existen dos extremos; uno cerrado a todo tipo de cambio, el cual esta
aferrado a lo tradicional, y otro más liberal, que lo acepta todo, incurriendo en
muchos abusos que justifican acciones de separación que no son correctas. Este
tema es candente, pues a lo largo del cristianismo ha sido uno de los más discutidos
(después del de la predestinación) y es tan serio el problema que tiene que enfrentar
la iglesia al respecto que no podemos evadirlo, pues en muchos países dos de cada
tres matrimonios terminan en divorcio. Existen tres posiciones cristianas
relacionadas con el divorcio. Deseamos comentarlas brevemente para
después analizarla una por una a fondo:
 Primera- Los que afirman que todo vínculo matrimonial es indisoluble; es
caso de infidelidad conyugal tan solo puede haber separación de bienes y
cuerpo, pero no podrán volver a casarse hasta que uno de los dos muera
(Mat_19:6).
 Segundo – Los que establecen el criterio que aunque el matrimonio es
indisoluble, existen varias causas que como atenuantes permiten el divorcio,
y es cuando reina la infidelidad conyugal el adulterio o alguna cosa¨
indecente¨.
 Tercero-Los que aceptan el divorcio, ya sea por adulterio o abandono del
incrédulo al creyente, lo cual abre la puerta para el re casamiento.
Al enfocar este tema corremos el riesgo de establecer criterios peligrosos, pues
pisamos un terreno escabroso, ya que por más de 1800 años teólogos y exegetas
han tratado de ponerse de acuerdo al respecto, sin llegar a una posición clara y
unánime, existiendo criterios encontrados. No podemos negar que el liberalismo ha
influenciado a que este concepto sea más fuerte en nuestros tiempos, y la
permisividad sobrepase los límites de la razón bíblica, para llevarnos a una situación
crítica en la realidad del matrimonio y el divorcio, donde la separación no solo es
frecuente y común, sino que se ha vuelto una norma de conducta en muchos
cristianos y pastores.

El tratar de ser fiel a las enseñanzas bíblicas y a la vez, no mantener una actitud
dogmatica al respecto hacen todavía más complicado este tema, ya que al abrir un
poco la puerta, por algunas causas atenuantes, muchos se aprovecharan de las
misma para cometer abusos y justificar acciones que no tienen base bíblica y que
son condenables.

No deseo entrar en contienda de opiniones, sino analizar las diferentes posiciones


y determinar cuál es el camino a seguir en cada caso. No se puede afirmar que el
divorcio es aceptable, pero tampoco podemos condenar a todas las parejas con un
mismo juicio. Este tema requiere un análisis ecuánime, sincero y despojado de todo
fanatismo, pues de lo contrario, cometeremos muchos juicios y acciones injustas.

PRIMER PUNTO DE VISTA


Presentaremos el primer punto de vista tal y como lo defenderían los que lo apoyan,
deseando ser imparcial en la analítica del mismo. Según las enseñanzas bíblicas
¨lo que Dios junto, no lo separe el hombre¨ por lo cual, bajo ninguna causa se puede
aceptar el divorcio, aunque puede haber separación de bienes y cuerpo, la
disolución del matrimonio, para dar lugar a una nueva nupcias, no es permitido, ni
aun en caso de adulterio. Para apoyar este punto de vista se toman los textos de
Rom_7:2-3 y 1Co_7:10-15. Muchos escritores, defensores de esta posición afirman
que la referencia del divorcio de Deu_24:1 no es valedera para la iglesia y expresan
que; ¨El dio, sin embargo, permiso para el divorcio a los corazones endurecidos y
rebeldes de Israel. Pero el creyente espiritual y obediente de lo que la biblia enseña,
no debe tomar lo que Dios permitió por la dureza del corazón como regla para la
iglesia.

Una vez establecido la indisolubilidad del matrimonio, aun con las opciones del
adulterio como causa de divorcio, los defienden este punto alegan que aunque
Moisés tolera algunas situaciones, el hecho en sí es condenado en la Biblia, de
manera que cualquiera que cometiera acto de adulterio debía morir lapidado.
Deu_22:22 dice: ¨Que si un hombre o mujer tuviera relaciones sexuales ilícitas
después de casado, los culpables debían ser apedreados hasta la muerte. Si ambas
personas después de casados cometían adulterio, ambas personas seria culpables
y condenados a muerte. Si por adulterio una pareja se separa o divorciara, no
podrán casarse hasta que uno de los dos muera.

Entre las iglesias que defienden esta posición esta la Iglesia católica y algunos
grupos evangélicos fundamentalistas. Los católicos Romanos siempre han sido los
más reacios a aceptar el divorcio, Incluso en el orden civil Hasta mediados del siglo
XX muchos países de predominio católico no aceptaron como un hecho valedero el
divorcio civil. Sin embargo dentro del derecho canónico, de índole eclesiástico, la
iglesia católica estipulaba algunas causas por medio de la cual el Papa podía anular
algunos vínculos matrimoniales. La base para ello radica: ¨En que el derecho – tanto
canónico como civil- lo somete (el matrimonio) a determinados requisitos de fondo
y de forma para que su celebración sea válida Así que si la muchacha no era virgen,
o hubo engaño en el acto, se podía pedir la nulidad del mismo, volviendo a su estado
original, y considerándose sin valor legal o religioso. Este trámite es costoso y
deberá llegar hasta la misma sede del vaticano para la aprobación del Papa. La
fuerza del liberalismo, mas las proclamaciones de los derechos de la familia
abrieron la puerta al divorcio como un mal menor frente a la seria conflictividad
creada por una sociedad presa de las pasiones. Sin embargo los grupos
conservadores mantienen su posición firme, aunque el sistema social se ha ido al
otro extremo.

Los defensores del ¨no divorcio¨ apoyan su punto de vista en la declaración de Jesús
hecha en Mat_19:11-12,: ¨Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra,
comete adulterio contra ella; y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro
comete adulterio¨. Proclaman ellos que repudiar¨ No significa divorcio y se apoyan
en algunos comentarios bíblicos que afirman, ¨ En la enseñanzas de Jesús en este
punto no da posibilidad alguna para el divorcio, bajo ninguna causa.

Pero al enfrentarse al verso 9, nos encontramos con un serio problemas al decir


Jesús; ¨Salvo por causa de fornicación¨ Este ¨salvo¨ no se refiere al adulterio,
dejando vaga la interpretación. Otros autores son más radicales, como Getz que
afirma; ¨Es indispensable que la muerte de un cónyuge disuelva la unión matrimonial
para volver a casarse Rom_7:1-4, 1Co_7:8-9,” no aceptando las excepciones.

Pese a la posición señalada, nos encontramos con un serio problema cuando


leemos Mat_19:9. Allí aparece la expresión; ¨No se puede repudiar la mujer, salvo
por causa de fornicación¨. Esto deja mucho que pensar. Es ahí cuando los que
defienden este punto se encuentran con uno de los dilemas más fuertes para
mantener su posición, y aunque dan una explicación poco valedera, como veremos
más adelante, se crean las condiciones para que aparezca otro extremo, por medio
del cual se llega a una actitud totalmente permisiva, porque siempre un extremo nos
lleva a otros.

SEGUNDO PUNTO DE VISTA: ES POSIBLE EL DIVORCIO

Los que defienden este punto creen que el divorcio es bíblico, y se puede justificar
una ¨Disolución total del mismo¨ por algún motivo, principalmente cuando entre
ambos surgen problemas de engaño o cualquier inmoralidad, apoyándose en los
textos de Mat_5:32 y Mat_19:9. Estos afirman que al ¨repudiarla y darle carta de
divorcio¨, las personas quedan libres para volverse a casar, según las enseñanzas
de Deu_24:1-2. Ellos explican que ¨fornicar¨ no solamente se refiere al adulterio,
sino incluso es aplicable a descubrir que la mujer no era virgen a la hora del
matrimonio, o al simple hecho de sospechar de ella o sentirse engañado por lo que
la podían despachar y divorciarse.

La liberalidad del divorcio abre la puerta para que muchas parejas inventen un
engaño y obtengan la disolución del matrimonio y lograr que la misma iglesia les
case por segunda vez. Esta corriente domina en la mayoría de iglesias evangélicas
tradicionales, principalmente aquellas donde la teología liberal dominaba. Lo triste
de estos esquemas es que la liberalidad crea las condiciones para que los ministros
casen y descasen a diestra y siniestra, creando un caos en cuanto a las enseñanzas
bíblicas, que le da al vínculo nupcial un valor trascendental y permanente.

Este concepto de liberalidad frente al término ¨repudiarla¨ y ¨fornicación¨ es un


problema que se discutía dentro de las diferentes escuelas rabínicas, según nos
muestra el Talmud. Fue por ello que nacieron dos corrientes de pensamiento que
dominaron en la época de Cristo, la de los Saduceos y la de los fariseos. Estas
corrientes estaban representadas por dos grandes maestros que interpretaron de
forma diversa Deu_24:1-2. Ellos fueron Hillel y Shammay. Vale la pena analizar
estos dos puntos de vista antes de seguir adelante, para comprender el debate
surgido en la época de Jesús.

EL DILEMA JUDIO SOBRE EL DIVORCIO

El conflicto que hoy aqueja a la iglesia respecto al divorcio también existió dentro de
la cultura judía. Nosotros hemos heredado dentro del cristianismo muchos principios
del judaísmo: Nuestra cultura está marcada por la moral y los valores del A.T, así
que no nos debe extrañar que en la iglesia discutamos los mismos problemas que
en su tiempo discutieron los rabinos y los maestros del talmud. En la interpretación
de la ley sobre el divorcio, dada por Moisés, aparecieron diferentes corrientes
interpretativas, distinguiéndose entre ellos dos grandes maestros, Hillel y Shammay.
Ellos trataron de apoyar sus enseñanzas en la expresión hebrea ¨ervah-over¨, que
se traduce en español como ¨cosa indecente” presente en Deu_24:1. El conflicto
radicaba en que esta palabra ¨ervah over¨ en hebreo es ambigua y tiene un
sinnúmero de sinónimos. Algunos opinaban que se refería a un acto inmoral dentro
del matrimonio, que incluye cosas relacionadas con el pasado, antes de casarse.
Para otros se refiere a cualquier actitud negativa de la esposa en la relación familiar.
El no atender bien al marido, o encontrarla desnuda fuera del aposento, etc., era
causa de divorcio. De ahí nace la disputa entre estos dos maestros, pero
conozcamos un poco mas de ellos.

La escuela de Hillel: Su fundador era Bet Hillel. Existió aproximadamente entre los
años 70 al 10 antes de Cristo. Fue educado en Babilonia, junto a los cautivos,
volviendo a Palestina en donde se unió a la escuela de los fariseos, distinguiéndose
como alumno y después como maestro de la ley, llegando a ser un príncipe del
Senedrín. Fundó la escuela rabínica que se llamó ¨Casa de Hillel¨. Sus discípulos
se enfrentaron abiertamente a los seguidores de Shammay afirmando que se podía
ejecutar el ¨repudio¨ y darle carta de divorcio a la mujer por cualquier causa, aun por
lo más insignificante. Así que el despachar a la esposa se podía hacer por la mínima
razón.

Este liberalismo convirtió el divorcio en un acto caprichoso, ejecutado por los judíos
que seguían esta escuela.

Bet Shammay existió sobre el año 200 antes de Cristo, aunque existen diversos
criterios al respecto. Muchos le ubican en la última centuria antes de Cristo. Enseño
la ley de Moisés, de la cual fue un prominente maestro, apegado, de forma estricta,
al Talmud, siendo él como sus seguidores, conservadores en las normas de la ley.
Fundó una escuela llamada ¨La casa de Shammay¨.

Sus enseñanzas sobre el divorcio eran radicales. No se podía repudiar o despedir


a una esposa, o darle ¨carta de divorcio¨, salvo cuando hubiera un acto inmoral
comprobado, no aceptando las demás causas que enseñaban los de la escuela de
Hillel. Esta posición produjo un enfrentamiento en la época de Hillel que dividió al
pueblo judío.

.La posición analítica del pasaje conflictivo era definida por Shammay así: El termino
¨Haber hallado en ella alguna cosa vergonzosa se refiere solamente a un adulterio¨.
En hebreo ërveth-dabar¨ se traduce como indecente o vergonzoso, y debe haber
alguna causa grave para darle carta de divorcio. El rabino Shammay era de ¨manga
corta¨ (dicho judío que expresa ser conservador) y solo daba cabida en el termino
¨indecente¨ al engaño mientras que para el rabino Hillel, de ¨manga ancha¨
(indicativo de liberal) el termino ¨indecencia¨ indicaba cualquier acto de insujeción.
Es importante definir bien una palabra dentro del contexto histórico, para poder
interpretar correctamente la escrituras. Todos los expertos hebreos coinciden en
que repudiar, tanto en hebreo como en griego, establece un criterio de disolución
de vínculo Matrimonial. En el N.T. esta palabra se escribe en griego como ¨apoluo¨,
y en hebreo ¨kerithuth¨. Entendiendo esta división en el pueblo judío en torno al
divorcio, según las escuelas señaladas, y viendo las posiciones adversas entre
saduceos (liberales) y fariseos (conservadores), o entre las escuelas de Hillel y
Shammay, comprenderemos porque los fariseos le preguntaron a Jesús sobre su
posición frente a estas dos corrientes (Mat_19:3). Jesús definió su postura y
enseñanza en el sermón del monte (Mat_5:31-32). Algunos afirman que Jesús no
se definió a favor de Shammay, pero las evidencias dan a entender que era participe
de la enseñanza de este. Aunque no nos guste, el maestro tuvo una postura
semejante a la de Shammay. Es importante matizar las palabras, así como las
realidades en cada uno de estos pasajes. Eso es lo que nos proponemos hacer en
los siguientes capítulos, pues de lo contrario, podríamos errar en la obtención de
una respuesta correcta frente a un tema que ha sido controversia desde antes de
Jesucristo, y que hoy nos tiene enfrascados en una serie de realidades que hacen
que la situación de muchas vidas dependa de una recta y justa interpretación.

TERCER PUNTO DE VISTA: SOLO SE ACEPTA EL DIVORCIO POR DOS


CAUSAS

La tercera posición se establece en medio de las dos anteriores, que representan


los dos extremos de la balanza. Este punto de vista fue muy definido, y hasta mal
interpretado por algunos escritores, entre ellos Guy Duty.

Los que respaldan esta posición establecen que no se puede aceptar el divorcio
salvo en dos situaciones especificas, como son por adulterio y el abandono del
incrédulo al creyente pero que en ambas situaciones se debe estudiar bien el caso,
porque a no ser por la causas señaladas, cualquier acto de divorcio seria pecado y
no tendría justificación.

Todas las evidencias expuestas aceptan el divorcio bajo dos situaciones específicas
como es, por causa de adulterio y por el abandono del incrédulo al creyente. Pero
¿Tendría valor estas dos acciones para aceptarlas en nuestro tiempo? No podemos
negar que la situación actual es más complicada que antaño. Actualmente el abrir
la puerta a estas dos excusas representa que todos aquellos que deseen
divorciarse, por otros motivos, se agarran a estas excusas para justificar su divorcio
y re casamiento. No podemos dejar la puerta entre abierta de forma fácil, ya que
muchos buscaran la manera de adaptar su problema a las excepciones, a fin de
obtener un divorcio en situaciones que el mismo no cabe. Es por ello que debemos
proceder con suma cautela y discernimiento antes de pronunciarnos y decir que
¨hay base para ciertos tipos de divorcios¨.

X. ERRORES ACERCA DEL DIVORCIO

Es necesario conservar el patrón de las sanas palabras. ¡Muchos no lo hacen! Los


errores que se tratan a continuación son enseñados por algunos hermanos que
profesan ser fieles y "conservadores" (no liberales, centralistas, institucionales, etc.)
2Ti 1:13 Retén la forma de las sanas palabras que de mí oíste, en la fe y amor que
es en Cristo Jesús. Biblia Reina Valera Revisión 1960

Error No. 1 -- Que la enseñanza de Jesús (Mat_5:32; Mat_19:9) no es para el


inconverso, que el inconverso no es responsable frente a la ley de Cristo.
Refutación: (1) Jesús tiene autoridad, no sólo sobre sus discípulos, sino también
sobre los inconversos, pues su enseñanza se dirige a todos (Mat 28:19 Por tanto,
id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre,
y del Hijo, y del Espíritu Santo; Biblia Reina Valera Revisión 1960) y todos serán
juzgados por Cristo y su enseñanza (Jua 12:47-48 Al que oye mis palabras, y no
las guarda, yo no le juzgo; porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al
mundo. El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la
palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero. Biblia Reina Valera
Revisión 1960); (2) Jesús no dice "cualquier discípulo", sino simplemente
"cualquiera", palabra que abarca a todos; (3) Rom 4:15 Pues la ley produce ira;
pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión. Biblia
Reina Valera Revisión 1960 y 1Jn 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe
también la ley; pues el pecado es infracción de la ley. Biblia
Reina Valera Revisión 1960 pero Rom 1:26-32 Por esto Dios los entregó a
pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el
que es contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso
natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo
hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la
retribución debida a su extravío. Y como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios,
Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer cosas que no convienen;
estando atestados de toda injusticia, fornicación, perversidad, avaricia,
maldad; llenos de envidia, homicidios, contiendas, engaños y malignidades;
murmuradores, detractores, aborrecedores de Dios, injuriosos, soberbios,
altivos, inventores de males, desobedientes a los padres, necios, desleales,
sin afecto natural, implacables, sin misericordia; quienes habiendo entendido el
juicio de Dios, que los que practican tales cosas son dignos de muerte, no sólo las
hacen, sino que también se complacen con los que las practican.

Biblia Reina Valera Revisión 1960

1Co 6:9-11 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis;
ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los
que se echan con varones, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni
los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y esto erais
algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido
justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

etc. hablan de los pecados de los inconversos; por eso, si son transgresores, es
porque son responsables frente a la ley de Cristo (pues no hay otra ley que esté de
vigencia). (4) Se dice que los inconversos están bajo "la ley escrita en sus
corazones" (Rom 2:15 mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando
testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos, Biblia
Reina Valera Revisión 1960), pero este texto explica que los gentiles no estaban
bajo la ley de Moisés; ahora todos (judíos, gentiles) están bajo la ley de Cristo. (5)
Si los discípulos adulteran cuando repudian no por fornicación y vuelven a casarse,
entonces los inconversos hacen lo mismo; negar esto es pura insensatez.

Error No. 2 – El fornicario repudiado queda libre para casarse otra vez, porque si la
parte inocente se casa con otro, ella está ligada al segundo marido, y si la parte
inocente no está ligada al fornicario repudiado, entonces el fornicario repudiado no
está ligado a ella. Por lo tanto, esto disuelve el matrimonio original, y el fornicario
repudiado puede volver a casarse. Refutación:

(1) Los que enseñan que el fornicario queda libre para casarse emplean lo que se
llama "sofistería", el falso razonamiento que suena bien para inducir al error. (2)
Desde luego, si la parte inocente repudia al fornicario, la unión física se disuelve,
pero hay que tomar en cuenta el pacto matrimonial (Pro 2:17 La cual abandona al
compañero de su juventud, Y se olvida del pacto de su Dios.
Biblia Reina Valera Revisión 1960

Mal 2:14 Mas diréis: ¿Por qué? Porque Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer
de tu juventud, contra la cual has sido desleal, siendo ella tu compañera, y la mujer
de tu pacto. Biblia Reina Valera Revisión 1960

Rom 7:2-3 Porque la mujer casada está sujeta por la ley al marido mientras éste
vive; pero si el marido muere, ella queda libre de la ley del marido. Así que, si en
vida del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera; pero si su marido
muriere, es libre de esa ley, de tal manera que si se uniere a otro marido, no será
adúltera. Biblia Reina Valera Revisión 1960).

Este pacto hecho entre los esposos y Dios impone obligaciones y también
restricciones. La parte inocente sí quedó libre para volver a casarse porque
claramente el Señor lo autoriza, pues el texto dice, "el que repudia a su mujer,
salvo (excepto) por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera", dando
a entender que si la repudia por causa de fornicación y se casa con otra NO
adultera. Pero Jesús no autoriza que el fornicario repudiado que quebrantó el pacto
se volviera a casar, pues él está sujeto a las restricciones del pacto. El que
quebranta la ley está sujeto a las demandas de la ley. (3) Los que dicen que el
fornicario repudiado queda libre para volver a casarse usan mal el lenguaje de
Rom_7:3 que se aplica a la viuda ("si su marido muriere, es libre de esa ley"). Pero
hay mucha diferencia entre los dos casos. La muerte sí libra pero la fornicación no.
El aplicar el lenguaje de Rom_7:3 al caso del fornicario repudiado es torcer la
Escritura, porque Pablo no habla de la fornicación, sino de la muerte. (4) Esta
doctrina falsa premia y bendice al fornicario repudiado por su fornicación. Según
esta doctrina falsa, si alguno QUIERE estar libre de su cónyuge, con sólo fornicar y
ser repudiado quedaría libre. Esto es pura carnalidad. ¡Píenselo! Si aun el fornicario
repudiado puede volver a casarse, ¿quién no puede hacerlo? Entonces, ¿para qué
enseñar sobre el tema? ¿Por qué Jesús enseñó sobre el tema?

Error No. 3 -- Que la fornicación y el “divorcio” (o el “divorcio” y el adulterio)


disuelven el matrimonio original; es decir, si alguno se divorcia de su cónyuge por
causa de la fornicación, o si después del “divorcio” no por fornicación, uno de los
dos comete adulterio, en los dos casos el matrimonio queda totalmente disuelto y
ambos quedan libres para volver a casarse. Refutación: Este es otro de los
argumentos favoritos de los que enseñan error sobre el repudio y nuevas nupcias.
Con esto convencen a mucha gente (gente que quiere ser persuadida) que están
bien en segundas nupcias aunque no repudiaron a sus cónyuges por fornicación.
Esta enseñanza suena muy bien, muy lógica, muy plausible a los carnales, pues
dice que "la fornicación + el “divorcio” disuelven el matrimonio". Lo mismo sucede si
el “divorcio” no es por fornicación, pero después uno de los dos vuelve a casarse y
así comete adulterio, pues en todo caso existen los dos “factores necesarios” para
esta doctrina falsa: (1) fornicación y (2) el “divorcio”; o en orden inverso: (1) el
“divorcio” (no por fornicación) y (2) la fornicación (adulterio). Los falsos maestros
enseñan que si existen estos dos factores (en cualquier orden) los dos quedan libres
como si fueran solteros o viudos. Pero el problema con esta enseñanza es que es
completamente falsa, es pura sofistería, sabiduría humana, para rechazar
Mat_5:32; Mat_19:9. La Biblia no enseña tal cosa ni explícita ni implícitamente, ni
por mandamiento, ni por ejemplo.

Error No. 4 -- Que los que “se divorcian” no por fornicación quebrantan el pacto
matrimonial y este es el adulterio (figurado) del cual Jesús habla. (Un hermano de
California ha enseñado en El Salvador que el adulterio de Mat_5:32; Mat_19:9 "no
se comete en cama"; es decir, que no es adulterio literal, sino figurado. Con esto
dan a entender que la pareja no puede "vivir en adulterio", sino que simplemente
adultera una vez cuando quebranta el pacto matrimonial). Refutación: (1) Los que
enseñan este error rechazan la sencilla verdad que es sumamente obvia, que el
verbo "adultera" es un acto físico y no se refiere a un solo acto, sino que es verbo
en el tiempo presente, indicando acción continua y significa que siguen adulterando
(siguen viviendo en adulterio). (2) Cuando la Biblia habla de la apostasía de Israel
como "adulterio" o "fornicación", es obviamente figurado, pero no hay razón alguna
para afirmar que Jesús no habla de adulterio literal (físico). (3) Rom_7:3, "si en vida
del marido se uniere a otro varón, será llamada adúltera"; es decir, durante todo el
tiempo que esté casada con el segundo hombre la mujer misma será llamada
adúltera.

Error No. 5 – Que Cristo y sus apóstoles no enseñaban que el arrepentimiento


requiere que se disuelva relaciones matrimoniales (por ejemplo, el día de
Pentecostés Pedro no dijo nada de eso). Refutación: (1) Tampoco enseñaron
explícitamente (en tantas y cuantas palabras) que los que practicaban la poligamia
o la homosexualidad deberían disolver sus uniones matrimoniales. (2) Pero la
enseñanza de Mat_5:32; Mat_19:9; Rom_7:3, etc. claramente condena toda unión
matrimonial que no es lícita ante los ojos de Dios.

Error No. 6 – Que muchos son ignorantes de la enseñanza de Cristo y, por eso, no
sería justo aplicar esta enseñanza a ellos. Refutación: (1) Hch 3:17 Mas ahora,
hermanos, sé que por ignorancia lo habéis hecho, como también vuestros
gobernantes. Biblia Reina Valera Revisión 1960
(hablando de su pecado de haber crucificado a Jesús); ¿eran inocentes por ser
ignorantes de lo que hacían? (2) Hch 17:30-31 Pero Dios, habiendo pasado por alto
los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar,
que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo
con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle
levantado de los muertos. Biblia Reina Valera Revisión 1960

(3) Muchos son ignorantes con respecto al bautismo; ¿por eso, no tienen que
bautizarse? También son ignorantes de la iglesia verdadera; por eso ¿están bien en
las sectas? La ignorancia no justifica. Por más que la gente sea ignorante,

Jua 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al
Padre, sino por mí. Biblia Reina Valera Revisión 1960

es decir, nadie viene al Padre sin obedecer y practicar la doctrina de Cristo.

2Jn 1:9-10 Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo,


no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al
Hijo. Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le
digáis: ¡Bienvenido! Biblia Reina Valera Revisión 1960

Error No. 7 – Que aunque estaban mal (viviendo en adulterio) ya se bautizaron y


se hicieron nuevas criaturas 2Co 5:17 De modo que si alguno está en Cristo, nueva
criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
Biblia Reina Valera Revisión 1960 por eso, pueden seguir unidos en matrimonio.
Refutación: (1) El bautismo no lava relaciones matrimoniales; más bien, lava los
pecados de personas arrepentidas. Así pues, si personas que están viviendo en
adulterio quieren bautizarse, primero deben arrepentirse de su adulterio y estar
resueltas a dejarlo. (2) Si los que viven en adulterio no tienen que dejar su adulterio,
tampoco los que viven en poligamia o en unión homosexual tendrían que dejar su
pecado.

Error No. 8 – Que Pablo dice en 1Co_7:20, 1Co_7:24, "Cada uno en el estado en
que fue llamado, en él se quede"; por eso, los que están mal en su matrimonio deben
quedarse en ese estado. Refutación: (1) Léase con cuidado el contexto. ¿De qué
está hablando Pablo? ¿Del repudio y segundas nupcias? No, sino de estar casado
con incrédulo, de la circuncisión y de la esclavitud. De estos estados está hablando.
(2) Si este texto enseña que los que están mal en su matrimonio pueden quedarse
como están, también los que practican la poligamia y la homosexualidad pueden
quedarse en el estado en que se encuentran.

Error No. 9- Que el creyente dejado por el incrédulo queda libre para volver a
casarse según 1Co_7:10-15. Refutación: (1) Dice el v. 10, "Pero a los que están
unidos en matrimonio, mando. Que la mujer no se separe del marido; 11 y si se
separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no
abandone a su mujer". Pablo no cambia ni contradice esta enseñanza en el v. 15.
(2) La expresión, "no está sujeto a servidumbre" es clara; el creyente no se ha
esclavizado a su cónyuge inconverso. La palabra "servidumbre" no se refiere al
pacto matrimonial, pues el matrimonio no es servidumbre. Pablo sólo dice que si el
incrédulo no consiente en vivir con la hermana, no lo abandone, pero si se separa,
sepárese, pero no dice que por eso la hermana queda libre para volver a casarse.
Lo que dice en los vers. 10-12 se aplica aquí también. (3) Esta enseñanza significa
que el marido no es dueño del alma de la hermana. El v. 1Co_7:23 dice “Por precio
fuisteis comprados; no os hagáis esclavos de los hombres”. Esto incluye al marido.
La hermana debe estar sujeta al marido en todo lo que no contradiga la voluntad del
Señor, pero “Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres” (Hch_5:29).
Si fuera esclavizada al marido tendría que negar la fe para obedecerle.

Error No. 10 – Que todos los divorciados quedan libres para volver a casarse

1Co 7:27-28 ¿Estás ligado a mujer? No procures soltarte. ¿Estás libre de mujer?
No procures casarte. Mas también si te casas, no pecas; y si la doncella se casa,
no peca; pero los tales tendrán aflicción de la carne, y yo os la quisiera evitar. Biblia
Reina Valera Revisión 1960. Refutación: (1) Pablo no habla de los divorciados. El
pregunta "¿Estás libre de mujer?" y hay hermanos que concluyen que todos los
divorciados están libres de cónyuge, pero afirmarlo no es probarlo. (2) La Biblia
enseña claramente quiénes están libres para casarse: el soltero(a), el viudo(a)
y el que repudia a su cónyuge por causa de fornicación.

Error No. 11 – Que es imposible vivir célibe y por eso todos deben casarse para
evitar fornicaciones (1Co_7:2). Refutación: (1) Para los que hablen así Mat_5:32;
Mat_19:9; Rom_7:3, etc. no deben estar en la Biblia. (2) Lo absurdo de esta
enseñanza es que se está afirmando que se debe cometer adulterio para evitar
fornicaciones. (3) Mat_5:29-30, hay requisitos del Señor que son como sacar el ojo
derecho o amputar la mano derecha; es decir, nos cuesta seguir a Cristo. Requiere
abnegación de sí y muchos sacrificios. Pero vale la pena.

Error No. 12 – Que Rom_14:3-6 cubre este tema, porque es pura opinión; por eso,
debemos tener comunión con los que enseñan todos estos errores sobre el divorcio
y segundas nupcias. Refutación: (1) Rom. 14 enseña que no debemos contender
sobre opiniones como el comer o no comer ciertos alimentos u observar ciertos días.
No tiene nada que ver con el pecado (y el adulterio es pecado). (2) Es obvio en este
capítulo que Pablo habla de cosas que no afectan la salvación, pues Dios recibe a
los que comen y también a los no comen, v. 3, que los dos están sirviendo al Señor,
v. 6, habla de cosas que en sí no son inmundos, v. Rom_14:14, etc. Pero el adulterio
sí afecta la salvación. Dios no recibe a los adúlteros no arrepentidos, y los que viven
en adulterio no están sirviendo al Señor. El adulterio sí es inmundo. Muchos
hermanos "conservadores" que rechazan estos errores tienen y promueven
comunión con los que hermanos que sí los enseñan. ¿Qué tan conservadores son
éstos? ¡Despiértense, hermanos! muchos comprometen la verdad y tienen
comunión con el error.

Error No. 13 – Que en Mat_5:32; Mat_19:9 Cristo está aclarando la ley de Moisés
(Deu_24:1-4); es decir, que la fornicación de estos textos corresponde a "la cosa
indecente" de Deu_24:1. Además, dicen algunos que hay un solo pacto y que lo
que Deu_24:1-4 enseña se aplica ahora. Refutación: (1) En primer lugar, Deu_24:1-
4 no enseña como muchos afirman que la ley de Moisés permitió que los dos
divorciados se volvieran a casar. Lea el texto en La Biblia de las Américas (que es
la traducción correcta, como se puede confirmar con la Septuaginta, la versión
griega del Antiguo Testamento, versión citada a veces por Jesús y los apóstoles).
Moisés dice que "Cuando alguno toma una mujer y se casa con ella, si sucede que
no le es agradable porque ha encontrado algo reprochable en ella, y le escribe
certificado de divorcio, lo pone en su mano y la despide de su casa, y ella sale de
su casa y llega a ser mujer de otro hombre, si el segundo hombre la aborrece y le
escribe certificado de divorcio, lo pone en su mano y la despide de su casa, o si
muere este último marido que la tomó para ser su mujer, al primer marido que la
despidió no le es permitido tomarla nuevamente como mujer, porque ha sido
menospreciada (margen, manchada); pues eso es abominación ante el Señor". Así
pues, Moisés no permitió segundas nupcias, sino que regulaba un aspecto del
divorcio que permitía, a saber, que el marido original no podía volver a tomar a su
mujer por esposa si ella había vivido con otro hombre. (2) En segundo lugar, Jesús
habla de lo que Moisés permitió y luego dijo, "Pero yo os digo…" y dio su propia ley
sobre el asunto (Mat_19:9).

Conclusión: Es muy obvio que muchos hermanos que profesan ser


"conservadores" rechazan la enseñanza de Cristo y los apóstoles (el Espíritu Santo)
simplemente porque no les conviene aceptarla. No son hermanos "conservadores"
porque su enseñanza es muy liberal y sectaria. Muchísimas personas han violado
la enseñanza de Cristo y están mal en su matrimonio (viven en adulterio), pero
desde luego no quieren separarse y, por eso, buscan salidas y sacan rodeos para
no aceptar la verdad sobre el asunto. Es cierto que es "dicho duro" pero es necesario
aceptar la verdad cueste lo que cueste.

XI. ESTADISTICAS DE DIVORCIO

La gente ya no respeta la Biblia en cuanto al matrimonio, divorcio y volver a casarse.


En lo personal, pienso que la culpa la tienen las personas por no estudiar la voluntad
de Dios en cuanto a este tema, y también los predicadores que tienen como
responsabilidad grande enseñar a las personas cual es la voluntad de Dios sobre el
divorcio. Note las siguientes estadísticas que muestran como los divorcios continúan
aumentando día tras día…

1. El numero de divorcios se a cuadruplicado de 4.3 millones en 1970 a 17.4


millones en 1994 (Arlene Saluter, Marital Status and Living Arrangements: March
1994, U.S. Bureau of the Census, March 1996; series p. 20-484). 2. En 1970, 3 %
de todas las personas arriba de 18 años de edad obtuvieron un divorcio. En 1994,
tal numero había aumentado a 9% (Ibid). 3. Numero total de divorcios concedidos
en 1997 fueron 1, 163,000 (U.S. Divorce Statistics). 4. Número de personas casadas
en U.S. 56, 497,000 5. Numero de personas quienes parejas están ausente
(Hombres: 1, 366,000 (1.3 %) Mujeres: 1, 365,000 (1.2 %). 6. Número de personas
que han quedado viudos/viudas en 2000: hombres 2, 604,000 (2.5 %) Mujeres 11,
061,000 (10%). 7. Numero de personas divorciadas en 2000: Hombres: 8, 572,000
(8.3%), Mujeres 11, 309,000 (10.2%). 8. Porcentaje de personas debajo de 20 años
que terminan obteniendo un divorcio en 1995 fue 40% 9. Porcentaje de personas
arriba de 25 años que terminan obteniendo un divorcio en 1995 fue 24 % 10. Numero
de personas que se divorcio cada año como indicado en 1997 fue 2.5 millones. 11.
Numero estimado de niños envueltos en divorcios 1, 075,000 (1997). 12. Numero
de niños debajo de 18 años que viven con sólo un padre de familia (20 millones
(28%) (1998). 13. Numero de madres solteras que han sido divorciadas es 3, 392
millones (2000). 14. Número de divorcios por razón de problemas económicos fue
4.2 % en 1997. 15. Número de divorcios por razón de diferencias irreconciliables
fue 80 % en 1997.

En estas estadísticas no he incluido los números de divorcios para el año 2006. Sin
embargo, estoy más que seguro que los números continúan aumentando, esto es,
número de divorcios que se llevan a cabo día tras día. Esta práctica del divorcio es
tan común que la gente lo obtiene como si no fuera algo importante. Esto, delante
de Dios, es algo muy triste

XII. Personas que pueden casarse

1. Todos aquellos que nunca han estado en una relación de matrimonio—Las


personas que nunca se han casado pueden hacerlo sólo con aquellas parejas que
también están en la misma situación 1Co 7:28 Mas también si te casas, no pecas;
y si la doncella se casa, no peca; pero los tales tendrán aflicción de la carne, y yo
os la quisiera evitar. Biblia Reina Valera Revisión 1960

1Co 7:9 pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que
estarse quemando. Biblia Reina Valera Revisión 1960 Si
usted nunca se ha casado, y planea hacerlo con alguien que ya ha sido divorciado
antes, entonces usted necesita asegurarse muy bien de que esa persona se ha
divorciado por la razón apropiada, esto es, la que la Biblia muestra (Mat 19:9 Y yo
os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y
se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.
Biblia Reina Valera Revisión 1960 “fornicacion”).

2. Todos aquellos que son viudos o viudas —De acuerdo a la enseñanza bíblica,
todos aquellos que han quedado viudos tienen la opción y la oportunidad, con el
permiso de Dios, de volver a casarse nuevamente (ver Rom 7:2-3 Porque la mujer
casada está sujeta por la ley al marido mientras éste vive; pero si el marido muere,
ella queda libre de la ley del marido. Así que, si en vida del marido se uniere a otro
varón, será llamada adúltera; pero si su marido muriere, es libre de esa ley, de tal
manera que si se uniere a otro marido, no será adúltera. Biblia Reina Valera
Revisión 1960). Este pasaje de Romanos 7 nos enseña que todos los que han
perdido a su pareja por causa de muerte quedan libres de la ley y pueden volver a
rehacer su vida con alguien más que esta calificado para casarse.

3. Todos aquellos que se han divorciado por causa de fornicación—De


acuerdo a la enseñanza bíblica, todos los que se han divorciado de su pareja por
causa de infidelidad pueden divorciarse y volver a casarse. Esta es la enseñanza
de Mat_19:9. Ahora, es importante que entendamos que sólo el inocente
puede volver a casarse y no el culpable de la infidelidad. Para muchos, esto
parece muy severo, sin embargo, esto es lo que enseña la Biblia y nosotros tenemos
la responsabilidad de agradar a Dios. Existen algunos que argumentan que
Mat_19:9 no provee autoridad para volver a casarse. Esta conclusión es incorrecta
y sin apoyo bíblico.

Lamentablemente muchos hoy en día enseñan que la persona culpable puede


casarse asi como el inocente. La Biblia no enseña esto. Así que, estas son las
únicas tres clases de personas que pueden casarse. Es muy importante que
cada uno de nosotros recordemos que el matrimonio es para toda la vida y no para
un tiempo breve. Esto fue lo que Jesús nos enseñó en Mat_19:5-6 “Y añadió: Por
esta razón el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los
dos serán una sola carne. Por consiguiente, ya no son dos, sino una sola carne.
Por tanto, lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe.”

Lamentablemente este no es el caso hoy en día. Las personas ya no respetan la


voluntad de Dios en cuanto a lo que Jesús enseña en este pasaje. Hoy en día la
gente sólo quiere hacer su voluntad y no la de Dios.

El plan de Dios para los matrimonios es que vivan felices y esto, hasta que la muerte
los separe. No tenemos autoridad para terminar nuestros matrimonios sólo porque
ya no deseamos seguir con nuestra pareja. Jesús nos ha instruido muy claramente
en cuanto a la única razón que existe para poder obtener un divorcio, y esta única
razón es la fornicación (Mat_19:9). Otra razón aparte de esta no es aceptable
delante de Dios.

XIII. ¿DIFERENTES PUNTOS DE VISTA?

En el Nuevo Testamento ambos el verbo para “divorcio” (apoluo) y el nombre


(apostasion) continúan el concepto del Antiguo Testamento de una completa
separación, disolución de la relación del matrimonio. En ambos Testamentos el
significado de divorcio es muy claro que es más que sólo separarse, o mandar
lejos, sino que también da la idea de poder volverse a casar.

Carta de divorcio —Era un documento que Moisés había permitido que los judíos
dieran a su esposa, y esto, por la dureza del corazón de ellos.

La “carta de divorcio” se encuentra tres veces en el Antiguo Testamento (Deu_24:1;


Isa_50:1; Jer_3:8). La palabra hebrea es sepher kerithuth, literalmente significando
un escrito, o cortar. La palabra “divorcio” kerithuth se deriva de una palabra hebrea
que significa “cortar” por lo tanto, la idea de separarse, cortar una relación es
expresada en esta idea. La enseñanza de Cristo es mucho más estricta en cuanto
a los motivos, pues solamente reconoce el divorcio por causa de infidelidad sexual
(Mat_19:9). (Aquí la palabra “fornicación” debe entenderse como pecado sexual en
general, y no en su significado más limitado de relaciones entre solteros). En
cambio, cuando el divorcio es por cualquier otro motivo, el divorciado no debe
casarse de nuevo, porque ante los ojos de Dios sigue siendo casado (Diccionario
Ilustrado de la Biblia, p. 171).

Volverse a casar —Entrar nuevamente en una relación de casados. Contraer


matrimonio por segunda o más veces.

Matrimonio —Relación humana, instituida por Dios y aprobada por la sociedad, en


la que el HOMBRE y la MUJER cohabitan en amor y ayuda mutua.

Necesitamos recordar que cada uno de nosotros estamos bajo la ley del Nuevo
Pacto y no la ley del Antiguo. La Biblia enseña esto muy claramente. ¿Está usted
tratando de justificarse basado en una enseñanza del Antiguo Testamento? ¿Por
qué no ir al Nuevo Testamento? Después de todo estamos bajo la ley de Cristo y
no la ley de Moisés. Nuestro Señor Jesucristo, a quien respetamos mucho, refutó el
argumento que los fariseos le estaban presentando para justificar los divorcios por
cualquier causa. Los fariseos hicieron referencia a lo que Moisés permitió, mientras
que Jesús, en pocas palabras, les aclara la razón por la cual Moisés permitió esto,
y luego, después de hacer esto, les presenta su interpretación sobre este tema, y
les dice que esto no ha sido así desde el principio. Nunca ha sido el plan de Dios
el que los divorcios se lleven acabo “Porque yo detesto el divorcio—dice el Señor,
Dios de Israel…” (Mal_2:16). Lo que Jesús dice en Mat_19:8 comprueba que el
plan de Dios para los matrimonios es que permanezcan hasta que la muerte los
separe.

Los Fariseos argumentaban que Moisés “mandó” dar carta de divorcio, como
dando la idea de que Moisés instituyó la práctica del divorcio. Jesús derriba este
argumento al mencionar que Moisés simplemente “permitió” que esto sucediera.
Estos fariseos estaban tratando de justificar el pecado basándose en una perversión
de la Palabra de Dios. Estos Fariseos estaban torciendo las Escrituras. En este
momento, lo que en realidad importa es lo que Jesús enseña al respecto y no lo que
Moisés permitió. El hecho de que Moisés haya permitido el divorcio por la dureza
del corazón de los judíos no significa que este sea el caso con nosotros hoy en día.
Si usted se basa en lo que Moisés permitió, entonces usted está haciendo a un lado
la enseñanza de Jesús y enfatizando la de Moisés. La Biblia enseña que Jesús es
superior a Moisés (Heb_3:1-6). Por lo tanto, hoy en día necesitamos enfatizar y
practicar lo que Jesús enseñó y no lo que Moisés permitió. Es cierto que el Antiguo
Testamento se escribió para nuestra enseñanza y consolación (Rom_15:4), sin
embargo, lo que cuenta en este tema, es lo que Jesús enseñó y no lo que se haya
permitido en el pasado. Si usted trata de justificar un divorcio basado en
Deuteronomio 24, entonces usted está tomando la posición de los Fariseos, y no la
enseñanza de Cristo. Usted se pone en el lugar de los Fariseos cuando trata de
hacer esto. “También se dijo: “Cualquiera que repudie a su mujer, que le dé carta
de divorcio. Pero yo os digo que todo el que repudia a su mujer, a no ser por causa
de infidelidad, la hace cometer adulterio; y cualquiera que se casa con una mujer
repudiada, comete adulterio” (Mat_5:31-32, LBLA)

Esta es la única razón que el hombre o la mujer puede usar para obtener un
divorcio. Aquí no cuenta el que mi esposa me haya quemado la camisa cuando me
la plancho, y esto es una razón para divorciarme de ella.

El plan de Dios para los matrimonios es que vivan felices y esto, hasta que la
muerte los separe. No tenemos autoridad para terminar nuestros matrimonios sólo
porque ya no deseamos seguir con nuestra pareja. Jesús nos ha instruido muy
claramente en cuanto a la única razón que existe para poder obtener un divorcio, y
esta única razón es la fornicación (Mat_19:9). Otra razón aparte de esta no es
aceptable delante de Dios.
Es esencial que aceptemos la enseñanza de Jesús en cuanto a este tema. Yo se
que no es algo fácil, sin embargo, si deseamos ir al cielo, necesitamos ser
obedientes. Recuerde que Jesús es el autor de eterna salvación sólo a los que le
obedecen (Heb 5:8-9 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la
obediencia; y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación
para todos los que le obedecen; Biblia Reina Valera Revisión 1960).
Si usted no obedece lo que Él le está enseñando en este pasaje, entonces Jesús
no puede ser el autor de su eterna salvación.

Los judíos estaban acostumbrados a divorciarse de sus mujeres por cualquier


motivo. Si Jesús enseñaba algo diferente iba a perder popularidad entre sus
seguidores. Pero, a Jesús esto no le importaba, ya que su único propósito fue
representar la Palabra de Dios de una manera correcta.

Los matrimonios deben de ser compuestos de hombre y mujer y no algo diferente a


esto. Lamentablemente, hoy en día podemos observar como este ya no es el caso.
Hoy en día vemos hombres casándose con hombres y mujeres casándose con
mujeres. No estamos lejos de que el hombre pida querer casarse con un animal.
Esto es abominación delante de Dios.

Es el deseo de Dios que los matrimonios estén juntos hasta que la muerte los
separe. Nunca ha sido el plan de Dios el que los hombres y las mujeres se casen,
y luego a los pocos meses divorciarse por cualquier motivo. Dios desea que los
matrimonios gocen del amor y la tranquilidad juntos en armonía. Es tan hermoso
ver como parejas están juntas hasta que son viejos, y luego la muerte las separa.
Dios desea que nos gocemos con la mujer de nuestra juventud.

¿Cómo podemos explicar que Mat_19:9 enseña que el inocente puede volver a
casarse? Bueno, lo único que debemos de hacer es hacer algunas preguntas:

(1) ¿Por qué Jesús dijo “a no ser por causa de fornicación”?, ¿Qué significa esto?
(2) ¿Qué pasa si la persona se divorcia por causa de fornicación?

Mat_19:9 dice “Y yo os digo que cualquiera que se divorcie de su mujer, salvo


por infidelidad, y se case con otra, comete adulterio, y el que se casa con una mujer
divorciada, comete adulterio.”

Vamos a razonar un poco acerca de este texto:

Si la persona se divorcia y no es por fornicación y se casa = comete adulterio.


Esto es lo que el texto dice explícitamente.
¿Qué pasa si la persona se divorcia y es por fornicación y se casa? ¿Cuál será
el resultado? ¿Comete adulterio? ¿Sí o no? La respuesta es obvia, NO comete
adulterio.

Por lo tanto, si la persona se divorcia por fornicación y se casa con alguien más,
tal persona no comete adulterio. De otra manera, ¿Por qué darnos una razón
(fornicación) si no existe la posibilidad de evitar el cometer adulterio? El hecho de
que Jesús nos haya dado una razón “a no ser por causa de fornicación” indica que
el inocente puede volver a casarse. Si Jesús no hubiera dado una razón (a no ser
por causa de fornicación) entonces el texto nos enseñaría que todos los que se
divorcian cometen adulterio. Sin embargo, Jesús nos dio una razón, y por
consiguiente, el inocente puede divorciarse de su pareja y volver a casarse.

Nuevamente, aquellos que argumentan que Mat_19:9 no enseña que el


inocente puede volver a casarse no están tomando tiempo para usar la lógica (la
ciencia del razonamiento valido, correcto). No están tomando tiempo para razonar
cuidadosamente en cuanto a lo que el texto nos enseña por implicación.

Muchos argumentan de la siguiente manera: “Mat_19:9 no dice que el inocente


puede volver a casarse, por lo tanto, ni el inocente, ni el culpable pueden volver a
casarse” Llegan a esta conclusión porque el texto no dice explícitamente que el
inocente puede volver a casarse. Ahora, sólo por el simple hecho de que un texto
no diga explícitamente algo no significa que no lo esté enseñando. Aquellos que
usan esta clase de razonamiento están cayendo en el error de nuestros amigos de
las denominaciones, los cuales argumentan que Jua_3:16 no dice la palabra
“bautismo” y por consiguiente, el bautismo no es esencial para la salvación. Lo
mismo hacen al decir que el texto de Mat_19:9 no dice que el inocente puede volver
a casarse y por consiguiente llegan a una conclusión para la cual no hay evidencia
bíblica que la apoye.

Es sumamente importante que la persona recuerde que la Biblia nos enseña por
medio de enseñanzas explicitas e implícitas. Una enseñanza explicita es aquella
que es presentada en tantas palabras para poder ser entendida. Una enseñanza
implícita es aquella en la cual la persona debe de inferir. Es una enseñanza que no
es presentada en tantas palabras. Esto no significa que la persona le añade al texto
cierta enseñanza que el texto no apoya, esto es, cuando usa la implicación. Por lo
tanto, cuando la Biblia hace uso de enseñanza implícita, la persona debe de prestar
mucha atención al texto para llegar a una interpretación correcta.

Por consiguiente, la Escritura de Mat_19:9 enseña por medio de enseñanza


implícita que el inocente puede volver a casarse. Puede que no lo haga
explícitamente, pero si implícitamente. Y, la razón que Jesús da “a no ser por causa
de fornicación” es la clave que nos ayuda para poder entender esta parte del tema.
Argumentar que no puede volver a casarse es ignorar por completo esta única razón
que Jesús provee.

Marcos omite la frase “por causa de fornicación”, mientras que Mat_5:32 & Mat_19:9
lo incluyen. El hecho de que Marcos no incluya esta frase no significa que esta frase
no deba de ser considerada por nosotros hoy en día. Marcos simplemente no
decidió incluir esta parte del texto, sino más bien, nos dio su punto de vista.
Nuevamente, el hecho de que Marcos no lo use no significa que deba de ser
ignorada por nosotros. Por ejemplo, en la gran comisión, Lucas menciona el
requisito del arrepentimiento, mientras que Mateo y Marcos no lo mencionan,
¿Significa esto que debemos de ignorar el arrepentimiento sólo porque Mateo y
Marcos no lo mencionan? Otro ejemplo, Mateo y Marcos mencionan el bautismo,
mientras que Lucas no lo hacen, ¿Significa esto que debemos de ignorar el
bautismo sólo porque Lucas no lo menciona? Por lo tanto, les animo a que
razonemos correctamente en cuanto a las Escrituras, para que no lleguemos a
conclusiones incorrectas.

Aquellos que argumentan que la pareja no puede divorciarse por fornicación u otra
causa usan este pasaje como su favorito. Ellos argumentan que la única manera
de cómo la persona puede volver a casarse es si su pareja se muere (Ro. 7), de
otra manera no puede volver a casarse. Argumentar de esta manera es razonar
incorrectamente en cuanto a la evidencia disponible para este tema del divorcio. La
persona tiene la responsabilidad de usar bien la evidencia y sacar sólo conclusiones
que estén apoyadas por la evidencia.

ANÁLISIS DE 1 CORINTIOS 7:15

“Sin embargo, si el que no es creyente se separa, que se separe; en tales casos el


hermano o la hermana no están obligados, sino que Dios nos ha llamado para vivir
en paz” (LBLA) 1Co_7:15

En este pasaje el apóstol Pablo está discutiendo un caso en el cual el cristiano


es forzado a dejar a Cristo por que el no cristiano se lo está pidiendo. Si este es el
caso, el cristiano tiene una responsabilidad de permanecer fiel al Señor. El cristiano
no debe de separarse, pero si no hay más solución al problema, entonces el
cristiano debe dejar que el no cristiano se separe. Pero, nuevamente, si el no
cristiano se separa, ambos tienen la responsabilidad de no casarse, basado en la
enseñanza de los versos 10-11. Cristo enseñó muy claramente que la única razón
por la cual las personas pueden divorciarse y el inocente volver a casarse es por
motivo de fornicación y no otra razón. Pablo no está enseñando algo diferente a lo
que Jesús enseñó. Pablo tampoco esta contradiciendo lo que Jesús presentó en
Mat_19:9.

Muchos argumentan que Pablo está dando otra razón por la cual la persona
puede divorciarse y volver a casarse. Llegar a la conclusión de que Pablo está
enseñando esto es enseñar algo para lo cual no hay apoyo bíblico. No debe de
haber conflicto entre estas dos enseñanzas.

Algunos argumentan que la palabra “obligados” (douloo) denota que la esposa


no está obligada a seguir con su esposo y que esto significa que la relación de
matrimonio se ha acabado y que ambos pueden volver a casarse. Este no es el
significado. Esta interpretación no está apoyada por la palabra “obligados”. Esta
palabra básicamente denota que el hermano o la hermana no son esclavos del no
creyente. El tiempo presente pasivo en esta palabra “obligados” denota que el
hermano o la hermana nunca han estado ni estarán obligados o en esclavitud al no
creyente. La relación del matrimonio no es considerada una esclavitud. Por lo tanto,
el apóstol Pablo no está proveyendo otra razón (el privilegio paulino) por la cual la
persona puede divorciarse y volver a casarse. Tenga mucho cuidado de que nadie
lo engañe en creer algo diferente a lo que nuestro Señor Jesucristo enseñó en
Mat_19:9. Muchos vendrán y tratarán de engañarlo y confundirlo en cuanto a este
tema, sin embargo, tenga mucho cuidado de no caer en su confusión. Algunos
argumentan que Mat_19:9 no es parte del Nuevo Testamento y por consiguiente no
es aplicable después de Hechos capitulo 2. Argumentan de esta manera porque
Mat_19:9 no se encuentra después de Hechos capítulo 2 y si no se encuentra
después de Hechos, entonces no debe de ser practicado por las personas.

Argumentar de esta manera es razonar incorrectamente. El hecho de que


Mat_19:9 no se encuentre después de Hechos capitulo 2 no significa que no se
aplique a las personas (cristianas y no cristianas). Hay muchas enseñanzas que
practicamos, las cuales no se encuentran después de Hechos capítulo 2. Por
ejemplo, el modo de bautizar a las personas se encuentra en Mat_28:19 (en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo). Esta enseñanza no se encuentra
después de Hechos capítulo 2, y como quiera la practicamos. La pregunta es, ¿De
dónde obtenemos autoridad para bautizar a las personas como Mat_28:19 enseña?
La respuesta es simple, del Evangelio según Mateo. Muchas de las prácticas que
llevamos a cabo son de los 4 evangelios (Mt. 18, 28, Mat_7:21, etc). Por lo tanto,
Mateo es parte del Nuevo Testamento, y como tal, debe de ser obedecido. No
podemos ignorar la ley de Cristo sólo porque no nos conviene. Hermanos, no
importa si estas personas nos acusan de no tener una mente abierta. Nosotros
continuemos adelante enseñando y enfatizando lo que Jesús enseñó en Mateo
19:9. Recuerde que estamos aquí, no para agradar a los hombres, sino a Cristo
(Gál_1:10; Hch_5:29). Hay algunos que argumentan que Dios es amor (1Jn_4:8),
y por consiguiente, no puede condenar matrimonios adúlteros. Es cierto que Dios
es amor, sin embargo, esto no significa que Dios no desea que cumplamos con Sus
mandamientos, los cuales, Él nos ha dado en Su Palabra. Dios desea que seamos
salvos, y que estemos en armonía con Su Palabra, por lo tanto, necesitamos
obedecerle en Sus mandamientos. En cierta ocasión observaba un video en el cual
una mujer que trabaja en Playboy argumentaba que Jesús es amor y que El no iba
a condenarla por la clase de trabajo que estaba llevando a cabo. Y cito la narrativa
de la mujer adultera para justificar sus prácticas pecaminosas. Esto no es correcto.
Lamentablemente, hoy en día muchos usan el argumento de que Dios es amor y
que no los condenará en sus prácticas pecaminosas. Llegar a esta conclusión es
engañarnos a nosotros mismos. Dios es amor, pero también es fuego consumidor
(Heb_10:31; Heb_12:29; Lev_10:1-2). Por lo tanto, no podemos usar este
argumento para hacer a un lado la enseñanza de Mat_19:9. Muchos argumentan
que una pareja adúltera puede estar bien delante de Dios cuando vienen al bautismo
y reciben el perdón de pecados. Las personas razonan de la siguiente manera…

(1) Tenemos una pareja que se encuentra en adulterio. (2) Esta pareja se ha
divorciado muchas veces y no por causa de fornicación. (3) Esta pareja no sabe la
ley de Cristo en cuanto al divorcio y por consiguiente no pueden ser responsables
por tal enseñanza. (4) La enseñanza de Cristo no se aplica a ellos dado a que no
son cristianos. (5) Luego, estas personas vienen a Cristo y obedecen el Evangelio.
(6) Cuando obedecen el Evangelio reciben el perdón de sus pecados por medio del
bautismo y esta relación adultera viene a ser una relación aceptable delante de Dios.
(7) El bautismo perdonó todos los pecados, incluyendo esta relación adultera. (8)
Por lo tanto, ya no están en una relación pecaminosa, sino más bien, santificada.

Razonar de esta manera es razonar incorrectamente en cuanto a la


enseñanza del divorcio y el arrepentimiento. Los que razonan de esta manera
no han entendido correctamente varios puntos.

(1) No han entendido el significado correcto de lo que es el arrepentimiento. (2) No


han entendido que la ley de Cristo se aplica a todos en general, cristianos y no
cristianos. (3) No han entendido que para estar bien con Dios debemos de
abandonar el pecado. (4) No han entendido que al venir a Cristo la persona necesita
cambiar su vida del todo y no sólo un poco.

La Biblia nos enseña que el arrepentimiento es un cambio de mente, un cambio


de parecer, un cambio de vida. En el arrepentimiento la persona deja por completo
la práctica del pecado. En este caso, la práctica del adulterio. Para que la persona
esté bien delante de Dios necesita separarse de esa relación adultera, de otra
manera su vida estará en peligro.
Es sumamente necesario que entendamos que el bautismo perdona todos los
pecados, pero sólo aquellos pecados de los cuales usted se ha arrepentido. El
bautismo no le perdona los pecados de los cuales usted no desea dejar. Déjeme
se lo ilustro de esta manera.

(1) La persona reconoce que esta relación es adultera, y el adulterio es pecado.

(2) ¿Es el robo un pecado? Claro que sí. (3) Por lo tanto, el adulterio y el robo
son pecado. (4) ¿Qué pasa si una persona se roba un carro el viernes y el
domingo se bautiza? (5) ¿Puede esta persona que se robó el carro quedarse
con ese carro el lunes? (6) ¿Qué es lo que debe de hacer esta persona? (7) La
respuesta es simple, tal persona necesita regresar ese carro robado. (8) Por
consiguiente, la persona que está casada con alguien que no es su esposa
legítima debe de separarse de esa mujer porque es adulterio. (9) Así como el
bautismo no borra el pecado del robo, así tampoco el bautismo borra el
pecado del adulterio. (10)Ambos necesitan hacer frutos dignos de
arrepentimiento, y estos frutos son abandonar la práctica del pecado. (11)En
el caso del que se robo el carro, necesita regresarlo, (12)Y en el caso del
hombre que está casado con una mujer que no es su esposa legítima delante
de Dios, necesita separarse de ella, porque Dios no autoriza tal matrimonio.

¿Puede la sangre de Cristo perdonar los pecados de todo el mundo?

La respuesta que damos a esta pregunta es: “si” y “no” Pero, veamos ciertos
puntos que nos ayudarán a poder entender esta respuesta de “sí” y “no”.

La Biblia nos muestra que para Dios no hay nada imposible y que él es
omnipotente, o sea, todo poderoso (Sal_89:8) “Oh Jehová, Dios de los ejércitos,
¿Quién como tú? Poderoso eres, Jehová, y tu fidelidad te rodea” Dios hablando
con Abraham le dice, “¿Hay para Dios alguna cosa difícil?” (Gén_18:14) El ángel
hablando con María le dice, “Porque no hay nada imposible para Dios” (Luc_1:37)

Por lo tanto para Dios no hay nada imposible, sin embargo hay ciertas cosas que
Dios no puede hacer. Cosas que si las hiciese irían en contra de Su naturaleza.
Por lo tanto, Las Escrituras nos enseñan que hay cosas que Dios y Jesús no pueden
hacer. ¿Cuáles son algunas de esas cosas? Bueno observemos los siguientes
puntos:

Dios y Jesús no pueden mentir Núm 23:19 Dios no es hombre, para que mienta,
Ni hijo de hombre para que se arrepienta. El dijo, ¿y no hará? Habló, ¿y no lo
ejecutará? Biblia Reina Valera Revisión 1960. No pueden practicar el pecado
1Jn 3:5 Y sabéis que él apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en
él. Biblia Reina Valera Revisión 1960. 1Pe 1:15-16 sino, como aquel que os llamó
es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque
escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. Biblia Reina Valera Revisión 1960.
No pueden aprobar lo malo porque él es fiel 1Co 1:9 Fiel es Dios, por el cual
fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor. Biblia Reina
Valera Revisión 1960. No pueden salvar a alguien que no tenga ningún interés
en su propia salvación Heb 5:9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor
de eterna salvación para todos los que le obedecen; Biblia Reina Valera Revisión
1960. En fin, todo lo que esté relacionado con el pecado o la injusticia no puede ser
practicado o aprobado por nuestro Dios y su Hijo Jesús. Por lo tanto, si existen
algunas cosas que Dios y Jesús no pueden hacer.

Ahora la pregunta es, ¿Cómo es esto de que la sangre de Cristo puede perdonar
los pecados pero también no puede perdonar los pecados?

Bueno, la respuesta es simple, la sangre de Cristo sólo puede perdonar aquellos


pecados de los cuales estamos dispuestos a arrepentirnos de corazón. Si usted y
yo deseamos que Cristo nos limpie y nos borre nuestros pecados necesitamos
arrepentirnos y alejarnos de la práctica del pecado.

¿Qué significa arrepentimiento? Hay muchas definiciones que le han dado a


esta pregunta. Entre las definiciones torcidas y pervertidas están las siguientes:
“Pídele perdón a Dios pero sigue practicando lo que estás haciendo” “No te
preocupes en lo que estas practicando, como quiera Dios te perdona” Esto no es
arrepentimiento ya que la definición bíblica del arrepentimiento es diferente a lo que
la gente hoy en día cree. Entonces, el arrepentimiento es:

• Un cambio de mente.

•Un cambio de parecer.

• Un cambio de dirección.

•Un cambio de vida total.

• Viajar en dirección hacia Dios.

•Sentirse dolido por la práctica del pecado hasta el punto de abandonarlo para
siempre.

• Significa convertirse a Dios.

Cuando nos arrepentimos de corazón es entonces cuando la sangre de Cristo


puede limpiarnos de todo pecado—pero, solamente si nos arrepentimos. Pero,
¿Qué pasa con aquellos que no quieren arrepentirse y no quieren saber nada
de Dios? Bueno este grupo de personas simplemente no podrá gozar del privilegio
y la bendición de poder tener la sangre de Cristo lavando sus pecados que han
cometido.

Por lo tanto, la sangre de Cristo no puede perdonar los pecados de aquellos


que no desean arrepentirse y hacer las cosas bien con Dios.

Si yo me bautizo y continúo en una práctica que desagrada a Dios y que las


Escrituras condenan entonces no me he arrepentido de corazón. Claro que el
cambio de vida no viene de la noche a la mañana pero si se debe de notar el
esfuerzo que la persona hace para poder estar bien con Dios. Pero nuevamente, si
yo me bautizo pero continuo en una práctica pecaminosa entonces el pecado que
era antes de bautizarme sigue siendo pecado después que me he bautizado y no
ha habido ninguna cosa diferente en mi vida, ó sea que no ha habido ningún cambio
de vida, parecer en mi.

La sangre de Cristo tiene mucho poder para perdonar los pecados de todo el
mundo en general, pero el mundo debe de seguir los requisitos que han sido
estipulados por Dios por medio de Su palabra para que puedan ser lavados de sus
pecados. ¿Cuáles son esos requisitos?

La persona que desee obtener el perdón de pecados debe de...

Oír la palabra de Dios (Rom_10:17) Creer en Cristo (Jua_3:16; Jua_8:24;


Hch_16:30) Arrepentirse de sus pecados (Luc_13:3-5, Hch_3:19; Hch_2:38)
Confesar a Cristo (Hch_8:37; Rom_10:9-10) Ser bautizado para poder hacer
contacto con la sangre de Cristo (Hch_2:38; Hch_22:16) Luego vivir fiel hasta
la muerte (Mat_24:13; Apo_2:10)

Haciendo estas cosas la persona podrá obtener perdón de pecados por medio
de la sangre de Cristo (Efe_1:7), de otra manera la sangre de Cristo no podrá lavar
los pecados de aquellos que rehúsan oír, creer, arrepentirse, confesar y ser
bautizados para el perdón de pecados.

Por lo tanto, en cierto sentido la sangre de Cristo tiene y no tiene poder para
perdonar los pecados. Si tiene poder para perdonar los pecados de aquellos que
obedecen (Heb_5:9) y no tiene poder para perdonar los pecados de aquellos que
no obedecen y se arrepienten Luc 13:3-5 Os digo: No; antes si no os arrepentís,
todos pereceréis igualmente. O aquellos dieciocho sobre los cuales cayó la torre en
Siloé, y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que todos los hombres que
habitan en Jerusalén? Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis
igualmente. Biblia Reina Valera Revisión 1960. 2Pe 3:9 El Señor no retarda su
promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con
nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al
arrepentimiento. Biblia Reina Valera Revisión 1960.

Muchos piensan que siendo bautizados ya todos sus pecados han sido
perdonados y piensan que pueden seguir adelante viviendo en una práctica que
desagrada a Dios. Esto no debe de ser así, ya que el pueblo de Dios debe de
mantenerse alejado del mundo y de las manchas que trae a la vida del cristiano Stg
1:27 La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los
huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo.
Biblia Reina Valera Revisión 1960.

Cuando alguien argumenta que la persona puede divorciarse por cualquier causa,
y dice que puede volver a casarse con el permiso de Dios, tal persona está poniendo
leyes donde Dios no las ha puesto. Cuando una persona dice que la única razón
por la cual la persona puede volver a casarse es cuando su pareja se muere, e
ignora Mat_19:9, tal persona está poniendo leyes donde Dios no las ha puesto. El
argumentar que el bautismo perdona relaciones adulteras, y que la persona puede
continuar con su pareja presente, cuando tal no puede hacer esto, es poner leyes
donde Dios no las ha puesto. El argumentar que Deuteronomio 24 es justificación
para divorciarse por cualquier causa es poner leyes donde Dios nos las ha puesto,
esto es, bajo la dispensación del Nuevo Testamento. El argumentar que el caso de
David justifica relaciones adulteras hoy en día, es poner leyes donde Dios no las ha
puesto. El dejar que nuestros sentimientos y circunstancias regulen las leyes de
Dios en cuanto al matrimonio y divorcio es poner leyes donde Dios no las ha puesto.
Necesitamos tener mucho cuidado de no poner leyes donde Dios no las ha puesto.
Necesitamos tener mucho cuidado de no enseñar algo que Dios no enseña en Su
palabra. Recuerde que para todo lo que hacemos debemos de tener autoridad
bíblica Col 3:17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en
el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. Biblia
Reina Valera Revisión 1960. Muchos argumentan que el culpable puede casarse
porque el matrimonio ha concluido en divorcio. Llegar a esta conclusión es ignorar
la enseñanza explicita de Mat_19:9, donde nuestro Señor Jesucristo enseña muy
claramente que el culpable no puede volver a casarse. El texto está muy claro y
sólo necesita ser creído.

La mayoría de los liberales en su mentalidad hacia el pecado han usado la frase “El
que de vosotros este sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella”
v. 7 Han usado esta frase para enseñar que ninguno de nosotros tenemos el
derecho de disciplinar a la persona que no vive en armonía con la ley de Dios. Estas
personas que mal-interpretan esta frase son personas que toleran el pecado y que
no tienen ni el menor respeto a lo que la ley de Dios enseña acerca de cómo
disciplinar al errante. En conexión con este texto, muchos hoy en día usan también
Mat_7:1 para mostrar que su interpretación del texto en cuanto a tolerar el pecado
y no ser tan estrictos con las personas es correcta. Mat_7:1 dice, “No juzguéis
para que no seáis juzgados.” Surge una pregunta, ¿Enseña este pasaje que nadie
tiene el derecho de juzgar a las personas? ¿Enseña este pasaje que yo no debo de
meterme en la condición espiritual de mi hermano? ¿Prohíbe este pasaje que
nosotros como cristianos juzguemos a otros?

Estas son preguntas que deben de ser contestadas a la luz de las Escrituras.
Mat_7:1 no enseña que los cristianos no tienen derecho de juzgar a otros. Tampoco
enseña este pasaje que yo no debo de meterme en la condición espiritual de mi
hermano. Otra cosa que no enseña es que yo estoy prohibido como cristiano a
juzgar a los demás. Si interpretamos Mat_7:1 como una prohibición acerca de
juzgar a otros, entonces mi interpretación contradice varios otros pasajes de las
Escrituras como (Jua_7:24; Rom_16:17; 1Co_5:1-8; Gál_6:1; 2Ts_3:6, 2Ts_3:14;
Tit_3:10; 2Jn_1:9-11) Recordemos nuevamente que si mi interpretación de cierto
texto contradice otros textos de la Biblia, entonces mi interpretación no es válida y
es incorrecta. Jesús juzgo a muchos durante su ministerio, por ejemplo: Mat_15:14
donde Jesús juzga a los Fariseos y los llama “Ciegos guías de ciegos” aquí Jesús
estaba juzgando a estos fariseos, pero estaba haciendo un justo juicio (Jua_7:24)
porque el sabia que estaban guiando a las personas por un camino equivocado.
Luego en Mat_15:7 juzga a los escribas y fariseos como hipócritas, porque el sabia
que esto era lo que ellos eran. Pero siguiendo la mentalidad de muchos, Jesús
mejor no hubiera dicho estas cosas, porque después de todo, ¿quién somos
nosotros para juzgar a otros? Pero Jesús no opto por tener esta mentalidad. Jesús
siempre actuó correctamente y nosotros debemos de hacer lo mismo. Otro factor
que debemos de considerar es el examinar cuidadosamente la situación antes de
dar una respuesta en cuanto al tema del matrimonio y divorcio. En ocasiones han
venido hermanos a preguntarme en cuanto a cierto caso en el cual se cree que hay
una relación no autorizada por Dios. Antes de darle una respuesta a este hermano
le dije que yo necesitaba saber más en cuanto al caso para poder analizar la
evidencia y luego sólo sacar conclusiones que están apoyadas por la evidencia.

XIV. CONCLUSION
La fornicación, (procedente no del griego porneia, sino del latín forneia) expresa
una relación sexual antes de estar casado y fuera de un matrimonio. El vivir juntos,
sin un matrimonio, y el tener prácticas habituales con varias mujeres sin estar
casado, etc., es un acto de fornicación. Esta actitud refleja una vida dominada por
la carne, poseída del pecado, y tal cosa no se debe tolerar en la vida cristiana.
A la hora de analizar el término bíblico de “FORNICAR”, debemos asumir que esta
expresión tiene un sentido que va más allá de una relación sexual antes de casarse.
En el concepto griego y hebreo, “fornicar” significa cualquier tipo de inmoralidad
sexual, y no tan solo relaciones pre-matrimoniales. Se usa para referirse a veces al
adulterio, (Mateo 19:9, Oseas 1:2) y también a actos sexuales contranaturales,
como la homosexualidad y el lesbianismo (Judas 7).El adulterio es una expresión
que va más allá de una simple fornicación, hace alusión a la infidelidad conyugal.
“Porque los mandamientos –no cometerás adulterio, no cometerás homicidio,
no robarás, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento– se resumen en esta
sentencia: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.” (Romanos 13:9, ver Lucas
16:18, Éxodo 20:14). También se usa para referirse a una actitud intencional de
cambiar o alterar una verdad: “Pero rechazamos los tapujos de vergüenza, no
procediendo con astucia, ni adulterando la palabra de Dios, sino que, por la
clara demostración de la verdad, nos recomendamos a nosotros mismos a
toda conciencia humana delante de Dios” (2 Corintios 4:2). Éste término
envuelve no solo un pecado sexual, sino un engaño y una traición a un pacto de
fidelidad, por lo cual es más grave que la fornicación,(en el sentido latino) ya que
con esta acción rompemos un compromiso sagrado, “el matrimonio”, siendo una
falta doble, pues cometemos un acto sexual incorrecto, y un engaño al prójimo.
Partiendo de lo expuesto, y configurando los pecados de índole sexual. Los
podemos clasificar así:

 1-PECADOS NATURALES
 FORNICACIÓN Relaciones sexuales fuera del Matrimonio. inmoralidad
sexual Relaciones pre-matrimoniales.
 ADULTERIO Relaciones sexuales fuera del matrimonio o
infidelidad conyugal.
 MASTURBACIÓN Auto-complacencia a través de una acción ejecutada con
mi propio cuerpo.
 2 -PECADOS CONTRANATURAL
 HOMOSEXUALIDAD Relaciones sexuales de hombres con hombres, sin
adoptar un comportamiento afeminado. Levítico 18:22,
 LESBIANISMO Relación sexual de mujer con mujer.
 TRAVESTÍ Persona que desea tener el sexo opuesto y lo ejecuta vistiendo
y actuando como tal, incluso hasta el punto de operarse para ser más
semejante al sexo contrario. Se le cataloga transexual.
 3-PECADOS ANORMALES
 ABERRACIONES SEXUALES Actitudes de conducta sexuales fuera de
lo lógico, entrando a trastornos mentales, como fetichismo,
masoquismo,sadismo, necrofilia, etc.
 INCESTO: Las relaciones sexuales dentro de la familia, principalmente de
los padres con los hijos.
 BESTIALISMO Relaciones sexuales de hombres con animales. Éxodo
22:19 Levítico 18:23

De manera que toda acción que se sale del marco de lo dispuesto por Dios en su
ley, se cataloga pecado, aunque podemos afirmar que algunas acciones pueden ser
más graves que otras. No por la acción de la misma, sino por las implicaciones que
ésta puede tener sobre otras áreas de la conducta humana, como por ejemplo; la
violación a las leyes naturales, el daño a terceros, y la actitud mental enferma por la
persistencia en tal acción. Dios condena, de forma drástica, los pecados sexuales
contranaturales, al grado de haber destruido Sodoma y Gomorra como
consecuencia de ello. Por eso también se le llama “sodomía” a la homosexualidad,
pues fue el pecado que cometieron los de Sodoma y Gomorra.

En el mundo de hoy se quiere legislar a favor de la homosexualidad, y aceptar estos


males junto al aborto criminal como realidades sociales que debemos tolerar y
asumir. Algunos hacen teología al respecto, ignorando las afirmaciones del apóstol
Pablo cuando dijo en Romanos 1:26-27: “Por esto Dios los entrego a pasiones
vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es
contra naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el uso
natural de la mujer, se encendieron en su lascivia uno con otros, cometiendo
hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismo la
retribución debida a su extravío”

Es triste ver no solo la problemática sexual a nivel de violencia, sino los


fenómenos de proliferación de explotación sexual que nuestro mundo vive. El sexo
es un medio para vender, atraer y manipular las pasiones humanas. Es por ello que
debemos llevar una clara orientación a nuestros jóvenes cristianos, definiendo la
línea entre lo licito e ilícito, lo recto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo natural y lo
contra natura, lo que es de acuerdo a la voluntad de Dios, y lo que atenta contra
este. Esta es nuestra gran misión en un mundo tan difícil y depravado como el
nuestro.

Hay ocasiones cuando el predicador actúa muy rápido en cuanto a dar su


conclusión del asunto bajo consideración, sin haber analizado todo el asunto. Esto
no debe de ser así. Especialmente en un asunto de divorcio, la persona debe de
tener toda la evidencia antes de dar una respuesta correcta; de otra manera
estaremos dando una respuesta incorrecta, y hacer esto puede meternos en
grandes problemas.

Por lo tanto, antes de juzgar algún caso, debemos de estar plenamente seguros
de que la situación es como es. Hay que analizar ambas historias, tanto la del
esposo como la de la esposa antes de dar una respuesta. No podemos dar una
respuesta simplemente basándonos en la historia del esposo, sin antes escuchar la
historia de la esposa. Ambas historias deben de ser consideradas antes de llegar
a cierta conclusión.

APLICACIONES: 1. Si alguno, sea cristiano o no cristiano, se divorció por cualquier


causa, y ahora está casado con otra persona, viviendo así en adulterio, para
salvarse tiene que arrepentirse de ello, cosa que demanda que abandone esa unión
ilícita. Si no puede reconciliarse con su primer esposo, debe vivir célibe. (El permiso
para segundas nupcias se le concede solamente al inocente, al que se divorcia por
causa de fornicación, y al que perdió su compañero en la muerte, Mat_19:9;
Rom_7:2-3,). a. En el caso del cristiano, debe arrepentirse de estar viviendo en
adulterio y pedir perdón en oración a Dios. El fruto de su arrepentimiento se verá en
que deje al cónyuge ilícito. No teniendo permiso para segundas nupcias, si no puede
reconciliarse con el primer esposo, vivirá célibe. b. En el caso del inconverso, debe
arrepentirse de estar viviendo en adulterio, y de todos sus pecados, y ser bautizado
para el perdón de esos pecados. El fruto de su arrepentimiento se verá en que
abandone todas sus relaciones y prácticas pecaminosas. No teniendo permiso para
segundas nupcias, si no puede reconciliarse con el primer esposo, vivirá célibe. 2.
El bautismo es para el perdón de todos los pecados ARREPENTIDOS (Hch_2:28).
El que se divorció por cualquier causa, y se volvió a casar, pecó (Mat_19:9). Si no
deja a la segunda persona con quien se casó, no se arrepiente del adulterio en que
ahora se encuentra, y el bautizarse no le traerá perdón. 3. Si la persona se casó y
se divorció (una o mil veces), no por la causa bíblica, y ahora que quiere ser
bautizada no está casada con nadie, debe arrepentirse de sus múltiples matrimonios
y divorcios y bautizarse. Dios le perdonará. No habiéndose divorciado la pri- mera
vez por causa de la fornicación, no tiene derecho a segundas nupcias. Está
perdonada y si sigue fiel al Señor será salva eternamente. Pero el bautismo no es
el requisito para segundas nupcias; lo es la inocencia en el caso de haber divorcio.
La persona ahora bautizada, si no puede reconciliarse con el primer cónyuge, debe
vivir célibe. 4. El bautismo es para perdón de pecados arrepentidos. No es para
segundas nupcias. 5. La inocencia, de parte de uno de los dos cónyuges, en el
caso de haber fornicación, es el requisito para el divorcio y las segundas nupcias.

QUE DIOS NOS DE SABIDURIA Y CONCIENCIA PARA DISCERNIR EN CADA


CASO LA SOLUCION MAS CORRECTA SEGÚN EL CORAZON DE DIOS.

También podría gustarte