Está en la página 1de 6

LEY DE OHM: RESISTENCIA, RESISTIVIDAD Y MATERIALES ÓHMICOS

Estudiantes de Ingeniería, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena-Colombia


Docente de Física, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena-Colombia

_________________________________________________________________________
Resumen
El presente informe trata sobre la ley de OHM y aplicar el cálculo de la resistencia de cierto
material a partir de su resistividad. Para esta experiencia usaremos el montaje que se
encuentra en la guía.
En el laboratorio se desarrollaron diversos montajes de los cuales usamos dos. Estos
constaban de reglas con alambres resistivos de forma cilíndrica. Con circuitos conectados a
un resistor y otro a una bombilla.
En la experiencia, otro propósito a estudiar era el tema de resistencia de un material, dicho
de otro modo, la oposición que presenta un material al flujo de electrones, y que esta consta
igual de factores como: Longitud del conductor, el área transversal, la resistividad del
material y la temperatura.

Palabras claves: Resistividad, Resistencia, Voltaje, Corriente, Material óhmico,


Conductividad

Abstract
This report deals with the OHM law and applies the calculation of the resistance of a
certain material based on its resistivity. For this experience use the assembly found in the
guide.
In the laboratory, several assemblies will be developed, of which we use two. These rule
constants with resistive wires of cylindrical shape. With circuits connected to a resistor and
another to a pump.
In the experience, another purpose to study was the subject of the resistance of a material,
in other words, the response that a material presents in the flow of electrons, and that
consists of factors such as: Length of the conductor, the transverse area, the resistance of
the material and the temperature.

Keywords: Resistivity, Resistance, Voltage, Current, Ohmic material, Conductivity.


____________________________________________________________________

Introducción
La ley de ohm es una teoría para entender cómo se comporta la electricidad. Para esto
tenemos que saber estos tres conceptos. Corriente, Voltaje y Resistencia. El enlace entre
estos conceptos es la llamada ley.
 Intensidad: Es la circulación de electrones que va de un punto a otro. Su unidad de
medición son los amperios.

 Voltaje: Es la fuerza que deja a los electrones que puedan tener movimiento a través del
material conductor. Su unidad de medición son los voltios.
 Resistencia: Es la obstrucción que se le presenta a los electrones dentro de un conducto. Su
unidad de medición son los ohmios.

La ley de ohm dice que la intensidad que circula por un conductor de electricidad es
directamente suministrada a la variación de voltaje y paralela e inversamente a la
resistencia. Su importancia es debido a que en un circuito se puede saber desde antes la
forma en que va funcionar antes de conectar. Teniendo en cuenta la información de dos de
los tres elementos que se manejan.

Metodología

Como primer paso se mide el radio R del alambre conductor utilizando el pie de rey. Se
midió la resistencia R de un tramo de alambre de longitud L hasta cubrir toda la longitud
del alambre

- Regla de madera con alambre


Foto 1
- Calibrador pie de Rey

Secundariamente, se arma un montaje en el que actúa la fuente y un resistor, conectados por


medio de cables, en el que se colocaban varias corrientes para obtener los voltajes
correspondientes, estos se midieron con dos multímetros análogos.

 Resistencia conectada a una fuente


Y al amperímetro y voltímetro.

Luego, se armó el mismo montaje anterior, pero en vez del resistor se conectó una
bombilla. Se midió la resistencia al aplicar voltajes determinados.

 Multímetros conectados a una bombilla


Análisis de resultados y conclusiones
Para el alambre 1 de diámetro: 1.15x10-5 m se obtuvo los siguientes resultados:

ALAMBRE 1
L(m) R ( Ω)
0,08 0,5
0,16 2,1
0,24 1,5
0,32 1,5
0,4 1,6
0,48 1
0,56 4,2
0,64 1,9
0,72 12,2
0,80 2,0
0,88 2,2
0,96 1,8

Material: Área transversal: 1.038x10-10

R( 0,5 2,1 1,5 1,5 1,6 1 4,2 1,9 12,2 2, 2,2 1,


Ω) 0 8

L/A 7.7x 1,54x 2,3x 3.08 3.85 4.62 5.39 6.16 6.93x 7. 8.4 9.
(m- 10-12 10-11 10-11 x10- x10- x10- x10- x10- 10-11 70 7 24
1) 11 11 11 11 11
x1 x1 x1
0- 0-11 0-
11 11

P 0.04 0.336 0.36 0.48 0.64 0.48 2.32 1.21 8.78 1. 1.9 1.
(Ω . 6 6 36 72
M)

Temperatura: 20 C
Para el alambre 2 de diámetro: 3x10-5 m se obtuvo los siguientes resultados:

ALAMBRE 2
L(m) R ( Ω)
0,14 0,9
0,22 1,3
0,30 2,4
0,38 2,6
0,46 2,3
0,54 2,5
0,62 2,7
0,70 3,4
0,78 3,9
0,86 4,0
0,94 3,9

Material: Área transversal: 7.06x10-10

R( 0,9 1,3 2,4 2,6 2,3 2,5 2,7 3,4 3,9 4,0 3,
Ω) 9

L/A( 1,98x 3,11x 4,24x 5,38x 6.5 7,64x 8.78x 9.9x 1.10x 1.21x 1.
m-1) 10-12 10-12 10-12 10-12 1 10-12 10-12 10-12 10-11 10-11 33
x10 x1
-12
0-
11

P (Ω 0.126 0.286 0.72 0.988 1.0 1.35 1,674 2,38 3.042 3.44 3.
. M) 58 66

Temperatura : 20°C

También podría gustarte