Está en la página 1de 215

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(CREADO POR LEY Nº 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL – HUANCAVELICA

TESIS

“ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN RESERVORIO APOYADO


SEGÚN EL CÓDIGO ACI.350; TOMANDO COMO BASE EL
MODELO MECÁNICO EQUIVALENTE PROPUESTO POR
G.W. HOUSNER”

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
DINÁMICA ESTRUCTURAL

DISCIPLINA:
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR EL BACHILLER:


TUNQUE CENTENO, Carlos Gustavo

HUANCAVELICA – PERÚ
2018

I
II
ASESOR

ING. CABALLERO SÁNCHEZ, Omar

CO - ASESOR

LIC. ORTEGA VARGAS, Jorge Luis

III
AGRADECIMIENTOS

Familia:
A mi madre, Eduarda; por sus palabras, cariño, ternura, experiencia y su amor tan
incondicional. Gracias.
A mi padre, Araon; por ofrecerme fortaleza, experiencia, criterio y buen juicio en las
decisiones de mi vida. Gracias.
A mi hermano y hermana, Michael y Karen; por soportar a su hermano. Gracias
A mi hija, Luana., que hace que los sentimientos más bonitos fluyan cuando me reflejo en
su mirada. Gracias.

Apoyo:
A Ruth K. Taipe H., por el apoyo enorme, que no podre nunca cuantificar, que significo la
culminación de esta tesis. Gracias.
A mis amigos... a todos… por contribuir en mi formación académica, social y profesional.
Gracias.
A la Escuela Profesional de Ingeniería Civil – Huancavelica, ya que todo lo que se refleja
en este trabajo es lo aprendido en cada una de sus enseñanzas impartidas por sus
docentes. Gracias.

IV
ÍNDICE GENERAL
Contenido

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... IV
ÍNDICE GENERAL .............................................................................................................. V
ÍNDICE DE CUADROS ....................................................................................................... IX
ÍNDICE DE FÍGURAS ........................................................................................................ XII
LISTA DE SÍMBOLOS, ABREVIACIONES, VARIABLES Y NOTACIONES ............................ XVI
RESUMEN..................................................................................................................... XXIII
ABSTRACT .................................................................................................................... XXV
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... XXVII
1. PROBLEMA ........................................................................................................... 28
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 28
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 28
1.3. OBJETIVOS ........................................................................................................... 29
1.3.1 Objetivo general: ................................................................................................ 29
1.3.2 Objetivos específicos: ........................................................................................ 29
1.4. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................... 29
2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 32
2.1. ANTECEDENTES ................................................................................................... 32
2.1.1. A nivel internacional: .......................................................................................... 32
2.1.2. A nivel nacional: ................................................................................................. 36
2.2. BASES TEÓRICAS................................................................................................. 38
2.2.1. PRE DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES .................. 38
2.2.1.1. Diámetro y altura del agua. ............................................................................ 38
2.2.1.2. Espesor de muro ........................................................................................... 38
2.2.1.3. Geometría de cúpula...................................................................................... 39
2.2.1.4. Geometría viga anular.................................................................................... 41
2.2.1.5. Espesor de losa de fondo. ............................................................................. 42
2.2.2. TIPOS DE ESTRUCTURAS CONTENEDORAS DE LÍQUIDOS ............................... 42
2.2.2.1. Estructuras apoyadas en tierra ...................................................................... 42
2.2.3. CRITERIOS GENERALES PARA ANÁLISIS Y DISEÑO. ........................................ 44
2.2.3.1. Requerimientos de diseño. ............................................................................ 44

V
2.2.4. CARGAS SÍSMICAS DE DISEÑO ......................................................................... 44
2.2.4.1. Presiones sísmicas sobre la base .................................................................. 44
2.2.4.2. Fuerza dinámica lateral .................................................................................. 44
2.2.4.3. Corte basal total, ecuación general. ............................................................... 45
2.2.4.4. Momento en la base, ecuación general .......................................................... 45
2.2.4.5. Aceleración vertical ....................................................................................... 46
2.2.5. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS SÍSMICAS .............................................................. 47
2.2.5.1. Transferencia de corte ................................................................................... 48
2.2.5.2. Distribución de fuerzas dinámicas sobre la base ........................................... 50
2.2.6. BORDE LIBRE (REVANCHA) – OSCILACIONES DE OLA ..................................... 53
2.2.7. PRESIONES DE TIERRA INDUCIDAS POR SISMOS ............................................. 53
2.2.8. MODELO DINÁMICO ........................................................................................... 54
2.2.8.1. Reservorios circulares................................................................................... 57
2.2.8.1.1. Masas equivalentes de líquidos acelerados ................................................... 57
2.2.8.1.2. Alturas impulsivas y convectivas EBP ........................................................... 58
2.2.8.1.3. Alturas impulsivas y convectivas IBP ............................................................ 59
2.2.8.1.4. Propiedades dinámicas ................................................................................. 60
2.2.8.2. La respuesta sísmica de coeficientes 𝑪𝒊, 𝑪𝒄 y 𝑪𝒕. ........................................ 62
2.2.8.3. Coeficiente efectivo de masas 𝜺 .................................................................... 64
2.2.9. REQUISITOS DE REFUERZO............................................................................... 65
2.3. HIPÓTESIS ............................................................................................................ 67
2.3.1. HIPÓTESIS GENERAL ......................................................................................... 67
2.3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICO ..................................................................................... 67
2.4. VARIABLES DE ESTUDIO ...................................................................................... 68
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 69
3.1. ÁMBITO DE ESTUDIO ............................................................................................ 69
3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 69
3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 70
3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 70
3.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 71
3.6. POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO .................................................................... 71

VI
3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .............................. 71
3.7.1. TÉCNICAS .......................................................................................................... 71
3.7.2. INSTRUMENTOS ................................................................................................. 72
3.8. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ..................................... 72
3.8.1 PROCESAMIENTO .............................................................................................. 72
3.8.2 ANÁLISIS ............................................................................................................ 73
4. RESULTADOS ....................................................................................................... 74
4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ....................................................................... 74
4.1.1. Profundidad de diseño del líquido almacenado 𝐇𝐋, altura de muro 𝐇𝐰 y diámetro
interno del reservorio 𝐃:..................................................................................... 75
4.1.2. Pre dimensionamiento del muro, domo, viga anular y losa de fondo................... 77
4.1.2.1. Pre dimensionamiento del espesor de muro .................................................. 77
4.1.2.2. Pre dimensionamiento del domo ................................................................... 79
4.1.2.3. Pre dimensionamiento de la viga anular ........................................................ 82
4.1.2.4. Pre dimensionamiento de losa de fondo ........................................................ 83
4.1.3. Parámetros sísmicos de diseño .......................................................................... 83
4.1.3.1. Aceleraciones de respuesta espectral en períodos cortos y en 1 segundo (𝐒𝐒 y
𝐒𝟏, respectivamente). ......................................................................................... 83
4.1.3.2. Clasificación de sitios.................................................................................... 92
4.1.3.3. Factores de amplificación del suelo 𝐅𝐚 y 𝐅𝐯 ................................................. 94
4.1.3.4. Factor de importancia 𝐈 ................................................................................. 96
4.1.3.5. Factores de reducción de respuesta sísmica Ri y Rc. .................................... 97
4.1.4. Propiedades dinámicas del reservorio ................................................................ 98
4.1.4.1. Pesos equivalentes del muro 𝐖𝐰, domo 𝐖𝐫, viga anular 𝐖𝐯𝐚 y el líquido
almacenado 𝐖𝐋 ................................................................................................. 98
4.1.4.2. Coeficiente efectivo de masas 𝛆 .................................................................... 98
4.1.4.3. Peso efectivo del componente impulsivo del líquido almacenado 𝐖𝐢, y el
componente convectivo 𝐖𝐜. .............................................................................. 99
4.1.4.4. Alturas al centro de gravedad del muro, techo, componente impulsivo y
convectiva; 𝒉𝒘, 𝒉𝒓, 𝒉𝒊, y 𝒉𝒄 (EBP) y 𝒉′𝒊 y 𝒉′𝒄 (IBP) ......................................... 99
4.1.4.5. Frecuencia natural de vibración 𝛚𝒊 de la componente impulsiva de la
estructura ......................................................................................................... 101
4.1.4.6. Frecuencia de vibración de la componente convectiva 𝛚𝒄 .......................... 102

VII
4.1.4.7. Períodos naturales de vibración Ti y Tc. ...................................................... 102
4.1.4.8. Coeficientes de respuesta sísmica 𝑪𝒊 y 𝑪𝒄.................................................. 103
4.1.4.9. Borde libre o francobordo............................................................................ 107
4.1.5. Cortante en la base y momentos ....................................................................... 107
4.1.5.1. Fuerzas laterales dinámicos y el cortante total en la base V......................... 107
4.1.5.2. Corte basal total .......................................................................................... 108
4.1.5.3. Momentos de flexión y de vuelco ................................................................. 108
4.1.6. Aceleración vertical .......................................................................................... 110
4.1.6.1. Factor de amplificación vertical 𝑪𝒕 .............................................................. 110
4.1.6.2. Presión hidrodinámica 𝑷𝒗𝒚 ........................................................................ 110
4.1.7. Distribución de la cortante unión zapata - muro, muro - cubierta ...................... 111
4.1.8. Distribución vertical de las presiones hidrodinámicas laterales ........................ 111
4.1.9. Recubrimientos ................................................................................................ 114
4.1.10. Modelamiento de reservorio ............................................................................. 115
4.1.10.1. Dibujo en el software AutoCAD de los elementos estructurales del reservorio
en formato Shell y DFX. .................................................................................... 115
4.1.10.2. Análisis estático del reservorio en el software SAP2000 .............................. 116
4.1.10.3. Análisis dinámico del reservorio en función del ACI 350.03-06. ................... 132
4.1.10.4. Combinaciones de carga para diseño de acero, factor de durabilidad y control
de fisuras por exposición medio ambiental EMA............................................... 143
4.1.10.5. Comprobación del espesor del muro por fuerza cortante............................. 163
4.1.10.6. Comprobación del espesor del muro por tensión anular.............................. 164
4.2. Contrastación de hipótesis.................................................................................. 183
4.3. Discusión ............................................................................................................ 184
Conclusiones .................................................................................................................. 189
Recomendaciones ........................................................................................................... 192
Referencia Bibliográfica ................................................................................................... 193
Artículo Científico ............................................................................................................ 195
Anexos ........................................................................................................................... 206

VIII
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 2.1 Factor de importancia ......................................................................................... 47


Cuadro 2.2 Factor de modificación de respuesta R ................................................................. 47
Cuadro 2.3 Refuerzo mínimo por contracción y temperatura ................................................... 65
Cuadro 2.4 Variables y dimensiones de estudio ..................................................................... 68
Cuadro 4.1 Ingreso de datos en la plantilla Excel ................................................................... 75
Cuadro 4.2 Calculo de la altura del muro Hw, del líquido HL y diámetro interno D ..................... 76
Cuadro 4.3 Pre dimensionamiento del espesor de muro del reservorio Hw ............................... 77
Cuadro 4.4 Comprobación del espesor del muro por fuerza cortante por la PCA ....................... 78
Cuadro 4.5 Resultado del pre dimensionamiento del espesor de muro Hw ............................... 79
Cuadro 4.6 Geometría del domo: flecha (f), semi ángulo (θ) y radio (rd) ................................... 79
Cuadro 4.7 Pre dimensionamiento del espesor de la cúpula .................................................... 80
Cuadro 4.8 Resultado de la geometría y pre dimensionamiento del espesor de la cúpula .......... 81
Cuadro 4.9 Pre dimensionamiento de la viga anular por tensión meridional y tensión anular ...... 82
Cuadro 4.10 Pre dimensionamiento de la losa de fondo .......................................................... 83
Cuadro 4.11 Aceleraciones espectrales para periodos estructurales de 0.2 segundos (SS), 1
segundo (S1) para las tres zonas sísmicas del territorio peruano.............................................. 91
Cuadro 4.12 Clasificación de sitio. ASCE............................................................................... 92
Cuadro 4.13 Clasificación de sitio para el cálculo de espectros de diseño. PUCP. ..................... 93
Cuadro 4.14 Clasificación de sitio en función de la capacidad portante y coeficiente de balastro del
suelo. VILLARREAL. ............................................................................................................ 93
Cuadro 4.15 Coeficiente de sitio Fa...................................................................................... 94
Cuadro 4.16 Coeficiente de sitio Fv ...................................................................................... 94
Cuadro 4.17 Factores de amplificación de suelo Fa y Fv ........................................................ 95
Cuadro 4.18 Aceleración de diseño de respuesta espectral en periodos cortos y de 1 segundo .. 96
Cuadro 4.19 Factor de Importancia ....................................................................................... 97
Cuadro 4.20 Factor de reducción de respuesta sísmica .......................................................... 97
Cuadro 4.21 Pesos equivalentes del domo, muro, losa de fondo y del agua almacenada ........... 98
Cuadro 4.22 Coeficiente efectivo de masas ........................................................................... 98
Cuadro 4.23 Peso efectivo del componente impulsivo del líquido almacenado Wi, y el componente
convectiva Wc ..................................................................................................................... 99
Cuadro 4.24 Altura al centro de gravedad de los elementos estructurales del reservorio, muro y
cúpula ................................................................................................................................. 99
Cuadro 4.25 Altura al centro de gravedad de los componentes impulsivo y convectiva (EBP)... 100
Cuadro 4.26 Altura al centro de gravedad de los componentes impulsiva y convectiva (IBP) .... 100
Cuadro 4.27 Cálculo de la frecuencia natural de la componente impulsiva ωi ......................... 101
Cuadro 4.28 Cálculo de la frecuencia de la componente convectiva ωc .................................. 102
Cuadro 4.29 Cálculo de los periodos de vibración de la componente impulsiva Ti y convectiva Tc
........................................................................................................................................ 102
Cuadro 4.30 Periodo Ti, valor que va desde 0.00 seg a 10.00 seg, para el cálculo de Ci.......... 103

IX
Cuadro 4.31 Factor de amplificación espectral para el movimiento horizontal de la componente
impulsiva, y periodo de vibración impulsiva Ti vs factor espectral Ci ....................................... 104
Cuadro 4.32 Periodo Tc, valor que va desde 0.00 seg a 10.00 seg, para el cálculo de Cc ........ 105
Cuadro 4.33 Factor de amplificación espectral para el movimiento horizontal de la componente
impulsiva, y periodo de vibración impulsiva Ti vs factor espectral Cc ...................................... 106
Cuadro 4.34 Desplazamiento vertical máximo de la superficie libre del agua almacenada........ 107
Cuadro 4.35 Fuerzas dinámicas laterales proporcionadas por el muro, cubierta, por la parte
enterrada del reservorio, por la componente impulsiva y convectiva ....................................... 107
Cuadro 4.36 Fuerzas dinámicas laterales proporcionadas por el muro, cubierta, por la parte
enterrada del reservorio, por la componente impulsiva y convectiva ....................................... 108
Cuadro 4.37 Momento de flexión proporcionada por el muro, domo componente impulsiva y
convectiva ......................................................................................................................... 108
Cuadro 4.38 Momento de flexión en la sección transversal del reservorio ............................... 109
Cuadro 4.39 Momento de vuelco por la componente convectiva e impulsiva ........................... 109
Cuadro 4.40 Momento de vuelco en la base del reservorio.................................................... 109
Cuadro 4.41 Periodo natural de vibración del movimiento vertical y factor de amplificación vertical
........................................................................................................................................ 110
Cuadro 4.42 Presión hidrodinámica por aceleración vertical .................................................. 110
Cuadro 4.43 Cortante máxima en la junta zapata - muro y muro - cubierta ............................. 111
Cuadro 4.44 Distribución lineal aportada por las fuerzas inerciales del muro ........................... 111
Cuadro 4.45 Distribución lineal aportada por la componente impulsiva ................................... 112
Cuadro 4.46 Distribución lineal aportada por la componente convectiva ................................. 113
Cuadro 4.47 Distribución lineal aportada por la aceleración vertical ....................................... 114
Cuadro 4.48 Recubrimientos por elementos estructurales ..................................................... 114
Cuadro 4.49 Dato As/s del SAP 2000, acero horizontal externo del muro por tensión anular .... 155
Cuadro 4.50 Determinación de acero horizontal externo del muro por tensión anular............... 156
Cuadro 4.51 Resultado de acero horizontal exterior del muro por tensión anular ..................... 156
Cuadro 4.52 Determinación de acero horizontal interior del muro por tensión anular ............... 158
Cuadro 4.53 Resultado de acero horizontal interior del muro por tensión anular ...................... 158
Cuadro 4.54 Determinación de acero vertical exterior del muro por flexión ............................. 160
Cuadro 4.55 Resultado de acero vertical exterior del muro por flexión .................................... 160
Cuadro 4.56 Determinación de acero vertical interior del muro por flexión .............................. 162
Cuadro 4.57 Resultado de acero vertical interior del muro por flexión ..................................... 162
Cuadro 4.58 Comprobación del espesor del muro por fuerza cortante, unión zapata – muro .... 163
Cuadro 4.59 Comprobación del espesor del muro por fuerza cortante, unión muro – domo ...... 163
Cuadro 4.60 Comprobación del espesor del muro por tensión anular ..................................... 164
Cuadro 4.61 Esfuerzos últimos por compresión y tracción en el domo.................................... 165
Cuadro 4.62 Determinación del acero tangencial del domo ................................................... 167
Cuadro 4.63 Determinación de acero radial del domo ........................................................... 168
Cuadro 4.64 Diseño de acero radial en el borde del domo .................................................... 168
Cuadro 4.65 Diseño de acero longitudinal exterior de la viga anular ....................................... 169
Cuadro 4.66 Diseño de acero longitudinal interior de la viga anular ........................................ 170

X
Cuadro 4.67 Determinación de ancho de zapata del reservorio ............................................. 171
Cuadro 4.68 Determinación del peralte de la zapata de reservorio ......................................... 172
Cuadro 4.69 Diseño de acero tangencial superior exterior de la zapata del reservorio ............. 173
Cuadro 4.70 Diseño de acero radial superior de la zapata del reservorio ................................ 174
Cuadro 4.71 Diseño de acero tangencial inferior interior de la zapata del reservorio ................ 175
Cuadro 4.72 Diseño de acero radial inferior de la zapata del reservorio .................................. 176
Cuadro 4.73 Diseño de acero tangencial superior de la losa de fondo .................................... 178
Cuadro 4.74 Diseño de acero radial superior de la losa de fondo ........................................... 179
Cuadro 4.75 Diseño de acero tangencial inferior de la losa de fondo ...................................... 180
Cuadro 4.76 Diseño de acero radial inferior de la losa de fondo ............................................. 181
Cuadro 4.77 Aceleraciones espectrales para periodos estructurales de 0.2 segundos (SS), 1
segundo (S1) para las tres zonas sísmicas del territorio peruano............................................ 188

XI
ÍNDICE DE FÍGURAS

Figura 2.1 Modelo mecánico equivalente de Housner (1954) ................................................... 33


Figura 2.2 Modelo mecánico equivalente de Housner (1963) ................................................... 34
Figura 2.3 Modelo mecánico de masas y resortes Housner (1963)........................................... 35
Figura 2.4 Tipos de apoyos en la base para reservorios de concreto armado............................ 43
Figura 2.5 Membrana de corte transferida a la base de reservorios circulares ........................... 49
Figura 2.6 Distribución de presión hidrodinámica en las paredes del reservorio ........................ 50
Figura 2.7 Distribución de presiones hidrostáticas e hidrodinámicas y fuerzas de inercia en un
muro de una estructura rectangular contenedora del líquido (Adaptado de Housner [1984]). (Para
tanques circulares, la distribución es idéntica) ........................................................................ 51
Figura 2.8 Distribución vertical de las fuerzas dinámicas actuantes en el muro ......................... 52
Figura 2.9 Modelo dinámico de reservorios contenedores de líquidos, con soporte rígido sobre el
suelo................................................................................................................................... 55
Figura 2.10 Razón factor de masas impulsivas (Wi/WL) y convectiva (Wc/WL) versus razón D/HL
.......................................................................................................................................... 57
Figura 2.11 Razón factores de altura impulsiva ((hi/HL) y convectiva (hc/HL) versus D/HL (EBP) 58
Figura 2.12 Razón factores de altura impulsiva ((hi'/HL) y convectiva (hc'/HL) versus D/HL (IBP) 59
Figura 2.13 Coeficiente Cw versus D/HL ............................................................................... 60
Figura 2.14 Razón factor 2π⁄λ versus D/HL ........................................................................... 61
Figura 2.15 Respuesta de espectro de diseño........................................................................ 62
Figura 4.1 Mapa de extracción de los aceleraciones de respuesta espectral mapeadas en
períodos cortos (SS) y 1 segundo (S1) para los Estados Unidos .............................................. 84
Figura 4.2 Página Web http://eqhazmaps.usgs.gov .......................................................... 86
Figura 4.3 Distribución de ordenadas espectrales para el Perú correspondientes a un periodo
estructural de 0.0seg (aceleración del suelo) y periodo de retorno de 475 años ......................... 88
Figura 4.4 Distribución de ordenadas espectrales en suelo firme para el Perú correspondientes a
un periodo estructural de 0.2seg con 5% de amortiguamiento y periodo de retorno de 475 años . 89
Figura 4.5 Distribución de ordenadas espectrales en suelo firme para el Perú correspondientes a
un periodo estructural de 1.0seg con 5% de amortiguamiento y periodo de retorno de 475 años . 90
Figura 4.6 Ventana de ingreso al software de ingeniería AutoCAD 2014 ................................ 115
Figura 4.7 Grafico en 3D y formato Shell de cada elemento estructural - software de ingeniería
AutoCAD 2014................................................................................................................... 116
Figura 4.8 Ventana de ingreso al software de ingeniería SAP2000......................................... 116
Figura 4.9 Definición de materiales: concreto f’c=280 kg/cm2 y acero grado 60 fy=4200 kg/cm2,
que conforman nuestros elementos estructurales de nuestro reservorio en formato Shell ......... 117
Figura 4.10 Definición de los elementos estructurales del reservorio apoyado: Muro, viga anular,
losa de fondo y cúpula ........................................................................................................ 117
Figura 4.11 Importación del muro de reservorio en formato Shell ........................................... 118
Figura 4.12 Importación de la viga anular del reservorio en formato Shell ............................... 118
Figura 4.13 Importación de la cúpula del reservorio en formato Shell ..................................... 119

XII
Figura 4.14 Importación de la losa de fondo del reservorio en formato Shell ........................... 119
Figura 4.15 Asignación de restricción de empotramiento en la base del muro de reservorio ..... 120
Figura 4.16 Asignación de coeficiente de balastro 2.65 kg/cm3 en la loa de fondo del reservorio
........................................................................................................................................ 120
Figura 4.17 Definimos los nombres de los patrones para la presión de suelo y la presión a agua en
los muros .......................................................................................................................... 121
Figura 4.18 Asignación de carga de suelo en los muros del reservorio a analizar .................... 122
Figura 4.19 Presión de superficie del suelo actuante en el muro de reservorio ........................ 122
Figura 4.20 Presión actuante del suelo en el reservorio ........................................................ 123
Figura 4.21 Presión actuante del agua en el reservorio ......................................................... 123
Figura 4.22 Presión actuante del agua en el reservorio ......................................................... 124
Figura 4.23 Asignación de peso de agua en la losa de fondo del reservorio ............................ 124
Figura 4.24 Definimos las cargas muertas, peso de cúpula, peso de viga, peso muro y peso de
losa de fondo ..................................................................................................................... 125
Figura 4.25 Peso propio del domo ...................................................................................... 125
Figura 4.26 Peso propio de la viga anular ............................................................................ 126
Figura 4.27 Peso propio del muro ....................................................................................... 126
Figura 4.28 Peso propio de la losa de fondo ........................................................................ 127
Figura 4.29 Agruparemos los pesos propios de todos los elementos estructurales del reservorio
........................................................................................................................................ 127
Figura 4.30 Combinación de presión lateral y peso propio del agua ....................................... 128
Figura 4.31 Análisis estático del reservorio por peso propio y presión hidrostática del agua ..... 128
Figura 4.32 Tensión anular en el muro del reservorio............................................................ 129
Figura 4.33 Momento flector en el muro del reservorio .......................................................... 129
Figura 4.34 Tensión anular en la viga anular ........................................................................ 130
Figura 4.35 Tensión anular en la cúpula del reservorio ......................................................... 130
Figura 4.36 Momento flector en la losa de fondo del reservorio.............................................. 131
Figura 4.37 Diagrama del momento flector en la losa de fondo del reservorio ......................... 131
Figura 4.38 Definimos los nombres de los patrones para la presión impulsiva, convectiva, inercial y
vertical .............................................................................................................................. 132
Figura 4.39 Definimos los patrones de presión impulsiva, convectiva, inercial y vertical, para
procesamiento ................................................................................................................... 132
Figura 4.40 Asignación de carga lateral de la presión impulsiva en nudos .............................. 133
Figura 4.41 Presión impulsiva de superficie actuante en el muro de reservorio ....................... 133
Figura 4.42 Asignación de carga lateral de la presión convectiva en nudos............................. 134
Figura 4.43 Presión convectiva de superficie actuante en el muro de reservorio...................... 134
Figura 4.44 Asignación de carga lateral de la presión por aceleración vertical en nudos .......... 135
Figura 4.45 Presión por aceleración vertical de superficie actuante en el muro de reservorio ... 135
Figura 4.46 Asignación de carga lateral de la presión inercial en nudos .................................. 136
Figura 4.47 Presión inercial de superficie actuante en el muro de reservorio ........................... 136
Figura 4.48 Asignación de carga lateral de la presión impulsiva en nudos .............................. 137
Figura 4.49 Presión impulsiva de superficie actuante en el muro de reservorio ....................... 137

XIII
Figura 4.50 Asignación de carga lateral de la presión convectiva en nudos............................. 138
Figura 4.51 Presión convectiva de superficie actuante en el muro de reservorio ...................... 138
Figura 4.52 Asignación de carga lateral de la presión por aceleración vertical en nudos .......... 139
Figura 4.53 Presión por aceleración vertical de superficie actuante en el muro de reservorio ... 139
Figura 4.54 Asignación de carga lateral de la presión inercial en nudos .................................. 140
Figura 4.55 Presión inercial de superficie actuante en el muro de reservorio ........................... 140
Figura 4.56 Combinación de presión impulsiva más presión inercial....................................... 141
Figura 4.57 Combinación de presión total: presión impulsiva, presión convectiva y presión inercial
........................................................................................................................................ 141
Figura 4.58 Análisis dinámico del reservorio ........................................................................ 142
Figura 4.59 Deformada por presión hidrodinámica por análisis dinámico del reservorio ........... 142
Figura 4.60 Tensión anular por la presión hidrodinámica ....................................................... 143
Figura 4.61 Combinaciones de carga y factor de durabilidad ................................................. 148
Figura 4.62 Combinaciones de para diseño por flexión/tensión – EMA normal y severo ........... 149
Figura 4.63 Combinaciones de para diseño por corte – EMA normal y severo ........................ 150
Figura 4.64 Combinaciones 01 para diseño por flexión/tensión – EMA severo ........................ 151
Figura 4.65 Combinaciones 02 para diseño por flexión/tensión – EMA severo ........................ 151
Figura 4.66 Combinaciones 03 para diseño por flexión/tensión – EMA severo ........................ 152
Figura 4.67 Combinaciones 04 para diseño por flexión/tensión – EMA severo ........................ 152
Figura 4.68 Combinaciones 05 para diseño por flexión/tensión – EMA severo ........................ 153
Figura 4.69 Combinaciones 06 para diseño por flexión/tensión – EMA severo ........................ 153
Figura 4.70 Combinaciones 07 para diseño por flexión/tensión – EMA severo ........................ 154
Figura 4.71 Combinaciones para diseño por flexión/tensión – EMA severo ............................. 154
Figura 4.72 Definimos la envolvente de combinaciones para diseño de los elementos estructurales
........................................................................................................................................ 155
Figura 4.73 Dato As/s del SAP 2000, acero horizontal interior del muro por tensión anular....... 157
Figura 4.74 Dato As/s del SAP 2000, acero vertical exterior del muro por flexión..................... 159
Figura 4.75 Dato As/s del SAP 2000, acero vertical interior del muro por flexión ..................... 161
Figura 4.76 Esfuerzo de diseño por compresión en la sección del borde del domo .................. 165
Figura 4.77 Esfuerzo de diseño por tracción en el domo, se observa la escala de colores y se
manifiesta q la cúpula no esta a esfuerzos por tracción o tensión ........................................... 166
Figura 4.78 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial del domo ........................................... 166
Figura 4.79 Dato As/s del SAP 2000, acero radial del domo .................................................. 167
Figura 4.80 Dato As/s del SAP 2000, acero longitudinal exterior de la viga anular ................... 169
Figura 4.81 Dato As/s del SAP 2000, acero longitudinal interior de la viga anular .................... 170
Figura 4.82 Dato PT (peso vertical total del reservorio lleno) del SAP 2000 ............................ 171
Figura 4.83 Dato Rmuerta (reacción) del SAP 2000, reacción por carga muerta del reservorio . 173
Figura 4.84 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial superior exterior de la zapata .............. 174
Figura 4.85 Dato As/s del SAP 2000, acero radial superior de la zapata ................................. 175
Figura 4.86 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial inferior interior de la zapata ................. 176
Figura 4.87 Dato As/s del SAP 2000, acero radial inferior de la zapata ................................... 177

XIV
Figura 4.88 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial superior de la losa de fondo ................ 179
Figura 4.89 Dato As/s del SAP 2000, acero radial superior de la losa de fondo ....................... 180
Figura 4.90 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial inferior de la losa de fondo .................. 181
Figura 4.91 Dato As/s del SAP 2000, acero radial inferior de la losa de fondo ......................... 182
Figura 4.92 Mapa de extracción de las aceleraciones de respuesta espectral mapeadas en
períodos cortos (SS) y 1 segundo (S1) para los Estados Unidos ............................................ 185
Figura 4.93 Página Web http://eqhazmaps.usgs.gov ...................................................... 186

XV
LISTA DE SÍMBOLOS, ABREVIACIONES,
VARIABLES Y NOTACIONES

𝑨𝑪𝑰: Instituto Americano del Concreto.

𝒃: Proporción entre las aceleraciones de diseño vertical y horizontal.

𝑩𝒄 : Factor de reducción del pandeo por creep, no linealidad y


fisuración del concreto.

𝑩𝒊 : Factor de reducción del pandeo por imperfecciones geométricas.

𝒃𝒘 : Longitud de estudio.

𝒃𝒍: Borde libre o francobordo.

𝑪: Coeficiente de corte de la PCA (Asociación de Cemento Portland).

𝑪𝒄 : Coeficiente de respuesta sísmica período - dependiente para


los movimientos horizontales de la componente convectiva.

𝑪𝒊 : Coeficiente de respuesta sísmica período - dependiente para


los movimientos horizontales de la componente impulsiva.

𝑪𝒕 : Coeficiente de respuesta sísmica período - dependiente.

𝑪𝒍 , 𝑪𝒘 : Coeficientes para determinar la frecuencia fundamental del sistema


reservorio - líquido.

𝑪𝑽 : Carga viva.

𝑪𝑴 : Carga muerta.

𝒅: Peralte efectivo.

𝒅𝒎𝒂𝒙 : Revancha, medida desde la superficie del líquido hasta el resto.

𝑫: Diámetro interno de un estanque circular.

XVI
𝑬𝑩𝑷: Presión basal excluida (dato obtenido sobre la base de la pared del
estanque).

𝑬𝑴𝑨: Exposición medio ambiental.

𝑬𝒄 : Módulo de elasticidad del concreto.

𝑬𝒔 : Módulo de elasticidad del acero.

𝒇: Flecha de la cobertura – domo.

𝒇′𝒄: Resistencia a la compresión a los 28 días.

𝒇𝒚 : Resistencia a la fluencia del acero de 60 grados.

𝑭𝒂 : Coeficiente de sitio - período corto (en 0.2 segundo período).

𝑭𝒗 : Coeficiente de sitio - periodo largo (en 1.0 segundo período).

𝒈: Aceleración de gravedad.

𝒉𝒄 : Altura sobre la base del muro al centro de gravedad de la fuerza lateral


convectiva para el caso de exclusión de presión base (EBP).

𝒉′𝒄 : Altura sobre la base del muro al centro de gravedad de la fuerza lateral
convectiva para el caso de inclusión de presión base (IBP).

𝒉𝒊 : Altura sobre la base del muro al centro de gravedad de la fuerza lateral


impulsiva para el caso de exclusión de presión base (EBP).

𝒉′𝒊 : Altura sobre la base del muro al centro de gravedad de la fuerza lateral
impulsiva para el caso de inclusión de presión base (IBP).

𝒉𝒓 : Altura desde la base de la pared al centro de gravedad del techo del


reservorio.

𝒉𝒘 : Altura desde la base de la pared al centro de gravedad del muro del


reservorio.

XVII
𝑯𝑳 : Profundidad de agua o altura del agua.

𝑯𝒘 : Altura del muro del reservorio.

𝑰: Factor de importancia.

𝑰𝑩𝑷: Presión basal incluida (dato obtenido en la base del estanque, incluyendo
los efectos del fondo del estanque y la estructura soportante).

𝑲𝒐 : Coeficiente de presión lateral de tierra en reposo.

𝑳𝒂 : Longitud de anclaje del reservorio en el suelo.

𝒎𝒊 : Masa impulsiva del contenido del agua.

𝒎𝒘 : Masa del muro del reservorio.

𝑴𝒃 : Momento flector de toda la sección transversal del reservorio sobre la


base del muro.

𝑴𝒄 : Momento de flexión de toda la sección transversal del depósito justo por


encima de la base de la pared del reservorio (EBP) debido a la fuerza
convectiva.

𝑴′𝒄 : Momento volcante en la base del tanque, incluyendo el fondo del


reservorio y la estructura de soporte (IBP), debido a la fuerza convectiva.

𝑴𝒊 : Momento de flexión de toda la sección transversal del depósito justo por


encima de la base de la pared del reservorio (EBP) debido a la fuerza
impulsiva.

𝑴′𝒊 : Momento volcante en la base del tanque, incluyendo el fondo del


reservorio y la estructura de soporte (IBP), debido a la fuerza impulsiva.

𝑴𝒐 : Momento volcante en la base del reservorio, incluyendo el fondo del


reservorio y la estructura soportante (IBP).

𝑴𝒓 : Momento de flexión de toda la sección transversal del reservorio justo por


encima de la base de la pared (EBP), debido a la fuerza de la inercia del
techo.

XVIII
𝑴𝒓 : Momento resistente por volteo de toda la sección transversal del
reservorio, incluyendo el fondo (IBP).

𝑴𝒘 : Momento de flexión de toda la sección transversal del reservorio justo por


encima de la base de la pared o muro (EBP), debido a la fuerza de la
inercia de la pared o muro.

𝒑𝒄𝒚 : Presión dinámica convectiva unitaria, distribuida horizontalmente al nivel y


del líquido.

𝒑𝒊𝒚 : Presión dinámica impulsiva unitaria, distribuida horizontalmente al nivel y


del líquido.

𝒑𝒘𝒚 : Fuerza de inercia unitaria debido al peso muerto del muro, distribuida
horizontalmente al nivel y del líquido.

𝒑𝒗𝒚 : Presión hidrodinámica equivalente unitaria por efectos de la aceleración


vertical, al nivel y del líquido, sobre la base del reservorio.

𝑷𝒘 : Fuerza de inercia lateral de la aceleración de muro.

𝑷𝒘𝒚 : Fuerza de inercia lateral, por unidad de alto de muro de estanque, cuando
está a nivel y por sobre la base del estanque.

𝑷𝒚 : Fuerza horizontal combinada (de componentes impulsivos y convectivos


de la aceleración de líquidos; inercia de muros; presión hidrostática debido
a la aceleración vertical), a una altura y por sobre la base del reservorio.

𝑷𝑷 : Peso propio.

𝑷𝒖 : Presión unitaria en el domo.

𝒒𝒔 : Capacidad portante del suelo.

𝒒𝒉𝒚 : Presión unitaria hidrostática a nivel y de líquido por sobre la base del
estanque.

𝒒, 𝒒𝒎𝒂𝒙 : Fuerza máxima unitaria de corte, para tanque de muro circular.

𝑷𝒄 : Fuerza total lateral convectiva.

XIX
𝑷𝒄𝒚 : Fuerza convectiva lateral, por unidad de altura del muro del estanque,
cuando en nivel de líquido está en y.

𝑷𝒆𝒈 : Fuerza lateral sobre la parte enterrada de la pared del reservorio debido a
las presiones de la tierra.

𝑷𝒉 : Fuerza total hidrostática en el diámetro D del reservorio.

𝑷𝒉𝒚 : Fuerza lateral hidrostática por unidad de alto de muro del estanque,
cuando el líquido está a un nivel y.

𝑷𝒊 : Fuerza total impulsiva.

𝑷𝒊𝒚 : Fuerza lateral impulsiva, por unidad de altura de muro de estanque, que
ocurre en el nivel de líquido y.

𝑷𝒓 : Fuerza de inercia lateral de la aceleración de la cubierta.

𝒓𝒎 : Recubrimiento del muro.

𝒓𝒅 : Radio interno del domo.

𝒓: Radio interior del tanque.

𝑹𝒊;𝒄 : Factor de modificación de respuesta; coeficiente numérico que representa


el efecto combinado de la ductilidad de la estructura, capacidad de
disipación de energía y redundancia estructural (Rc para la componente
convectiva de la aceleración del líquido; Ri para la componente impulsiva).

𝑺𝑫𝟏 : Aceleración espectral de diseño, en un período de 1 segundo, expresado


como una fracción de la aceleración de la gravedad.

𝑺𝑫𝑺 : Aceleración espectral de diseño, en períodos cortos, expresado como una


fracción de la aceleración de la gravedad.

𝑺𝑺 : Asignación máxima de consideración de terremotos, parámetro de


aceleración de respuesta espectral en períodos cortos, expresado como
una fracción de la aceleración de la gravedad.

XX
𝑺𝟏 : Asignación máxima de consideración de terremotos, parámetro de
aceleración de respuesta espectral en períodos de 1 segundo, expresado
como una fracción de la aceleración de la gravedad.

𝒕𝒘 : Espesor típico de muro.

𝑻𝒄 : Período natural del primer modo (convectivo) de batimiento de agua.

𝑻𝒊 : Período fundamental de oscilación del estanque (más la componente


impulsiva del contenido).

𝑻𝒗 : Período natural de vibración del movimiento vertical del líquido.

𝒖̈ 𝒗 : Aceleración efectiva espectral del espectro de respuesta inelástico


vertical, que se deriva de escalar un espectro de respuesta horizontal
elástico, expresado como fracción de la aceleración de gravedad.

𝑽: Corte basal horizontal total.

𝑽𝒖 : Cortante última en el concreto.

𝐕: Volumen de almacenamiento del reservorio.

𝑾𝒄 : Masa equivalente del componente convectivo del líquido.

𝑾𝒊 : Masa equivalente de la componente impulsiva del líquido.

𝑾𝑳 : Masa total del líquido.

𝑾𝒓 : Masa de la cubierta del estanque, más cargas sobrepuestas, más cargas


consideradas como cargas muertas.

𝑾𝒘 : Masa del muro del reservorio.

𝐲: Nivel de líquido en el que el muro está siendo investigado (medido desde


la base del reservorio).

𝜸𝒄 : Peso específico del concreto.

𝜸𝒂𝒈𝒖𝒂 : Peso específico del agua.

XXI
𝜸𝒔 : Peso específico del suelo.

𝝓𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐 : Diámetro de acero.

𝛆: Coeficiente de masa efectiva (porcentaje de masa dinámica equivalente


del Shell del reservorio con su masa actual total).

𝛅: Ángulo de fricción del suelo.

𝛉: Ángulo semi - central de la cubierta - domo.

𝝎𝒄 : Frecuencia circular de oscilación del primer modo (convectivo) de


batimiento de agua.

𝝎𝒊 : Frecuencia circular del modo impulsivo de vibración.

XXII
RESUMEN

El propósito de esta investigación es analizar teorías normadas, aplicarlas en el Perú y así


poder dar un completo estudio al comportamiento dinámico de reservorios apoyados de
concreto armado de sección circular en planta; para ello consultaremos la norma
norteamericana ACI 350.06, en donde se aplicará el modelo mecánico equivalente de
Housner, y así se tendrá un punto de inicio para futuros estudios de investigación.

Esta investigación, se inició realizando el pre dimensionamiento de los elementos


estructurales; determinando las dimensiones del reservorio para poder albergar el
volumen requerido para el abastecimiento de agua potable, altura y diámetro, a partir de
ello se procedió a determinar el espesor del muro, las dimensiones de la cúpula esférica –
cobertura del reservorio, la losa de fondo donde se apoyará; seguidamente para modelar
el agua se empleó el modelo simplificado de G. W. Housner que considera una masa
convectiva y una masa impulsiva; se determinó los parámetros sísmicos como las
aceleraciones de respuesta espectral para periodos cortos 0.2 segundo y de 1 segundo
(𝑆𝑆 y 𝑆1); la clase de sitio que está en función de la capacidad portante del suelo; los
coeficientes de sitio para la amplificación del suelo 𝐹𝑎 y 𝐹𝑣; se determinó la aceleración
espectral de diseño 𝑆𝐷𝑆 y 𝑆𝐷1; el factor de importancia 𝐼; los factores de reducción de
respuesta sísmica 𝑅𝑖 y 𝑅𝑐; con aquellos datos se procedió a determinar las propiedades
dinámicas del reservorio, calcular los pesos equivalentes, de la cobertura, el muro, el
agua, peso efectivo de la componente impulsiva y la componente convectiva; se calculó
las alturas al centro de gravedad de cada unidad estructural y de los componentes
impulsivos - convectivos EBP - IBP; cálculo de la combinación de la frecuencia natural de
vibración de la estructura contenedora y la componente impulsiva del agua; cálculo de la
frecuencia de vibración de la componente convectiva del agua; determinación de los
periodos naturales de vibración; cálculo de los coeficientes de ampliación espectral,
determinación del desplazamiento vertical máximo de la superficie libre del reservorio,
cálculo de las fuerzas laterales dinámicas para la determinación de la cortante total en la
base, el momento de flexión y el momento de vuelco; determinar el periodo natural de
vibración por la aceleración vertical, con ello se determinara la presión hidrodinámica

XXIII
aportada por la aceleración vertical, se determinó la distribución de la cortante unión –
muro, muro – cubierta y la distribución vertical de las presiones hidrodinámicas,
recubrimientos, modelamiento del reservorio, análisis estático, análisis dinámico
presentado por el ACI, combinación de cargas y envolvente para el diseño de acero, factor
de durabilidad y control de fisuras por exposición medio ambiental EMA, comprobación por
fuerza cortante y tensión anular.

Palabras claves: Presiones hidrodinámicas laterales impulsivas, conectivas, inerciales y


por aceleración vertical.

XXIV
ABSTRACT

The purpose of this research is to analyze normed theories, apply them in Peru and thus
be able to give a complete study to the dynamic behavior of supported reservoirs of
reinforced concrete of circular section in plan; for this, we will consult the North American
Standard ACI 350.06, where the equivalent mechanical model of Housner will be applied,
and thus we will have a starting point for future research studies.

This investigation was started by pre-dimensioning the structural elements; determining the
dimensions of the reservoir to be able to accommodate the volume required for drinking
water supply, height and diameter, based on this, the thickness of the wall was determined,
the dimensions of the spherical dome - reservoir cover, the bottom slab where it will be
supported; Then, to model the water, the simplified model of G. W. Housner was used,
which considers a convective mass and an impulsive mass; the seismic parameters were
determined as the spectral response accelerations for short periods 0.2 second and 1
second (𝑆𝑆 and 𝑆1); the kind of site that is a function of the carrying capacity of the soil; the
site coefficients for soil amplification Fa and Fv; the spectral acceleration of design 𝑆𝐷𝑆
and 𝑆𝐷1 was determined; the importance factor I; the seismic response reduction factors
Ri and Rc; with those data, we proceeded to determine the dynamic properties of the
reservoir, calculate the equivalent weights, coverage, wall, water, effective weight of the
impulsive component and the convective component; the heights were calculated to the
center of gravity of each structural unit and of the impulsive components - convective EBP
- IBP; calculation of the combination of the natural frequency of vibration of the container
structure and the impulsive component of the water; calculation of the frequency of
vibration of the convective component of water; determination of the natural periods of
vibration; calculation of the spectral expansion coefficients, determination of the maximum
vertical displacement of the free surface of the reservoir, calculation of the dynamic lateral
forces for the determination of the total shear at the base, the moment of bending and the
overturning moment; determine the natural period of vibration by vertical acceleration,
thereby determine the hydrodynamic pressure provided by vertical acceleration,
determined the distribution of the joint-wall shear, wall-cover and vertical distribution of

XXV
hydrodynamic pressures, coatings, modeling of the reservoir, static analysis, dynamic
analysis presented by the ACI, combination of loads and envelope for the steel design,
factor of durability and fissure control by environmental exposure EMA, checking by shear
force and annular tension.

Keywords: Impulse, connective, inertial lateral hydrodynamic pressures and vertical


acceleration.

XXVI
INTRODUCCIÓN

Es una verdad que constantemente estamos expuestos a catástrofes naturales, tales


como los sismos, y para dar una solución frente a eso y no parar con las obras de
envergadura, se tiene que tomar medidas ante ello; por lo tanto, se tiene que investigar
nuevas metodologías de análisis que nos permitan determinar con la mayor exactitud los
sobreesfuerzos que se generan por la presencia de una excitación externa (sismos).

Dentro del abanico de obras civiles que existen en nuestro país, se puede mencionar que
los reservorios de almacenamiento de agua potable, son estructuras que frente a
desastres naturales deben seguir operativas para salvaguardar y dar salida frente a casos
críticos post sismo.

Es de conocimiento general, que no tenemos una norma para el tratamiento de este tipo
de estructuras, la única existente y que no da mayores sugerencias frente a estructuras
como el que abarcara esta tesis, es la norma E.030 - Sismoresistente, del Reglamento
Nacional de Edificaciones, como el mismo título menciona solo es para edificaciones; es
insuficiente para la varia gama de obras que existen en el Perú, debido a ello, mi motivo
es dar un inicio y complementar a esta norma, desde trabajos de investigación como el
que presento, el cual considero un punto de partida para solucionar y dar alternativas.

Por lo manifestado he puesto mi atención en conocer de mejor manera el comportamiento


dinámico de este tipo de estructuras. Para lo cual el estudio de este fenómeno me
permitirá generar un documento de consulta, recomendaciones, metodología, líneas
futuras y así contribuir a una normatividad que regule el análisis y diseño para este tipo de
estructuras en mi país.

XXVII
1. PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el Perú, el análisis de reservorios apoyados, se realiza de una forma no muy


minuciosa, lo cual trae consigo la no consideración de las características
hidrodinámicas que un sismo induce en el agua almacenada; es de vital
importancia tomar en cuenta esas características para tomar en consideración los
sobreesfuerzos para realizar un correcto análisis y su posterior diseño.

En nuestro país no encontramos una norma clara y específica para el análisis y


diseño de reservorios apoyados, la única que ofrece un análisis sísmico es la
norma E.030 Diseño Sismorresistente vigente del Reglamento Nacional de
Edificaciones, aclarando que es solo para edificaciones; debido a ello nace la
inquietud de analizar y buscar una metodología según nuestra realidad y así poder
aplicarlas en la práctica peruana.

Debido a esta necesidad se acepta el uso de normas extranjeras, por lo cual se


tomará las recomendaciones de diseño de reservorios que contienen líquidos del
código ACI350.06.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los resultados del análisis y diseño de un reservorio apoyado según
el código ACI 350; tomando como base el modelo mecánico equivalente
propuesto por G.W.Housner?

28
1.3. OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general:

Determinar los resultados del análisis y diseño de un reservorio apoyado según el


código ACI 350; tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto
por G.W.Housner.

1.3.2 Objetivos específicos:

 Determinar los resultados del análisis sísmico dinámico de un reservorio apoyado


según el código ACI 350; tomando como base el modelo mecánico equivalente
propuesto por G.W.Housner.
 Determinar los resultados del análisis y diseño del muro de concreto armado del
reservorio apoyado según el código ACI 350; tomando como base el modelo
mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner.
 Determinar los resultados del análisis y diseño de la cúpula esférica y la viga de
apoyo de concreto armado del reservorio apoyado según el código ACI 350;
tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner.
 Determinar los resultados del análisis y diseño de la losa de fondo y la
cimentación de concreto armado del reservorio apoyado según el código ACI 350;
tomando como base el modelo mecánico equivalente propuesto por G.W.Housner.

1.4. JUSTIFICACIÓN

Dentro de los servicios básicos de un país se utilizan estructuras de


almacenamiento; un tipo de estos elementos son los reservorios apoyados; el
aseguramiento del buen funcionamiento de estas estructuras durante su vida útil y
más importante aún, frente a un sismo, es de vital importancia para la seguridad
de las estructuras mismas, las personas y el medio ambiente.

29
El Reglamento Nacional de Edificaciones Perú E. 030 – 2016. Según nuestra
norma peruana sismoresistente E 030, en la Tabla Nº 5 – Categoría de las
edificaciones y factor U, los reservorios se encuentran dentro de la categoría de
edificaciones esenciales A – descripción A2, donde detalla lo siguiente, “La
estructura no debería colapsar ni causar daños graves a las personas, aunque
podría presentar daños importantes, debido a movimientos sísmicos calificados
como severos para el lugar del proyecto”.

Sin lugar a duda, tomar en consideración las últimas catástrofes que han azotado
diferentes regiones de nuestro país (precipitaciones extraordinarias, fenómeno del
niño costero, fenómeno del niño) y con grandes probabilidades de un evento
sísmico, las cuales siempre existe debido a que nos encontramos en una región
altamente sísmica, sería una tragedia; por lo cual, contar con suministros seguros
de agua potable es pieza fundamental para la superación de las emergencias que
podría ocurrir en cualquier momento.

Teniendo en cuenta que en nuestro país no existe una norma que entregue
especificaciones claras con respecto al diseño sísmico de reservorios que
contienen agua potable; esta investigación propone nuevas metodologías de
análisis que nos permitan determinar con la mayor exactitud los sobreesfuerzos
que ocasionan la presencia de sismos; es por esto que este estudio surge para su
aceptación en el uso normativo y recomendar el uso de la norma ACI 350.06, y así
involucrar a la comunidad investigadora para realizar futuras líneas de
investigación, para que adapten estas normas extranjeras, para la aplicación en la
práctica peruana.

La presente tesis está dentro del área de estructuras en la línea de dinámica


estructural e ingeniería sismoresistente; donde se dará a conocer el análisis de
reservorios apoyados, y de esta manera poder comprender la respuesta
estructural de esta estructura cuando se encuentra sometida a aceleraciones
horizontales del suelo por presencia de un sismo; es por ello, que esta

30
investigación propone un lineamiento para un mejor entendimiento sismoresistente
de esta estructura.

El adecuado estudio de esta investigación tendrá la oportunidad de ser un medio


de consulta a los estudiantes de nuestra Escuela Profesional de Ingeniería Civil –
Huancavelica, para poder encontrar una metodología de estudio sismoresistente
en reservorios apoyados, por ello, en la medida que se de esta investigación
podrá ser una herramienta fundamental para el servicio de la sociedad
investigadora de nuestra escuela.

31
2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. A nivel internacional:

Diego I. Hernández H. – UNAM – MEXICO - 2012. “ANÁLISIS SÍSMICO DE


TANQUES ELEVADOS PARA ALMACENAR LÍQUIDOS: UNA NUEVA VISIÓN
CON ESPACIOS VECTORIALES COMPLEJOS”.

a) …“Una interpretación del modelo hidrodinámico de Housner (1963)… el fluido es


reemplazado por dos masas: una masa impulsiva, considerada como rígida y se
encuentra adherida a las paredes del tanque; y una masa convectiva acoplada
mediante una rigidez proporcionada por el agua y su respectivo amortiguamiento.
Respecto a este último, representa un problema a la hora de colocar su valor.
Steve Jeffery, muestra una forma de encontrar su valor experimentalmente,
mientras que la norma ASCE (Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, por sus
siglas en inglés) recomienda un amortiguamiento del 0.5% en la masa convectiva
y 2-5% para la masa impulsiva” …

Sergio M. Hernández C. – UCSC – CHILE – 2007. “COMPARACIÓN DEL


DISEÑO SÍSMICO DE ESTANQUES DE ACERO SEGÚN NORMAS
NORTEAMERICANA, NEOZELANDESA Y LAS RECOMENDACIONES
CHILENAS”

a) …”Posteriormente, es G. W. Housner (1954) quien desarrolla en forma más


acabada la teoría de las presiones sísmicas en los estanques de almacenamiento
de líquido. Básicamente, su método propone la estimación de un tipo de flujo el

32
cual es similar al movimiento real del fluido y es este flujo el usado para
determinar las presiones [Housner, 1954].”…”Todo esto, llevó a Housner a
proponer en 1954 un "Modelo Mecánico Equivalente que represente el
movimiento del agua, en el cual una parte de la masa total del agua permanece
fija a las paredes del estanque (Masa Impulsiva), mientras que el movimiento
oscilatorio es representado por una serie de masas móviles unidas a las paredes
por medio de resortes de rigidez K. [Housner, 1954], el Modelo Equivalente de
Housner: Este modelo contiene varias simplificaciones a la solución exacta del
problema hidrodinámico. En primer lugar, se consideran las paredes como
infinitamente rígidas; por otro lado, la superficie del líquido se puede describir
como una membrana que solo permite pequeñas deformaciones; y, por último, no
se considera que el estanque se pueda levantar de su fundación.” …

Figura 2.1 Modelo mecánico equivalente de Housner (1954)

Fuente: Sergio M. (2007)

b) …”En 1963, Housner propuso una serie de relaciones que describen el


comportamiento dinámico del agua en un estanque basándose en las
observaciones realizadas en sus anteriores trabajos, simplificando su estudio. En
este afirma que para representar de forma adecuada el comportamiento dinámico

33
de un líquido almacenado en un estanque, basta considerar una sola masa móvil
(masa convectiva) y una sola masa fija (masa impulsiva), planteando ecuaciones
para evaluar tales masas, sus respectivas alturas desde la base del estanque, y la
rigidez del resorte que actúa junto a la masa convectiva [Housner, 1963]”…

Figura 2.2 Modelo mecánico equivalente de Housner (1963)

Fuente: Sergio M. (2007)

Eduardo A. Martinez G. y Leonardo F. Sanchez A. – UIS – COLOMBIA – 2004.


“ANÁLISIS SÍSMICO DE TANQUES ELEVADOS DE AGUA SOBRE
DIFERENTES SISTEMAS ESTRUCTURES DE HORMIGÓN REFORZADO EN
LA CIUDAD DE BUCARAMANGA”

a) …”Housner en su modelo propone representar el movimiento del agua


almacenada en el tanque de paredes rígidas por medio de un modelo en el cual
determina que una parte de la masa total de agua permanece FIJA y SOLIDARIA
al movimiento de las paredes del tanque, esta masa está representada en el
modelo como una masa impulsiva, y la otra parte de la masa total es modelada
como una serie de masas MÓVILES unidas a las paredes del tanque por medio
de resortes, esta masa representa la masa convectiva. Posteriormente Housner

34
en otros estudios simplificó su modelo y consideró solo una masa móvil
(convectiva) y solo una masa fija (impulsiva).

A continuación se muestra el modelo propuesto por Housner para simular el


efecto del comportamiento hidrodinámico del agua dentro del tanque.”…

Figura 2.3 Modelo mecánico de masas y resortes Housner (1963)

Fuente: Eduardo M. (2004)

ACI – 350.06 – EE.UU. “SEISMIC DESIGN OF LIQUID - CONTAINING


CONCRETE STRUCTURES (ACI 350.3-06) AND COMMENTARY (350.3R-06)”

a) …”Esta norma entrega pautas para el diseñador de estructuras de hormigón


armado contenedoras de líquido para ingresar (computar) las fuerzas sísmicas
que deben ser aplicadas en una estructura en particular. El diseñador también
debe considerar los efectos de las fuerzas sísmicas en los componentes externos

35
indicados en los alcances de esta norma, como los equipos de tuberías (por
ejemplo, mecanismos clarificadores), y pasarelas, donde los movimientos
verticales y horizontales entre estructuras adjuntas o rellenos de “rodeo”, pueden
influir negativamente en la habilidad de la estructura de funcionar apropiadamente
(Fundación Nacional de Ciencias 1981). Además, las fuerzas sísmicas aplicadas
en la interfase de tuberías o pasarelas con la estructura, pueden introducir,
además, flexiones apreciables por tensiones de corte en dichas conexiones.” …

2.1.2. A nivel nacional:

Mag. Ing. Manuel Monroy C. (1), Ana Bolaños L. (2), Alejandro Muñoz P. (3),
PhD Marcial Blondet S. (4) – PUCP, UCSM – PERÚ – 2004. “DEMANDAS
SISMICAS CON PELIGRO UNIFORME EN EL PERÚ”

a) …“En este trabajo, se presentan espectros de peligro uniforme para tres ciudades
representativas de las regiones del Perú. Así mismo, se comparan los espectros
obtenidos en este trabajo con los especificados por la norma peruana. Se incluye
además la distribución de ordenadas espectrales obtenidas para el Perú
correspondientes a periodos estructurales de 0.0seg (aceleración del suelo), 0.2 y
1.0 seg para un periodo de retorno de 475 años con 5% de amortiguamiento.

Los resultados muestran que las aceleraciones obtenidas presentan valores


inferiores a los obtenidos en 1993 por Castillo y Alva hasta en 10%, salvo en la
zona de Piura y Tumbes donde los valores son menores hasta en 30%. Respecto
a los valores del factor de amplificación espectral, se encontró que para 0.2seg
existen diferencias pequeñas a lo largo del territorio de hasta 3%, mientras que
para 1.0seg los valores aumentan de oeste a este de manera significativa (35%
en Iquitos). Se recomienda estudiar la incorporación en el código sísmico peruano
de mapas de ordenadas espectrales como los obtenidos en este trabajo. Esto
hará posible tener formas espectrales propias de cada región asociadas a la
misma probabilidad de excedencia.”…

36
Alejandro Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo Zavala, Jorge Zegarra – PUCP –
PERÚ – 2005. “ESPECTROS DE DISEÑO PARA EDIFICACIONES PERUANAS”

a) …“Los espectros constituyen actualmente una de las herramientas más usadas


para representar el Peligro Sísmico con fines de diseño sismorresistente.
En los últimos años se han hecho esfuerzos por uniformizar el peligro sísmico en
el diseño de obras civiles de igual uso y características dinámicas diferentes. Esto
se ha tratado de lograr asociando las ordenadas espectrales de diseño a la misma
probabilidad de excedencia en todo el rango de periodos estructurales. Por otro
lado, se ha tratado de incorporar la influencia del comportamiento no lineal de los
suelos en los espectros. Este documento presenta una propuesta de espectros de
diseño para obras civiles en el Perú, incorporando dichos conceptos.”...

Alex H. Palomino – Cajamarca – Perú – 2015. “DISEÑO DE RESERVORIOS


EN CONCRETO ARMADO”

a) …”Cuando un reservorio con agua vibra, el líquido ejerce una presión


hidrodinámica impulsiva y convectiva sobre las paredes del tanque y la losa de
fondo, en adición a la presión hidrostática. Para incluir el efecto de la presión
hidrodinámica en el análisis, el tanque puede ser idealizado por un modelo
equivalente de Masas y Resortes, que incluye el efecto de interacción de la pared
del tanque con el líquido. Los parámetros de este modelo dependen de la
geometría del tanque y de su flexibilidad.”…

Oscar Llasa F. – INGENIERO CIVIL CIP 66018 – PERÚ – 2005. “ANÁLISIS


SÍSMICO DE RESERVORIOS”

a) …“Durante un sismo el terreno o basamento es acelerado y la perturbación


sísmica es transmitida directamente al tanque (reservorios apoyados) o a través
de la vibración de la torre de soporte o fuste (reservorios elevados). Las cargas de
sismo que se inducen sobre la estructura por el principio de inercia, son

37
proporcionales con las masas implicadas y con el amortiguamiento de cada una
de las partes del sistema. Por tanto, deberán considerarse la masa del sistema
contenedor y la masa del líquido contenido.

Suponiendo que el reservorio está configurado en concreto armado, la masa total


de la estructura (reservorio vacío), se calcula como el peso del mismo entre la
fuerza de la gravedad y es una masa estática y como éste normalmente es un
sistema rígido, puede soportar hasta cierto límite fuerzas laterales o de corte.
(Aporte del concreto y del acero de refuerzo).”…

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. PRE DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

2.2.1.1. Diámetro y altura del agua.


Para las dimensiones de diámetro y altura del reservorio cilíndrico se va utilizar la
fórmula:
𝜋(𝐷𝑖)2 ℎ
𝑉= 𝐸𝑐. (2.1)
4

2.2.1.2. Espesor de muro


El espesor del muro se utilizará las expresiones que nos propone el ACI 350
secciones 14.5.3 y 14-6. (Alex H. Palomino E. – 2015).

Ingles ACI 350:


“14.5.3 — Minimum thickness of walls designed by empirical design method
14.5.3.1 — Thickness of bearing walls that do not receive their vertical stability
from curvature shall not be less than 1/25 the supported height or length,
whichever is less, nor less than 8 in.

38
14.6 — Minimum wall thickness
14.6.1 — Thickness of nonbearing walls that do not receive their vertical stability
from curvature shall not be less than 6 in., nor less than 1/30 the least distance
between members that supply lateral support.

14.6.2— The minimum thickness of conventionally reinforced cast-in-place


concrete walls that are in contact with liquids and are at least 10ft high shall be
12in”

Traducción ACI 350:


"14.5.3 - Espesor mínimo de muros diseñados por método de diseño
14.5.3.1 - El espesor de los muros portantes no debe ser menor a 1/25 de la altura
del muro, ni menos de 8 pulgadas.

14.6 - Espesor de pared mínimo


14.6.1 - El espesor de los muros no portantes no debe ser menor de 6 pulgadas,
ni menor que 1/30 de la altura del muro.

14.6.2 - El espesor mínimo de los muros de concreto reforzados que se colocan


en contacto con líquidos y que tienen una altura mínima de 10 pies debe ser de 12
pulgadas".

2.2.1.3. Geometría de cúpula


Nos proporciona el Apéndice G, G.2.3.1.2 del ACI 350.
Ingles ACI 350:
“G.2.3 — Roof design
G.2.3.1 — Dome roofs
G.2.3.1.1 — Design method: concrete or shotcrete dome roofs shall be designed
on the basis of elastic shell analysis. A circumferentially - prestressed dome ring
shall be provided at the base of the dome shell to resist the horizontal component
of the dome thrust.

39
G.2.3.1.2 — Thickness: dome shell thickness is governed either by buckling
resistance, by minimum thickness for practical construction, or by corrosion
protection of reinforcement.

(a) Minimum dome thickness shall be.

1.5𝑃𝑢
𝑡𝑑 = 𝑟𝑑 √ 𝐸𝑞. (2.2)
∅𝐵𝑖 𝐵𝑐 𝐸𝑐

(b) Values for the terms in Eq. (2.2) for such domes are:

(1) 𝑃𝑢 is obtained using minimum load factors given in Chapter 9 for dead
and live load.
(2) ∅ = 0.7 𝐸𝑞. (2.3)
(3) 𝐵𝑖 = (𝑟𝑑 ⁄𝑟𝑖 )2 𝐸𝑞. (2.4); in the absence of other criteria, the
maximum value of 𝑟𝑖 shall be permitted to be taken as 1.4𝑟𝑑 , in which
case 𝐵𝑖 = 0.5 𝐸𝑞. (2.5).

𝑙𝑏 𝑙𝑏
0.44 + 0.003𝐿, 𝑓𝑜𝑟 12 𝑓𝑡 2 ≤ 𝐿 ≤ 30 𝑓𝑡 2
(4) 𝐵𝐶 = { 𝑙𝑏 𝐸𝑞. (2.6)
0.53, 𝑓𝑜𝑟 𝐿 ≥ 30 𝑓𝑡 2

(c) Thickness of precast concrete panel dome shells shall not be less than the
thickness obtained using Eq. (2.2) when joints between the panels are equivalent
in strength and stiffness to a monolithic shell;

Traducción ACI 350:


“G.2.3 - Diseño de techo
G.2.3.1 – Techo de forma de domo
G.2.3.1.1 - Método de diseño: los techos abovedados de hormigón u hormigón
premezclado se diseñarán sobre la base del análisis de la cubierta elástica. Se

40
debe proporcionar un anillo de cúpula pretensado circunferencialmente en la base
de la cúpula para resistir el componente horizontal del empuje de la cúpula.

G.2.3.1.2 - Espesor: el espesor del caparazón del domo se rige por la resistencia
al pandeo, por un espesor mínimo para una construcción práctica o por la
protección contra la corrosión del refuerzo.

(a) El espesor mínimo del domo será

1.5𝑃𝑢
𝑡𝑑 = 𝑟𝑑 √ 𝐸𝑞. (2.2)
∅𝐵𝑖 𝐵𝑐 𝐸𝑐

(b) Valores para los términos en 𝐸𝑞. (2.2) para tales domos son:

(1) 𝑃𝑢 se obtiene utilizando los factores de carga mínimos dados en el


Capítulo 9 para carga muerta y viva.
(2) ∅ = 0.7 𝐸𝑞. (2.3)
(3) 𝐵𝑖 = (𝑟𝑑 ⁄𝑟𝑖 )2 𝐸𝑞. (2.4), a falta de otros criterios, se permitirá que
el valor máximo de 𝑟𝑖 se tome como 1.4𝑟𝑑 en cuyo caso 𝐵𝑖 =
0.5 𝐸𝑞. (2.5).
𝑙𝑏 𝑙𝑏
0.44 + 0.003𝐿, 𝑝𝑎𝑟𝑎 12 𝑓𝑡 2 ≤ 𝐿 ≤ 30 𝑓𝑡 2
(4) 𝐵𝐶 = { 𝑙𝑏 𝐸𝑞. (2.6)
0.53, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝐿 ≥ 30 𝑓𝑡 2

(c) El espesor de la cúpula de concreto no deben ser menor que el espesor


obtenido usando la ecuación (Eq. (2.2) en una cubierta monolítica;

2.2.1.4. Geometría viga anular


Alex H. Palomino E. – 2015, la viga anular que servirá para absorber los esfuerzos
meridionales del domo, se dimensiona de la siguiente manera:

𝑢 𝑑 𝑃 𝑟
 Tensión meridional en la unión muro – domo: 𝑇 = 1+cos 𝐸𝑐. (2.7)
𝜃
𝐷𝑖
 Tensión anular en la viga anular: 𝑇𝑎 = 𝑇 cos 𝜃 𝐸𝑐. (2.8)
2

41
𝐹
 Área de refuerzo por tensión anular en la viga anular: 𝐴𝑠𝑡 = ∅𝑓 𝐸𝑐. (2.9)
𝑦

𝑇𝑎
 Área de sección de la viga anular: 𝐴𝑣𝑎 = 𝑓𝑟
− (𝑛 − 1)𝐴𝑠𝑡 𝐸𝑐. (2.10)

2.2.1.5. Espesor de losa de fondo.


Nos proporciona el Apéndice H.3 del ACI 350.

Ingles ACI 350:


“H.3 — Slab thickness
H.3.1 — The minimum thicknesses for slabs-on-grade are:
 4 in for slabs with prestressed reinforcement;
 6 in for slabs with top and bottom nonprestressed reinforcement.

Traducción ACI 350:


“H.3 – Espesor de losa
H.3.1 - Los espesores mínimos para las losas son:
 4 pulg para las losas con una capa de refuerzo;
 6 pulg para las losas con refuerzo superior e inferior.

2.2.2. TIPOS DE ESTRUCTURAS CONTENEDORAS DE LÍQUIDOS


2.2.2.1. Estructuras apoyadas en tierra

Esta categoría incluye estructuras de almacenamiento de líquido en hormigón


armado, circulares, a nivel y bajo rasante.

Estructuras de almacenamiento de líquido apoyadas en tierra son clasificadas


de acuerdo a su sección en base a las siguientes características:

 Configuración general (circular).


 Tipo de unión muro-base (empotrada, simple, o de base flexible).
 Método constructivo (hormigón armado o pre-tensado).

42
Tanques circulares
Tipo 2.1 Base empotrada
(1) hormigón armado
(2) hormigón pre-tensado
Tipo 2.2 Base simplemente apoyada
(1) hormigón armado
(2) hormigón pre-tensado
Tipo 2.3 Base flexible (sólo hormigón pre-tensado)
(1) anclados
(2) no anclados, llenos
(3) no anclados, vacíos

Figura 2.4 Tipos de apoyos en la base para reservorios de concreto armado

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

43
2.2.3. CRITERIOS GENERALES PARA ANÁLISIS Y DISEÑO.
2.2.3.1. Requerimientos de diseño.

 Los muros, pisos y cubiertas de estructuras contenedoras de líquidos deben ser


diseñadas para resistir los efectos de ambas aceleraciones de diseño
(horizontal y vertical), combinadas con los efectos de cargas estáticas de diseño
aplicables.
 Respecto a la aceleración horizontal, el diseño debe tomar en cuenta: los
efectos de transferencia del corte basal total entre el muro y la zapata y entre el
muro y el cielo; y la presión dinámica actuante en el muro sobre la base.
 Efectos de la aceleración máxima horizontal y vertical deben ser combinados
bajo el método de la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados.

2.2.4. CARGAS SÍSMICAS DE DISEÑO


2.2.4.1. Presiones sísmicas sobre la base

Los muros de estructuras contenedoras de líquidos serán diseñados para las


siguientes fuerzas dinámicas sumadas a las presiones hidrostáticas.
(a) Fuerzas de inercia Pw y Pr ;
(b) Presión impulsiva hidrodinámica Pi del líquido contenido;
(c) Presión convectiva hidrodinámica Pc del líquido contenido;
(d) Presión dinámica de tierra debido a suelos saturados y no saturados contra
la porción enterrada del muro; y
(e) Los efectos de la aceleración vertical.

2.2.4.2. Fuerza dinámica lateral

Las fuerzas dinámicas laterales sobre la base serán determinadas como:


𝜀𝑊𝑊
𝑃𝑊 = 𝐶𝑖 𝐼 { 𝑅𝑖
} Ec. (2.11)

𝑊
𝑃𝑟 = 𝐶𝑖 𝐼 { 𝑅𝑟} Ec. (2.12)
𝑖

44
𝑊
𝑃𝑖 = 𝐶𝑖 𝐼 { 𝑖} Ec. (2.13)
𝑅 𝑖

𝑊
𝑃𝑐 = 𝐶𝑐 𝐼 { 𝑅 𝑐} Ec. (2.14)
𝑐

2.2.4.3. Corte basal total, ecuación general.

El corte basal debido a fuerzas sísmicas aplicado en el fondo del estanque será
determinado por:

2
𝑉 = √{𝑃𝑖 + 𝑃𝑤 + 𝑃𝑟 }2 + {𝑃𝑐 }2 + {𝑃𝑒𝑔 } Ec. (2.15)

Donde sea aplicable, las fuerzas laterales dinámicas debidas a tierra y presión
de agua contra la pared de la parte enterrada del estanque serán incluidas en la
determinación del corte basal total 𝑉.

2.2.4.4. Momento en la base, ecuación general

Los momentos debidos a fuerzas sísmicas en la base del estanque serán


determinados por Ec. (2.20) y (2.25).

El momento de flexión en la sección transversal completa del estanque, apenas


sobre la base de la pared del estanque (EBP):

𝑀𝑤 = 𝑃𝑤 ℎ𝑤 Ec. (2.16)

𝑀𝑟 = 𝑃𝑟 ℎ𝑟 Ec. (2.17)

𝑀𝑖 = 𝑃𝑖 ℎ𝑖 Ec. (2.18)

𝑀𝑐 = 𝑃𝑐 ℎ𝑐 Ec. (2.19)

𝑀𝑏 = √{𝑀𝑖 + 𝑀𝑤 + 𝑀𝑟 }2 + {𝑀𝑐 }2 Ec. (2.20)

El momento volcante en la base del estanque, incluyendo la presión en el fondo


del estanque y estructura soportante (IBP):

45
𝑀𝑤 = 𝑃𝑤 ℎ𝑤 Ec. (2.21)

𝑀𝑟 = 𝑃𝑟 ℎ𝑟 Ec. (2.22)

𝑀𝑖 ′ = 𝑃𝑖 ℎ𝑖 ' Ec. (2.23)

𝑀𝑐 ′ = 𝑃𝑐 ℎ𝑐 ' Ec. (2.24)

𝑀𝑜 = √{𝑀𝑖 ′ + 𝑀𝑤 + 𝑀𝑟 }2 + {𝑀𝑐 ′}2 Ec. (2.25)

2.2.4.5. Aceleración vertical

a) Los estanques serán diseñados para los efectos de la aceleración vertical. En


ausencia del espectro de respuesta especifico del lugar, el coeficiente 𝑏 entre las
aceleraciones vertical y horizontal no deberá ser menor que 2/3.

b) La carga hidrostática 𝑞ℎ𝑦 del contenido del tanque, a nivel y por encima de la
base, se multiplicará por la 𝑢𝑣 aceleración espectral para tener en cuenta el
efecto de la aceleración vertical. El 𝑝𝑣𝑦 presión hidrodinámica resultante se
calcula como:
𝑝𝑣𝑦 = 𝜇𝑣 𝑞ℎ𝑦 Ec. (2.26)
Donde 𝐶𝑡 es el coeficiente de respuesta sísmica.
𝑏
𝜇𝑣 = 𝐶𝑡 𝐼 { } ≥ 0.2𝑆𝐷𝑆 Ec. (2.27)
𝑅𝑖

La presión efectiva del líquido será aumentada o disminuida debido a los efectos
de la aceleración vertical. También pueden ser considerados cambios similares en
el peso efectivo del hormigón armado de la estructura.

46
Cuadro 2.1 Factor de importancia

I Uso del estanque Factor I


III Reservorios que contienen material peligroso * 1.5
Reservorios cuyo contenido es usable para distintos propósitos
II después de u terremoto, o estanques que son parte de 1.25
sistemas de salvataje
I Los reservorios que no figuran en las categorías II o III 1.0
* En algunos casos, para los tanques que contienen materiales peligrosos, los
criterios de ingeniería puede requerir un factor I> 1,5.
Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

Cuadro 2.2 Factor de modificación de respuesta R

Ri
Tipo de estructura En superficial o Rc
Enterrado*
en pendiente
Anclados, base flexible 3.25† 3.25† 1.0
Empotrados o simple apoyo 2.0 3.0 1.0
No anclados, llenos o vacíos ‡ 1.5 2.0 1.0
Tanques elevados 2.0 --- 1.0
* Depósito subterráneo se define como un tanque cuya máxima del agua de superficie en reposo está en
o por debajo del nivel del suelo. Para los tanques parcialmente enterrados, el valor 𝑅𝑖 puede ser
linealmente interpolado entre la que se muestra para los tanques de grado y para los depósitos
enterrados.
† 𝑅𝑖 = 3,25 es el valor máximo permitido 𝑅𝑖 para ser utilizado para cualquier estructura de hormigón
que contiene líquido.
‡ No contenidos, tanques no anclados No se construirán en lugares donde 𝑆𝐷𝑆 ≥ 0.75.
Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

2.2.5. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS SÍSMICAS

En el caso de que no haya un análisis más riguroso que tome en cuenta las
complejas variaciones de presiones hidrodinámicas horizontales y verticales, las
estructuras contenedoras de líquidos deben ser diseñadas según los siguientes
cortes dinámicos y distribución de presiones en adición a la distribución de cargas
estáticas:

47
2.2.5.1. Transferencia de corte

Las juntas muro - zapata y muro - cielo, deben ser diseñadas para las fuerzas de
corte sísmico

La fuerza horizontal sísmica 𝑉 genera fuerzas de corte entre el muro y la zapata, y


el muro con cielo.

Para bases de reservorios empotradas, el corte basal sísmico por membranas de


corte (tangencialmente), la fuerza de corte sísmico se transmite como un corte de
transferencia tangencial 𝑄. Para transmitir este corte tangencial 𝑄, una fuerza
distribuida q, se requiere para la interfase muro/zapata, donde:

𝑄
𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝑠𝑒𝑛(𝜃) Ec. (2.28)
𝐷
𝜋2

La distribución se muestra en la Fig. 2.5

El corte máximo tangencial ocurre en un punto del muro del estanque, orientado
en 90 grados según la dirección sísmica de diseño evaluado, y está dado por:

0.8𝑉
𝑞𝑚𝑎𝑥 = Ec. (2.29)
𝐷
𝜋2

En general, la interfase muro-zapata debe ser diseñada con refuerzos para


transmitir este corte a través de la unión. De otro modo, el muro puede ser
colocado en ranuras prefabricadas en la zapata corrida cerrada.

La unión cubierta-muro está sujeta al corte sísmico de la aceleración horizontal de


la cubierta. Ahí, se disponen pasadores para transferir este corte, cuya

48
distribución debe ser la misma que la mostrada en la Fig. 2.5, con un corte
máximo dado por:
0.8𝑃𝑟
𝑞𝑚𝑎𝑥 = Ec. (2.32)
𝐷
𝜋2

Donde 𝑃𝑟 es la fuerza de la aceleración horizontal de la cubierta.

Para estanques con cubiertas con alero, el borde del hormigón armado debe ser
diseñado para resistir la fuerza sísmica. La cubierta, al tener la libertad de fuerza
sísmica. La cubierta, al tener la libertad de desplazamiento en los topes de los
muros, la transferencia de corte debe tomarse en el lugar donde el alero se
encuentra en contacto con los muros.

Figura 2.5 Membrana de corte transferida a la base de reservorios circulares

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

49
Figura 2.6 Distribución de presión hidrodinámica en las paredes del reservorio

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

2.2.5.2. Distribución de fuerzas dinámicas sobre la base

(a) Según la propia fuerza de inercia del muro distribuida uniformemente a través de
toda la circunferencia.

(b) Con la mitad de la fuerza impulsiva 𝑃𝑖 , aplicada simétricamente con un 𝜃 =


0 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 y actuando al exterior de una mitad de la circunferencia del muro;
actuando al exterior de una mitad de la circunferencia del muro; y la otra mitad de
𝑃𝑐 , simétrica a 𝜃 = 180 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠, actuando al interior de la mitad opuesta de la
circunferencia del muro.

(c) Una mitad de la fuerza convectiva, 𝑃𝑐 , actuando en la mitad de un muro, simétrica


a θ = 0 grados y la otra mitad de 𝑃𝑐 actuando simétrica a 𝜃 = 180 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 y
actuando al interior de la mitad opuesta de la circunferencia del muro, y las
presiones de tierra y presiones hidrostáticas de aguas subterráneas, aplicadas en
la porción enterrada de la mitad de arrastre del estanque.

50
Superpuesto a estas fuerzas laterales no-balanceadas, debe estar la fuerza
hidrodinámica lateral, que resulta de la presión hidrodinámica 𝑝𝑣𝑦 , que actúa en
cada pared del tanque.

Figura 2.7 Distribución de presiones hidrostáticas e hidrodinámicas y fuerzas de inercia en un


muro de una estructura rectangular contenedora del líquido (Adaptado de Housner [1984]). (Para
tanques circulares, la distribución es idéntica)

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

La combinación de fuerzas dinámicas para reservorios circulares a cualquier


altura y dada desde la base será determinada por:

2 2 2
𝑃𝑦 = √{𝑃𝑖𝑦 + 𝑃𝑤𝑦 } + {𝑃𝑐𝑦 } + {𝑃𝑣𝑦 } 𝐸𝑐. (2.34)

En su caso, se incluirá el efecto de las presiones de la tierra y del agua


subterránea dinámicas contra la parte enterrada de las paredes.

51
Figura 2.8 Distribución vertical de las fuerzas dinámicas actuantes en el muro

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

𝑃
𝑃𝑤𝑦 = 2𝐻𝑤 , (Para paredes de espesor constante. Para pared cónica, modifique en
𝑊
consecuencia) Ec. (2.35)

𝑃 𝑦
𝑃𝑖𝑦 = 2𝐻𝑖 2 {4𝐻𝐿 − 6ℎ𝑖 − {6𝐻𝐿 − 12ℎ𝑖 } {𝐻 }} Ec. (2.36)
𝐿 𝐿

𝑃 𝑦
𝑃𝑐𝑦 = 2𝐻𝑐 2 {4𝐻𝐿 − 6ℎ𝑐 − {6𝐻𝐿 − 12ℎ𝑐 } {𝐻 }} Ec. (2.37)
𝐿 𝐿

La distribución horizontal de las presiones dinámicas a través del diámetro del


estanque (𝐷), se pueden asumir como:

𝑃𝑤𝑦
𝑝𝑤𝑦 = 𝜋𝑟
Ec. (2.38)

2𝑃𝑖𝑦
𝑝𝑖𝑦 = 𝜋𝑟
𝑐𝑜𝑠𝜃; 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝜃 = 0 Ec. (2.39)

16𝑃𝑐𝑦
𝑝𝑐𝑦 = 9𝜋𝑟
𝑐𝑜𝑠𝜃; 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝜃 = 0 Ec. (2.40)

𝑝𝑣𝑦 = 𝜇𝑣 𝑞ℎ𝑦 Ec. (2.41)

52
2.2.6. BORDE LIBRE (REVANCHA) – OSCILACIONES DE OLA

La aceleración horizontal sísmica hace que el fluido contenido comience a batirse


(chapoteo), con desplazamiento vertical de la superficie de fluido. La dimensión de
borde libre necesaria para el diseño puede variar para dar cabida al chapoteo. En
caso de desbordamiento es tolerable, ninguna disposición de borde libre es
necesaria. En los casos en que la pérdida de líquido debe ser prevenida (por
ejemplo, estanques con contenido de desechos tóxicos), o donde la cubierta
pueda impedir la erosión del material de fundación o el daño de tuberías, techo o
ambos; entonces, uno o más de las siguientes medidas deben ser tomadas:

 Proveer una revancha tolerable;


 Diseñar la estructura del techo para resistir las presiones de empuje; y
 Proveer un vertedero de rebalse.

La revancha tiene que ser capaz de soportar la máxima oscilación de oleaje


𝑑𝑚𝑎𝑥 , generada por la aceleración sísmica. El máximo desplazamiento vertical
𝑑𝑚𝑎𝑥 para ser acomodada se calculará a partir de las siguientes expresiones:

𝐷
𝑑𝑚𝑎𝑥 = 𝐶𝐼 𝐸𝑐. (2.42)
2 𝑐

2.2.7. PRESIONES DE TIERRA INDUCIDAS POR SISMOS

Las presiones dinámicas de tierra serán con consideradas cuando se calcule el


corte basal de estanques parcial o totalmente enterrados y cuando se diseñen los
muros.

Los efectos del nivel freático, si está presente, se incluirán en el cálculo de estas
presiones.

53
El coeficiente de presión lateral de la tierra en reposo 𝐾𝑜 , será usado para estimar
las presiones de tierra a menos que sea demostrado por cálculos que la estructura
se desvía lo suficiente como para reducir el coeficiente a algún valor entre 𝐾𝑜 y el
coeficiente activa de la presión lateral de la tierra 𝐾𝑎

En un análisis estático: se asume que la resultante de la componente sísmica de


la presión de tierras actúa en un punto 0.6 de la altura de tierras sobre la base; y
se asume que la resultante del aumento de presión de poro, cuando parte o toda
la estructura está bajo la napa, actúa en un punto 1/3 de la altura de aguas sobre
la base.

2.2.8. MODELO DINÁMICO

Las características dinámicas del suelo soportante de una estructura contenedora


de líquidos, sujeto a aceleraciones sísmicas, debe computarse de conformidad
con los ítems 2.2.9.1 y 2.2.9.2.

Las presiones sísmicas laterales y fuerzas determinados de acuerdo con esta


norma se basan en los muros del tanque verticales y elementos de muro
verticales, y las presiones y fuerzas pueden necesitar ser modificados para
superficies inclinadas.

Los procedimientos de diseño descritos en el ítem 2.2.4, reconoce que el análisis


sísmico de estructuras contenedoras de líquido sujetas a aceleración horizontal,
deben incluir las fuerzas de inercia generadas por la aceleración propia de la
estructura y las fuerzas hidrodinámicas generadas por la aceleración horizontal del
líquido contenido.

Según Housner (1963), las presiones asociadas con estas fuerzas "se puede
separar en partes impulsivos y convectivos. Las presiones impulsivas no son
impulsos en el sentido usual, pero están asociados con las fuerzas de inercia

54
producidas por aceleraciones de las paredes del recipiente y son directamente
proporcionales a estas aceleraciones. Las presiones convectivos son las
producidas por las oscilaciones del fluido y por lo tanto son las consecuencias de
las presiones impulsivas".

Figura 2.9 Modelo dinámico de reservorios contenedores de líquidos, con soporte rígido sobre el suelo

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

En el modelo, 𝑊𝑖 está sujeta rígidamente a las paredes del estanque a una altura
ℎ𝑖 desde el fondo del estanque, que corresponde a la posición de la resultante de
la fuerza impulsiva 𝑃𝑖 . 𝑊𝑖 se mueve con las paredes del estanque, como
respuesta al movimiento del suelo (el fluido se asume incompresible y los
desplazamientos de fluidos pequeños). Las presiones impulsivas son generadas

55
por las aceleraciones sísmicas de los muros del estanque, así, la fuerza 𝑃𝑖 es
igualmente dividida en: fuerzas de presión del fluido acelerado hacia las paredes y
una fuerza de succión del fluido acelerado hacia fuera de las paredes. Durante un
sismo, la fuerza 𝑃𝑖 cambia de dirección muchas veces por segundo, lo que
corresponde a un cambio de dirección de la aceleración de la base; el momento
volcante generado por 𝑃𝑖 es, con frecuencia, inefectivo al intentar volcar el
estanque.

𝑊𝑐 es el peso equivalente del fluido oscilante que produce las presiones


convectivas en las paredes del estanque con la fuerza resultante 𝑃𝑐 , que actúa a
una altura ℎ𝑐 por sobre el fondo del estanque. En el modelo, 𝑊𝑐 está unido a las
paredes del estanque con resortes que producen un período de vibración que
corresponde al período del fluido batiéndose (chapoteo). Las presiones por
chapoteo en las paredes del estanque son resultado del movimiento del fluido,
asociado a la oscilación de la ola. Este período de oscilación depende por sobre
todo de la razón de la profundidad del fluido con el diámetro del estanque y del
tiempo típico (en segundos). El momento volcante ejercido por 𝑃𝑐 (Fig. 2.9) actúa
por el tiempo suficiente como para producir un levantamiento de las paredes del
estanque, en el caso que el peso convectivo no sea suficiente. Las fuerzas 𝑃𝑖 y
𝑃𝑐 actúan en forma independiente y simultáneamente en el estanque. La fuerza
𝑃𝑖 (y sus presiones asociadas), actúa, principalmente, en los esfuerzos de los
muros; mientras que 𝑃𝑐 (y sus presiones asociadas), actúan, principalmente en el
levantamiento del estanque.

Las vibraciones verticales del terreno son también transmitidas por el fluido, estas
producen presiones que actúan sobre los muros del estanque. Estas tienden a
aumentar o a reducir los esfuerzos de anillo.

56
2.2.8.1. Reservorios circulares
2.2.8.1.1. Masas equivalentes de líquidos acelerados

Figura 2.10 Razón factor de masas impulsivas (Wi/WL) y convectiva (Wc/WL) versus razón D/HL

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

𝐷
𝑡𝑎𝑛ℎ {0.866 𝐻 }
𝐿
𝑊𝑖 = 𝑊𝐿 { } 𝐸𝑐. (2.43)
𝐷
0.866 𝐻
𝐿

𝐷 𝐻𝐿
𝑊𝑐 = 𝑊𝐿 {0.230 { } 𝑡𝑎𝑛ℎ {3.68 }} 𝐸𝑐. (2.44)
𝐻𝐿 𝐷

57
2.2.8.1.2. Alturas impulsivas y convectivas EBP

Figura 2.11 Razón factores de altura impulsiva ((hi/HL) y convectiva (hc/HL) versus D/HL (EBP)

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

Altura impulsiva, para estanques con:

𝐷 𝐷
𝐻𝐿 {0.5 − 0.09375 {𝐻 }} , 𝑆𝑖 < 1.333 𝐸𝑐. (2.45)
𝐻𝐿
ℎ𝑖 = { 𝐿
𝐷
0.375𝐻𝐿 , 𝑆𝑖 𝐻𝐿
≥ 1.333 𝐸𝑐. (2.46)

Altura convectiva:

𝐻𝐿
𝑐𝑜𝑠ℎ {3.68}−1
𝐷
ℎ𝑐 = 𝐻𝐿 {1 −
𝐻 𝐻
} 𝐸𝑐. (2.47)
{3.68 𝐷𝐿 } 𝑠𝑖𝑛ℎ {3.68 𝐷𝐿 }

58
2.2.8.1.3. Alturas impulsivas y convectivas IBP

Figura 2.12 Razón factores de altura impulsiva ((hi'/HL) y convectiva (hc'/HL) versus D/HL (IBP)

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

Altura impulsiva, para estanques con:

𝐷
0.866 𝐻 1 𝐷
𝐿
𝐻𝐿 { − } , 𝑆𝑖 ≥ 0.75 𝐸𝑐. (2.48)
𝐷
ℎ𝑖 ´ = 2 tanh {0.866 𝐻 } 8 𝐻𝐿
𝐿
𝐷
0.45𝐻𝐿 , 𝑆𝑖 < 0.75 𝐸𝑐. (2.49)
{ 𝐻𝐿

Altura convectiva:
𝐻
cosh {3.68 𝐷𝐿 } − 2.01
ℎ𝑐 ´ = 𝐻𝐿 {1 − } 𝐸𝑐. (2.50)
𝐻 𝐻
3.68 𝐿 sinh {3.68 𝐿 }
𝐷 𝐷

59
2.2.8.1.4. Propiedades dinámicas

Periodo de vibración impulsiva 𝑻𝒊 .

12 𝐸𝑐 𝑔
𝜔𝑖 = 𝐶𝐿 √ 𝐸𝑐. (2.51)
𝐻𝐿 𝛾𝑐

𝑡𝑤
𝐶𝐿 = 10𝐶𝑊 √ 𝐸𝑐. (2.52)
𝐷
12 { }
2
2𝜋
𝑇𝑖 = 𝐸𝑐. (2.53)
𝜔𝑖

Figura 2.13 Coeficiente Cw versus D/HL

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

𝐻𝐿 𝐻𝐿 2 𝐻𝐿 3 𝐻𝐿 4 𝐻𝐿 5
𝐶𝑊 = 0.09375 + 0.2039 { } − 0.1034 { } − 0.1253 { } + 0.1267 { } − 0.03186 { } 𝐸𝑐. (2.54)
𝐷 𝐷 𝐷 𝐷 𝐷

60
Periodo de vibración convectiva 𝑻𝒄 .

Figura 2.14 Razón factor 2π⁄λ versus D/HL

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

𝜆
𝜔𝐶 = 𝐸𝑐. (2.55)
√𝐷

𝐻𝑎
𝜆 = √3.68𝑔𝑡𝑎𝑛ℎ {3.68 } 𝐸𝑐. (2.56)
𝐷𝑖

𝜆
𝜔𝐶 = 𝐸𝑐. (2.57)
√𝐷
2𝜋 2𝜋
𝑇𝑐 = = √𝐷 𝐸𝑐. (2.58)
𝜔𝑐 𝜆

Tv: Para los tanques circulares.

𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 𝐷𝐻𝐿 2
𝑇𝑉 = 2𝜋√ 𝐸𝑐. (2.59)
24𝑔𝑡𝑤 𝐸𝑐

61
2.2.8.2. La respuesta sísmica de coeficientes 𝑪𝒊 , 𝑪𝒄 y 𝑪𝒕 .
En la práctica, las designaciones 𝐶𝑖 , 𝐶𝑐 y 𝐶𝑡 definen el perfil del espectro de
respuesta de diseño en los períodos de 𝑇𝑖 , 𝑇𝑐 y 𝑇𝑣 , respectivamente. Un gráfico
del coeficiente de respuesta sísmica Ci se muestra en el espectro de respuesta
de diseño en la fig. 2.15, la cual es una adaptación del IBC (2003).

Figura 2.15 Respuesta de espectro de diseño

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

𝐶𝑖 se determinará de la siguiente manera:


𝑆𝐷1
𝑇𝑆 = 𝐸𝑐. (2.60)
𝑆𝐷𝑆
𝑆𝐷𝑆 , 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑇𝑖 ≤ 𝑇𝑠 𝐸𝑐. (2.61)
𝐶𝑖 = {𝑆𝐷1
≤ 𝑆𝐷𝑆 , 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑇𝑖 > 𝑇𝑠 𝐸𝑐. (2.62)
𝑇𝑖

𝑆𝑆𝐷 = Diseño de aceleración de respuesta espectral en períodos cortos.


2
𝑆𝐷𝑆 = 𝑆𝑆 𝐹𝑎 𝐸𝑐. (2.63)
3

𝑆𝐷1 = Diseño de aceleración de respuesta espectral en un período de 1 segundo


2
𝑆𝐷1 = 𝑆1 𝐹𝑣 𝐸𝑐. (2.64)
3

62
𝑆𝑠 y 𝑆1 son las aceleraciones de respuesta espectral mapeadas en períodos
cortos (𝑆𝑠 ) y un segundo (𝑆1), respectivamente, y se obtendrá a partir de los
mapas de movimientos sísmicos sísmicos en la Fig. 22-1 22-14 del ASCE 7-05,
Capítulo 22; y 𝐹𝑎 y 𝐹𝑣 son los coeficientes de sitio y se obtienen de la Tabla 11.4-1
y 11,4-2, respectivamente, de ASCE 7-05, junto con el Cuadro 20,3-1, "Sitio de
clasificación," de ASCE 7-05.

R9.4.1 El mapeado respuesta espectral aceleraciones 𝑆𝑠 y 𝑆1 para cualquier


ubicación también puede ser obtenido a partir de la última base de datos del
Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en http: // eqhazmaps.usgs.gov,
utilizando el código postal específico o latitud y longitud que identifican la
ubicación.

En regiones distintas de las que se muestran en los mapas de las publicaciones


por el IBC (2003), Edificio del Consejo de Seguridad Sísmica (1997, 2000), y la
ASCE (2005), 𝑆𝑠 y 𝑆1 podrán ser sustituidos por las máxima considerada
terremoto aceleraciones de respuesta espectral de un 5% Los espectros de
respuesta amortiguada que representa terremotos con un 2% de probabilidad de
excedencia en un período de 50 años, lo que equivale a un intervalo de
recurrencia de aproximadamente 2500 años.

𝐶𝑐 se determinará de la siguiente manera:

1.5𝑆𝐷1 1.6
≤ 1.5𝑆𝐷𝑆 , 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑇𝑐 ≤ 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝐸𝑐. (2.65)
𝑇𝑐 𝑇𝑠
𝐶𝑐 = 2.4𝑆𝐷𝑆 1.6
2 , 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑇𝑐 > 𝑇 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝐸𝑐. (2.66)
{ 𝑇𝐶 𝑠

El factor 1.5 representa la relación aproximada de las amplificaciones espectrales


sobre la base de 0,5% de amortiguación para los basados en 5% de
amortiguamiento. 0.4𝑆𝐷𝑆 es una aproximación del pico 𝑆0 eficaz aceleración del
suelo (a 𝑇 = 0) reducido por un factor de 2/3.

63
𝐶𝑡 se determinará de la siguiente manera:

𝑆𝐷𝑆 ; 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑇𝑉 ≤ 𝑇𝑆 𝐸𝑐. (2.67)


𝐶𝑡 = {𝑆𝐷1
; 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑇𝑉 ≥ 𝑇𝑆 𝐸𝑐. (2.68)
𝑇𝑉

El período de vibración de vertical de 𝑇𝑣 líquido movimiento para un tanque


circular (cilindro en posición vertical) se deriva de la simetría axial pulsante
("respiración") de la pared cilíndrica debido a las presiones hidrodinámicas que
resultan de la vertical, a modo de pistón "golpeando" del líquido almacenado por el
suelo de aceleración vertical.

Este modo de vibración sólo es relevante para tanques circulares. Mientras que la
derivación de la 𝑇𝑣 por tanques circulares ha sido objeto de varios trabajos
técnicos, el comité no tiene conocimiento de ningún trabajo dedicado a la
derivación de este parámetro para tanques rectangulares.

2.2.8.3. Coeficiente efectivo de masas 𝜺

El coeficiente 𝜀 representa la relación de la masa dinámica equivalente (o Shell)


de la placa del tanque a su masa total real. La ecuación (2.69) se han adaptado
de ASCE (1981).

𝐷 2 𝐷
𝜀 = 0.0151 { } − 01908 { } + 1.021 ≤ 1.0 Ec. (2.69)
𝐻 𝐿 𝐻 𝐿

Para obtener información adicional relacionada con el coeficiente 𝜀 efectiva de


masas, consulte Veletsos y Shivakumar (1997).

64
2.2.9. REQUISITOS DE REFUERZO

ACI 350- 06:


14.3.2 - La relación mínima entre el área de refuerzo y el área de hormigón bruto
debe ser 0.0030.

14.3.3 - La relación mínima entre el área de refuerzo y el área de hormigón bruto


se debe basar y debe cumplir con 7.12.2.1.

7.12.2.1 - Para miembros sometidos a condiciones de exposición medio ambiental


o que se requiera que sean herméticos, el área de contracción y refuerzo de
temperatura deberá proporcionar al menos las proporciones del área de refuerzo
al área de concreto bruto que se muestra en la Tabla 7.12.2.1: secciones de
concreto que son al menos 24 pulg. Puede tener el mínimo de contracción y
refuerzo basado en una capa de concreto de 12 pulgadas en cada cara

Cuadro 2.3 Refuerzo mínimo por contracción y temperatura

Relación mínima de refuerzo de


Longitud entre juntas contracción y temperatura
de movimiento, pies
Grado 40 Grado 60

Menos de 20 0.0030 0.0030

20 a menos de 30 0.0040 0.0030

30 a menos de 40 0.0050 0.0040


40 y más 0.0060* 0.0050*

Fuente: ACI 350.3-06 (2006)

14.3.4 - Las paredes de más de 10 pulgadas de espesor deberán tener refuerzo


para cada dirección colocada en dos capas paralelas a las caras de la pared.

65
Espaciamiento máximo de refuerzo horizontal y vertical
ACI 350 – 06:
14.3.5 - El refuerzo vertical y horizontal no debe colocarse más alejado que 12 in.
21.2.1.1 - El Capítulo 21 contiene requisitos especiales para el diseño y la
construcción de elementos de hormigón armado de una estructura para la cual las
fuerzas de diseño, relacionadas con los movimientos sísmicos, se han
determinado sobre la base de la disipación de energía en el rango de respuesta
no lineal. Para las estructuras que contienen líquidos, las consideraciones de
capacidad de servicio impiden las excursiones significativas en el rango no lineal
en cargas no procesadas.

Estructuras ubicadas en zonas de bajo riesgo sísmico


ACI 350 – 06:
21.2.1.5 - En regiones de alto riesgo sísmico o para estructuras asignadas a alto
desempeño sísmico o categorías de diseño, las cargas sísmicas de diseño que
actúen sobre estructuras que contienen líquidos se computarán utilizando los
procedimientos prescritos en ACI 350.3.

21.9.4 - Espesor mínimo de diafragmas


Los diafragmas de concreto y las losas compuestas que sirven como diafragmas
estructurales utilizados para transmitir las fuerzas sísmicas no deben ser de
menos de 2 pulgadas de espesor. Las losas de revestimiento colocadas sobre
elementos prefabricados de piso o techo, actuando como diafragmas estructurales
y no confiando en la acción compuesta con los elementos prefabricados para
resistir las fuerzas sísmicas de diseño, deben tener un grosor no menor de 2 1/2
pulg.

21.9.6 - Fuerzas de diseño


Las fuerzas de diseño sísmico para diafragmas estructurales se obtendrán del
análisis de carga lateral de acuerdo con las combinaciones de carga de diseño.

66
2.3. HIPÓTESIS
2.3.1. HIPÓTESIS GENERAL

El análisis y diseño de un reservorio apoyado según el código ACI 350; me


permitirá brindar un esquema de análisis adecuado a nuestra realidad peruana,
siguiendo un proceso metodológico para su evaluación sismoresistente y diseño
estructural.

2.3.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICO

 El análisis sísmico dinámico de un reservorio apoyado según el código ACI 350;


me permitirá contribuir con el esquema de análisis de evaluación y diseño
estructural, en la parte de interacción estructura – liquido.
 El análisis y diseño del muro de concreto armado de un reservorio apoyado según
el código ACI 350; me permitirá contribuir con el esquema de análisis de
evaluación y diseño estructural, con respecto a los efectos de transferencia del
corte basal total entre el muro y la zapata, entre el muro y la viga.
 El análisis y diseño de la cúpula esférica y la viga de apoyo de concreto armado
de un reservorio apoyado según el código ACI 350; me permitirá contribuir con el
esquema de análisis de evaluación y diseño estructural, con respecto a los efectos
de transferencia del corte basal total entre el viga - cielo.
 El análisis y diseño de la cimentación de concreto armado de un reservorio
apoyado según el código ACI 350; me permitirá contribuir con el esquema de
análisis de evaluación y diseño estructural, con respecto a los efectos de
transferencia del corte basal total entre el muro – cimiento.

67
2.4. VARIABLES DE ESTUDIO

Cuadro 2.4 Variables y dimensiones de estudio

VARIABLES DIMENSIONES
VARIABLE INDEPENDIENTE (X): X1: INTERACCIÓN ESTRUCTURA LIQUIDO
CÓDIGO ACI 350.
VARIABLE
F DEPENDIENTE (Y): Y1: ANÁLISIS SÍSMICO DINÁMICO.
ANÁLISIS
u Y DISEÑO DE UN Y2: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MURO DE CONCRETO
RESERVORIO
e APOYADO. ARMADO.

n Y3: ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA CÚPULA ESFÉRICA

t CON SU VIGA DE APOYO DE CONCRETO ARMADO.

e Y4: ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN;

: LOSA DE FONDO Y CIMIENTO.

ACI 350.3-06 (2006)

68
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. ÁMBITO DE ESTUDIO

Dentro de los servicios básicos de un país se utilizan estructuras de


almacenamiento; un tipo de estas estructuras son los reservorios apoyados de
almacenamiento de agua potable; el aseguramiento del buen funcionamiento de
estas estructuras durante su vida útil y, más importante aún, frente a un sismo, es
de vital importancia para la seguridad de las estructuras mismas, las personas y el
medio ambiente.

El ámbito de la presente tesis serán los reservorios apoyados de sección cilíndrica


en planta, de volumen variado, para lo cual se revisará la bibliografía que nos
presenta la norma norteamericana ACI 350.3-06 – “Diseño Sísmico de Estructura
de Hormigón que contienen líquido y comentarios”.

Uno de los procedimientos de diseño sísmico más utilizados para los reservorios,
es basado en el modelo mecánico propuesto por G.W. Housner para estanques
rígidos, en donde se divide la presión hidrodinámica del líquido en dos, una
presión impulsiva y otra convectiva que se tomaran en cuenta en esta
investigación.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación corresponderá al tipo aplicada, porque busca la utilización de los


conocimientos científicos y contribuir a la aplicación de la teoría normada que nos
presenta el código ACI 350.06, para adaptarla a la realidad peruana en la mayoría
de los proyectos.

69
3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La investigación corresponderá al nivel exploratorio – descriptivo, debido a que se


efectuara sobre un tema poco estudiado en el Perú; “Análisis y diseño de
reservorios apoyados tomado en consideración el modelo propuesto de Housner”,
por lo que los resultados contribuirán a una visión aproximada de dicho tema y así
tener una comprensión más clara para un adecuado análisis sísmico de
estructuras de almacenamiento de agua potable.

3.4. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

La tesis se efectuó siguiendo una secuencia metodológica que se divide en 5


etapas, que se detallan a continuación:

1. Estudio preliminar de revisión bibliográfica del código ACI350 y afines al tema.


2. Integración de la bibliografía en un programa Excel el cual nos permitirá
procesar los datos.
3. Modelamiento en el software SAP 2000.
4. Análisis y diseño de cada elemento estructural de nuestro reservorio.
5. Finalmente, redacción de la tesis.

70
3.5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

GE : Grupo experimental (Cargas de diseño)


X : Excitación externa (Sismo) o efecto sísmico
01 : Pre test (Análisis estático / líquido - estructura)
02 : Post test (Análisis dinámico / líquido - estructura)
GE : 01 _____ X _____ 02

3.6. POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO

POBLACIÓN: Todos los reservorios apoyados circulares.

MUESTRA: Los reservorios a analizar en el marco de esta investigación serán por


criterio de selección, no probabilístico,

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE


DATOS

Se procedió con la recolección bibliografía afines al tema: teorías, documentos,


papers, tesis, materiales escritos, etc., revisión de cada uno; traducción del código
ACI 350 el cual está en inglés, para poder hacer su interpretación para nuestra
investigación.

3.7.1. TÉCNICAS

Para lo cual, se realizó la asimilación, análisis, estudio, interpretación y


determinación de los parámetros sísmicos fundamentales del reservorio que nos
presenta la norma ACI 350, además de determinar las propiedades dinámicas los
cuales originaran las cargas dinámicas y lógicamente los esfuerzos, generadas

71
por la presencia de una excitación externa (sismo), para su posterior análisis
dentro de las combinaciones que nos propone el código del ACI.

3.7.2. INSTRUMENTOS

Para la determinación numérica de los parámetros, propiedades y cargas


dinámicas que se presentan en nuestro reservorio, se apoyó en una hoja Excel
para su posterior diseño, el cual está en función del ACI 350; para el dibujo del
reservorio se utilizó AUTOCAD, el modelamiento y determinación de esfuerzos se
realizó en SAP2000, habiendo previamente definido y asignado los materiales,
restricciones y cargas presentes en el sistema.
Instrumentos de Ingeniería:

 American Concrete Institute – Seismic Design of Liquid Containing Concrete


Structures (ACI 350.3-06) and Commentary (ACI 350.3R-06).
 American Concrete Institute - Code Requirements for Environmental Engineering
Concrete Structures (ACI 350-01) and Commentary (ACI 350R-06).
 Software de Ingeniería SAP2000.
 Software de Ingeniería AutoCAD.

3.8. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS


3.8.1 PROCESAMIENTO

Se inicia con el programa Excel, en el cual se programó en función de lo adquirido


de la recolección de información, obteniendo así una secuencia de cálculos, que
me permitirán determinar los valores numéricos y así poder hallar los valores para
su análisis; se inicia con la determinación de la altura del líquido, altura del muro y
diámetro interno del reservorio y posteriormente el pre dimensionamiento de la
estructura.

72
Se determina los parámetros sísmicos de diseño: aceleración de respuesta
espectral para periodos cortos y de 1 segundo, clasificación de sitio, coeficiente de
sitio, factor de importancia y el factor de modificación de respuesta.

Determinación de las propiedades dinámicas del reservorio, pesos equivalentes


de cada elemento estructural, pesos efectivos de la masa impulsiva y convectiva,
coeficiente de masas, alturas al centro de gravedad de cada elemento estructural
y de las componentes impulsiva y convectiva, frecuencias naturales de vibración
de la componente impulsiva y convectiva, periodos de vibración impulsivo y
convectiva, coeficientes de respuesta sísmica, borde libre, cortante basal y
transferencia de corte entre muro – zapata y muro – cubierta, momento de flexión
y volcante, aceleración vertical, con ello se determina las presiones
hidrodinámicas verticales laterales que actuaran en el reservorio.

La geometría se dibujará en AutoCAD y se le importará a SAP 2000 para su


modelamiento, análisis estático, análisis dinámico, combinación de cargas para
diseño de acero, factor de durabilidad, control de fisuras por exposición medio
ambiental EMA, comprobación de espesor del muro por fuerza cortante y tensión
anular.

3.8.2 ANÁLISIS

Para el análisis e interpretación de datos se desarrollará a través de la aplicación


de la estadística descriptiva (cuadros y gráficos).

73
4. RESULTADOS

4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presenta los resultados del análisis sísmico y diseño de


reservorios circulares apoyados, para lo cual nos implementamos de herramientas
como:
• Microsoft Excel
• AutoCAD
• SAP 2000

Ya teniendo el marco teórico con respecto al estudio de dinámica estructural de


reservorios apoyados; se procedió a realizar una plantilla Excel, ello nos permitirá
cuantificar los parámetros para su posterior análisis y diseño, todo ello
basándonos en el código ACI 350.06 “DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS
CONTENEDORAS DE LÍQUIDOS (ACI 350.3-06) Y COMENTARIOS (350.3R-06)”

Reservorio apoyado en el suelo.

- De configuración, circular.
- Cubierta - cúpula esférica apoyado en un anillo (viga anular) el cual soportara
las presiones meridionales y la transferencia de la fuerza cortante muro-
cubierta.
- Unión muro - base, empotrada.
- Cimentación de losa de fondo y anillo de descanso de muros.
- De concreto armado.

74
4.1.1. Profundidad de diseño del líquido almacenado 𝐇𝐋 , altura de muro 𝐇𝐰 y
diámetro interno del reservorio 𝐃:

Para empezar con el análisis se procedió a calcular las dimensiones de nuestro


reservorio el cual está en función de la capacidad de almacenamiento.

Cuadro 4.1 Ingreso de datos en la plantilla Excel

Fuente: Elaboración Propia (2018)

75
Cuadro 4.2 Calculo de la altura del muro Hw, del líquido HL y diámetro interno D

Fuente: Elaboración Propia (2018)

76
4.1.2. Pre dimensionamiento del muro, domo, viga anular y losa de fondo.

4.1.2.1. Pre dimensionamiento del espesor de muro


ACI 350.-06. Sección 14.5.3, 14.-6 y Palomino Encinas (2015):

Cuadro 4.3 Pre dimensionamiento del espesor de muro del reservorio Hw

Fuente: Elaboración Propia (2018)

Comparación de espesor de muro mediante comparación de cortantes


Palomino Encinas (2015).

77
Cuadro 4.4 Comprobación del espesor del muro por fuerza cortante por la PCA

Fuente: Elaboración Propia (2018)

78
Cuadro 4.5 Resultado del pre dimensionamiento del espesor de muro Hw

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.2.2. Pre dimensionamiento del domo

Se hallarán la fecha, el radio y el semi ángulo, que definirán la geometría de


nuestro domo: Palomino Encinas (2015).

Cuadro 4.6 Geometría del domo: flecha (f), semi ángulo (θ) y radio (rd)

Fuente: Elaboración Propia (2018)

79
Se determinará el espesor de domo, teniendo en consideración que el
espesor mínimo es 10 cm. ACI 350.3R-06 - Anexo G (2006).

Cuadro 4.7 Pre dimensionamiento del espesor de la cúpula

Fuente: Elaboración Propia (2018)

80
Cuadro 4.8 Resultado de la geometría y pre dimensionamiento del espesor de la cúpula

Fuente: Elaboración Propia (2018)

81
4.1.2.3. Pre dimensionamiento de la viga anular
La viga anular nos servirá para absorber los esfuerzos meridionales del domo
se determinará con las siguientes expresiones. Palomino Encinas (2015):

Cuadro 4.9 Pre dimensionamiento de la viga anular por tensión meridional y tensión anular

Fuente: Elaboración Propia (2018)

82
4.1.2.4. Pre dimensionamiento de losa de fondo

En esta sección se tomará lo que dice el ACI 350 – 06, Apéndice H; tomar los
siguientes espesores de losa que van apoyados sobre el suelo, y estén
sometidas a esfuerzos de compresión predominantemente, nos da a elegir
entre una losa con una sola capa de refuerzo la cual es de 10.00 cm o una
losa de dos capas de refuerzos la cual es de 15.00 cm, para lo cual se optó
por tomar la opción de dos capas de refuerzo:

Cuadro 4.10 Pre dimensionamiento de la losa de fondo

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.3. Parámetros sísmicos de diseño

4.1.3.1. Aceleraciones de respuesta espectral en períodos cortos y en 1 segundo


(𝐒𝐒 y 𝐒𝟏 , respectivamente).

Para la obtención de estos parámetros, el ACI nos proporciona la siguiente


información:

ACI 350.3-06 - 9.4.1. “𝑆𝑆 y 𝑆1 son las aceleraciones de respuesta espectral


mapeadas en períodos cortos (𝑆𝑆 ) y 1 segundo (𝑆1), respectivamente, y se
obtendrá a partir de los mapas de movimientos sísmicos en la Fig. 22-1 al 22-
14 través de ASCE 7-05, Capítulo 22.

ACI 350.3-06 - R9.4.1 “El mapeado de respuesta espectral aceleraciones 𝑆𝑆


y 𝑆1 para cualquier ubicación también puede ser obtenido a partir de la última
base de datos del Servicios Geológicos de Estados Unidos (USGS), en

83
http://eqhazmaps.usgs.gov, utilizando el código postal específico o latitud y
longitud que identifican la ubicación”.

En la figura Nº 01 se presenta el mapa de extracción de las aceleraciones de


respuesta espectral mapeadas en períodos cortos (𝑆𝑆 ) y 1 segundo (𝑆1)
según la referencia ACI 350.3-06 - 9.4.1, para los Estados Unidos; la Norma
ASCE/SEI 7-05, Capitulo 22, nos presenta 14 mapas que van desde la figura
22-1 hasta la figura 22-14.

Figura 4.1 Mapa de extracción de los aceleraciones de respuesta espectral mapeadas en


períodos cortos (SS) y 1 segundo (S1) para los Estados Unidos

Fuente: Norma ASCE/SEI 7-05, Capitulo 22, figura 22-1. (2005)

84
La página web http: // eqhazmaps.usgs.gov, de referencia ACI 350.3-06 -
R9.4.1, a la fecha no puede ser utilizada para determinar los valores de SS y
S1 fuera de los Estados Unidos, porque nos sale un comunicado muy
importante que señala:

USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) (2017). “La herramienta


de diseño sísmico USGS por todo el mundo (Beta) se ha interrumpido, debido
principalmente a la insuficiencia de recursos para actualizar adecuadamente
la herramienta con información reciente de, por ejemplo, el Modelo Sísmico
Mundial (GEM). Como se ha indicado anteriormente dentro de la herramienta,
los valores de las SS y S1 proporcionados no eran más que una colección
informal e incompleta derivada de los estudios existentes, pero esos valores
habían vuelto considerablemente anticuados. En un intento de seguir
apoyando a la comunidad de diseño sísmico, los desarrolladores de la
herramienta están llevando a cabo los recursos para una colaboración con
GEM y/u otros. http://geohazards.usgs.gov/designmaps/ww/”

85
Figura 4.2 Página Web http://eqhazmaps.usgs.gov

1.

Fuente: Página web http://geohazards.usgs.gov/designmaps/ww/ (2018)

Se tomó esta consideración debido a que hay trabajos de investigación


peruanas que tomaron esta página del USGS para trabajos de investigación:

• Análisis y Diseño de Reservorios en Concreto Armado – Alex


Henrry Palomino Encinas – Perú – 2015.
• Evaluación de la Respuesta Sísmica No Lineal de Reservorios
Elevados Tipo Intze. – Pamela Grace Huaringa Huamani – PUCP –
2015.

Se ve que las referencias ACI 350.3-06 - 9.4.1. y ACI 350.3-06 - R9.4.1,


están hechas para los Estados Unidos, frente a eso se buscó una
compatibilidad que nos ofrece el ACSE con los trabajos de investigación
realizadas en el Perú, para determinar los parámetros de sismicidad
fehacientes, para poder aplicar en la Norma ACI 350.3R – 06; se encontró

86
dos trabajos de investigación que nos podrán aportan para realizar esta
compatibilidad:

01. Papers: Obtención de mapa de las aceleraciones de respuesta


espectral mapeadas en períodos cortos (𝐒𝐒 ) y 1 segundo (𝐒𝟏 ) para el
Perú.

• DEMANDAS SISMICAS CON PELIGRO UNIFORME EN EL PERÚ -


Mag. Ing. Estructural Manuel Monroy C. - Docente Asistente
PUCP; Mag. Ing. Estructural Ana Bolaños L. - Docente U. Católica
de Santa María – AQP; Mag. Ing. Estructural Alejandro Muñoz P. -
Profesor Principal PUCP; PhD en Ingeniería Estructural Marcial
Blondet S. - Profesor Principal PUCP. – 2004.
.

87
Figura 4.3 Distribución de ordenadas espectrales para el Perú correspondientes a un periodo
estructural de 0.0seg (aceleración del suelo) y periodo de retorno de 475 años

Fuente: Monroy (2004).

88
Figura 4.4 Distribución de ordenadas espectrales en suelo firme para el Perú correspondientes a
un periodo estructural de 0.2seg con 5% de amortiguamiento y periodo de retorno de 475 años

Fuente: Monroy (2004).

89
Figura 4.5 Distribución de ordenadas espectrales en suelo firme para el Perú correspondientes a
un periodo estructural de 1.0seg con 5% de amortiguamiento y periodo de retorno de 475 años

Fuente: Monroy (2004).

90
02. Papers: Obtencion de Tabla de las aceleraciones de respuesta
espectral mapeadas en períodos cortos (𝐒𝐒 ) y 1 segundo (𝐒𝟏 ) para el
Perú.

• ESPECTROS DE DISEÑO PARA EDIFICACIONES PERUANAS -


Alejandro Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo Zavala, Jorge
Zegarra – PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú) – 2004.

En esta tesis no se analizará en función de la sección 4.2.1 del ACI 350.3R -


06 debido a que en el R4.2.1 detalla lo siguiente:

ACI350.3R-06 - R4.2.1. “En lugares con 𝑆𝑆 ≥ 1.5 𝑦/𝑜 𝑆1 ≥ 0.60 y sitios


con condiciones de suelo débiles, normalmente se utiliza espectros de
respuesta de sitio específicos”.

Cuadro 4.11 Aceleraciones espectrales para periodos estructurales de 0.2 segundos (SS), 1
segundo (S1) para las tres zonas sísmicas del territorio peruano

Fuente: Muñoz (2004)

Se observa que en la zona de sierra como lo clasifica el valor de: 𝑆𝑆 =


0.75 𝑦 𝑆1 = 0.31; cumple con las condiciones y lo más importante es que
en la región de Huancavelica se podría hacer sin necesidad de tener ningún
imprevisto en el cumplimiento de una adaptación de esta norma, debido a
que en los mapas de Monroy (2004), también cumple con el ítem R4.2.1 del
ACI 350.3-06, por cual se excluye la sección 4.2.1 del ACI 350.3 - 06, debido
a que no se cuenta con estos parámetros específicos de sitio, según lo
señala la CISMID; Monroy (2004), “la única región que cuenta con
acelerómetros es la Región Lima”.

91
4.1.3.2. Clasificación de sitios

Cuadro 4.12 Clasificación de sitio. ASCE.

Fuente: ASCE/SEI 7-05, Tabla 20.3-1 (2005)

Para lo cual adaptamos las tablas que nos presenta el ASCE 7-05 y que hace
referencia el ACI 360.3-06 por la tabla de Muñoz, debido a que se quiere
tomar estos parámetros que se elaboraron de investigaciones realizadas en
el Perú, Papers: Espectros de Diseño para Edificaciones Peruanas -
Alejandro Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo Zavala, Jorge Zegarra – PUCP
(Pontificia Universidad Católica del Perú) – 2004.

92
Cuadro 4.13 Clasificación de sitio para el cálculo de espectros de diseño. PUCP.

Fuente: Muñoz (2004)

Nos apoyaremos para la clase de sitio, tomando como referencia el PDF


“DISEÑO SISMICO DE EDIFICACIONES CON LA NUEVA E 0.30 – Colegio
de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Cajamarca - PHD.
Genner Villarreal Castro - 2016; pág. 04.”, el cual nos presenta la siguiente
tabla, que nos ayudara a clasificar la clase de sitio en función de la capacidad
portante que presenta el suelo.

Cuadro 4.14 Clasificación de sitio en función de la capacidad portante y coeficiente


de balastro del suelo. VILLARREAL.

PERFIL SUELO qa (kg/cm2) C1 (kg/cm3)


S0 Roca >12
S1 Rígido >3 6 - 12
S2 Intermedio 1.2 - 3 3-6
S3 Flexible <= 1.2 <= 3
Fuente: Villarreal (2016)

93
4.1.3.3. Factores de amplificación del suelo 𝐅𝐚 y 𝐅𝐯

Cuadro 4.15 Coeficiente de sitio Fa

Fuente: ASCE/SEI 7-05, Tabla 11.4-1 (2005)

Cuadro 4.16 Coeficiente de sitio Fv

Fuente: ASCE/SEI 7-05, Tabla 11.4-2 (2005)

94
Papers: Espectros de Diseño para Edificaciones Peruanas - Alejandro
Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo Zavala, Jorge Zegarra – PUCP (Pontificia
Universidad Católica del Perú) – 2004.

Cuadro 4.17 Factores de amplificación de suelo Fa y Fv

Fuente: Muñoz (2004)

Ya compatibilizado estas tablas para su aplicación en el código ACI 350.3-06,


se procedió a determinar las aceleraciones de respuesta espectral para
periodos cortos y de 1 segundo:

95
Cuadro 4.18 Aceleración de diseño de respuesta espectral en periodos cortos y de 1 segundo

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.3.4. Factor de importancia 𝐈

El factor I, da al ingeniero una forma de aumentar el factor de seguridad


según la categoría de las estructuras descritas en los criterios de ingeniería
que pueden requerir un factor de I mayor que lo que se da para reducir aún
más el nivel potencial de daños o dar cuenta de la posibilidad de un terremoto
mayor que el sismo de diseño.

96
Cuadro 4.19 Factor de Importancia

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.3.5. Factores de reducción de respuesta sísmica Ri y Rc.

Los factores de modificación de la respuesta 𝑅𝑐 y 𝑅𝑖 reducen el espectro de


respuesta elástico para tener en cuenta la ductilidad de la estructura, las
propiedades de disipación de energía, y la redundancia (ACI 350-06, Sección
R21.2.1).

Cuadro 4.20 Factor de reducción de respuesta sísmica

Fuente: Elaboración Propia (2018)

97
4.1.4. Propiedades dinámicas del reservorio

4.1.4.1. Pesos equivalentes del muro 𝐖𝐰, domo 𝐖𝐫, viga anular 𝐖𝐯𝐚 y el
líquido almacenado 𝐖𝐋

Cuadro 4.21 Pesos equivalentes del domo, muro, losa de fondo y del agua almacenada

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.4.2. Coeficiente efectivo de masas 𝛆

Cuadro 4.22 Coeficiente efectivo de masas

Fuente: Elaboración Propia (2018)

98
4.1.4.3. Peso efectivo del componente impulsivo del líquido almacenado 𝐖𝐢, y el
componente convectivo 𝐖𝐜.

Cuadro 4.23 Peso efectivo del componente impulsivo del líquido almacenado Wi, y el
componente convectiva Wc

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.4.4. Alturas al centro de gravedad del muro, techo, componente impulsivo y


convectiva; 𝒉𝒘 , 𝒉𝒓 , 𝒉𝒊 , y 𝒉𝒄 (EBP) y 𝒉′𝒊 y 𝒉′𝒄 (IBP)

Cuadro 4.24 Altura al centro de gravedad de los elementos estructurales del reservorio, muro y cúpula

Fuente: Elaboración Propia (2018)

99
Cuadro 4.25 Altura al centro de gravedad de los componentes impulsivo y convectiva (EBP)

Fuente: Elaboración Propia (2018)

Cuadro 4.26 Altura al centro de gravedad de los componentes impulsiva y convectiva (IBP)

Fuente: Elaboración Propia (2018)

100
4.1.4.5. Frecuencia natural de vibración 𝛚𝒊 de la componente impulsiva de la
estructura

Cuadro 4.27 Cálculo de la frecuencia natural de la componente impulsiva ωi

Fuente: Elaboración Propia (2018)

101
4.1.4.6. Frecuencia de vibración de la componente convectiva 𝛚𝒄

Cuadro 4.28 Cálculo de la frecuencia de la componente convectiva ωc

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.4.7. Períodos naturales de vibración Ti y Tc.

Cuadro 4.29 Cálculo de los periodos de vibración de la componente impulsiva Ti y convectiva Tc

Fuente: Elaboración Propia (2018)

102
4.1.4.8. Coeficientes de respuesta sísmica 𝑪𝒊 y 𝑪𝒄 .

Cuadro 4.30 Periodo Ti, valor que va desde 0.00 seg a 10.00 seg, para el cálculo de Ci

Periodo Espectro
Ti(s) Ci
0.00 0.600
0.03 0.600
0.05 0.600
0.10 0.600
0.15 0.600
0.20 0.600
0.25 0.600
0.30 0.600
0.35 0.600
0.40 0.600
0.45 0.600
0.50 0.600
0.55 0.600
0.60 0.600
0.65 0.572
0.70 0.531
0.80 0.465
0.90 0.413
1.00 0.372
2.00 0.186
3.00 0.124
4.00 0.093
5.00 0.074
6.00 0.062
7.00 0.053
8.00 0.047
9.00 0.041
10.00 0.037

Fuente: Elaboración Propia (2018)

103
Cuadro 4.31 Factor de amplificación espectral para el movimiento horizontal de la componente
impulsiva, y periodo de vibración impulsiva Ti vs factor espectral Ci

Fuente: Elaboración Propia (2018)

104
Cuadro 4.32 Periodo Tc, valor que va desde 0.00 seg a 10.00 seg, para el cálculo de Cc

Periodo Espectro
Tc(s) Cc
0.00 0.900
0.05 0.900
0.10 0.900
0.15 0.900
0.20 0.900
0.25 0.900
0.30 0.900
0.35 0.900
0.40 0.900
0.45 0.900
0.50 0.900
0.55 0.900
0.60 0.900
0.65 0.858
0.70 0.797
0.80 0.698
0.90 0.620
1.00 0.558
2.00 0.279
3.00 0.160
4.00 0.090
4.42 0.074
5.00 0.058
6.00 0.040
7.00 0.029
8.00 0.023
9.00 0.018
10.00 0.014
Fuente: Elaboración Propia (2018)

105
Cuadro 4.33 Factor de amplificación espectral para el movimiento horizontal de la componente
impulsiva, y periodo de vibración impulsiva Ti vs factor espectral Cc

Fuente: Elaboración Propia (2018)

106
4.1.4.9. Borde libre o francobordo
Cuadro 4.34 Desplazamiento vertical máximo de la superficie libre del agua almacenada

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.5. Cortante en la base y momentos


4.1.5.1. Fuerzas laterales dinámicos y el cortante total en la base V
Cuadro 4.35 Fuerzas dinámicas laterales proporcionadas por el muro, cubierta, por la parte
enterrada del reservorio, por la componente impulsiva y convectiva

Fuente: Elaboración Propia (2018)

107
4.1.5.2. Corte basal total

Cuadro 4.36 Fuerzas dinámicas laterales proporcionadas por el muro, cubierta, por la parte
enterrada del reservorio, por la componente impulsiva y convectiva

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.5.3. Momentos de flexión y de vuelco

Cuadro 4.37 Momento de flexión proporcionada por el muro, domo componente impulsiva y convectiva

Fuente: Elaboración Propia (2018)

108
Cuadro 4.38 Momento de flexión en la sección transversal del reservorio

Fuente: Elaboración Propia (2018)

Cuadro 4.39 Momento de vuelco por la componente convectiva e impulsiva

Fuente: Elaboración Propia (2018)

Cuadro 4.40 Momento de vuelco en la base del reservorio

Fuente: Elaboración Propia (2018)

109
4.1.6. Aceleración vertical
4.1.6.1. Factor de amplificación vertical 𝑪𝒕

Calcular primero el periodo natural de vibración del movimiento vertical del


líquido 𝑇𝑣 .

Cuadro 4.41 Periodo natural de vibración del movimiento vertical y factor de amplificación vertical

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.6.2. Presión hidrodinámica 𝑷𝒗𝒚

Cuadro 4.42 Presión hidrodinámica por aceleración vertical

Fuente: Elaboración Propia (2018)

110
4.1.7. Distribución de la cortante unión zapata - muro, muro - cubierta

Cuadro 4.43 Cortante máxima en la junta zapata - muro y muro - cubierta

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.8. Distribución vertical de las presiones hidrodinámicas laterales

Cuadro 4.44 Distribución lineal aportada por las fuerzas inerciales del muro

Fuente: Elaboración Propia (2018)

111
Cuadro 4.45 Distribución lineal aportada por la componente impulsiva

Fuente: Elaboración Propia (2018)

112
Cuadro 4.46 Distribución lineal aportada por la componente convectiva

Fuente: Elaboración Propia (2018)

113
Cuadro 4.47 Distribución lineal aportada por la aceleración vertical

Fuente: Elaboración Propia (2018)

4.1.9. Recubrimientos

Cuadro 4.48 Recubrimientos por elementos estructurales

Fuente: Elaboración Propia (2018)

114
4.1.10. Modelamiento de reservorio
4.1.10.1. Dibujo en el software AutoCAD de los elementos estructurales del
reservorio en formato Shell y DFX.

Con el pre dimensionamiento ya determinado se procede a graficar en 3D y


en formato Shell (formato de superficies) en el AutoCAD.

ACI 350.3-06
“6.2– Estanques circulares
Los esfuerzos de flexión vertical y esfuerzos de corte en el muro y en la base
del muro debido a la acción de las fuerzas laterales sísmicas serán calculados
como si fueran shells, usando una distribución de presiones aceptables” …

Figura 4.6 Ventana de ingreso al software de ingeniería AutoCAD 2014

Fuente: Autodesk ® AutoCAD (2014)

Se gráfica: los muros, la cubierta - cúpula, la viga anular y la losa de fondo,


cada elemento con su respectiva capa y así poder diferenciarlo por colores
como se ve en la imagen; se debe guardar el proyecto en formato DXF para
poder importarlo al SAP 2000 y así hacer el modelamiento del mismo, para
los cual se ha discretizado los elementos estructurales.

115
Figura 4.7 Grafico en 3D y formato Shell de cada elemento estructural - software de ingeniería
AutoCAD 2014

Fuente: Autodesk ® AutoCAD (2014)

4.1.10.2. Análisis estático del reservorio en el software SAP2000

Luego se procedió a abrir el SAP 2000 – Versión 19, para poder importar el
muro, la viga anular, cúpula y la losa de fondo en formato Shell ya dibujado en
el AutoCAD, para poder iniciar su modelamiento y análisis de cada elemento
que conforman nuestro reservorio.

Figura 4.8 Ventana de ingreso al software de ingeniería SAP2000

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

116
Figura 4.9 Definición de materiales: concreto f’c=280 kg/cm2 y acero grado 60 fy=4200 kg/cm2, que
conforman nuestros elementos estructurales de nuestro reservorio en formato Shell

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Se definió los elementos en SAP 2000, para su asignación respectiva, de sus


propiedades de sección área.

Figura 4.10 Definición de los elementos estructurales del reservorio apoyado: Muro, viga anular, losa
de fondo y cúpula

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

117
Importamos cada elemento estructura en formato Shell del AutoCAD al SAP
2000, para su asignación respectiva ya definida.

Figura 4.11 Importación del muro de reservorio en formato Shell

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Figura 4.12 Importación de la viga anular del reservorio en formato Shell

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

118
Figura 4.13 Importación de la cúpula del reservorio en formato Shell

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Figura 4.14 Importación de la losa de fondo del reservorio en formato Shell

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

119
Se colocará las restricciones de empotramiento en la base del reservorio,
para el diseño que se está planteando.

Figura 4.15 Asignación de restricción de empotramiento en la base del muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Asignamos el coeficiente de balastro en la base del reservorio para su


posterior análisis.
Figura 4.16 Asignación de coeficiente de balastro 2.65 kg/cm3 en la loa de fondo del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

120
Definimos los nombres de los patrones de carga para el reservorio, presión
de suelo y presión de agua, que nos permitirá modelar el reservorio.

Figura 4.17 Definimos los nombres de los patrones para la presión de suelo y la presión a agua en
los muros

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Asignamos patrón de carga lateral en nudos, la presión del suelo en el


reservorio, teniendo como altura del suelo en contacto con el muro del
reservorio de 1.16 m, por lo cual buscamos la altura en los muros del
reservorio para poder asignar la presión correspondiente.

121
Figura 4.18 Asignación de carga de suelo en los muros del reservorio a analizar

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Lo transformamos en presión de superficie la presión de suelo en los nudos


ya dado, previamente definiendo los patrones de carga.

Figura 4.19 Presión de superficie del suelo actuante en el muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

122
Definimos el coeficiente del suelo pasivo (𝐾𝑂 = 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜙) = 0.53, que se
determinó en la hoja de cálculo ya presentado con anterioridad, para
posteriormente apreciar gráficamente la presión de superficie del suelo en el
reservorio.

Figura 4.20 Presión actuante del suelo en el reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Procedemos a asignar la presión en los nudos de la presión del agua que


actuara en el muro de nuestro reservorio.

Figura 4.21 Presión actuante del agua en el reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

123
Transformamos en presión de superficie la presión de agua en los nudos ya
dado, previamente definiendo los patrones de carga.

Figura 4.22 Presión actuante del agua en el reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Definimos y asignamos el peso del agua en la losa de fondo del reservorio a


diseñar. Y así ya se tendría todas las cargar producidas por el agua y el suelo
definidas y asignadas en nuestro reservorio.

Figura 4.23 Asignación de peso de agua en la losa de fondo del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

124
Se procede a definir las cargas de peso propio de cada elemento que
conforma nuestro reservorio, Peso Domo, Peso Viga, Peso Muro, Peso Losa
de Fondo y Peso de Zapata.
Figura 4.24 Definimos las cargas muertas, peso de cúpula, peso de viga, peso muro y peso de
losa de fondo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Asignamos los pesos ya definidos a cada elemento estructural de nuestro


reservorio.

Figura 4.25 Peso propio del domo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

125
Figura 4.26 Peso propio de la viga anular

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Figura 4.27 Peso propio del muro

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

126
Figura 4.28 Peso propio de la losa de fondo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Todas esas cargas las vamos incluir y definir en el caso de peso propio.

Figura 4.29 Agruparemos los pesos propios de todos los elementos estructurales del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

127
Definir una combinación que nos incluya la presión lateral del agua y el peso
del agua.

Figura 4.30 Combinación de presión lateral y peso propio del agua

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Se procede a ejecutar análisis con el programa SAP 2000 a nivel estático del
reservorio para poder verificar la distribución de esfuerzos.

Figura 4.31 Análisis estático del reservorio por peso propio y presión hidrostática del agua

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

128
Análisis de la tensión anular en el muro por presión lateral de agua en el
reservorio con el programa SAP 2000.

Figura 4.32 Tensión anular en el muro del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Análisis por momento flector en el muro por presión lateral de agua en el


reservorio con el programa SAP 2000.

Figura 4.33 Momento flector en el muro del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

129
Análisis de la tensión anular en la viga anular por peso propio en el reservorio
con el programa SAP 2000.
Figura 4.34 Tensión anular en la viga anular

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Análisis de la tensión anular en la cúpula por peso propio en el reservorio con


el programa SAP 2000.
Figura 4.35 Tensión anular en la cúpula del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

130
Análisis del momento flector en la losa de fondo por presión de agua en el
reservorio con el programa SAP 2000.

Figura 4.36 Momento flector en la losa de fondo del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Figura 4.37 Diagrama del momento flector en la losa de fondo del reservorio

Fuente: Elaboración propia (2017)

131
4.1.10.3. Análisis dinámico del reservorio en función del ACI 350.03-06.
Definimos los nombres de los patrones de carga para el reservorio, presión
impulsiva, presión convectiva, presión inercial y presión vertical.
Figura 4.38 Definimos los nombres de los patrones para la presión impulsiva, convectiva, inercial y vertical

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Definimos patrones de carga para el reservorio, presión impulsiva, presión


convectiva, presión inercial y presión vertical para procesamiento.
Figura 4.39 Definimos los patrones de presión impulsiva, convectiva, inercial y vertical, para procesamiento

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

132
Asignamos patrón de carga lateral en nudos, la presión impulsiva en el
reservorio, teniendo como altura del agua 5.40 m, en contacto con el muro
del reservorio, para poder asignar la presión correspondiente.

Figura 4.40 Asignación de carga lateral de la presión impulsiva en nudos

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Lo transformamos en presión de superficie la presión impulsiva en los nudos


ya dado, previamente ya definidos los patrones de carga.

Figura 4.41 Presión impulsiva de superficie actuante en el muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

133
Asignamos patrón de carga lateral en nudos, la presión convectiva en el
reservorio, teniendo como altura del agua 5.40 m, en contacto con el muro
del reservorio, para poder asignar la presión correspondiente.

Figura 4.42 Asignación de carga lateral de la presión convectiva en nudos

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Lo transformamos en presión de superficie la presión convectiva en los nudos


ya dado, previamente ya definidos los patrones de carga.

Figura 4.43 Presión convectiva de superficie actuante en el muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

134
Asignamos patrón de carga lateral en nudos, la presión por aceleración
vertical en el reservorio, teniendo como altura del agua 5.40 m, en contacto
con el muro del reservorio, para poder asignar la presión correspondiente.

Figura 4.44 Asignación de carga lateral de la presión por aceleración vertical en nudos

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Transformamos en presión de superficie de la presión por aceleración vertical


en los nudos ya dado, previamente ya definidos los patrones de carga.

Figura 4.45 Presión por aceleración vertical de superficie actuante en el muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

135
Asignamos patrón de carga lateral en nudos, la presión inercial en el
reservorio, teniendo como altura del agua 6.15 m, el muro y la viga anular del
reservorio, para poder asignar la presión correspondiente.

Figura 4.46 Asignación de carga lateral de la presión inercial en nudos

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Transformamos en presión de superficie la presión inercial en los nudos ya


dado, previamente ya definidos los patrones de carga.

Figura 4.47 Presión inercial de superficie actuante en el muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

136
A 180 grados. Asignamos patrón de carga lateral en nudos, la presión
impulsiva en el reservorio, teniendo como altura del agua 5.40 m, en contacto
con el muro del reservorio, para poder asignar la presión correspondiente.
Figura 4.48 Asignación de carga lateral de la presión impulsiva en nudos

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Lo transformamos en presión de superficie la presión impulsiva en los nudos


ya dado, previamente ya definidos los patrones de carga.

Figura 4.49 Presión impulsiva de superficie actuante en el muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

137
Asignamos patrón de carga lateral en nudos, la presión convectiva en el
reservorio, teniendo como altura del agua 5.40 m, en contacto con el muro
del reservorio, para poder asignar la presión correspondiente.

Figura 4.50 Asignación de carga lateral de la presión convectiva en nudos

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Lo transformamos en presión de superficie la presión convectiva en los nudos


ya dado, previamente ya definidos los patrones de carga.

Figura 4.51 Presión convectiva de superficie actuante en el muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

138
Asignamos patrón de carga lateral en nudos, la presión por aceleración
vertical en el reservorio, teniendo como altura del agua 5.40 m, en contacto
con el muro del reservorio, para poder asignar la presión correspondiente.

Figura 4.52 Asignación de carga lateral de la presión por aceleración vertical en nudos

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Transformamos en presión de superficie de la presión por aceleración vertical


en los nudos ya dado, previamente ya definidos los patrones de carga.

Figura 4.53 Presión por aceleración vertical de superficie actuante en el muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

139
Asignamos patrón de carga lateral en nudos, la presión inercial en el
reservorio, teniendo como altura del agua 6.15 m, el muro y la viga anular del
reservorio, para poder asignar la presión correspondiente.

Figura 4.54 Asignación de carga lateral de la presión inercial en nudos

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Transformamos en presión de superficie la presión inercial en los nudos ya


dado, previamente ya definidos los patrones de carga.

Figura 4.55 Presión inercial de superficie actuante en el muro de reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

140
Procedemos hacer una combinación con respecto a la presión impulsiva, la
cual la conformaran la presión impulsiva más la presión inercial.

Figura 4.56 Combinación de presión impulsiva más presión inercial

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Procedemos hacer una combinación de la presión total: presión impulsiva,


presión convectiva y la presión por aceleración vertical.

Figura 4.57 Combinación de presión total: presión impulsiva, presión convectiva y presión inercial

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

141
Se procede a ejecutar análisis con el programa SAP 2000 a nivel dinámico del
reservorio para poder verificar la distribución de esfuerzos.
Figura 4.58 Análisis dinámico del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)


Se observa la deformada por la presión hidrodinámica que se incorporar al
programa SAP 2000 a nivel dinámico del reservorio para poder verificar la
deformación.
Figura 4.59 Deformada por presión hidrodinámica por análisis dinámico del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

142
Figura 4.60 Tensión anular por la presión hidrodinámica

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

4.1.10.4. Combinaciones de carga para diseño de acero, factor de durabilidad y


control de fisuras por exposición medio ambiental EMA

Se procede hacer las combinaciones de carga para poder diseñar los


elementos estructurales de nuestro reservorio.

ACI 350R – 06:


“9.2.1 — Required strength U shall be at least equal to the effects of factored
loads in Eq. (9-1) through (9-7). The effect of one or more loads not acting
simultaneously shall be investigated.

𝑈 = 1.4𝐷 + 1.4𝐹 𝐸𝑞. (9 − 1)


𝑈 = 1.2𝐷 + 0.5𝐿𝑟 + 1.6𝐻 𝐸𝑐. (9 − 2)
𝑈 = 1.2𝐷 + 1.6𝐿𝑟 𝐸𝑐. (9 − 3)
𝑈 = 1.2𝐷 + 0.5𝐿𝑟 𝐸𝑐. (9 − 4)
𝑈 = 1.2𝐷 + 1.2𝐹 + 1.0𝐸 + 1.6𝐻 𝐸𝑐. (9 − 5)
𝑈 = 0.9𝐷 + 1.2𝐹 + 1.6𝐻 𝐸𝑐. (9 − 6)
𝑈 = 0.9𝐷 + 1.2𝐹 + 1.0𝐸 + 1.6𝐻 𝐸𝑐. (9 − 7)

143
except as follows:
(d) The load factor on H shall be reduced to 0.6 where H reduces the effect of
D, L, or F. Earth pressure shall be permitted to be used to reduce other load
effects only if investigation and analysis shows that structure movement and
soil characteristics are appropriate to develop that pressure;”

Traducción:
9.2.1 - La resistencia requerida U debe ser al menos igual a los efectos de las
cargas factorizadas en Eq. (9-1) hasta (9-7). Se investigará el efecto de una o
más cargas que no actúen simultáneamente
𝑈 = 1.4𝐷 + 1.4𝐹 𝐸𝑐. ()
𝑈 = 1.2𝐷 + 0.5𝐿𝑟 + 1.6𝐻 𝐸𝑐. ()
𝑈 = 1.2𝐷 + 1.6𝐿𝑟 𝐸𝑐. ()
𝑈 = 1.2𝐷 + 0.5𝐿𝑟 𝐸𝑐. ()
𝑈 = 1.2𝐷 + 1.2𝐹 + 1.0𝐸 + 1.6𝐻 𝐸𝑐. ()
𝑈 = 0.9𝐷 + 1.2𝐹 + 1.6𝐻 𝐸𝑐. ()
𝑈 = 0.9𝐷 + 1.2𝐹 + 1.0𝐸 + 1.6𝐻 𝐸𝑐. ()

Excepto de la siguiente manera:


(d) El factor de carga en H se reducirá a 0,6 donde H reducirá el efecto de D, L
o F. Se permitirá que la presión de la tierra se use para reducir otros efectos de
carga solo si la investigación y el análisis muestran movimiento de la estructura
y suelo las características son apropiadas para desarrollar esa presión.

En la ingeniería ambiental, la intención del factor de durabilidad ambiental es


reducir la tensión efectiva en el refuerzo de modo que los niveles de tensión se
consideren dentro de un rango aceptable para el control del agrietamiento.

ACI 350R – 06:


“9.2.6 —Required strength U shall be multiplied by the following environmental
durability factor (Sd) in portions of an environmental engineering concrete

144
structure where durability, liquid-tightness, or similar serviceability are
considerations.
∅𝑓𝑦
𝑆𝑑 = ≥ 1.0 𝐸𝑐. (9 − 8)
𝛾𝑓𝑠

𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑑 𝑙𝑜𝑎𝑑
Where 𝛾 = 𝑢𝑛𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑑 𝑙𝑜𝑎𝑑 = 1

R9.2.6 — In environmental engineering concrete structures, durability and long-


term service life are paramount.

The intent of the environmental durability factor is to reduce the effective stress
in nonprestressed reinforcement under service load conditions, such that stress
levels are considered to be in an acceptable range for control of cracking.

As a conservative simplification, the φ factor may be taken as the maximum φ


factor (0.90) in Eq. (9-8).

The limitation of Sd ≥ 1.0 is to ensure that the strength requirements of 318 are
always met as a minimum regardless of crack control considerations. This
limitation will likely control where bars of relatively low yield strength are used.

Use a value of 1.0 for applicable design φ factors. The normal load factors
would still be applicable to some design conditions, such as shear strength
from concrete and compression-controlled members.

9.2.6.1 — Flexural stress:


9.2.6.2 — Direct and hoop tensile stress in normal environmental exposures
fs = 20,000 psi
9.2.6.3 — Direct and hoop tensile stress in severe environmental exposures
fs = 17,000 psi

145
9.2.6.4 — Shear stress carried by shear reinforcement in normal environmental
exposures
fs = 24,000 psi
9.2.6.5 — Shear stress carried by shear reinforcement in severe environmental
exposures
fs = 20,000 psi

Traducción:
9.2.6 - La resistencia requerida U se debe multiplicar por el siguiente factor de
durabilidad ambiental (𝑆𝑑 ) en partes de una estructura de concreto de
ingeniería ambiental donde la durabilidad, la estanqueidad al líquido o la
facilidad de servicio similar son consideraciones.
∅𝑓𝑦
𝑆𝑑 = ≥ 1.0 𝐸𝑐. (9 − 8)
𝛾𝑓𝑠

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
Donde 𝛾 = = 1,
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑛𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎

R9.2.6 - En la ingeniería ambiental, las estructuras de hormigón, la durabilidad


y la vida útil a largo plazo son primordiales. La intención del factor de
durabilidad ambiental es reducir la tensión efectiva en el refuerzo en
condiciones de carga de servicio, de modo que los niveles de tensión se
consideren dentro de un rango aceptable para el control del agrietamiento.

Como una simplificación conservadora, el factor φ se puede tomar como el


factor máximo φ (0,90) en la ecuación. (9-8). La limitación de 𝑆𝑑 ≥ 1.0 es
garantizar que los requisitos de resistencia del código 318 se cumplan siempre
como mínimo independientemente de las consideraciones de control de
grietas. Es probable que esta limitación controle dónde se usan barras de
límite elástico relativamente bajo. Use un valor de 1.0 para los factores de
diseño aplicables.

146
Los factores de carga normales seguirían siendo aplicables a algunas
condiciones de diseño, como la resistencia al cizallamiento del hormigón y los
miembros controlados por compresión.

9.2.6.1 - Esfuerzos de flexión:


9.2.6.2 - Esfuerzos de tensión directo y circunferencial en exposiciones
ambientales normales 𝑓𝑠 = 20 000 𝑝𝑠𝑖

9.2.6.3 - Tensión de tracción directa y circunferencial en exposiciones


ambientales severas 𝑓𝑠 = 17 000 𝑝𝑠𝑖

9.2.6.4 - Esfuerzo de corte llevado por refuerzo de cizallamiento en


exposiciones ambientales normales 𝑓𝑠 = 24 000 𝑝𝑠𝑖

9.2.6.5 - Esfuerzo de corte llevado por refuerzo de cizallamiento en


exposiciones ambientales severas 𝑓𝑠 = 20 000 𝑝𝑠𝑖

147
Figura 4.61 Combinaciones de carga y factor de durabilidad

Fuente: Elaboración Propia (2018)

148
Figura 4.62 Combinaciones de para diseño por flexión/tensión – EMA normal y severo

Fuente: Elaboración Propia (2018)

149
Figura 4.63 Combinaciones de para diseño por corte – EMA normal y severo

Fuente: Elaboración Propia (2018)

150
Comenzamos a generar las combinaciones de carga para diseño por flexión y
tensión en el programa SAP2000.

Figura 4.64 Combinaciones 01 para diseño por flexión/tensión – EMA severo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Figura 4.65 Combinaciones 02 para diseño por flexión/tensión – EMA severo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

151
Figura 4.66 Combinaciones 03 para diseño por flexión/tensión – EMA severo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Figura 4.67 Combinaciones 04 para diseño por flexión/tensión – EMA severo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

152
Figura 4.68 Combinaciones 05 para diseño por flexión/tensión – EMA severo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Figura 4.69 Combinaciones 06 para diseño por flexión/tensión – EMA severo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

153
Figura 4.70 Combinaciones 07 para diseño por flexión/tensión – EMA severo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Figura 4.71 Combinaciones para diseño por flexión/tensión – EMA severo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

154
Comenzamos a generar la envolvente de las combinaciones de carga para
diseño por tensión y flexión en el programa SAP2000.

Figura 4.72 Definimos la envolvente de combinaciones para diseño de los elementos estructurales

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Diseño de acero horizontal en el muro del reservorio: Por tensión anular.


Cuadro 4.49 Dato As/s del SAP 2000, acero horizontal externo del muro por tensión anular

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

155
Cuadro 4.50 Determinación de acero horizontal externo del muro por tensión anular

Fuente: Elaboración Propia (2018).

Cuadro 4.51 Resultado de acero horizontal exterior del muro por tensión anular

Fuente: Elaboración Propia (2018).

156
Figura 4.73 Dato As/s del SAP 2000, acero horizontal interior del muro por tensión anular

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

157
Cuadro 4.52 Determinación de acero horizontal interior del muro por tensión anular

Fuente: Elaboración Propia (2018).

Cuadro 4.53 Resultado de acero horizontal interior del muro por tensión anular

Fuente: Elaboración Propia (2018).

158
Diseño de acero vertical en el muro del reservorio: Por flexión.

Figura 4.74 Dato As/s del SAP 2000, acero vertical exterior del muro por flexión

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

159
Cuadro 4.54 Determinación de acero vertical exterior del muro por flexión

Fuente: Elaboración Propia (2018).

Cuadro 4.55 Resultado de acero vertical exterior del muro por flexión

Fuente: Elaboración Propia (2018).

160
Figura 4.75 Dato As/s del SAP 2000, acero vertical interior del muro por flexión

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

161
Cuadro 4.56 Determinación de acero vertical interior del muro por flexión

Fuente: Elaboración Propia (2018).

Cuadro 4.57 Resultado de acero vertical interior del muro por flexión

Fuente: Elaboración Propia (2018).

162
4.1.10.5. Comprobación del espesor del muro por fuerza cortante

Cuadro 4.58 Comprobación del espesor del muro por fuerza cortante, unión zapata – muro

Fuente: Elaboración Propia (2018).

Cuadro 4.59 Comprobación del espesor del muro por fuerza cortante, unión muro – domo

Fuente: Elaboración Propia (2018).

163
4.1.10.6. Comprobación del espesor del muro por tensión anular

Cuadro 4.60 Comprobación del espesor del muro por tensión anular

Fuente: Elaboración Propia (2018).

164
DISEÑO DE ACERO EN LA CÚPULA DEL RESERVORIO.
Cuadro 4.61 Esfuerzos últimos por compresión y tracción en el domo

Fuente: Elaboración Propia (2018).


Figura 4.76 Esfuerzo de diseño por compresión en la sección del borde del domo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

165
Figura 4.77 Esfuerzo de diseño por tracción en el domo, se observa la escala de colores y se
manifiesta q la cúpula no esta a esfuerzos por tracción o tensión

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Figura 4.78 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial del domo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

166
Cuadro 4.62 Determinación del acero tangencial del domo

Fuente: Elaboración Propia (2018).

Figura 4.79 Dato As/s del SAP 2000, acero radial del domo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

167
Cuadro 4.63 Determinación de acero radial del domo

Fuente: Elaboración Propia (2018).

Cuadro 4.64 Diseño de acero radial en el borde del domo

Fuente: Elaboración Propia (2018).

168
DISEÑO DE ACERO EN LA VIGA ANULAR DEL RESERVORIO.
Figura 4.80 Dato As/s del SAP 2000, acero longitudinal exterior de la viga anular

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)


Cuadro 4.65 Diseño de acero longitudinal exterior de la viga anular

Fuente: Elaboración Propia (2018).

169
Figura 4.81 Dato As/s del SAP 2000, acero longitudinal interior de la viga anular

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Cuadro 4.66 Diseño de acero longitudinal interior de la viga anular

Fuente: Elaboración Propia (2018).

170
DISEÑO DE ACERO EN ZAPATAS DEL RESERVORIO.

Cuadro 4.67 Determinación de ancho de zapata del reservorio

Fuente: Elaboración Propia (2018).

Figura 4.82 Dato PT (peso vertical total del reservorio lleno) del SAP 2000

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

171
Cuadro 4.68 Determinación del peralte de la zapata de reservorio

Fuente: Elaboración Propia (2018).

172
Figura 4.83 Dato Rmuerta (reacción) del SAP 2000, reacción por carga muerta del reservorio

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)


Cuadro 4.69 Diseño de acero tangencial superior exterior de la zapata del reservorio

Fuente: Elaboración Propia (2018).

173
Figura 4.84 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial superior exterior de la zapata

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Cuadro 4.70 Diseño de acero radial superior de la zapata del reservorio

Fuente: Elaboración Propia (2018).

174
Figura 4.85 Dato As/s del SAP 2000, acero radial superior de la zapata

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Cuadro 4.71 Diseño de acero tangencial inferior interior de la zapata del reservorio

Fuente: Elaboración Propia (2018).

175
Figura 4.86 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial inferior interior de la zapata

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Cuadro 4.72 Diseño de acero radial inferior de la zapata del reservorio

Fuente: Elaboración Propia (2018).

176
Figura 4.87 Dato As/s del SAP 2000, acero radial inferior de la zapata

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

177
DISEÑO DE ACERO EN LOSA DE FONDO DEL RESERVORIO.

Cuadro 4.73 Diseño de acero tangencial superior de la losa de fondo

Fuente: Elaboración Propia (2018).

178
Figura 4.88 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial superior de la losa de fondo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Cuadro 4.74 Diseño de acero radial superior de la losa de fondo

Fuente: Elaboración Propia (2018).

179
Figura 4.89 Dato As/s del SAP 2000, acero radial superior de la losa de fondo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Cuadro 4.75 Diseño de acero tangencial inferior de la losa de fondo

Fuente: Elaboración Propia (2018).

180
Figura 4.90 Dato As/s del SAP 2000, acero tangencial inferior de la losa de fondo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

Cuadro 4.76 Diseño de acero radial inferior de la losa de fondo

Fuente: Elaboración Propia (2018).

181
Figura 4.91 Dato As/s del SAP 2000, acero radial inferior de la losa de fondo

Fuente: CSI - SAP2000 (2016)

182
4.2. Contrastación de hipótesis

La presente investigación desarrolla el análisis y diseño de un reservorio apoyado


según el código ACI 350; tomando como base el modelo mecánico equivalente
propuesto por G. W. Housner, partiendo de la hipótesis “El análisis y diseño de un
reservorio apoyado según el código ACI 350; me permitirá brindar un esquema de
análisis adecuado a nuestra realidad peruana, siguiendo un proceso metodológico
para su evaluación sismoresistente y diseño estructural.” Lo cual es verificado
mediante este esquema de análisis: geometría y pre dimensionamiento,
parámetros sísmicos de diseño, propiedades dinámicas del reservorio, presiones
hidrodinámicas, modelamiento del reservorio, análisis y diseño.

La adecuación a la realidad peruana se ha dado en los parámetros sísmicos de


diseño: aceleraciones de respuesta espectral para periodos cortos y de 1
segundo, clasificación de sitio y los factores de ampliación de suelo; todos estos
parámetros fueron determinados por trabajos de investigación realizados en el
Perú; papers:

• ESPECTROS DE DISEÑO PARA EDIFICACIONES PERUANAS - Alejandro


Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo Zavala, Jorge Zegarra – PUCP (Pontificia
Universidad Católica del Perú) – 2004.
• DEMANDAS SISMICAS CON PELIGRO UNIFORME EN EL PERÚ - Mag. Ing.
Estructural Manuel Monroy C. - Docente Asistente PUCP; Mag. Ing. Estructural
Ana Bolaños L. - Docente U. Católica de Santa María – AQP; Mag. Ing. Estructural
Alejandro Muñoz P. - Profesor Principal PUCP; PhD en Ingeniería Estrcutural
Marcial Blondet S. - Profesor Principal PUCP. – 2004.

Dando así el correcto proceso metodológico de evaluación sismoresistente para


análisis y diseño de reservorios apoyados.

183
4.3. Discusión

1) Para la obtención de los parámetros de aceleraciones de respuesta espectral en


periodos cortos y de 1 segundo el ACI nos proporciona la siguiente información:

ACI 350.3-06 - 9.4.1. “𝑆𝑆 y 𝑆1 son las aceleraciones de respuesta espectral


mapeadas en períodos cortos (𝑆𝑆 ) y 1 segundo (𝑆1), respectivamente, y se
obtendrá a partir de los mapas de movimientos sísmicos en la Fig. 22-1 al 22-14
través de ASCE 7-05, Capítulo 22.

ACI 350.3-06 - R9.4.1 “El mapeado de respuesta espectral aceleraciones 𝑆𝑆 y 𝑆1


para cualquier ubicación también puede ser obtenido a partir de la última base de
datos del Servicios Geológicos de Estados Unidos (USGS), en
http://eqhazmaps.usgs.gov, utilizando el código postal específico o latitud y
longitud que identifican la ubicación”.

En la figura Nº 01 se presenta el mapa de extracción de las aceleraciones de


respuesta espectral mapeadas en períodos cortos (𝑆𝑆 ) y 1 segundo (𝑆1) según la
referencia ACI 350.3-06 - 9.4.1, para los Estados Unidos; la Norma ASCE/SEI 7-
05, Capitulo 22, nos presenta 14 mapas que van desde la figura 22-1 hasta la
figura 22-14.

184
Figura 4.92 Mapa de extracción de las aceleraciones de respuesta espectral mapeadas en
períodos cortos (SS) y 1 segundo (S1) para los Estados Unidos

Fuente: Norma ASCE/SEI 7-05, Capitulo 22, figura 22-1. (2005)

La página web http: // eqhazmaps.usgs.gov, de referencia ACI 350.3-06 - R9.4.1,


a la fecha no puede ser utilizada para determinar los valores de SS y S1 fuera de
los Estados Unidos, porque nos sale un comunicado muy importante que señala:

185
Figura 4.93 Página Web http://eqhazmaps.usgs.gov

1)

Fuente: Página web http://geohazards.usgs.gov/designmaps/ww/ (2017)

USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) (2017). “La herramienta de


diseño sísmico USGS por todo el mundo (Beta) se ha interrumpido, debido
principalmente a la insuficiencia de recursos para actualizar adecuadamente la
herramienta con información reciente de, por ejemplo, el Modelo Sísmico Mundial
(GEM). Como se ha indicado anteriormente dentro de la herramienta, los valores
de las SS y S1 proporcionados no eran más que una colección informal e
incompleta derivada de los estudios existentes, pero esos valores habían vuelto
considerablemente anticuados. En un intento de seguir apoyando a la comunidad
de diseño sísmico, los desarrolladores de la herramienta están llevando a cabo los
recursos para una colaboración con GEM y/u otros.
http://geohazards.usgs.gov/designmaps/ww/”

186
Se tomó esta consideración debido a que hay trabajos de investigación peruanas
que tomaron esta página del USGS para trabajos de investigación:

• Análisis y Diseño de Reservorios en Concreto Armado – Alex Henrry


Palomino Encinas – Perú – 2015.
• Evaluación de la Respuesta Sísmica No Lineal de Reservorios Elevados
Tipo Intze. – Pamela Grace Huaringa Huamani – PUCP – 2015.

Se ve que las referencias ACI 350.3-06 - 9.4.1. y ACI 350.3-06 - R9.4.1, están
hechas para los Estados Unidos, frente a eso se buscó una compatibilidad que
nos ofrece los trabajos de investigación realizadas en el Perú, para determinar los
parámetros de sismicidad fehacientes, para poder aplicar en la Norma ACI 350.3R
– 06; se encontró dos trabajos de investigación que nos podrán aportan para
realizar esta compatibilidad:

Papers: Obtención de Tabla de las aceleraciones de respuesta espectral


mapeadas en períodos cortos (𝐒𝐒 ) y 1 segundo (𝐒𝟏 ) para el Perú.

• ESPECTROS DE DISEÑO PARA EDIFICACIONES PERUANAS - Alejandro


Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo Zavala, Jorge Zegarra – PUCP
(Pontificia Universidad Católica del Perú) – 2004.

Papers: Obtención de mapa de las aceleraciones de respuesta espectral


mapeadas en períodos cortos (𝐒𝐒 ) y 1 segundo (𝐒𝟏 ) para el Perú.

• DEMANDAS SISMICAS CON PELIGRO UNIFORME EN EL PERÚ - Mag. Ing.


Estructural Manuel Monroy C. - Docente Asistente PUCP; Mag. Ing.
Estructural Ana Bolaños L. - Docente U. Católica de Santa María – AQP;
Mag. Ing. Estructural Alejandro Muñoz P. - Profesor Principal PUCP; PhD
en Ingeniería Estrcutural Marcial Blondet S. - Profesor Principal PUCP. –
2004.

187
2) En esta tesis no se analizará en función de la sección 4.2.1 del ACI 350.3R - 06
debido a que en el R4.2.1 detalla lo siguiente:

ACI350.3R-06 - R4.2.1. “En lugares con 𝑆𝑆 ≥ 1.5 𝑦/𝑜 𝑆1 ≥ 0.60 y sitios con
condiciones de suelo débiles, normalmente se utiliza espectros de respuesta de
sitio específicos”.

Cuadro 4.77 Aceleraciones espectrales para periodos estructurales de 0.2 segundos (SS), 1
segundo (S1) para las tres zonas sísmicas del territorio peruano

Fuente: Muñoz (2004)

Se observa que en la zona de sierra como lo clasifica el valor de: 𝑆𝑆 =


0.75 𝑦 𝑆1 = 0.31; cumple con las condiciones y lo más importante es que en la
región de Huancavelica se podría hacer sin necesidad de tener ningún imprevisto
en el cumplimiento de una adaptación de esta norma, debido a que en los mapas
de Monroy (2004), también cumple con el ítem R4.2.1 del ACI 350.3-06, por cual
se excluye la sección 4.2.1 del ACI 350.3 - 06, debido a que no se cuenta con
estos parámetros específicos de sitio, según lo señala la CISMID; Monroy (2004),
“la única región que cuenta con acelerómetros es la Región Lima”.

188
Conclusiones

Para el análisis sísmico:

1. Los parámetros sísmicos de diseño; se detalla lo siguiente:

(1) Las aceleraciones de respuesta espectral en periodos cortos y de 1seg., (2)


clasificación de suelo y (3) factores de amplificación de suelo, todos estos parámetros
que son presentados por el ASCE 2005, serán reemplazados por los cuadros de
Muñoz – 2004, Villareal 2016 y Monroy 2004; para así hacer una adaptación a la
realidad peruana; y acotando que para (4) factor de importancia y (5) factor de
reducción de respuesta sísmica se tomarán del ACI 350.

2. Cuando se produce un sismo, este provoca la aparición de aceleraciones horizontales


y verticales, estas vibraciones del terreno son transmitidas al fluido, ocasionando la
interacción estructura – líquido que provocaran presiones adicionales a las
hidrostáticas; Cuando se produce un sismo, este provoca la aparición de
aceleraciones horizontales y verticales, estas vibraciones del terreno son transmitidas
al fluido, ocasionando la interacción estructura – líquido que provocaran presiones
adicionales a las hidrostáticas presentes, presiones convectivas, presiones impulsivas,
presiones inerciales y presiones por aceleración vertical, todas estas presiones son
propiamente presiones laterales que actuaran en el muro de nuestro reservorio lo cual
nos permitirá lograr un correcto análisis sísmico.

1) Presiones convectivas,
2) Presiones impulsivas,
3) Presiones inerciales y
4) Presiones por aceleración vertical

189
3. El proceso metodológico del análisis sísmico por el código ACI350 que se determinó
en esta investigación, depende de la geométrica de la estructura y del líquido
almacenado, debido a que las masas dinámicas utilizadas en el modelo de Housner
(masa convectiva y masa impulsiva) están relacionados al volumen del líquido y por
ende es necesario conocer la geometría de la estructura y del líquido contenido - nivel
del agua, como inicio para comenzar a determinar los resultados cuantitativos que nos
arrojara en este análisis.

Observando la hipótesis general en donde detalla lo siguiente: el análisis y diseño de


un reservorio apoyado según el código ACI 350; se logró obtener un proceso
metodológico que me presenta los siguientes ítems:

1. Geometría y pre dimensionamiento


2. Parámetros sísmicos de diseño (Implementado para el Perú)
3. Propiedades dinámicas del reservorio
4. Presiones hidrodinámicas
5. Modelamiento del reservorio

Para el diseño:

4. para el diseño del acero de reservorios se introduce el factor de seguridad a través de:
por combinación de cargas, afectados por el factor de durabilidad y control de fisuras
por exposición medioambiental (EMA), reducción de la resistencia teórica de la pieza
por corte, flexión Y tensión anular.

5. Para la introducción del valor en la variable “E” que es la carga sísmica en las
combinaciones, se tiene que hacer mediante el método de la suma de la raíz
cuadrada de la suma de los cuadrados (SRSS):
𝟐 𝟐 𝟐
𝑷𝒚 = √{𝑷𝒊𝒚 + 𝑷𝒘𝒚 } + {𝑷𝒄𝒚 } + {𝑷𝒗𝒚 } 𝑬𝒄. (𝟐. 𝟑𝟒)

190
6. El factor de carga H (presión de suelo), se tomará a 0.60, cuando H reduzca los
efectos de la carga viva, muerta o del fluido, es decir, tenga contraposición en su
dirección de acción.

7. La resistencia a la compresión mínima del concreto de todos los elementos


estructurales de nuestro reservorio a los 28 días debe ser a 280 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 . ACI.3R-06
– 1.1.1.

191
Recomendaciones

- La UNH debe promover que el Reglamento Nacional de Edificaciones tome en


cuenta estos estudios en dinámica estructural para incorporar pautas y
consideraciones a tomar en cuenta cuando se diseña una estructura especial
como son los reservorios.

- Dentro del estudio símico dinámico de reservorios se tomó en consideración el


peligro que es la potencialidad de causar daños y son estos los que se
materializan por los espectros de diseño sísmico, se recomienda en forma de
profundizar estos estudios incorporar un análisis de tiempo historia considerando
los registros de aceleraciones que nos proporciona el CISMID – PERÚ.

- Se recomienda ampliar la investigación a modelos de reservorios elevados para


poder generalizar las metodologías, resultados y plasmarlos en una normatividad
con la finalidad de garantizar mayor seguridad en estas estructuras.

- La utilización de programas de ingeniería nos ayudará en muchos aspectos para


optimizar el tiempo de análisis y diseño, eso nos permitirá estar en la vanguardia y
ser competitivos en todos los aspectos. Se deberían realizar cursos
especializados para mejorar la capacidad de los ingenieros ya que, al ser nuestro
campo tan amplio, el conocimiento que se va adquiriendo puede ser absorbido en
menor tiempo y ser aplicado de manera correcta.

- En la vida académica que nos ofrece la universidad se debe dar énfasis en la


utilización de estándares nacionales e internacionales, para familiarizarnos con el
manejo de estos ya que fortalecen la competencia.

192
Referencia Bibliográfica

ACI COMMITTEE 350. (2006). SEISMIC DESIGN OF LIQUID-CONTAINING CONCRETE


STRUCTURES AND COMMENTARY (ACI 350.3-06).

ACI COMMITTEE 350. (2006). CODE REQUIREMENTS FOR ENVIRONMENTAL


ENGINEERING CONCRETE STRUCTURES AND COMMENTARY (ACI 350-06).

Diego I. Hernández H. – UNAM – MEXICO. (2012). “ANÁLISIS SÍSMICO DE TANQUES


ELEVADOS PARA ALMACENAR LÍQUIDOS: UNA NUEVA VISIÓN CON ESPACIOS
VECTORIALES COMPLEJOS”.

Sergio M. Hernández C. – UCSC – CHILE. (2007). “COMPARACIÓN DEL DISEÑO


SÍSMICO DE ESTANQUES DE ACERO SEGÚN NORMAS NORTEAMERICANA,
NEOZELANDESA Y LAS RECOMENDACIONES CHILENAS”

Eduardo A. Martinez G. y Leonardo F. Sanchez A. – UIS – COLOMBIA. (2004). “ANÁLISIS


SÍSMICO DE TANQUES ELEVADOS DE AGUA SOBRE DIFERENTES SISTEMAS
ESTRUCTURES DE HORMIGÓN REFORZADO EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA”.

Mag. Ing. Manuel Monroy C. (1), Ana Bolaños L. (2), Alejandro Muñoz P. (3), PhD Marcial
Blondet S. (4) – PUCP, UCSM – PERÚ. (2004). “DEMANDAS SISMICAS CON PELIGRO
UNIFORME EN EL PERÚ”.

Jorge A. Cusihuallpa M. – UAC – CUSCO – PERÚ. (2016). “ANÁLISIS DE LAS


MAGNITUDES DE LOS PARÁMETROS DE RESPUESTA ESTRUCTURAL DEL
RESERVORIO ZONA SUR DE CONCRETO ARMADO DE LA CIUDAD DEL CUSCO
SEGÚN LA NORMA ACI 350.3-01 Y CONSIDERACIONES DE LA NORMA PERUANA
E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE”.

193
Alejandro Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo Zavala, Jorge Zegarra – PUCP – PERÚ.
(2005). “ESPECTROS DE DISEÑO PARA EDIFICACIONES PERUANAS”.

Alex H. Palomino – Cajamarca – Perú. (2015). “DISEÑO DE RESERVORIOS EN


CONCRETO ARMADO”

Oscar Llasa F. – INGENIERO CIVIL CIP 66018 – PERÚ. (2005). “ANÁLISIS SÍSMICO DE
RESERVORIOS”

Housner. EE.UU. (1963). “THE DYNAMIC BEHAVIOR OF WATER TANKS. BULLETIN OF


THE SEISMOLOGICAL SOCIETY OF AMERICA, 53(2), PP. 381-387”.

Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima – Perú (2006). “NORMA TÉCNICA E.020


CARGAS”.

194
Artículo Científico

ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN RESERVORIO APOYADO


SEGÚN EL CÓDIGO ACI.350; TOMANDO COMO BASE
EL MODELO MECÁNICO EQUIVALENTE PROPUESTO
POR G.W. HOUSNER

Tunque Centeno Carlos Gustavo


Resumen
El propósito de esta investigación es analizar teorías normadas, aplicarlas en el Perú
y así poder dar un completo estudio al comportamiento dinámico de reservorios apoyados
de concreto armado de sección circular en planta; para ello consultaremos la norma
norteamericana ACI 350.06, en donde se aplicará el modelo mecánico equivalente de
Housner, y así se tendrá un punto de inicio para futuros estudios de investigación.

Esta investigación, se inició realizando el pre dimensionamiento de los elementos


estructurales; determinando las dimensiones del reservorio para poder albergar el volumen
requerido para el abastecimiento de agua potable, altura y diámetro, a partir de ello se
procedió a determinar el espesor del muro, las dimensiones de la cúpula esférica –
cobertura del reservorio, la losa de fondo donde se apoyará; seguidamente para modelar el
agua se empleó el modelo simplificado de G. W. Housner que considera una masa
convectiva y una masa impulsiva; se determinó los parámetros sísmicos como las
aceleraciones de respuesta espectral para periodos cortos 0.2 segundo y de 1 segundo (𝑆𝑆 y
𝑆1 ); la clase de sitio que está en función de la capacidad portante del suelo; los coeficientes
de sitio para la amplificación del suelo 𝐹𝑎 y 𝐹𝑣; se determinó la aceleración espectral de
diseño 𝑆𝐷𝑆 y 𝑆𝐷1 ; el factor de importancia 𝐼; los factores de reducción de respuesta sísmica
𝑅𝑖 y 𝑅𝑐; con aquellos datos se procedió a determinar las propiedades dinámicas del
reservorio, calcular los pesos equivalentes, de la cobertura, el muro, el agua, peso efectivo
de la componente impulsiva y la componente convectiva; se calculó las alturas al centro de
gravedad de cada unidad estructural y de los componentes impulsivos - convectivos EBP -
IBP; cálculo de la combinación de la frecuencia natural de vibración de la estructura
contenedora y la componente impulsiva del agua; cálculo de la frecuencia de vibración de
la componente convectiva del agua; determinación de los periodos naturales de vibración;
cálculo de los coeficientes de ampliación espectral, determinación del desplazamiento
vertical máximo de la superficie libre del reservorio, cálculo de las fuerzas laterales

195
dinámicas para la determinación de la cortante total en la base, el momento de flexión y el
momento de vuelco; determinar el periodo natural de vibración por la aceleración vertical,
con ello se determinara la presión hidrodinámica aportada por la aceleración vertical, se
determinó la distribución de las presiones que actúan en el reservorio, con ello se procedió
a hacer los controles para la verificación de las dimensiones del reservorio, cálculo de
esfuerzo y cuantía para la determinación de distribución de acero de cada elemento
estructural que conforma nuestro reservorio.

1. Introducción documento de consulta, recomendaciones,


metodología, líneas futuras y así contribuir a
Es una verdad que constantemente una normatividad que regule el análisis y
estamos expuestos a catástrofes naturales, diseño para este tipo de estructuras en mi
tales como los sismos, y para dar una país.
solución frente a eso y no parar con las
obras de envergadura, se tiene que tomar 2. Marco Teórico
medidas ante ello; por lo tanto, se tiene que
investigar nuevas metodologías de análisis 2.1. Criterios generales para análisis y
que nos permitan determinar con la mayor diseño.
exactitud los sobreesfuerzos que se generan
por la presencia de una excitación externa 2.1.1. Requerimientos de diseño.
(sismos).
 Los muros, pisos y cubiertas de
Dentro del abanico de obras civiles que estructuras contenedoras de líquidos
existen en nuestro país, se puede deben ser diseñadas para resistir los
mencionar que los reservorios de efectos de ambas aceleraciones de
almacenamiento de agua potable, son diseño (horizontal y vertical),
estructuras que frente a desastres naturales combinadas con los efectos de cargas
deben seguir operativas para salvaguardar y estáticas de diseño aplicables.
dar salida frente a casos críticos post sismo.  Respecto a la aceleración horizontal, el
diseño debe tomar en cuenta: los efectos
Es de conocimiento general, que no de transferencia del corte basal total
tenemos una norma para el tratamiento de entre el muro y la zapata y entre el muro
este tipo de estructuras, la única existente y y el cielo; y la presión dinámica actuante
que no da mayores sugerencias frente a en el muro sobre la base.
estructuras como el que abarcara esta tesis,  Efectos de la aceleración máxima
es la norma E.030 - Sismoresistente, del horizontal y vertical deben ser
Reglamento Nacional de Edificaciones, combinados bajo el método de la raíz
como el mismo título menciona solo es cuadrada de la suma de los cuadrados.
para edificaciones; es insuficiente para la
varia gama de obras que existen en el Perú, 2.2. Cargas sísmicas de diseño
debido a ello, mi motivo es dar un inicio y
complementar a esta norma, desde trabajos 2.2.1. Presiones sísmicas sobre la base
de investigación como el que presento, el
cual considero un punto de partida para Los muros de estructuras contenedoras
solucionar y dar alternativas. de líquidos serán diseñados para las
siguientes fuerzas dinámicas sumadas a las
Por lo manifestado he puesto mi presiones hidrostáticas en concordancia con
atención en conocer de mejor manera el Sección 5.3.1.
comportamiento dinámico de este tipo de
estructuras. Para lo cual el estudio de este (a) Fuerzas de inercia Pw y Pr ;
fenómeno me permitirá generar un

196
(b) Presión impulsiva hidrodinámica Pi del un terremoto mayor que el sismo de
líquido contenido; diseño.
(c) Presión convectiva hidrodinámica Pc del
líquido contenido; Los factores de modificación de la
(d) Presión dinámica de tierra debido a respuesta 𝑅𝑐 y 𝑅𝑖 reducen el espectro de
suelos saturados y no saturados contra la respuesta elástico para tener en cuenta la
porción enterrada del muro; y ductilidad de la estructura, las propiedades
(e) Los efectos de la aceleración vertical. de disipación de energía, y la redundancia
(ACI 350-06, Sección R21.2.1).
La ecuación general para el corte total
basal normalmente encontrada en los libros Las explicaciones de las presiones
de diseño sísmico de edificios 𝑉 = 𝐶𝑠 𝑊 es impulsivas y convectivas 𝑃𝑖 y 𝑃𝑐 están
modificada en Ec. (1) hasta la Ec. (4) contenidas en la Sección R9.1 y Housner
mediante reemplazar el termino 𝑊 con los (1963).
las cuatro masas efectivas: la masa efectiva
del muro del tanque, 𝜀𝑊𝑤 , y cubierta, 𝑊𝑟 ; 2.2.2. Fuerza dinámica lateral
la componente impulsiva de la masa de
líquido 𝑊𝑖 ; y la componente convectiva 𝑊𝑐 ; Las fuerzas dinámicas laterales sobre la
y el término 𝐶𝑆 con 𝐶𝑖 , 𝐶𝑐 o 𝐶𝑣 apropiado. base serán determinadas como:
Debido a que las fuerzas convectivas e
impulsivas no están en fase una con la otra, 𝜀𝑊𝑊
𝑃𝑊 = 𝐶𝑖 𝐼 { } Ec. (2.11)
normalmente estas se combinan usando la 𝑅𝑖
raíz cuadrada de la suma de los cuadrados 𝑊
Ec. (5). 𝑃𝑟 = 𝐶𝑖 𝐼 { 𝑟} Ec. (2.12)
𝑅 𝑖

𝑊
Una discusión más detallada de los 𝑃𝑖 = 𝐶𝑖 𝐼 { 𝑅 𝑖} Ec. (2.13)
𝑖
componentes impulsivos y convectivos
inalámbrica 𝑊𝑖 y 𝑊𝑐 está contenida en el 𝑊
𝑃𝑐 = 𝐶𝑐 𝐼 { 𝑅 𝑐} Ec. (2.14)
ítem 2.2.9. 𝑐

El movimiento de suelo impuesto es Donde 𝐶𝑖 y 𝐶𝑐 son los coeficientes de


representado por un espectro de respuesta respuesta sísmica determinados de acuerdo
elástica, el cual es cualquiera derivado de con las Secciones 9.4 y 9.5; 𝐼 es el factor de
un registro en terreno de terremoto actual, importancia definido en la Tabla 4.1.1 (a);
o es construido por analogía a sitios con 𝑊𝑤 y 𝑊𝑟 son los pesos de la pared del
suelos de características sísmicas conocidas. depósito cilíndrico (Shell) y techo del
El factor del espectro de respuesta está depósito, respectivamente; 𝜀 es un factor
definido por 𝑆𝑎 , que es una función del definido en la sección 1.2 y determinado de
período de la vibración y las aceleraciones acuerdo con la sección 9.6; 𝑊𝑖 y 𝑊𝑐 son los
asignada 𝑆𝑠 y 𝑆1 como se describe en el componentes impulsivos y convectivos del
ítem 2.2.9. líquido almacenado, respectivamente, tal
como se define en la Sección 1.2 y
El factor 𝐼, da al ingeniero una forma de determinado de acuerdo con las Secciones
aumentar el factor de seguridad según la 9.2.1 y 9.3.1; y 𝑅𝑖 y 𝑅𝑐 son los factores de
categoría de las estructuras descritas en la modificación de respuesta definidos en la
Tabla 4.1.1. (a). Los criterios de ingeniería seccion 1.2 y determinados de acuerdo con
pueden requerir un factor de 𝐼 mayor que la tabla 4.1.1 (b).
tabulan en la Tabla 4.1.1(a) en el que es
necesario reducir aún más el nivel potencial Donde sea Aplicable, la fuerza lateral
de daños o dar cuenta de la posibilidad de debido a la presión dinámica de tierra y

197
agua contra la parte enterrada del muro parcialmente por membranas de corte
será calculada de acuerdo con las (tangencialmente), y la diferencia por corte
provisiones del ítem 2.2.8. radial que causa flexión vertical. Para
estaques con una razón altura/diámetro de
2.2.3. Aceleración vertical 1:4 (𝐷/𝐻𝐿 = 4.0), aproximadamente un
20% de la fuerza de corte sísmico se
Los estanques serán diseñados para los transmite por la reacción basal radial a la
efectos de la aceleración vertical. En flexión vertical. El 80% restante, se
ausencia del espectro de respuesta transmite como un corte de transferencia
especifico del lugar, el coeficiente 𝑏 entre tangencial 𝑄. Para transmitir este corte
las aceleraciones vertical y horizontal no tangencial 𝑄, una fuerza distribuida q, se
deberá ser menor que 2/3. requiere para la interfase muro/zapata,
donde:
La carga hidrostática 𝑞ℎ𝑦 del contenido
del tanque, a nivel y por encima de la base, 𝑄
𝑞𝑚𝑎𝑥 = 𝑠𝑒𝑛(𝜃) Ec. (2.28)
se multiplicará por la 𝑢𝑣 aceleración 𝐷
𝜋2
espectral para tener en cuenta el efecto de
la aceleración vertical. El 𝑝𝑣𝑦 presión
El corte radial es generado por la
hidrodinámica resultante se calcula como:
respuesta a la flexión del muro cercano a la
base, y por esto es proporcional a las
𝑝𝑣𝑦 = 𝜇𝑣 𝑞ℎ𝑦 Ec. (2.26)
fuerzas hidrodinámicas mostradas en la Fig.
R5.2.1. El corte radial alcanza un valor
Donde 𝐶𝑡 es el coeficiente de respuesta máximo en los puntos donde la orientación
sísmica determinada de acuerdo con las de los muros del estanque es 0 y 180 grados
Secciones 9.4 y 9.5. según el movimiento del suelo y debe ser
determinada usando la teoría de placas
𝑏 cilíndricas y las dimensiones del estanque.
𝜇𝑣 = 𝐶𝑡 𝐼 { } ≥ 0.2𝑆𝐷𝑆 Ec. (2.27) El diseño del interfase muro-zapata debe
𝑅𝑖
tomar en cuenta el corte radial.
La presión efectiva del líquido será En general, la interfase muro-zapata
aumentada o disminuida debido a los debe ser diseñada con refuerzos para
efectos de la aceleración vertical. También transmitir este corte a través de la unión.
pueden ser considerados cambios similares De otro modo, el muro puede ser colocado
en el peso efectivo del hormigón armado en ranuras prefabricadas en la zapata
de la estructura. corrida cerrada.
2.2.4. Transferencia de corte – reservorios En anclados, bases flexibles y estanques
circulares circulares (tipo (2.3 (1)), se asume que todo
el corte basal es transmitido por la
Las juntas muro - zapata y muro - membrana de corte (tangencial), con sólo
cubierta, deben ser diseñadas para las una flexión vertical despreciable.
fuerzas de corte sísmico.
𝑄 = 1.0𝑉 Ec. (2.30)
La fuerza horizontal sísmica 𝑉 genera
fuerzas de corte entre el muro y la zapata, y 𝑄 𝑉
el muro con cielo. 𝑞𝑚𝑎𝑥 = = Ec. (2.31)
𝐷 𝐷
𝜋2 𝜋2
Para bases de reservorios empotradas y
rotuladas, el corte basal sísmico se transmite

198
Distribución de fuerzas dinámicas sobre 𝑃𝑐 𝑦
la base – reservorios circulares. 𝑃𝑖𝑦 = 2 {4𝐻𝐿 − 6ℎ𝑐 − {6𝐻𝐿 − 12ℎ𝑐 } { }}
2𝐻𝐿 𝐻𝐿
Ec. (2.37)
Según la propia fuerza de inercia del
muro distribuida uniformemente a través
de toda la circunferencia. La distribución horizontal de las
presiones dinámicas a través del diámetro
Con la mitad de la fuerza impulsiva 𝑃𝑖 , del estanque (𝐷), se pueden asumir como:
aplicada simétricamente con un 𝜃 =
𝑃𝑤𝑦
0 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 y actuando al exterior de una 𝑝𝑤𝑦 = Ec. (2.38)
𝜋𝑟
mitad de la circunferencia del muro;
actuando al exterior de una mitad de la 2𝑃𝑖𝑦
circunferencia del muro; y la otra mitad de 𝑝𝑖𝑦 = 𝜋𝑟
𝑐𝑜𝑠𝜃; Ec. (2.39)
𝑃𝑐 , simétrica a 𝜃 = 180 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠, actuando
al interior de la mitad opuesta de la 16𝑃𝑐𝑦
circunferencia del muro. 𝑝𝑐𝑦 = 9𝜋𝑟
𝑐𝑜𝑠𝜃; Ec. (2.40)

Una mitad de la fuerza convectiva, 𝑃𝑐 ,


𝑝𝑣𝑦 = 𝜇𝑣 𝑞ℎ𝑦 Ec. (2.41)
actuando en la mitad de un muro, simétrica
a θ = 0 grados y la otra mitad de 𝑃𝑐
actuando simétrica a 𝜃 = 180 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 y 3. Metodología
actuando al interior de la mitad opuesta de
la circunferencia del muro, y las presiones La tesis se efectuó siguiendo una
de tierra y presiones hidrostáticas de aguas secuencia metodológica que se divide en 5
subterráneas, aplicadas en la porción etapas, que se detallan a continuación:
enterrada de la mitad de arrastre del
estanque.  Estudio preliminar de revisión
bibliográfica, código ACI350 y afines al
Superpuesto a estas fuerzas laterales no- tema.
balanceadas, debe estar la fuerza  Integración de la bibliografía en un
hidrodinámica lateral, que resulta de la programa Excel el cual nos permitirá
presión hidrodinámica 𝑝𝑣𝑦 , que actúa en procesar los datos.
cada pared del tanque.  Modelamiento en el software SAP 2000.
La combinación de fuerzas dinámicas  Análisis y diseño de cada elemento
para reservorios circulares a cualquier altura estructural de nuestro reservorio.
y dada desde la base será determinada por:  Finalmente, redacción de la tesis.

2 2 2 3.1 Población:
𝑃𝑦 = √{𝑃𝑖𝑦 + 𝑃𝑤𝑦 } + {𝑃𝑐𝑦 } + {𝑃𝑣𝑦 } 𝐸𝑐. (2.34)

Todos los reservorios apoyados circulares.


En su caso, se incluirá el efecto de las
presiones de la tierra y del agua subterránea 3.2 Muestra:
dinámicas contra la parte enterrada de las
paredes. Los reservorios a analizar en el marco de
𝑃𝑤 esta investigación serán por criterio de
𝑃𝑤𝑦 = 2𝐻𝑊
, Ec. (2.35)
selección, no probabilístico.
𝑃𝑖 𝑦
𝑃𝑖𝑦 = 2 {4𝐻𝐿 − 6ℎ𝑖 − {6𝐻𝐿 − 12ℎ𝑖 } { }}
2𝐻𝐿 𝐻𝐿
Ec. (2.36)

199
3.3 Técnicas para posterior análisis; luego se comenzara
con el modelamiento de la estructura; la
Para lo cual, se realizó la asimilación, geometría se dibujara en Auto CAD y se le
análisis, estudio, interpretación y importara a SAP 2000 para su
determinación de los parámetros sísmicos modelamiento.
fundamentales del reservorio que nos
presenta la norma ACI 350, además de Se definen los materiales para ser
determinar las propiedades dinámicas los asignados a cada elemento estructural de
cuales originaran las cargas dinámicas y nuestro reservorio como la viga anular,
lógicamente los esfuerzos, generadas por la cúpula, muros, losa de fondo y zapatas,
presencia de una excitación externa (sismo), definiendo además los espesores de cada
para su posterior análisis dentro de las elemento estructural.
combinaciones que nos propone el código
del ACI. Se deben seleccionar las juntas que
hacen de apoyo en la estructura y asignar
3.4 Instrumentos: las restricciones que para este caso son
empotramientos. Como el extremo
Para la determinación numérica de los superior del tanque está rígidamente unido
parámetros, propiedades y cargas dinámicas entre sí, asignamos una restricción de
que se presentan en nuestro reservorio, se desplazamiento relativo.
apoyó en una hoja Excel para su posterior
diseño, el cual está en función del ACI 350; El siguiente paso es definir las cargas
para el modelamiento del reservorio se que están presentes en la estructura y el tipo
utilizó AUTOCAD, el modelamiento y de éstas, es decir si son cargas muertas,
determinación de esfuerzos se realizó en vivas o de otro tipo. Para el presente caso,
SAP2000, habiendo previamente definido y las paredes están sometidas a la presión del
asignado los materiales, restricciones y agua que es hacia fuera en la pared exterior
cargas presentes en el sistema. del reservorio y hacia dentro en la pared
interior del tanque.
Instrumentos de Ingeniería:
3.6 Análisis:
a) American Concrete Institute – Seismic
Design of Liquid Containing Concrete Para el análisis e interpretación de datos
Structures (ACI 350.3-06) and se desarrollará a través de la aplicación de la
Commentary (ACI 350.3R-06). estadística descriptiva (cuadros y gráficos
b) American Concrete Institute - Code estadísticos).
Requirements for Environmental
Engineering Concrete Structures (ACI 4. RESULTADOS
350-01) and Commentary (ACI 350R-
06).
c) Software de Ingeniería SAP2000. 4.1 Presentación Resultados
d) Software de Ingeniería AutoCAD.
4.1.1. Establecer la profundidad de diseño
3.5 Procesamiento: del líquido almacenado 𝐇𝐋, la altura de
pared 𝐇𝐰 y el diámetro interno del
Se comienza con el programa Excel, en
reservorio 𝐃:
el cual se programó en función de lo
adquirido de la recolección de información,
4.1.2. Pre dimensionamiento de los
obteniendo así una secuencia de cálculos,
elementos que conforman nuestro
que me permitirán determinar los valores
reservorio, espesor del muro, espesor del
numéricos y así poder hallar los valores

200
domo y geometría, viga anular, espesor de 4.1.5. Cortante en la base y momentos de
losa de fondo. vuelco

4.1.2.1. Pre dimensionamiento del espesor 4.1.5.1. Fuerzas laterales dinámicas y el


de muro cortante total en la base V
4.1.2.2. Pre dimensionamiento del domo 4.1.5.2. Corte basal total
4.1.2.3. Pre dimensionamiento de la viga 4.1.5.3. Momentos de flexión y de vuelcos
anular
4.1.2.4. Pre dimensionamiento de losa de
fondo 4.1.6. Aceleración vertical

4.1.3. Parámetros Sísmicos de Diseño 4.1.6.1. Factor de amplificación vertical 𝑪𝒕


4.1.6.2. Presión hidrodinámica 𝑷𝒗𝒚.
4.1.3.1. Asignación de las aceleraciones de
respuesta espectral en períodos cortos y en 4.1.7. Distribución de la cortante unión
1 segundo (𝐒𝐒 y 𝐒𝟏, respectivamente) zapata-muro, muro-cubierta y la
4.1.3.2. Seleccionar la clasificación de sitios distribución vertical de las presiones
4.1.3.3. Obtener los coeficientes de 𝐅𝐚 y hidrodinámicas.
𝐅𝐯.
4.1.3.4. Seleccione un factor de 4.1.8. Distribución vertical de las
importancia 𝐈 presiones hidrodinámicas laterales
4.1.3.5. Factores Ri y RC.
4.1.9. Recubrimientos
4.1.4. Propiedades Dinámicas del
Reservorio 4.1.10. Modelamiento de reservorio

4.1.4.1. Calcular el peso equivalente de la 4.1.10.1. Dibujo en el Software


pared del tanque (Shell) 𝐖𝐰, techo 𝐖𝐫, AutoCAD, elementos estructurales del
viga anular 𝐖𝐯𝐚, y el líquido almacenado reservorio en formato Shell y DFX.
𝐖𝐋. Además, calcular el coeficiente 4.1.10.2. Análisis Estático del
efectivo de masas reservorio en el Software SAP2000,
4.1.4.2. Coeficiente efectivo de masas 𝛆: elementos estructurales del reservorio en
4.1.4.3. Peso efectivo del componente formato Shell y DFX.
impulsivo del líquido almacenado 𝐖𝐢, y el 4.1.10.3. Análisis Dinámico del
reservorio en función del ACI 350.03-06.
componente convectivo 𝐖𝐜.
4.1.10.4. Combinaciones de carga
4.1.4.4. Calcular la altura 𝒉𝒘, 𝒉𝒓, 𝒉𝒊, y 𝒉𝒄
para diseño de acero en el reservorio, factor
(EBP) y 𝒉′𝒊 y 𝒉′𝒄 (IBP), al centro de de durabilidad y control de fisuras por
gravedad del muro, techo, componente exposición medio ambiental.
impulsivo y el componente convectivo.
4.1.4.5. Frecuencia natural de vibración 𝛚𝒊
del componente impulsivo de la estructura. 5. Discusión
4.1.4.6. Calcular la frecuencia de la
vibración de la componente convectivo 𝛚𝒄. Para la obtención de los parámetros de
4.1.4.7. Períodos naturales de vibración de aceleraciones de respuesta espectral en
Ti y Tc. periodos cortos y de 1 segundo el ACI nos
4.1.4.8. Coeficientes de respuesta sísmica proporciona la siguiente información:
𝑪𝒊 y 𝑪𝒄.
4.1.4.9. Borde Libre o Francobordo ACI 350.3-06 - 9.4.1. “𝑆𝑆 y 𝑆1 son las
aceleraciones de respuesta espectral
mapeadas en períodos cortos (𝑆𝑆 ) y 1

201
segundo (𝑆1 ), respectivamente, y se - Análisis y Diseño de Reservorios en
obtendrá a partir de los mapas de Concreto Armado – Alex Henrry
movimientos sísmicos en la Fig. 22-1 al 22- Palomino Encinas – Perú – 2015.
14 través de ASCE 7-05, Capítulo 22. - Evaluación de la Respuesta Sísmica No
Lineal de Reservorios Elevados Tipo
ACI 350.3-06 - R9.4.1 “El mapeado de Intze. – Pamela Grace Huaringa
respuesta espectral aceleraciones 𝑆𝑆 y 𝑆1 Huamani – PUCP – 2015.
para cualquier ubicación también puede ser
obtenido a partir de la última base de datos
Se ve que las referencias ACI 350.3-06 -
del Servicios Geológicos de Estados Unidos
9.4.1. y ACI 350.3-06 - R9.4.1, están hechas
(USGS), en http://eqhazmaps.usgs.gov,
para los Estados Unidos, frente a eso se
utilizando el código postal específico o
buscó una compatibilidad que nos ofrece
latitud y longitud que identifican la
los trabajos de investigación realizadas en el
ubicación”.
Perú, para determinar los parámetros de
sismicidad fehacientes, para poder aplicar
La página web http: // eqhazmaps.usgs.gov, en la Norma ACI 350.3R – 06; se encontró
de referencia ACI 350.3-06 - R9.4.1, a la dos trabajos de investigación que nos
fecha no puede ser utilizada para podrán aportan para realizar esta
determinar los valores de SS y S1 fuera de compatibilidad:
los Estados Unidos, porque nos sale un
comunicado muy importante que señala: Papers: Obtención de Tabla de las
aceleraciones de respuesta espectral
USGS (Servicio Geológico de los Estados mapeadas en períodos cortos (𝐒𝐒) y 1
Unidos) (2017). “La herramienta de diseño segundo (𝐒𝟏 ) para el Perú.
sísmico USGS por todo el mundo (Beta) se
ha interrumpido, debido principalmente a • ESPECTROS DE DISEÑO PARA
la insuficiencia de recursos para actualizar EDIFICACIONES PERUANAS -
adecuadamente la herramienta con Alejandro Muñoz, Félix Alvarado,
información reciente de, por ejemplo, el Guillermo Zavala, Jorge Zegarra – PUCP
Modelo Sísmico Mundial (GEM). Como se (Pontificia Universidad Católica del Perú)
ha indicado anteriormente dentro de la – 2004.
herramienta, los valores de las SS y S1
proporcionados no eran más que una Papers: Obtención de mapa de las
colección informal e incompleta derivada aceleraciones de respuesta espectral
de los estudios existentes, pero esos valores mapeadas en períodos cortos (𝐒𝐒) y 1
habían vuelto considerablemente segundo (𝐒𝟏 ) para el Perú.
anticuados. En un intento de seguir
apoyando a la comunidad de diseño • DEMANDAS SISMICAS CON
sísmico, los desarrolladores de la PELIGRO UNIFORME EN EL PERÚ -
herramienta están llevando a cabo los Mag. Ing. Estructural Manuel Monroy C.
recursos para una colaboración con GEM - Docente Asistente PUCP; Mag. Ing.
y/u otros. Estructural Ana Bolaños L. - Docente U.
http://geohazards.usgs.gov/designmaps/ww/” Católica de Santa María – AQP; Mag. Ing.
Estructural Alejandro Muñoz P. -
Se tomó esta consideración debido a Profesor Principal PUCP; PhD en
que hay trabajos de investigación peruanas Ingeniería Estructural Marcial Blondet S. -
que tomaron esta página del USGS para Profesor Principal PUCP. – 2004.
trabajos de investigación:

202
En esta tesis no se analizará en función de al fluido, ocasionando la interacción
la sección 4.2.1 del ACI 350.3R - 06 debido estructura – líquido que provocaran
a que en el R4.2.1 detalla lo siguiente: presiones adicionales a las hidrostáticas;
Cuando se produce un sismo, este
ACI350.3R-06 - R4.2.1. “En lugares con provoca la aparición de aceleraciones
𝑆𝑆 ≥ 1.5 𝑦/𝑜 𝑆1 ≥ 0.60 y sitios con horizontales y verticales, estas
condiciones de suelo débiles, normalmente vibraciones del terreno son transmitidas
se utiliza espectros de respuesta de sitio al fluido, ocasionando la interacción
específicos”. estructura – líquido que provocaran
presiones adicionales a las hidrostáticas
Se observa que en la zona de sierra como lo presentes, presiones convectivas,
clasifica el valor de: 𝑆𝑆 = 0.75 𝑦 𝑆1 = 0.31; presiones impulsivas, presiones
cumple con las condiciones y lo más inerciales y presiones por aceleración
importante es que en la región de vertical, todas estas presiones son
Huancavelica se podría hacer sin necesidad propiamente presiones laterales que
de tener ningún imprevisto en el actuaran en el muro de nuestro
cumplimiento de una adaptación de esta reservorio lo cual nos permitirá lograr
norma, debido a que en los mapas de un correcto análisis sísmico.
Monroy (2004), también cumple con el 1) Presiones convectivas,
ítem R4.2.1 del ACI 350.3-06, por cual se 2) Presiones impulsivas,
excluye la sección 4.2.1 del ACI 350.3 - 06, 3) Presiones inerciales y
debido a que no se cuenta con estos 4) Presiones por aceleración vertical
parámetros específicos de sitio, según lo
señala la CISMID; Monroy (2004), “la 3. El proceso metodológico del análisis
única región que cuenta con acelerómetros sísmico por el código ACI350 que se
es la Región Lima”. determinó en esta investigación,
depende de la geométrica de la
estructura y del líquido almacenado,
6. Conclusiones debido a que las masas dinámicas
utilizadas en el modelo de Housner
Para el análisis sísmico: (masa convectiva y masa impulsiva)
1. Los parámetros sísmicos de diseño; se están relacionados al volumen del
detalla lo siguiente: líquido y por ende es necesario conocer
(1) Las aceleraciones de respuesta la geometría de la estructura y del
espectral en periodos cortos y de 1seg., líquido contenido - nivel del agua, como
(2) clasificación de suelo y (3) factores inicio para comenzar a determinar los
de amplificación de suelo, todos estos resultados cuantitativos que nos arrojara
parámetros que son presentados por el en este análisis.
ASCE 2005, serán reemplazados por los Observando la hipótesis general en
cuadros de Muñoz – 2004, Villareal donde detalla lo siguiente: el análisis y
2016 y Monroy 2004; para así hacer una diseño de un reservorio apoyado según
adaptación a la realidad peruana; y el código ACI 350; se logró obtener un
acotando que para (4) factor de proceso metodológico que me presenta
importancia y (5) factor de reducción de los siguientes ítems:
respuesta sísmica se tomarán del ACI 1) Geometría y pre dimensionamiento
350. 2) Parámetros sísmicos de diseño
(Implementado para el Perú)
2. Cuando se produce un sismo, este 3) Propiedades dinámicas del
provoca la aparición de aceleraciones reservorio
horizontales y verticales, estas 4) Presiones hidrodinámicas
vibraciones del terreno son transmitidas 5) Modelamiento del reservorio

203
Para el diseño: - Se recomienda ampliar la investigación a
modelos de reservorios elevados para
4. Para el diseño del acero de reservorios
poder generalizar las metodologías,
se introduce el factor de seguridad a
resultados y plasmarlos en una
través de: por combinación de cargas,
normatividad con la finalidad de
afectados por el factor de durabilidad y
garantizar mayor seguridad en estas
control de fisuras por exposición
estructuras.
medioambiental (EMA), reducción de la
resistencia teórica de la pieza por corte, - La utilización de programas de ingeniería
flexión Y tensión anular. nos ayudará en muchos aspectos para
optimizar el tiempo de análisis y diseño,
5. Para la introducción del valor en la eso nos permitirá estar en la vanguardia y
variable “E” que es la carga sísmica en ser competitivos en todos los aspectos. Se
las combinaciones, se tiene que hacer deberían realizar cursos especializados
mediante el método de la suma de la para mejorar la capacidad de los
raíz cuadrada de la suma de los ingenieros ya que, al ser nuestro campo
cuadrados (SRSS): tan amplio, el conocimiento que se va
𝟐 𝟐 𝟐
adquiriendo puede ser absorbido en
𝑷𝒚 = √{𝑷𝒊𝒚 + 𝑷𝒘𝒚 } + {𝑷𝒄𝒚 } + {𝑷𝒗𝒚 } 𝑬𝒄. (𝟐. 𝟑𝟒) menor tiempo y ser aplicado de manera
correcta.
6. El factor de carga H (presión de suelo), - En la vida académica que nos ofrece la
se tomará a 0.60, cuando H reduzca los universidad se debe dar énfasis en la
efectos de la carga viva, muerta o del utilización de estándares nacionales e
fluido, es decir, tenga contraposición en internacionales, para familiarizarnos con
su dirección de acción. el manejo de estos ya que fortalecen la
competencia.
7. La resistencia a la compresión mínima
del concreto de todos los elementos
estructurales de nuestro reservorio a los 7. Referencias
28 días debe ser a 280 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 .
ACI.3R-06 – 1.1.1. ACI Committee 350. US. (2006). Seismic
Design of Liquid-Containing Concrete
Recomendaciones Structures and Commentary (ACI 350.3-06).
- La UNH debe promover que el
Reglamento Nacional de Edificaciones ACI Committee 350. US. (2006). Code
tome en cuenta estos estudios en Requirements for Environmental Engineering
Concrete Structures and Commentary (ACI
dinámica estructural para incorporar
350-06).
pautas y consideraciones a tomar en
cuenta cuando se diseña una estructura Diego I. Hernández H. – UNAM – México.
especial como son los reservorios. (2012). “Análisis sísmico de tanques elevados
para almacenar líquidos: una nueva visión con
- Dentro del estudio símico dinámico de espacios vectoriales complejos”.
reservorios se tomó en consideración el
peligro que es la potencialidad de causar Sergio M. Hernández C. – UCSC – Chile.
daños y son estos los que se materializan (2007). “Comparación del diseño sísmico de
estanques de acero según normas
por los espectros de diseño sísmico, se
norteamericana, neozelandesa y las
recomienda en forma de profundizar recomendaciones chilenas”
estos estudios incorporar un análisis de
tiempo historia considerando los registros Eduardo A. Martinez G. y Leonardo F. Sanchez
de aceleraciones que nos proporciona el A. – UIS – Colombia. (2004). “Análisis sísmico
CISMID – PERÚ. de tanques elevados de agua sobre diferentes

204
sistemas estructures de hormigón reforzado en vfvfvfgfgfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
la ciudad de bucaramanga”. gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
gggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Mag. Ing. Manuel Monroy c. (1), Ana Bolaños gggg
L. (2), Alejandro Muñoz P. (3), PHD. Marcial
Blondet S. (4) – PUCP, UCSM – Perú. (2004).
“Demandas sísmicas con peligro uniforme en el
Perú”.

Jorge A. Cusihuallpa M. – UAC – Cusco –


Perú. (2016). “Análisis de las magnitudes de los
parámetros de respuesta estructural del
reservorio zona sur de concreto armado de la
ciudad del cusco según la norma ACI 350.3-01
y consideraciones de la norma peruana E.030
Diseño Sismorresistente”.

Alejandro Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo


Zavala, Jorge Zegarra – PUCP – Perú. (2005).
“Espectros de diseño para edificaciones
peruanas”.

Alex H. Palomino – Cajamarca – Perú. (2015).


“Diseño de reservorios en concreto armado”

Oscar Llasa F. – Ingeniero Civil CIP 66018 –


Perú. (2005). “Análisis sísmico de reservorios”

Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima –


Perú (2006). “Norma Técnica E.020 cargas”.

Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima –


Perú (2016). “Norma Técnica E.030
Sismoresistente”.

205
Anexos

Anexo N° 01: Espectros de Diseño para Edificaciones Peruanas. Alejandro Muñoz, Félix
Alvarado, Guillermo Zavala, Jorge Zegarra. Pontificia Universidad Católica del Perú.
2004.

206
Anexo N° 01:

Espectros de Diseño para


Edificaciones Peruanas
Alejandro Muñoz, Félix Alvarado, Guillermo
Zavala, Jorge Zegarra

Pontificia
Universidad
Católica del Perú

RESUMEN

Se presenta una propuesta de espectros de diseño para edificaciones


peruanas. Esta propuesta intenta uniformizar el peligro sísmico en el diseño
de obras civiles, incorporando el comportamiento inelástico de los suelos
durante sismos severos y el efecto de la distancia epicentral en la
atenuación de las diferentes ordenadas espectrales. Como parte de la
propuesta se sugiere una nueva metodología para la clasificación de los
suelos. En suelos buenos, los espectros que se proponen tienen valores
similares a los de la norma peruana en periodos cortos, mientras que para
periodos largos los valores propuestos son mayores. En suelos malos la
relación entre ambos espectros depende de la zona sísmica.

1. INTRODUCCION

Los espectros constituyen actualmente una de las herramientas más usadas


para representar el Peligro Sísmico con fines de diseño sismorresistente.

En los últimos años se han hecho esfuerzos por uniformizar el peligro


sísmico en el diseño de obras civiles de igual uso y características
dinámicas diferentes. Esto se ha tratado de lograr asociando las ordenadas
espectrales de diseño a la misma probabilidad de excedencia en todo el rango
de periodos estructurales. Por otro lado se ha tratado de incorporar la
influencia del comportamiento no lineal de los suelos en los espectros. Este
documento presenta una propuesta de espectros de diseño para obras civiles
en el Perú, incorporando dichos conceptos

2. INFLUENCIA DE LA ATENUACION Y LOS SUELOS EN LAS ORDENADAS


ESPECTRALES

Los espectros actuales usados en muchos códigos de diseño sismorresistente,


como en Perú, se basan en una aceleración pico del suelo (Sa0) asociada a
un cierto nivel de excedencia. Este enfoque conduce a que las ordenadas
espectrales, Sa1 y Sa2 en la figura 1, estén asociadas a valores de
excedencia no necesariamente similares y por tanto para las
estructuras correspondientes no se estaría considerando el mismo nivel de
peligro.

207
Figura 1. Espectro convencional que se escala con la
aceleración pico del suelo.

Se conoce que el movimiento del suelo se atenúa con la distancia al foco de


manera que las componentes de periodo corto decaen con más rapidez que
las componentes de periodo largo. Es por esta razón que los espectros cambian
de forma con la distancia al foco (figura 2). Por tanto es necesario considerar en
la forma espectral esta variación en el intento de obtener ordenadas espectrales
asociadas al mismo valor de probabilidad de excedencia.

Figura 2. Efecto de la distancia epicentral en las ordenas


espectrales

Los terremotos severos recientes han confirmado la fuerte influencia del


comportamiento inelástico de los suelos en las aceleraciones de superficie.

Si la aceleración de la roca es baja, entonces es probable que el suelo se


comporte elásticamente, sin daño en su estructura interna. En este caso existiría

208
proporcionalidad entre la aceleración máxima en roca y el valor máximo de la
aceleración en la superficie (ar y as en la figura 3).

En terremotos severos, con aceleraciones altas en roca, la estructura del


suelo sufrirá daño y entrara en régimen inelástico con la consiguiente
disminución de la aceleración máxima en superficie.

Figura 3. Influencia de los suelos en la amplificación de la


aceleraciones

3. PROPUESTA DE ZONIFICACION Y VALORES ESPECTRALES

La figura 4 muestra los mapas de ordenadas espectrales en roca para


periodos estructurales de 0,

0.2 y 1 segundos. Estos mapas, los primeros obtenidos en el Perú, fueron


elaborados por Monroy y Bolaños [1] en el año 2004.

(a) (b) (c)

Figura 4. Mapas de ordenadas espectrales con diferentes periodos


estructurales para el Perú, 2004.

209
Para considerar la diferencia entre la atenuación de las ordenadas espectrales
Monroy y Bolaños usaron la ley de atenuación de Young et al. (1997), que se
muestra a continuación:

Para obtener los valores de aceleraciones espectrales en roca se puede


utilizar los mapas de isoaceleraciones espectrales (figuras 4.b y 4.c). Sin
embargo, por simplicidad, se propone utilizar las zonas de la actual Norma
Peruana de Diseño Sismorresistente [2] junto a los valores espectrales
para 0.2 y 1 seg. , SS y S1, obtenidos de los mapas referidos como valores
promedio e indicados en la Tabla 1.

Tabla 1. Aceleraciones espectrales para periodos estructurales de


0.2 segundos (SS), 1 segundo (S1) y parámetro Z (PGA) para las tres
zonas sísmicas del territorio peruano.

SS S1 Z (PGA)
Costa 1 0.42 0.4
Sierra 0.75 0.31 0.3
Selva 0.375 0.16 0.15

4. PROPUESTA PARA INCOPORAR LOS EFECTOS DE SITIO

El cociente entre los valores espectrales en superficie y en roca cambia según


el perfil de suelo, periodos estructurales y tamaños del evento sísmico. Para
considerar el efecto del perfil de suelo, es necesario establecer una
clasificación sencilla de los suelos y asignarles los factores de amplificación
respectivos.

Se propone usar la siguiente versión simplificada del estándar ASCE 7-05 [3],
según la cual para clasificar el estrato se debe estudiar los 30 metros
superiores. En todos los casos se debe evaluar un parámetro representativo
y según su valor adoptar un tipo de estrato. El valor característico del suelo
podrá ser calculado utilizando una de las alternativas que se detallan a
continuación.

Como primera alternativa se puede utilizar el ensayo estándar de


penetración (SPT), aplicable para todo tipo de suelo. Se utiliza el valor
promedio de N, resultado del SPT, calculado como la media armónica de los
valores de N en cada estrato (Ni), sin importar si el suelo es cohesivo o
granular.

210
Como segunda alternativa se puede utilizar el ensayo estándar de penetración
(SPT) para suelos granulares y la resistencia al corte no drenado (su) para
suelos cohesivos. Así, se deberá analizar los estratos suelos granulares y
cohesivos separadamente. Para los suelos granulares se calcula N promedio
según la primera alternativa, considerando solamente los espesores de cada
uno de los estratos granulares. Para los suelos cohesivos se utiliza la
resistencia al corte no drenado (su) promedio, la cual se calcula como la media
armónica de los valores de su en cada estrato cohesivo (sui). Este método
también es aplicable si solamente se encuentran suelos cohesivos. Si al
comparar con la tabla 1 se obtiene clasificaciones de sitio distintas utilizando
el valor característico de los estratos cohesivos y granulares, se toma la más
desfavorable.

La tercera alternativa consiste en estimar la velocidad de ondas de corte


(vs), la cual se calcula como la media armónica de los valores de velocidad de
onda de corte en cada estrato (vsi).

La tabla 2 indica los valores promedio característicos de los perfiles clase A,


B, C, D y E. Por simplicidad, los perfiles A, B y C del estándar ASCE han sido
agrupados.

Tabla 2. Clasificación de sitio para el cálculo de espectros de diseño.

Ensayo Resistencia Velocidad


estándar de promedio al promedio de
penetración corte no Onda de corte
Tipo de Perfil Descripción (SPT) drenado (su) (vs)
A Roca dura

B Roca
Roca blanda y
2
suelo muy
C denso o duro > 1 kg/cm
>50 > 360 m/s
Arena
(100 kPa)
medianamente 0.5 a 1
densa a densa kg/cm 2 (50 a
D o arcilla 15 a 50 180 a 360 m/s
compacta 100 kPa)
< 0.5 kg/cm 2
<15 < 360 m/s
Cualquier perfil que(<tenga
50 kPa)
más de 3m de suelo teniendo
las siguientes características:

Arena suelta o 1. Índice de Plasticidad IP >


E 20
arcilla blanda
2. Contenido de humedad L > 40%
y
F --- --- --- -
-
3. Resistencia al corte No Drenado su < 0.25
2
kg/cm
-

211
Factores de amplificación de suelo

Los valores de aceleración espectral en roca para 0.2 y 1 segundos (SS y S1) son
modificados por el perfil de suelo y en la superficie las nuevas ordenadas
espectrales SDS y SD1 pueden expresarse mediante factores de amplificación (Fa y
Fv) como

SDS = Fa * SS y SD1 = Fv * S1

La tabla 3 muestra los valores de Fa y Fv propuestos para las tres zonas.

Estos valores están basados en ASCE 7-05 y en la distribución en territorio


peruano de la aceleración pico en roca.

Tabla 3. Factores de amplificación de suelo Fa y Fv

Zona Costa Sierra Selva


Clase de Tipo de Suelo Fa Fv Fa Fv Fa Fv
sitio
A Roca Dura
B Roca Moderadamente 1 1.4 1.1 1.5 1.1 1.4
dura
C Roca Suave, Suelo
Denso
D Suelo Rígido 1 1.6 1.2 1.8 1.3 1.9
E Suelo Blando, Arcilla 0.9 2.4 1.2 2.6 1.7 3
F Requiere estudio de - - - - - -
sitio

5. PROPUESTA DE NUEVOS ESPECTROS Esquema general adoptado

La figura 5 muestra la forma del espectro propuesto, adoptado del ASCE.

Para construir este espectro es necesario tener ordenadas espectrales y


factores de amplificación de suelo correspondientes a periodos especiales,
periodos ancla.

212
Figura 5. Espectro de peligro sísmico ASCE/SEI-7-05

Periodos ancla y forma espectral

El espectro se construye utilizando ciertos periodos: T0, TS y T1 (periodos ancla)


con sus correspondientes valores de seudoaceleración (SDS y SD1). Luego, para
cada rango de periodos se establecen funciones de interpolación sencillas.

Los periodos ancla T0, TS y T1 se calculan con las siguientes expresiones,


obteniéndose todos los valores de tiempo en segundo

T1 =1
El tramo inicial del espectro (T=0 a T=T0) es una recta definida por la siguiente
expresión, donde T es el periodo estructural:

La plataforma localizada entre T=T0 y T=TS, que es el límite máximo de


aceleraciones para periodos cortos y toma un único valor Sa = SDS.

Por último, el tramo curvo del espectro que comprende valores de T mayores a
TS, está definido como la siguiente expresión:

213
6. COMPARACION CON LOS ESPECTROS DE LA ACTUAL NORMA
PERUANA.

Se compararon los valores espectrales de los perfiles A/B/C, referidos como “suelo
bueno”, con los correspondientes valores del perfil S1 de la actual norma. De
manera similar se compararon los resultados del perfil tipo E, referidos como
“suelo malo”, con el perfil S3 de la norma actual. Debido a la distinta
naturaleza del método de clasificación, no necesariamente un suelo S1 de la
norma actual clasificaría como uno A/B/C en esta propuesta

Comparación en Suelo Bueno

Figura 6. Comparación de espectros de diseño NTP-E.030 vs PROPUESTA, para


costa, sierra y selva en suelo bueno

La figura 6 muestra que, para periodos cortos, las ordenadas espectrales


de la norma y la propuesta son similares mientras que para periodos
medios y largos, las ordenadas de la propuesta son del orden del 30%
mayores a los valores de la norma.

Comparación en Suelo Malo

Figura 7. Comparación de espectros de diseño NTP-E.030 vs PROPUESTA, para


costa, sierra y selva en suelo malo

214
En la costa, para periodos cortos, los valores propuestos son menores a los
correspondientes de la norma (del orden del 50% menos) y para periodos
medios y largos esta diferencia se reduce al 25% aproximadamente. En la
sierra la respuesta espectral propuesta es menor en 15% que la norma, para
todo el rango de periodos. En la selva, para periodos cortos, la propuesta
supera en 20% la respuesta espectral de la norma, y para periodos medios y
largos los valores son similares.

7. CONCLUSIONES

• Los espectros se diseñó de la actual Norma Peruana de Diseño


Sismorresistente no incorporan el comportamiento inelástico de los
suelos, ni tampoco la diferente atenuación que sufren las ordenadas
espectrales con la distancia a las fuentes. La presente propuesta de
espectros de diseño ha tratado de incorporar de manera sencilla ambos
efectos.

• El nuevo sistema de clasificación de suelos que se propone, a diferencia


de la actual norma, permite una clasificación más objetiva sustentada en
valores representativos del estrato.

• En suelos buenos, los valores espectrales propuestos son similares a


los de la actual norma para periodos cortos; en cambio los valores
propuestos son más altos para periodos medios y largos.

• En suelos malos la relación entre los valores espectrales depende de


la zona sísmica. La propuesta presenta una reducción considerable de
aceleraciones espectrales para la costa, una reducción moderada para
la sierra, y un pequeño aumento para la selva.

215

También podría gustarte