Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS

Ing. Luis Aldana.

©Todos los derechos reservados.


Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de esta obra sin previa autorización por escrito
del autor.

http://www.laultimapagina.com
http://www.stereo377.com
http://www.ciudaddelsoftware.com
http://www.aldanamultimedios.com
PRESENTACIÓN.
_______________________________________________________________________________

El presente manual tiene como finalidad que el lector desarrolle las habilidades necesarias para
comenzar a desarrollar sistemas de bases de datos mediante el uso de Microsoft Access.

Las prácticas están diseñadas para seguirse de manera secuencial, sin omitir ninguna.

Este manual no tiene la intención de sustituir el trabajo extraclase, ya que ésta complementará el
trabajo desarrollado. Además, a lo largo de todo el manual, se proponen diversos actividades que
el lector podrá realizar como parte del trabajo para autoaprendizaje.

Realizar las prácticas y las tareas le será de gran utilidad al lector para comprender el complejo
proceso de diseñar bases de datos de calidad.

Ing. Luis Aldana.

2
ÍNDICE.
_______________________________________________________________________________

SECCIÓN 1: ELEMENTOS BÁSICOS DE ACCESS. 9


1.2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS. 15
1.3. CREAR TABLAS DE DATOS. 21
1.4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS. 28
1.5. BUSCAR Y REEMPLAZAR DATOS. 32
1.6. PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. 36
1.7. PROYECTO SECCIÓN 1. 42

SECCIÓN 2: RELACIONES Y CONSULTAS. 45


2.1. RELACIONES. 45
2.2. CREANDO RELACIONES. 47
2.3. MODIFICAR Y ELIMINAR RELACIONES. 52
2.4. CONSULTAS. 54
2.5. MODIFICAR CONSULTAS. 60
2.6. CONSULTAS CON PARÁMETROS. 64
2.7. CONSULTAS MULTITABLAS. 66
2.8. PROYECTO SECCIÓN 2. 68

SECCIÓN 3: FORMULARIOS E INFORMES. 71


3.1. FORMULARIOS. 71
3.2. INFORMES. 77
3.3. PROYECTO SECCIÓN 3. 84

3
OBJETIVO GENERAL.
_______________________________________________________________________________

Este trabajo sobre "Bases de datos" tiene como objetivo primordial introducir a los estudiantes en
el mundo de las bases de datos con Acces 2007. La tecnología de las bases de datos es el
mecanismo habitual que se utiliza para gestionar, manipular y almacenar información de manera
permanente. Con el fin de poder guardar esta información en un ordenador será necesario primero
determinar su estructura y disponer de algún mecanismo (modelo) para poder explicarla en el
ordenador. Después tendremos que introducir los datos que son el soporte de la información y
disponer de lenguajes que nos permitan la gestión y la recuperación de la información.

Aunque existen diferentes enfoques para el estudio de las bases de datos, nosotros nos
centraremos en las bases de datos relacionales. Concretamente estudiaremos los fundamentos
teóricos del modelo de datos relacional.

Al término del curso el estudiante tendrá la habilidad para plantear modelos de datos que
describan problemas reales, así como para implementar aplicaciones para dichos modelos usando
un manejador de bases de datos relacional (DBMS). Asimismo, conocerá las características y
requerimientos de implementación más importantes de un DBMS.

4
RECOMENDACIONES DE USO.
_______________________________________________________________________________

En el presente Manual se utilizan algunos iconos para facilitar la realización de las actividades
tanto en el aula de clases como en las actividades extraescolares, es importante familiarizarse con
ellos para un mejor desempeño en cada una de ellas.

☺ Conocer y presentarse con otros compañeros.


 Discusión en grupo
 Traer material solicitado
 Recortar
 Usar lápices o plumones de colores
 Investigar en diferentes fuentes de información
 Observar
 Contestar
 Resolver o redactar
{ Realizar cuadro sinóptico
 Reflexionar y escribir conclusiones
 Investigar en Internet o realizar en computadora
 Realizar mapa conceptual
 Traer periódico, revista o lámina
Proyección de película
 Realizar lectura, repasar tema
 Elaborar un trabajo
Participar en Debate

Actividad de Autoevaluación
 Realizar actividad en hoja blanca
A lo largo de este manual encontrarás una serie de preguntas guía , cuyo objetivo es conducir
tu aprendizaje.

5
SECCIÓN I
_______________________________________________________________________________

¿Qué es una Base de Datos?


SECCIÓN 1: ELEMENTOS BÁSICOS DE ACCESS. 9
1.2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS. 15
1.3. CREAR TABLAS DE DATOS. 21
1.4. MODIFICAR TABLAS DE DATOS. 28
1.5. BUSCAR Y REEMPLAZAR DATOS. 32
1.6. PROPIEDADES DE LOS CAMPOS. 36
1.7. PROYECTO SECCIÓN 1. 42

6
INTRODUCCIÓN A LAS
Clase No. 1-2
BASES DE DATOS.

SECCIÓN 1:
SECCIÓN 1: ELEMENTOS BÁSICOS DE ACCESS.
ELEMENTOS
BÁSICOS DE
ACCESS. ¿Qué es una base de datos?

Una base de datos o banco de datos (en inglés: database) es un conjunto de


datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente
para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una
base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en
papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo
tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las
bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio
rango de soluciones al problema de almacenar datos.

Existen unos programas denominados sistemas gestores de bases de datos,


abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos
de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su
utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones


públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el
objeto de almacenar la información experimental.

¿Qué es Microsoft Access?

Microsoft Access es un sistema de gestión de base de datos creado y


modificado por Microsoft para uso personal de pequeñas organizaciones.

Es un software de gran difusión entre pequeñas empresas (PYMES) cuyas


bases de datos no requieren de excesiva potencia, ya que se integra
perfectamente con el resto de aplicaciones de Microsoft y permite crear
pequeñas aplicaciones con unos pocos conocimientos del Programa.

Microsoft Access permite crear formularios para insertar y modificar datos


fácilmente. También tiene un entorno gráfico para ver las relaciones entra las
diferentes tablas de la base de datos.

Tiene un sistema de seguridad de cifrado bastante primitivo y puede ser la


respuesta a proyectos de programación de pequeños y medianos tamaños.

Para bases de datos de gran calibre (en cuanto a volumen de datos o de


usuarios) es recomendable usar otros sistemas como MySQL o Microsoft SQL
Server, y código VBA (Visual Basic para Aplicaciones).

Entre sus mayores inconvenientes figuran que no es multiplataforma, pues sólo

7
está disponible para sistemas operativos de Microsoft, Su uso es inadecuado
para grandes proyectos de software que requieren tiempos de respuesta críticos

Vamos a ver cuáles son los elementos básicos de Access 2007, la pantalla, las
barras, etc, para saber diferenciar entre cada uno de ellos. Aprenderemos cómo
se llaman, dónde están y para qué sirven. También veremos cómo obtener
ayuda, por si en algún momento no sabemos cómo seguir trabajando. Cuando
conozcamos todo esto estaremos en disposición de empezar a crear bases de
datos.

 La pantalla inicial.

Al iniciar Access aparece una pantalla inicial como se muestra en la siguiente


figura, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los
nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del
curso. La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este
curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que
cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada
momento, como veremos más adelante.

 Las Barras

La barra de Titulo

La barra de título contiene el nombre del programa y del archivo con el que
estamos trabajando en el momento actual.

8
En el extremo de la derecha están los botones para minimizar,
maximizar/restaurar y cerrar.

Barra de acceso rápido.

La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales de Access


como Guardar , Imprimir o Deshacer .

Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones que quieras.
Para ello haz clic en la flecha desplegable de la derecha y aparecerán los
comandos más frecuentes para elegir.

Pulsando en Más comandos se abrirá un cuadro de diálogo desde donde podrás


añadir otras acciones que iremos viendo a lo largo del curso:

9
La Banda de Opciones

La banda de opciones contiene todas las opciones del programa agrupadas en


pestañas. Al hacer clic en Crear, por ejemplo, veremos las operaciones
relacionadas con la creación de los diferentes elementos que se pueden crear
en Access.

Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las más
habituales podríamos añadirlas a la barra de acceso rápido como hemos visto
en el punto anterior.

En algunos momentos algunas opciones no estarán disponibles, las


reconocerás porque tienen un color atenuado.

Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando según el momento en


que te encuentres cuando trabajes con Access. Está diseñada para mostrar
solamente aquellas opciones que te serán útiles en cada pantalla.

El botón de office

Haciendo clic en el botón de Office que se encuentra en la parte superior


izquierda de la pantalla podrás desplegar un menú con las opciones que puedes
ver en la imagen como Guardar, Imprimir... Si conoces versiones anteriores de
Access es el sustituto del menú Archivo.

10
Gracias por visitar este Libro Electrónico
Puedes leer la versión completa de este libro electrónico en diferentes
formatos:

 HTML(Gratis / Disponible a todos los usuarios)

 PDF / TXT(Disponible a miembros V.I.P. Los miembros con una


membresía básica pueden acceder hasta 5 libros electrónicos en
formato PDF/TXT durante el mes.)

 Epub y Mobipocket (Exclusivos para miembros V.I.P.)

Para descargar este libro completo, tan solo seleccione el formato deseado,
abajo:

También podría gustarte