Está en la página 1de 1

BULLYING Y AGRESIÓN FÍSICA EN CENTRO EDUCATIVO

Un grave caso de bullying y agresión física se registró en la ciudad de Huancayo, cuando


un estudiante del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Santa
Isabel de Huancayo fue agredido y golpeado por varios de sus compañeros.
El menor de iniciales C. F. C. (15) fue evacuado por la asistenta social de la institución
educativa al presentar un fuerte hematoma en el rostro que comprometió el ojo, el pómulo
y parte de la frente, producto de la agresión.
La tía del menor, manifestó que su sobrino le indicó que sus compañeros lo insultaron con
improperios al inicio de las clases y en el recreo lo incitaron a pelear, golpeándolo entre
varios alumnos.
Asimismo, indicó que el menor no quiere revelar quienes fueron los alumnos que lo
agredieron por miedo a represalias.
Los galenos del hospital derivaron al menor de 15 años al oculista debido que el golpe
podría comprometer la vista y dejarle alguna secuela en la visión.
La familia del menor denunció el caso de bullying y solicitó a las autoridades para que tomen
cartas en el asunto y sancionen a los menores agresores en vista que su sobrino podría ver
afectada su vista.
La psicóloga especialista en adolescencia aclaró que en estos casos de agresiones entre
adolescentes y de grescas entre alumnos nadie sale beneficiado. "Todo esto es el reflejo
de lo que ocurre en la sociedad. No es algo propio y exclusivo de los adolescentes",
puntualizó la especialista al aclarar que durante esta etapa existe mucha vulnerabilidad en
los sujetos en desarrollo con una fuerte influencia de los grupos de pares etarios.
"Muchas veces los que apoyan al agresor lo hacen no por convicción sino por miedo a
quedar excluidos. Y a los que están mirando o filmando una pelea tampoco les resultará
gratuito estar allí. Todos tendrán consecuencias. Acá no hay ganadores ni perdedores, sino
que todos perdemos más allá de las víctimas, que son los que más sufren", consideró.
La psicóloga puso el foco en la escuela. "A veces no está preparada para dar respuestas.
Se lava las manos si el hecho ocurre afuera o se difunde en las redes. Y los padres no
miran a sus hijos y los síntomas de lo que les sucede", dijo.

También podría gustarte