Está en la página 1de 16

La Vida de Cristo Estudio 6

LA VIDA DE CRISTO

Este es un estudio cronológico de la vida de Cristo basada en los cuatro Evangelios de Mateo, Marcos,
Lucas, y Juan. Para ayudarle a recordar cuándo y dónde ocurrieron los sucesos, el estudio está
organizado en ocho periodos cronológicos del ministerio de Cristo:

1. Nacimiento e Infancia de Cristo (en Belén y Nazaret)


2. Ministerio Inicial en Judea (Región a la que pertenece Jerusalén)
3. Ministerio en Galilea (Región al norte de Judea y al oeste del mar de Galilea)
4. Ministerio en regiones alrededor de Galilea
5. Ministerio Posterior en Judea
6. Ministerio en y alrededor de Perea (Región al este del rio Jordán y distante de Jerusalén)
7. Entrada a Jerusalén (Una semana antes de su crucifixión)
8. Muerte y Resurrección de Cristo (en Jerusalén)

Para localizar las ciudades y regiones en su ubicación geográfica, vea el mapa en la página que se
encuentra después de las lecturas Bíblicas.

Instrucciones

Este estudio Bíblico puede usarse individualmente pero le recomendamos hacerlo con otras personas
porque aprendemos mucho de otros. Cada semana tiene siete lecciones diarias sobre un tema común.
La lectura para el Día 1 de cada semana (en negritas cursivas) debería ser discutida en el grupo de
estudio Bíblico. Las lecciones restantes son para el estudio personal.

1ª Semana
Durante su reunión de grupo pequeño de la primera semana:
1. Lean en voz alta los comentarios de la Semana 1, “El Nacimiento de Cristo”, que se encuentra
en la pagina 3. Discutan estos comentarios antes de leer los versículos Bíblicos para el Día 1.
2. Lean en voz alta los versículos para el Día 1 (en negritas cursivas) en la página 11, hagan
observaciones y discutan el significado de los versículos.
3. Finalmente, discutan como aplicar estos versículos en sus vidas. Una ilustración sobre este
método se presenta más adelante. (Ejemplo para el Día 1).

Durante el resto de la semana, estudien los versículos Bíblicos por su propia cuenta utilizando el método
de: observar, interpretar y aplicar. También estudien la parte I del Apéndice D: “Como Compartir Su Fe”.
Registren lo que están aprendiendo cada día. Esto hará que sea más fácil compartir con los demás en la
próxima reunión y también les ayudara a recordar lo que están aprendiendo. Para mantener un caminar
íntimo con Dios, dediquen tiempo diariamente a estar con Él y Su Palabra.

2da y 3ª Semana
Durante la reunión de grupo pequeño de la semana 2:
1. Pasen la primera mitad de la reunión compartiendo como cada uno de ustedes aplico a su vida
las lecciones de la semana pasada.
2. Durante la segunda mitad de su tiempo juntos, discutan los comentarios para la lección de la
semana siguiente y lean en voz alta los versículos para el Día 1 de esa semana (en negritas
cursivas), luego discútanlas juntos.
De nuevo, durante el resto de la semana, estudien los versículos diarios por su cuenta.

Página 1 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

Ejemplo para el Día 1


Mientras leen los versículos para cada día, utilicen el siguiente procedimiento:
• Observar: ¿Qué Dice la Biblia?
Por ejemplo, en Lucas capitulo 1, Zacarías “se asustó, y el temor se apoderó de él “cuando vio al
ángel. En ese momento, él había estado ofreciendo incienso delante del Señor en el templo, lo
cual era un evento espiritual muy importante.
• Interpretar: ¿Qué quiso decir la Biblia?
Algunas veces podemos involucrarnos en actividades espirituales como asistir a estudios Bíblicos
o servicios de adoración, sin esperar que el Señor nos encuentre de una manera especial.
• Aplicar: ¿Qué verdades puedo poner en práctica y qué cambios debería hacer?
Necesito que en mis tiempos de quietud y adoración haya en mí una expectativa de que Dios va
a encontrarse conmigo y que debería estar muy atento a lo que El desea enseñarme.

Algunos días podría tener tan solo unos versículos que leer, mientras que otros podría ser todo un
capítulo. Cualquiera sea la lectura, tome tiempo para pensar acerca del pasaje y sobre como aplica a su
vida. Mientras estudia, permita al Espíritu Santo dirigirlo hacia una mejor comprensión de Dios. Su
comprensión puede mejorar al compartir con otros lo que está aprendiendo.

El Desafío

Pablo instruyo a Timoteo:

Lo que me has oído decir en presencia de muchos testigos, encomiéndalo a creyentes dignos de
confianza, que a su vez estén capacitados para enseñar a otros. (2 Timoteo 2:2)

Todo lo que no se reproduce, muere. Por lo tanto, no es suficiente que usted adquiera una relación más
profunda con Dios. Para que la Iglesia de Cristo crezca, los creyentes necesitan fielmente plantar las
semillas de la fe en otras personas también. Las Buenas Noticias no pueden detenerse en usted. Dios
quiere que usted se reproduzca espiritualmente, introduciendo a otros a la fe en Jesús y ayudándoles a
crecer en su fe.

Exhortamos a cada uno a que desde el principio del estudio, se comprometan en ayudar a otros a
desarrollar el estudio. Estos otros pueden ser su propia familia, sus amigos, o sus compañeros. Usted
puede comenzar un grupo de estudio cuando se sienta cómodo con el material que haya aprendido. No
tiene que esperar hasta que el estudio finalice.

¡Disfrute el estudio Bíblico! Que el Señor le bendiga grandemente y que le use para ayudar a otros a
crecer en su relación con El.

Referencias:
Cheney, Johnston M. The Life of Christ in Stereo, OR: Western Conservative Baptist Seminary, 1969.
Thomas, Robert L. and Stanley N. Gundry. A Harmony of the Gospels. Chicago: The Moody bible Institute of Chicago, 1978
Wiersbe, Warren. The Bible Exposition Commentary/New Testament, Vol 1. Colorado Springs, CO: Victor Books, 2001.

©2008-2010 CCCI. Todos los Derechos Reservados.


Se permite la reproducción de los estudios sin alteraciones.
Contacto: seguidordejesus@cruzada.org

Página 2 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

BREVES COMENTARIOS SOBRE


LA VIDA DE CRISTO

Estos comentarios proporcionan un repaso a la vida de Cristo y proveen un trasfondo que nos puede
ayudar a responder preguntas que pudiera tener. Sin embargo, los comentarios no tratan de explicar
todas las enseñanzas de Cristo porque es su responsabilidad de pedir revelación al Señor mientras
estudia Su Palabra (Salmos 119:18).

Usted podría preguntarse ¿Por qué razón Dios incluyo en la Biblia cuatro libros acerca de la vida de
Cristo?, principalmente porque Mateo, Marcos y Lucas tienen muchas similitudes. Los cuatro relatos
sobre la vida de Cristo representan cuatro diferentes testigos comunicándose a cuatro diferentes
audiencias.

• Mateo Este libro fue escrito por el Apóstol Mateo principalmente para lectores judíos.
Representa a Cristo como Rey, el Mesías, y se enfoca en el Reino de Dios. Este Evangelio relata
cómo Jesucristo cumplió las promesas del Antiguo testamento tocantes al Mesías. Presenta a
Jesús como un Maestro activo, que hacía milagros y sanidades a muchas personas. Mateo
escribe de forma temática, razón por la cual no siempre sigue un orden cronológico.
• Marcos Este libro fue escrito por el discípulo Juan Marcos, principalmente para lectores
romanos. Presenta a Cristo como Siervo y enfatiza sus actividades. Marcos era muy cercano al
Apóstol Pedro, de manera que este Evangelio refleja las experiencias personales y testimonios
evidenciados por Pedro con Jesús.
• Lucas Este libro fue escrito por el médico Dr. Lucas. El viajó con Pablo y es también el autor del
libro de Los Hechos. Lucas escribió principalmente para los griegos, pero su relato enfatiza que
Jesucristo y Su salvación son para todos. El libro presenta a Cristo como el Compasivo Hijo del
Hombre, quien vino a morar entre pecadores, les amó, les ayudó, y murió por ellos. Lucas
examina cuidadosamente todo para proveer un detalle ordenado de la vida y el ministerio de
Cristo.
• Juan Este libro fue escrito por el Apóstol Juan para una audiencia de tanto judíos como
gentiles (los no judíos). Presenta a Cristo como el Hijo de Dios. Juan enfatiza que si alguno se
compromete con Cristo, El le dará vida eterna. Mientras que los primeros tres Evangelios se
enfocan en describir eventos en la vida de Cristo, Juan enfatiza el significado de dichos eventos.

EL NACIMIENTO DE CRISTO
SEMANA 1 El Nacimiento de Cristo
El relato del nacimiento de Cristo puede ser tan familiar que perdemos el gran significado que tuvo para
la gente de aquellos días. Por cientos de años el pueblo de Israel había estado esperando por el Mesías
(a quien llamamos Cristo). Los profetas les habían declarado que dicho Mesías los liberaría de sus
enemigos, y que Su reino jamás terminaría. Cuatrocientos años antes, el último profeta, Malaquías,
prometió que Dios enviaría a uno como Elías a preparar el camino para el Mesías. Pero Dios no había
enviado a ningún profeta, no había visiones, y no hubo ángeles durante los cuatrocientos años
anteriores. Por esta razón, debió ser muy emocionante para las personas en Belén y en Jerusalén, el
escuchar que el Mesías había nacido. Es de destacar cuantas personas escucharon lo que estaba
sucediendo. Los cantos de alabanza de María, Zacarías, y Simeón, revelan el plan de Dios en estos
eventos de la natividad. Los nombres son importantes para Dios. Juan significa “Jehová está Lleno de
Gracia”, y Jesús significa “Jehová es Salvación”.

El nacimiento virginal es también parte del plan de Dios para el Mesías. Jesús existió por la eternidad
como Dios el Hijo y no fue creado como un hijo por una madre y padre humanos. Un nacimiento natural
Página 3 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

con un padre humano habría significado que Jesús heredaría la naturaleza pecaminosa de Adán y que no
habría sido sin pecado. Por lo tanto, El habría tenido que morir por Sus propios pecados y no podría
pagar por el pecado de nadie más. Pero, puesto que fue milagrosamente concebido, no heredó la
naturaleza de Adán. A través de toda su vida sobre la tierra resistió la tentación y permaneció sin
pecado, para entonces ofrecer Su vida como pago por los nuestros.

El Evangelio de Mateo nos dice que los Magos llegaron a Jerusalén después de que Jesús había nacido. Si
asumimos, tal y como el rey Herodes lo hizo, que Jesús había nacido cuando la estrella apareció por
primera vez a los magos, entonces dos años pasaron antes de que los magos llegaran a Belén. José y
María deben haberse trasladado allí para criar a Jesús en la Ciudad de David y para evitar los rumores en
su aldea. Esto explicaría por qué los magos encontraron a Jesús en una casa en lugar del pesebre.

Las listas de las genealogías en Mateo y en Lucas podrían parecer asuntos sin importancia, cuando, en
realidad, son críticas. Ellas demuestran el derecho de Jesús de acceder al trono de David (Isaías 9:7). La
genealogía de Mateo es generalmente considerada como la genealogía de José, el padre adoptivo de
Jesús, y demuestra el derecho legal de Jesús sobre el trono a través de Salomón. La genealogía de Lucas
es la de María y es la que demuestra tanto su derecho como “Hijo de David” y además Su Humanidad
como Hijo de Adán. La genealogía de Mateo menciona a tres mujeres-Tamar, Rahab y Betsabé- cuyas
vidas en sus inicios no fueron las más rectas. Esto demuestra la gracia de Dios al usar personas caídas
pero redimidas para completar Sus planes.

EL PRIMER AÑO DE MINISTERIO

MINISTERIO INICIAL EN JUDEA


SEMANA 2 Juan el Bautista Prepara el Camino; Jesús comienza Su ministerio
El Apóstol Juan comienza su evangelio introduciendo el trabajo de Juan el Bautista. Cuatrocientos años
atrás, Malaquías había profetizado la venida de uno como Elías antes de la aparición del Señor
(Malaquías 4:5-6), pero Israel no había escuchado de Dios por medio de un profeta desde entonces.
Repentinamente, Juan el Bautista apareció y un avivamiento tuvo lugar.

Juan manifestó claramente que él no era el Mesías. Por el contrario, él era un precursor que prepararía
el camino para el Mesías prometido por el profeta Isaías (Isaías 40:3-5). El desafío al pueblo a
arrepentirse de sus pecados y cambiar su conducta. A través de sus padres, Juan seguramente sabía de
Jesús. Pero Dios no le manifestó la verdadera identidad de Jesús hasta que el Espíritu Santo descendió
del cielo en forma de paloma y permaneció con Jesús en Su bautismo. El testimonio de Juan acerca de
Jesús, encontrado en el Evangelio de Juan, vino después del bautismo de Jesús.

¿Por qué Jesús tuvo que ser bautizado si no tenía pecado? Esta fue la manera en la cual Dios introdujo a
Su Hijo a Israel. Además era una figura profética del bautismo de sufrimiento que Jesús experimentaría
en su crucifixión y resurrección. Para los creyentes que seguirían su ejemplo, el bautismo en aguas sería
un símbolo de su muerte espiritual, entierro y resurrección con Cristo.

¿Por qué Jesús fue tentado por Satanás? Esto demostró Su Humanidad y Su identificación con aquellos a
quienes vino a salvar. Aunque podría haber escogido pecar, El también era libre de no pecar puesto que
no había heredado la naturaleza caída de Adán. Note que Jesús usa la Palabra para responder a las
tentaciones de Satanás. Como creyentes, tenemos los mismos recursos espirituales que Jesús utilizó
cuando enfrentó y derrotó a Satanás: la oración, el poder del Espíritu y el poder de la Palabra de Dios.

La limpieza del templo fue la primera confrontación de Jesús con las autoridades religiosas. Jesús sabía
que los líderes en Jerusalén serían sus más enemigos más peligrosos. Cuando escuchó que Herodes

Página 4 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

había arrestado a Juan el Bautista y que los fariseos se dieron cuenta de que atraía a las multitudes,
Jesús se fue a Galilea en donde pasaría los próximos dos años.

En los comienzos de Su ministerio en Sus conversaciones con Nicodemo y la Mujer Samaritana, Jesús
confirmó que El era el Mesías, el Hijo de Dios. (Como explica Juan 3:5-6, ser nacido del agua y del
Espíritu significa un nacimiento tanto espiritual como natural. Jesús no se estaba refiriendo al bautismo
en agua porque nosotros recibimos la salvación solamente por la fe).

Hay tres rutas entre Jerusalén y Galilea: a lo largo de la costa, cruzando el Jordán a través de Perea, o
directamente pasando por Samaria. Los judíos ortodoxos evadían Samaria porque para ellos los
Samaritanos eran una raza mezclada y aborrecida. Jesús no compartía tal prejuicio, y tomó la ruta
directa porque el Espíritu Santo tenía una cita divina para El con la mujer samaritana. Al leer el Evangelio
que Jesús le presentó a la mujer en el pozo, note que Las Cuatro Leyes Espirituales utilizan un abordaje
parecido: Dios nos ama y tiene un plan maravilloso para nuestra vida (Juan 4:10-15); nosotros somos
pecadores (4:16-18); el Mesías (Cristo) ofrece la única respuesta (4:19-25); y debemos creer en El (4:26).

En Juan 1:35-51, Jesús desafía a Sus primeros discípulos a que sencillamente lo sigan. Más adelante El les
desafía a dejar todo y rendir completamente sus vidas a Él.

MINISTERIO EN GALILEA
SEMANA 3 Llamamiento de Cuatro Discípulos: Controversias acerca del Día de Reposo
Cuando Jesús regresó a Galilea, visitó su pueblo natal de Nazaret. ¿Por qué la gente de Nazaret trató de
matarlo? Porque declaro que El era el cumplimiento del pasaje de Isaías que se refería al Mesías; sin
embargo las personas no parecieron molestarse por eso. Lo que verdaderamente los indignó fue el
recordarles la bondad de Dios para los gentiles (los no judíos). Los judíos odiaban a los gentiles. Israel
estaba ocupado en esos momentos por los gentiles romanos. Esto, sumado quizá a su declaración de ser
el Mesías, fue suficiente para hacerlos desear matarlo. Después de todo, ¡este era el hijo de José quien
creció con ellos! ¿Cómo podría ser especial, particularmente cuando no hizo ningún milagro? Así como
Jesús lo dijo, ningún profeta es aceptado en su tierra.

Jesús entonces se trasladó a Capernaúm y continuó sanando a la gente. Fue en este momento en el que
llamó a cuatro de sus discípulos-Pedro, Andrés, Santiago y Juan- a que le siguieran y se convirtieran en
pescadores de hombres. Mateo y Lucas escriben dos llamados similares para seguir a Jesús pero con
algunas diferencias. EL segundo llamado ocurrió después de un viaje por las aldeas de Galilea y estuvo
acompañado por una pesca milagrosa.

Jesús dice: “Nadie quita un retazo de un vestido nuevo para remendar un vestido viejo…Ni echa nadie
vino nuevo en odres viejos” (Lucas 536-37). En otras palabras, el Evangelio sería diferente a las antiguas
tradiciones hechas por el hombre, de obedecer la ley exteriormente pero sin tener un cambio de
corazón. El Evangelio de Cristo estaba basado en la fe en Su muerte en la cruz, y estaría empoderado por
el Espíritu Santo.

Mientras Jesús continuó Su ministerio, rápidamente llego a las regulaciones que los fariseos habían
hecho con respecto al Día de Reposo. Jesús señaló que es permisible hacer bien en el Día de Reposo,
pero este pensamiento estaba en desacuerdo con el concepto farisaico acerca de cómo santificarlo.
Directamente desafió una parte importante de su religión. Estaban tan atados por su entendimiento
equivocado de las Escrituras que no fueron capaces de ver la verdad. Esto puede ser un obstáculo para
las personas en nuestros días también.

Página 5 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

Para entonces Jesús ya había indignado a los líderes religiosos. Claramente estaba haciendo la obra de
Dios independientemente de ellos; Estaba quebrantando la ley del Día de Reposo y estaba declarando
ser el hijo de Dios. Esto fue más que suficiente para que quisieran matarlo.

SEGUNDO AÑO DE MINISTERIO

SEMANA 4 Elección de los Apóstoles; El Sermón del Monte


Las primeras tres semanas de estudio enfatizaron que Jesús era el Mesías prometido, el hijo de Dios.
Estas próximas cinco semanas tratan un poco más acerca de Su enseñanza y milagros, los que
demuestran que es el Hijo de Dios.

A estas alturas del ministerio de Jesús, había llegado la hora de seleccionar y preparar líderes para llevar
a cabo la labor cuando El partiera. Jesús tenía muchos discípulos pero escogió solo a 12 apóstoles. Un
discípulo es alguien que está aprendiendo mientras hace algo. Un apóstol es alguien a quien se le envía
en un asunto oficial con una comisión. Puesto que Israel, la nación escogida por Dios, estaba a punto de
rechazar a Cristo, Dios estaba ahora estableciendo una “nación santa, pueblo que pertenece a Dios” (1
Pedro 2:9). Los 12 apóstoles de Cristo eran el núcleo de esta nueva “nación espiritual” (Mateo 21:43).
(Lucas nos dice que Jesús pasó la noche orando antes de seleccionar a estos doce hombres clave como
Sus apóstoles. Esta es una buena motivación para nosotros de orar seriamente por las personas que
Dios quiere que discipulemos).

Después de escoger a los doce, Jesús necesitaba enseñarles a Sus discípulos la naturaleza del Reino de
Dios. El Sermón del Monte explica con precioso detalle, el reino de Dios. El Sermón comienza con las
Bienaventuranzas. Alguien señaló que estas son las “actitudes del ser” no “actitudes del hacer”. (*) NOTA
DEL TRADUCTOR: En el inglés el autor hace un juego de palabras entre “Beatitudes: Bienaventuranzas” y “BE Attitudes” “Actitudes del SER”
y no “DO Attitudes” que equivale en el español a “Actitudes del HACER”.

Las Bienaventuranzas representan un panorama muy diferente al del mundo. La lista en el Evangelio de
Mateo es diferente de las lista del Evangelio de Lucas. Ninguna de las dos afirma ser la lista completa, de
manera que deberíamos tomarlas juntas. “Pobre en espíritu” significa ser humilde. Debemos
lamentarnos por el pecado y rechazarlo. La palabra traducida “dócil” o “gentil” era usada por los griegos
para describir a un caballo adiestrado, poderoso pero bajo control. Y Dios nos manda ser agradecidos en
todas las cosas. Ser agradecido en medio de la persecución lleva la gratitud a un nuevo nivel.

Jesús dijo que nuestra justicia debía ser mayor a la de los fariseos y maestros de la Ley mosaica. Sus
oidores deben haber pensado: “¿Cómo es posible hacer eso? ¡Estos hombres son expertos en obedecer
la Ley!”. Los fariseos y maestros, sin embargo, eran expertos en justicia propia, obedeciendo los
requerimientos externos de la ley pero sin cambiar sus malas actitudes. Jesús señaló que la verdadera
rectitud es cuestión del corazón. Comienza con rendir nuestra voluntad a Dios, quien transforma
nuestros pensamientos y actitudes tanto como nuestras acciones.

Jesús termino el sermón advirtiendo: “No todo el que me dice: "Señor, Señor”, entrará en el reino de los
cielos, sino sólo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo” (Mateo 7:21). La voluntad de Su
Padre es que creamos en Su Hijo y le dejemos vivir a través de nosotros. Todos los intentos de obedecer
en nuestros propios esfuerzos de justicia propia no cuentan en absoluto.

SEMANA 5 Los Fariseos Públicamente Rechazan a Jesús como Mesías; Jesús envía a los Doce
Jesús estaba en un punto clave en Su ministerio. Sus milagros eran tan asombrosos que la gente se
preguntaba si El era “el Hijo de David” (El Mesías). Los fariseos no querían que esto continuara, de
manera que comenzaron a oponerse a Jesús abiertamente. Cuando echó fuera a los demonios, le
acusaron de actuar como agente de Satanás. Jesús confronto abiertamente a los fariseos y les advirtió
que cualquiera que rechazara personalmente el testimonio del Espíritu Santo referente a Cristo, no sería
Página 6 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

perdonado. No podía haber compromiso: O estabas con Jesús o estabas en Su contra. O motiva a otros a
creer en Jesús, o los desmotiva.

En este momento Jesús comienza a enseñar en parábolas, escondiendo los secretos del reino de
aquellos que le rechazarían, pero revelándolos a Sus seguidores. (Sin embargo El no escondió el camino
de la salvación). Note como Jesús dice que el reino de los cielos es como un mercader que buscaba una
perla de gran precio. El reino no es la perla; nosotros somos la perla.

La sanidad del endemoniado fue una clara demostración del poder de Jesús sobre las fuerzas del mal.
¿Por qué la gente de la región quiso que Jesús saliera después de tal demostración de Su poder? Los
2000 cerdos eran probablemente el hato de la comunidad, y las acciones de Jesús destruyeron la mayor
parte de su economía. Ellos no vieron Su presencia como una bendición para ellos. Jesús dejo al que
estuvo endemoniado para que fuera misionero entre su propia gente.

Ahora viene el tiempo para que los doce apóstoles practiquen lo que han estado aprendiendo.

TERCER AÑO DE MINISTERIO

MINISTERIO EN LAS REGIONES ALREDEDOR DE GALILEA


SEMANA 6 Ministerio en la Región de Galilea
Las cosas se estaban volviendo muy peligrosas para Jesús en Galilea. Las autoridades religiosas se le
habían opuesto abiertamente. El rey Herodes, cuyo reino incluía Galilea, recién había decapitado a Juan
el Bautista. Ahora Herodes se preguntaba quién era Jesús. Más aun, las actividades misioneras de los 12
apóstoles deben haber traído mayor oposición. Así que Jesús comenzó a viajar más por las regiones
alrededor de Galilea. Su ministerio también cambió, comenzó a enfocarse más en la enseñanza a Sus
seguidores y menos en ministrar a las multitudes.

La milagrosa alimentación de 5,000 personas demostró el peligro de las multitudes. Estaban más
interesados en las sanidades y en tener qué comer que en aplicar las enseñanzas de Cristo en sus vidas.
Querían hacerlo rey. Jesús les reprendió duramente. El sería el Rey en el futuro, pero no por las razones
que ellos tenían. En Su sermón del pan de vida, Jesús utiliza la analogía de comer Su carne y beber Su
sangre, ilustrándoles a las personas la necesidad de internalizar Sus enseñanzas. El era la Palabra de
vida. Pero las multitudes lo tomaron de manera literal, se ofendieron y comenzaron a irse. Jesús dio una
sencilla explicación de por qué razón la gente le rechazó cuando dijo: “nadie puede venir a mí, a menos
que se lo haya concedido el Padre” (Juan 6:65).

Los sermones recientes de Jesús ofendieron a las masas, y muchos de los que le seguían se volvieron
atrás. Pero los mismos sermones y milagros fortalecieron la fe de Sus discípulos. Ahora era el momento
para que Jesús les hiciera verbalizar su compromiso. Pedro respondió correctamente. De este momento
en adelante, Jesús ministraría mas en otras regiones, ayudando a las personas e instruyendo a los
apóstoles para su trabajo en el futuro.

MINISTERIO POSTERIOR EN JUDEA


SEMANA 7 Jesús Enseña en la Fiesta de los Tabernáculos; Envía a Setenta y Dos.
El desafío es integrar adecuadamente los eventos del ministerio posterior de Jesús en Judea y Perea,
descritos en Lucas capítulos del 9-19 y Juan capítulos 7-10. Este estudio sigue el orden cronológico
presentado en “Armonía de los Evangelios” por Thomas y Gundry. Otros podrían preferir un orden
diferente. Lo importante es enfocarse en las enseñanzas de Cristo.

En Juan, capítulos 7-10, Jesús asiste a la Fiesta de los Tabernáculos en el mes de Octubre y la Fiesta de la
Dedicación en el mes de Diciembre, que se celebraron antes de la Pascua en la próxima primavera. Esto
Página 7 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

ilustra el liderazgo y protección de Dios para Su Hijo. Los líderes religiosos en Jerusalén ahora aborrecían
a Jesús y habían determinado destruirlo. Sin embargo, Jesús caminó en medio de ellos durante estas
festividades y nada le ocurrió. El fue categórico y dijo a los líderes religiosos que Dios era Su Padre y que
Satanás era el padre de ellos. Aún las personas se preguntaban que estaba ocurriendo porque sabían del
odio de los líderes religiosos. Pero el Cordero de Dios debía ser inmolado en la Pascua, y nada podían
hacer los humanos para cambiar el tiempo perfecto de Dios.

Entre las festividades, Jesús probablemente envió a los 72 discípulos a visitar las áreas de Judea y Perea
donde El aún no había ministrado. Los 72 regresaron llenos de regocijo porque habían visto demonios
sometiéndose a ellos en el nombre de Jesús. Jesús les advirtió que no se regocijaran por esto, sino que
se regocijaran porque sus nombres estaban escritos en los cielos. De la misma manera, podemos ser
atrapados en nuestros éxitos ministeriales y olvidarnos de lo que es verdaderamente importante.

SEMANA 8 Siguiente Enseñanza en Judea: La Fiesta de Dedicación


Esta lección comienza con una promesa grandiosa. Los discípulos le piden a Jesús que les enseñe cómo
orar. Jesús les dice: Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá la puerta. (Lucas
11:9). Santiago 4:2-3 nos dice que existen algunas condiciones que debemos cumplir: “No tienen, porque
no piden. Y cuando piden, no reciben porque piden con malas intenciones, para satisfacer sus propias
pasiones”. Debemos rendir totalmente nuestras vidas a Dios. Entonces el Espíritu Santo nos dirigirá para
orar de acuerdo a la voluntad de Dios, y estas promesas serán cumplidas. Santiago nos dice además que
“La oración del justo es poderosa y eficaz” (Santiago 5:16).

Jesús dio también una solemne advertencia: El que no está de mi parte, está contra mí; y el que conmigo
no recoge, esparce (Lucas 11:23). Usted no puede amar a Dios y amar al mundo. Debe decidir a quién va
a servir.

Tradicionalmente los eruditos Bíblicos creían que el ministerio público de Jesús duró tres años. Para
algunos eruditos, sin embargo, la historia de los galileos cuya sangre fue mezclada con sus sacrificios
(Lucas 13:1-3) sugiere una Pascua adicional y un cuarto año. La historia que Jesús conto acerca de darle
a la higuera (Israel) un cuarto año para que llevara fruto (Lucas 13:1-9) podría sustentar este punto de
vista.

Durante este tiempo continuó creciendo la oposición de parte de los fariseos y los maestros de la ley.
Jesús dejó bien claro que sus esfuerzos por ganar su propia justicia por medio de guardar la ley eran
erróneos. Ellos comenzaron a oponérsele violentamente. En la Fiesta de la Dedicación, era claro para los
Fariseos que Jesús estaba declarando ser Dios, y querían apedrearlo. Después de este festival en
Diciembre, Jesús se retiró a Perea cruzando el Jordán donde se estableció primordialmente hasta su
última visita a Jerusalén para la Pascua de la próxima primavera.

MINISTERIO EN Y ALREDEDOR DE PEREA


SEMANA 9 Ministerio en y Alrededor de Perea
Los últimos meses que condujeron a Jesús en su viaje final a Jerusalén están llenos de Sus enseñanzas.
Jesús describió el gran banquete de bodas en el cielo en el que El, el Novio, se uniría a Su Novia, la
iglesia. (Véase también Mateo 22:1-14). Explicó quien estaría presente- y quien no lo estaría. Jesús
enfatizo la necesidad de ser humildes y el costo de ser Su discípulos. También explicó la importancia de
un alma que se pierde.

En esos momentos, Jesús esperaba que el reino de los cielos se manifestara pronto. Jesús explicó que el
reino de Dios no vendría de la manera en la que ellos lo esperaban. En lugar de ello, El debía sufrir
muchas cosas y ser rechazado por esa generación. También dijo que ciertas profecías escritas con
respecto a Él llegarían a su cumplimiento en Jerusalén. Le matarían, y al tercer día, resucitaría. Su
Página 8 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

regreso futuro sería un gran evento que nadie podría predecir, y sería un tiempo de juicio. Pero Sus
discípulos no comprendieron esto pues estaba velado para ellos. Solamente después de Su resurrección
comprendieron lo que El les había estado diciendo.

La resurrección de Lázaro de entre los muertos fue el último evento que inclinó la balanza. El Sanedrín
(El cuerpo gobernante de judíos) decidió que tenían que matar a Jesús. Temían que su popularidad
traería el odio de los romanos y que el ejército romano vendría, entonces, aplastaría a la nación y
removería su liderazgo. El Sumo sacerdote hablo proféticamente cuando dijo que era mejor que un
hombre muriera por el pueblo a que toda la nación pereciera (Juan 11:50). Esto fue el plan de Dios todo
el tiempo.

LLEGADA A JERUSALÉN
SEMANA 10 Llegada a Jerusalén
Los judíos estaban buscando al Rey prometido, el Mesías, quien los liberaría de sus enemigos. Dieron la
bienvenida a Jesús con gritos de júbilo diciendo: “— ¡Hosanna! — ¡Bendito el que viene en el nombre
del Señor! (Juan 12:13). Su Rey venía- pero al final le rechazarían. La higuera maldecida por Jesús
demostró el rechazo de Dios para ellos como nación hasta que les congregara de nuevo en el día final.

Jesús reprendió duramente a los fariseos y maestros de la ley por descarriar al pueblo. » ¡Serpientes!
¡Camada de víboras! ¿Cómo escaparán ustedes de la condenación del infierno?” (Mateo 23:33). Ellos
sabían que Jesús estaba hablando acerca de ellos cuando les conto la historia de los labradores
malvados que mataron al propio hijo del dueño. Los principales sacerdotes y maestros de la ley ya
habían decidido matar a Jesús, pero no podían encontrar la manera de hacerlo sin indignar a las
multitudes. Así que les complació que Judas ofreciera traicionar a Jesús cuando no hubiera multitudes
presente. (Lucas 22:1-6).

Jesús claramente les dijo a Sus discípulos que moriría. También les advirtió que Jerusalén sería
destruida. Los discípulos aun creían en un reino sobre la tierra y preguntaron cuales serian las señales
del fin de los tiempos. Jesús les planteó un panorama del futuro y de lo que pasaría al final de los
tiempos cuando El regresara a la tierra. Mateo, Marcos y Lucas hablan acerca de dos destrucciones
diferentes de Jerusalén. En Lucas capitulo 21, Jesús les advirtió sobre la destrucción inmediata de
Jerusalén. Esto ocurrió en el año 70 DC (40 años después de la profecía de Jesús) cuando el ejército
romano castigó una rebelión de los judíos. El historiador judío Josefo afirmó que el ejército romano
mató a cerca de un millón de personas y más de 100,000 fueron llevadas cautivas. En Mateo capítulo 24
y Marcos capítulo 13, Jesús describe la destrucción de Jerusalén por el Anticristo durante los siete años
de tribulación en los últimos tiempos. (Ver el Estudio sobre los Últimos Tiempos para más detalles).

Como creyentes hoy día, nuestra esperanza está en nuestro hogar en el cielo, no en las cosas de este
mundo. Por lo tanto, necesitamos permanecer atentos, llenos del Espíritu Santo y caminando
diariamente en obediencia mientras El dirige nuestras vidas.

SEMANA 11 Enseñanza Durante la Ultima Cena


Esta es la última vez que Jesús estaría con sus discípulos después de Su resurrección. Comenzó por
enfatizar que El era el camino al Padre. Ellos le habían visto, por lo tanto, habían visto al Padre porque
era el Padre quien estaba haciendo la obra a través de él.

El usó este tiempo para hablarles acerca del Espíritu santo, a quien ellos recibirían luego. El Espíritu
Santo les guiaría a toda verdad. Tres veces enfatizó que podían pedir cualquier cosa de él y él lo haría.
Pero debían permanecer en El, porque separados de El nada podrían hacer. El les prometió paz aún
cuando el mundo les odiara y trataría de matarlos.

Página 9 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

Las palabras de Jesús a Sus discípulos se aplican a nosotros hoy día. Jesús dijo: “¿Quién es el que me
ama? El que hace suyos mis mandamientos y los obedece. (Juan 14:21). Usted debe conocer Sus
mandamientos y debe estar lleno del Espíritu Santo para tener así el poder de obedecer los
mandamientos de Cristo y Su dirección. No puede obedecer los mandamientos de Cristo en sus propias
fuerzas.

En Su oración final con Sus discípulos, El oró que los creyentes llegaran a la unidad completa. Esto le
demostraría al mundo que Su Padre le había enviado y que ama a los creyentes tanto como ama a Jesús.

Estos pasajes son tan poderosos para los creyentes hoy día como lo fueron para los discípulos de Jesús.
Tome tiempo para estudiar con seriedad estos versículos.

MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO


SEMANA 12 Muerte y Resurrección de Cristo
El fin había llegado, sin embargo, era tan solo el comienzo. Jesús fue traicionado y traído ante las
autoridades. Confirmó al Sanedrín que El era el Hijo de Dios, y confirmó a Pilatos que El era el Rey de los
judíos. Pilatos sentenció a muerte a Jesús, no porque merecía morir sino porque la turba lo demandó
así. Jesús vino a la tierra a ofrecer Su vida como un sacrificio por los pecados de la humanidad. El
permaneció sin pecado y Su muerte fue aceptable a Dios como pago por nuestros pecados.

La muerte de Cristo no fue nada agradable. Todos desearíamos morir en paz mientras dormimos, pero
esta no fue la manera que el Padre escogió para Su Hijo. La crucifixión es una cruel y horrible manera de
morir. Jesús clamo en la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (Mateo 27:46). Jesús
estuvo temporalmente separado de Su Padre celestial cuando tomó en Sí mismo los pecados del
mundo. Es interesante que Su muerte fuera anunciada 1,000 años antes por el Rey David en el salmo 22.
El versículo uno comienza con la misma pregunta, y el salmo termina con la afirmación: “Dios hizo
justicia” (31). Juan 19:30 declara que cuando Jesús murió en la cruz dijo: “Todo se ha cumplido”, luego
inclinó Su cabeza y entregó Su espíritu.

Otra descripción detallada de Su muerte y la razón para ello se da en Isaías 52:13-53:12, la cual fue
escrita 700 años antes de la muerte de Cristo.

Jesús le dijo a Sus discípulos: “Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán
mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra” (hechos
1:8). Durante 2,000 años después de su muerte, los creyentes han experimentado ese poder obrando.
Tenemos el mismo poder disponible para nosotros hoy, y el mismo compromiso de colaborar en
terminar la obra.

Referencias:
Cheney, Johnston M. The Life of Christ in Stereo. Portland, OR: Western Conservative Baptist Seminary, 1969.
Thomas, Robert L. and Stanley N. Gundry. A harmony of the Gospels. Chicago: The Moody Bible Institute, 1978.
Wiersbe, Warren. The Bible Exposition Commentary/New Testament, Vol 1. Colorado Springs, CO: Victor Books, 2001.

©2008-2010 CCCI. Todos los Derechos Reservados.


Se permite la reproducción de los estudios sin alteraciones.
Contacto: seguidordejesus@cruzada.org

Página 10 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

LA VIDA DE CRISTO

Nota: Los comentarios en itálicas encontrados bajo varias lecturas diarias son los eventos y lugares más
importantes en el ministerio de Cristo.

EL NACIMIENTO DE CRISTO
Semana 1 El Nacimiento de Cristo
Día 1 Predicción del Nacimiento de Juan el Lucas 1:1-25
Bautista
Día 2 Predicción del Nacimiento de Jesús Lucas 1:26-56
Día 3 Nacimiento de Juan el Bautista Lucas 1:57-80
Día 4 Explicación de las circunstancias a José Mateo 1:18-25
Día 5 Nacimiento de Jesús; Jesús es Presentado en Lucas 2:1-40
el Templo
Día 6 Visita de los Magos; Huida y regreso de Mateo 2:1-23; Lucas 2:41-52
Egipto; Primera Pascua
Día 7 Genealogía de Jesús a través de José y María Mateo 1:1-17; Lucas 3:23-38

PRIMER AÑO DE MINISTERIO

MINISTERIO INICIAL EN JUDEA


Semana 2 Juan el Bautista Prepara el Camino; Jesús Comienza Su Ministerio
1 La Palabra Hecha Carne Juan 1:1-18
2 Misión y Mensaje de Juan el Bautista Lucas 3:1-20
Juan el Bautista comienza a preparar el camino para Jesús llamando a las personas al arrepentimiento por sus pecados
3 Bautismo de Jesús; Juan Identifica a Jesús como Lucas 3:21-23; Juan 1:35-51
el Hijo de Dios
Jesús es revelado por primera vez como el Mesías a Juan el bautista
4 Tentación de Jesús; Primeros Discípulos Lucas 4:1-13; Juan 1:35-51
5 Boda en Cana de Galilea; Primera Limpieza del Juan 2:1-25
Templo
Jesús asiste a una boda en Cana y regresa a Jerusalén para la Pascua. La limpieza del Templo es la primera confrontación con los Fariseos
6 Jesús enseña a Nicodemo; Testimonio de Juan el Juan 3:1-36
Bautista acerca de Jesús
Jesús explica a Nicodemo: “Debes nacer de Nuevo”
7 Jesús Habla con una Mujer Samaritana Juan 4:1-42
Cuando Herodes arresta a Juan el Bautista y los Fariseos escuchan que Jesús atrae grandes multitudes, deja Judea y viaja a Galilea

MINISTERIO EN GALILEA
Semana 3 Llamamiento de Cuatro Discípulos; Controversias sobre el Día de Reposo
1 Sanidad del Hijo de un Oficial; Rechazado en Juan 4:46-54; Lucas 4:14-30
Nazaret
2 Primer Llamado a Cuatro Discípulos Lucas 5:1-11
3 Jesús sana a un Leproso y a un Paralítico Lucas 5:12-26
4 El Papel del Espíritu Santo Juan 14:16-21;16:7-14; Efesios 1:13-14; Gálatas
5:16-26
Los Fariseos cuestionan la autoridad de Jesús para perdonar pecados. Solo Dios puede perdonar pecados
5 El llamado de Mateo; Indica Cambios Mayores Lucas 5:27-39
El Evangelio representa algo nuevo para aquellos que están tratando de obedecer normas y regulaciones
6 Jesús sana en el Estanque en un Día De Reposo; Juan 5:1-47
Explica Su igualdad con el Padre
7 Jesús es el Señor del Día de Reposo; Se Retira al Lucas 6:1-11; Marcos 3:7-12
Mar de Galilea
Los fariseos se indignan grandemente porque Jesús sana en el Día de Reposo y comienzan a planear junto a los Herodianos como matarlo
Página 11 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

SEGUNDO AÑO DE MINISTERIO

Semana 4 Elección de los Apóstoles; El Sermón del Monte


1 Nombramiento de Doce Apóstoles Lucas 6:12-16
2 Las Bienaventuranzas Mateo 5:1-12; Lucas 6:20-26
3 Nuestra Responsabilidad como Luz y Sal Mateo 5:13-20
4 Siete Aclaraciones Sobre la Ley Mateo 5:21-48; Lucas 6:27-36
5 Tres Prácticas Hipócritas a Evitar Mateo 6:1-18
6 El Materialismo y el Juzgar a los Demás Mateo 6:19-7:6; Lucas 6:37-42
7 Aplicación y Conclusión Mateo 7:7-29; Lucas 6:43-49

Semana 5 Los Fariseos Rechazan a Jesús Públicamente; Jesús Envía a los Doce
1 El hijo del Centurión; El Hijo de una Viuda Lucas 7:1-17
Primer evento registrado de Jesús levantando a alguien de la muerte. Gran impacto en las multitudes.
2 Jesús y Juan el Bautista; Jesús es Ungido por una Lucas 7:18-50; Mateo 11:20-30
Mujer Pecadora; Descanso para el cansado
3 Primer rechazo Público de parte de los Líderes Mateo 12:22-50
Religiosos
Jesús comienza otro viaje por ciudades y aldeas. Grandes multitudes vienen de todas partes. En este primer rechazo público por parte de los
líderes judíos y los escribas, le acusan de echar fuera demonios por el poder de Satanás.
4 La Parábola del Sembrador; Parábolas del Reino; Mateo 13:1-58; Marcos 4:26-29
Visita Final a Nazaret
Jesús enseña cerca del mar otra vez. También comienza a enseñar en parábolas para ocultar las verdades del reino de aquellos que no creerían.
(El no oculto el camino a la salvación).
5 “Jesús Calma la Tempestad, Sana al Lucas 8:22-39
Endemoniado
Jesús viaja en bote por el mar de Galilea a la región gentil de los Gadarenos
6 Una Joven Muerta y una Mujer Enferma; Pocos Lucas 8:40-56; Mateo 9:27-38
Obreros
Jesús regresa a Capernaúm
7 “Jesús Envía a los Doce; Juan el Bautista en Mateo 10:1-11:1; Lucas 9:1-10
Decapitado
Jesús y los Seis Equipos de Discípulos son enviados a otro viaje, para predicar por la Región de Galilea

TERCER AÑO DE MINISTERIO

MINISTERIO EN LAS REGIONES DE GALILEA


Semana 6 Ministerio en la Región de Galilea
1 Jesús alimenta a 5,000, Camina sobre las Aguas Juan 6:1-24; Mateo 14:22-36
En la primavera de la Tercera Pascua, Jesús cruza el Mar de Galilea hacia el área de Betsaida
2 Jesús es el Pan de Vida Juan 6:25-71
Jesús regresa a Capernaúm y se ofrece a Si mismo como “el Pan de Vida”. Las multitudes lo abandonan y muchos discípulos dejan de seguirle.

3 ¿Qué hace Impuro a un Hombre?; La Fe de la Mateo 15:1-28


Mujer Cananea
Jesús viaja a la Región de Tiro y Sidón
4 Jesús alimenta a 4,000; La Demanda de una Mateo 15:29-16:12
Señal
Jesús regresa a la Región Gentil de Decápolis en el extremo distante del mar de Galilea. La gente glorifica al Dios de Israel.
5 Pedro Confiesa a Cristo; Primera Predicción Lucas 9:18-27
Directa de la Muerte de Cristo
Jesús va por las aldeas de Cesarea de Filipo, posiblemente para descansar y pasar tiempo con Sus discípulos
6 Transfiguración; Sanidad del endemoniado; Lucas 9:28-45; Mateo 17:24-27
Segunda Predicción de Su Muerte; Los Impuestos
del Templo
Página 12 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

7 El mayor en el Reino; El Perdón Lucas 9:46-50; Mateo 18:1-35

MINISTERIO POSTERIOR EN JUDEA


Semana 7 Jesús Enseña en la Fiesta de Los Tabernáculos, Envía a Setenta y Dos
1 Jesús asiste a la Fiesta de los Tabernáculos Lucas 9:51-62; Juan 7:1-24
Estamos en el Otoño del Tercer Año
2 La Gente Confundida Acerca de Jesús Juan 7:25-52
3 Jesús Perdona a la Mujer Adúltera Juan 8:1-11
4 Invitación a Creer en Jesús Juan 8:12-30
5 “Antes que Abraham fuera, ¡Yo Soy!” Juan 8:31-59
6 Jesús Envía a Setenta y Dos Lucas 10:1-24
7 Parábola del Buen Samaritano Lucas 10:25-42

Semana 8 Siguiente Enseñanza en Judea; La Fiesta de la Dedicación


1 Enseñanza sobre la Oración Lucas 11:1-13
2 Más Oposición Lucas 11:14-54
3 Hipocresía y Avaricia; Velad Lucas 12:1-59
4 Arrepentimiento; Una Mujer Sanada en el Día de Lucas 13:1-21
Reposo
5 Jesús Sana a un Ciego de Nacimiento Juan 9:1-41
6 El Buen Pastor Juan 10:1-21
7 Incredulidad de los Judíos en la Fiesta de Juan 10:22-42
Dedicación

MINISTERIO EN Y ALREDEDOR DE PEREA


Semana 9 Ministerio en y Alrededor de Perea
1 La Puerta Estrecha; Lamento por Jerusalén; la Lucas 13:22-14:35
casa del Fariseo; El Banquete; El Discipulado
2 Parábola de la Oveja Perdida, La Moneda Lucas 15:1-16:31
Perdida, y el Hijo Prodigo; Uso y Peligros del
Dinero
3 El Pecado, La Fe y Los Deberes; los Diez Leprosos; Lucas 17:1-18:14
La llegada del Reino de Dios; Dos Parábolas acerca
de la Oración
4 Lázaro Levantado de la Muerte Juan 11;1-54
5 Jesús y los Niños; El Líder Rico; Tercera Lucas 18:15-34; Mateo 19:1-12
predicción de Su muerte; el Divorcio
6 Parábola de los Obreros; el Menor será el mayor Mateo 20:1-28
7 El Mendigo Ciego; Zaqueo, el cobrador de Lucas 18:35-19:27
impuestos; Parábola de las Diez minas

LLEGADA A JERUSALÉN
Semana 10 Llegada a Jerusalén
1 Jesús es Ungido; Entrada Triunfal Juan 11:55-12:11; Lucas 19:28-44
2 Segunda Limpieza del Templo; Maldición de la Marcos 11;12-26
Higuera
3 Parábola de los Labradores Malvados; Parábola Lucas 20:1-19; Mateo 22:1-14; Juan 12:20-50
del Banquete de Bodas; Jesús Predice Su Muerte
4 Cuestionamientos de los Fariseos y Saduceos; Lucas 20:20-21:4; Mateo 22:34-23:39
Respuesta de Cristo a los desafíos e Sus Enemigos
5 Señales de los Últimos Tiempos Lucas 21:5-38

Página 13 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

6 Parábolas que Ensenan sobre Vigilar; Juicio en la Mateo 24:36-25:46


Segunda Venida de Cristo
7 Arreglos para la Traición; La Ultima Cena; Lucas 22:1-30; Juan 13;1-38
Primera Predicción sobre la Negación de Pedro

Semana 11 Enseñanza Durante la Ultima Cena


1 Jesús Promete el Espíritu Santo Juan 14:1-31
2 La Viña y los Pámpanos Juan 15:1-17
3 Oposición por parte del Mundo Juan 15:18-16:4
4 La Obra del Espíritu Santo Juan 16:5-15
5. La Tristeza de los Discípulos se convertirá en Juan 16:16-33
gozo
6 Jesús ora por Sí mismo y por Sus discípulos Juan 17:1-26
7 Segunda Predicción de la Negación de Pedro; Marcos 14:26-42
Jesús Ora en Getsemaní

MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO


Semana 12 Muerte y Resurrección de Cristo
1 Jesús Traicionado y Arrestado; Negaciones de Lucas 22:47-65
Pedro
2 Jesús es Llevado al Sanedrín; Pilatos y Herodes; Juan 18:28-19:16
Suicidio de Judas Iscariote
3 La Crucifixión Mateo 27:27-31; Lucas 23: 26-56; Juan 19:17-42
4 La Resurrección Mateo 28:1-15; Juan 20:1-18
5 En la Calzada de Emaús; Tomás Duda Lucas 24:13-35
6 Jesús Aparece a Sus Discípulos Lucas 24:36-49; Juan 20;19-21:25; Mateo 28:16-20
7 La Ascensión de Cristo Lucas 24:50-53; Hechos 1;1-11

Página 14 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

Página 15 de 16
La Vida de Cristo Estudio 6

Página 16 de 16

También podría gustarte