Está en la página 1de 8

Instituto Superior de Formación Docente “San Miguel” profesorado de Educación Secundaria en

Lengua y Literatura

Cátedra: Literatura Argentina I

Carácter: Parcial Domiciliario

Profesor: Correa, Luis

Estudiante:

Ramirez, Agustina I.

Cursos: 2do “u”

Año: 2.019

Consigna:
1) Piensen en la siguiente situación; son jóvenes intelectuales porteños
contemporáneos de Echeverría, interesados en la literatura que se publica en 1837, época en
que gobierna Juan Manuel de Rosas. Se acaba de publicar la cautiva. Deben: escribir un
artículo sobre la obra, puede ser a favor de Echeverría y la generación del 37, o en
contra de esta poética, simpatizante del rosismo. Es necesario definir qué tesis
defenderán en cada caso y que estrategias argumentativas van a utilizar, (extensión:
aproximadamente 500 palabras).
2) La siguiente es una hipótesis de Sarlo y Altamirano, transcripta de “Prólogo”
a Esteban Echeverría: obras escogidas, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1991,:
“Tanto La Cautiva como El Matadero son Dramas de
Fronteras. En Rio de la Plata, naturaleza y frontera tendían a
relacionarse en un continuum por el que se pasa de una noción
social y económica a una dimensión impuesta: la dimensión
de la llanura. En un medio ruralizado, donde las bases mismas
del poder político eran rurales y donde los proyectos de
organización nacional se proponían interpelar a los habitantes
de la ciudad y fundarse en el desarrollo de lo urbano, el tema
de la frontera no incluye solo a indio sino también a
“bárbaro”. Se trata de un espacio cultural sobre el que El
MATADERO es el primer ensayo narrativo en prosa y
Facundo su texto clásico”.

Buscar en las narrativas románticas trabajadas elementos que verifiquen esta


afirmación, o bien, que la refuten.

3) Comparar elementos románticos en Echeverría y en Sarmiento partiendo de las


descripciones de la pampa que hay en El Facundo y en la Cautiva.
Determinar qué actitud adopta cada escritor frente al paisaje. Cuáles son los
elementos románticos y los recursos estilísticos que utiliza para señalarlo.
Justificar con fragmentos extraídos de las obras.
4) Comparar el poema El General Quiroga va en coche al muere, de Jorge Borges con
el capítulo Barranca Yaco del Facundo y determinar los diferentes puntos de
vistas de Sarmiento y Borges frente al asesinato de Facundo.

El General Quiroga va en coche al muere

El madrejón desnudo ya sin una sed de agua


y la luna perdida en el frío del alba
y el campo muerto de hambre, pobre como una araña.

El coche se hamacaba rezongando la altura;


un galerón enfático, enorme, funerario.
Cuatro tapaos con pinta de muerte en la negrura
arrastraban seis miedos y un valor desvelado.

Junto a los postillones jineteaba un moreno.


Ir en coche a la muerte ¡qué cosa más oronda!
El general Quiroga quiso entrar en la sombra
llevando seis o siete degollados de escolta.

Esa cordobesada bochinchera y ladina


(meditaba Quiroga) ¿qué ha de poder con mi alma?
Aquí estoy afianzado y metido en la vida
como la estaca pampa bien metida en la pampa.

Yo, que he sobrevivido a millares de tardes


y cuyo nombre pone retemblor en las lanzas,
no he de soltar la vida por estos pedregales.
¿Muere acaso el pampero, se mueren las espadas?

Pero al brillar el día sobre Barranca Yaco


sables a filo y punta merodearon sobre él;
muerte de mala muerte se lo llevó al riojano
y una de puñaladas lo mentó a Juan Manuel.

Ya muerto, ya de pie, ya inmortal, ya fantasma,


se presentó al infierno que Dios le había marcado,
y a sus órdenes iban, rotas y desangradas,
las ánimas en pena de hombres y de caballos.

Desarrollo

Artículo de opinión: Ramirez, Agustina

Buenos Aires 08 de Julio de 1837

“Sociedad: Pensamiento y puño”

Buenos Aires Argentina, 08 de Julio de 1837, el café en mi escritorio y una


hoja en blanco por rellenar… En las primeras horas de la mañana me llevo la
mayor de las sorpresas al leer las últimas páginas del Diario “La Moda”. En un
marco social y político no tan favorable, pareciera que al joven escritor Esteban
Echeverría no le ha temblado el puño para publicar su reciente escrito: “La
Cautiva”.

El asombro y el caos por describirlo de una manera irónica, no tardará


mucho en llegar a las calles y sobre todo a oídos de los fieles al Gobierno de
Buenos Aires. Una obra literaria escrita en forma de poesía gauchesca, que
argumenta y centra sus críticas con el suelo vertiginoso de nuestro territorio: la
Pampa, lo describe de una forma no muy conocida en el cual toma como
temáticas principales al indio y el desierto haciendo de ella una manifestación
poética que viene a corromper de manera trasversal la narrativa clásica que
conocemos acá en Argentina. Además, es transportada del extranjero y traída
hasta el Rio de la Plata, denominando este nuevo movimiento literario
“Romanticismo”. He observado con gran asombro, tan característico de este
grupo de opositores que se congregan en la Biblioteca de Marcos Sastre
claramente, allí reciben todas las primicias en materia cultural. Se preguntaran
¿cómo hice para presenciar el trabajo de estos?, que por cierto se denominan
“jóvenes intelectuales”.

Les contare, fui invitado a unas de sus reuniones oratorias, claramente con
la intención puesta en tentarme con sus dogmas e ideologías políticas contrarias
al Gobierno de la actual Buenos Aires, algunos de los que se encontraban allí:
Juan Bautista Alberdi, Juan María Gutiérrez y su más destacada figura Esteban
Echeverría un joven Argentino cabeza de este movimiento, con su infinito
conocimiento gracias a sus estudios y la idea de alguien que conoce las fronteras
lejanas de Latinoamérica. Y tal vez después de esta invitación me he quedado aún
más admirado por como esta pequeña asociación de jóvenes, se atreven de
manera impulsiva a señalar con ímpetu el régimen Rosista poco simpatizante de
esta época.

Solo he alcanzado a leer los primeros párrafos del escrito y ya se me ha


cruzado por la cabeza la furia entremezclada de Juan Manuel de Rosas, el solo
hecho de saber que un hombre violo sus leyes y traspaso las fronteras para
buscar la manera de refutarlo consiguiendo argumentos claros y precisos. Lo hará
estallar de ira y seguramente se encargara del asunto, y tomara justicia por medio
de la violencia sin razón alguna, como ya es de costumbre en los Federales fieles
a sus órdenes y decisiones. No me gustaría imaginarme ni un poco el trago
amargo que se llevará Rosas. Naturalmente nadie hasta ahora se había atrevido a
hablar tan abiertamente de su organización gubernamental, que como he dicho en
párrafos anteriores, es muy poco simpatizante sobre todos a los que no comparten
sus ideas y organización política que lleva a cabo en Buenos Aires. Tal vez hoy el
país, necesite personas como Echeverría que sin temer al que dirán, se atreve a
criticar un gobierno con extremas falencias. La tiranía y la desigualdad en el poder
no hará que un pueblo se encamine hacia buenos horizontes, solo será emergido
en el camino de la idiosincrasia sin causa ni futuro alguno. Dejar un buen legado a
las futuras generaciones y no un gobierno que manipule y persiga al pueblo para
ser embrutecidos y convertirlos en ciego para no ver la intemperie a la que son
sometidos y la ceguedad para que no veamos los terribles horrores que comenten
con nuestra nación. Tal vez en esta época la situación socio-política no sea la que
todos anhelamos después de haber trabajado tan arduamente por nuestra
Independencia como país, pero así como este joven Escritor defiende y quiere una
nación libre, estoy segura que contagiara su idea a muchos de nosotros, porque
muy en el fondo todos los Argentinos queremos y seremos un pueblo libre de
barbaros sin corazón y sentimiento patriótico.

2- La hipótesis planteada de Altamirano y Sarlo presentada en esta consigna,


podemos observar con claridad en estos fragmentos de la obra literaria de
Echeverría: El Matadero y La Cautiva

Así el bárbaro hace ultraje


al indomable coraje
que abatió su alevosía;
y su rencor todavía
mira, con torpe placer
las cabezas que cortaron sus inhumanos cuchillos,
exclamando: - “ya pagaron
del cristiano los caudillos
el feudo a nuestro poder”
“La Cautiva” E. Echeverría

En este fragmento se puede verificar, el drama de frontera cuando el


bárbaro es caracterizado con sus fortalezas de guerrero vencedor que vuelca su
tiranía, ante un caudillo. Dos personas iguales pero a la vez diferentes, el primero
lucha por su territorio y el otro por usurpar.

“Alarmóse un tanto el gobierno, tan paternal como previsor,


del Restaurador, creyendo aquellos tumultos de origen
revolucionario y atribuyéndolos a los mismos salvajes
unitarios, cuyas impiedades, según los predicadores
federales, habían traído sobre el país la inundación de la
cólera divina, tomo activas providencias, desparramo sus
esbirros por la población, y por el ultimo, bien informado,
promulgo un decreto tranquilizador de las conciencias y de
los estómagos, encabezado por un considerando muy sabio
y piadoso para que a todo trance y arremetiendo por agua y
todo, se trajese ganado a los corrales”.

“El Matadero” E. Echeverría

Nuevamente se observa en la siguiente cita, la frontera que se produce


entre los unitarios y federales, al imponer Rosas la culpabilidad en estos jóvenes
llegados de Europa.

. 3- Tanto en la Cautiva como en el Facundo, las descripciones de la Pampa


son muy ambiguas, esto se puede hacer notar cuando ambas obras destacan el
desierto y la naturaleza. Sin embargo La Cautiva se centra en la mujer es decir la
heroína como así también en el indio. El Facundo hace hincapié en el horizonte,
en el aislamiento y en la extensión. Aquí se pueden observar algunos elementos
de las distintas obras:

El crepúsculo, entretanto,

con su claroscuro manto,

velo la tierra; una faja

negra como una mortaja

el occidente cubrió
mientras la noche bajando

lenta venia, la calma

que contempla suspirando,

inquieta a veces el alma,

con el silencio reino.

“La Cautiva” E. Echeverría

Elemento romántico: Describe a la naturaleza de modo que hace referencia


al estado emocional del alma humana:

“Santo Pérez se acerca al sargento, le atraviesa


el corazón de un balazo, y en seguida,
desmontándose, toma de un brazo al niño, lo
tiende en el suelo y lo degüella, a pesar de sus
gemidos de niño que se ve amenazado de un
peligro.”

“El Facundo” F. Sarmiento

Elemento romántico: Se observa la violencia y la muerte elementos clásicos


utilizados por sarmiento para describir la crueldad de la barbarie.

Algunos de Los Recursos estilísticos que utiliza el Facundo son:

 Adjetivación: “Rosas, falso, corazón helado, espíritu calculador”

 Comparaciones: “certero en el lazo y las bolas como el patrón y los


parientes”
 Construcciones elípticas: “Facundo el gaucho malo de los llanos, no
vuelve a sus pagos esta vez, que se encaminan hacia Buenos Aires”

Además en la cautiva podemos señalar estos recursos:


Pregunta retórica: ¿Qué pincel podrá pintarlas
sin deslucir su belleza?
¿Qué lengua humana alabarlas?
Solo el genio su grandeza
Puede sentir y admirar.
Hipérbole: ¡Ved que las puntas ufanas
de sus lanzas, por despojos,
llevan cabezas humanas,
cuyos inflamados ojos respiran aun furor!

4) Dos relatos diferentes y de una misma historia, tal vez ambas no


encajen pero simplemente cuentan la muerte de este protagonista,
Quiroga un caudillo riojano que lucho en defensa de sus ideales. Para el
primer autor: Sarmiento en su obra literaria “El Facundo” en el capítulo
que hace referencia a la muerte de este “Barranca Yaco”, describe la
muerte de una manera catastrófica y casi inmemorable, diciendo así que
el caudillo había muerto de un balazo en el ojo que había llegado de parte
de los Reinafé, claramente influenciado por Rosas.
En cambio el escritor Borges da un punto de vista diferente sobre
una misma historia de muerte, el mismo describe el hecho de manera
menos catastrófica y no tanto exagerado como lo hace Sarmiento, para él
Quiroga muere a través de puñaladas, que directamente lo relaciona como
una acción vista y calculada por Rosas.

También podría gustarte