Está en la página 1de 2

Macroeconomía

2. Modelos económicos: clásico y keynesiano


Autoevaluación
Autoevaluación

Para reforzar los conocimientos relacionados con los temas que se abordaron en
esta segunda unidad, es necesario que resuelvas la autoevaluación. Recuerda que
es muy importante leer cuidadosamente los planteamientos indicados y elegir la
opción adecuada para cada uno.

Instrucciones

a) Lee con detenimiento cada una de las preguntas.


b) Recuerda descargar el documento y trabajar en él.

1. Determina a la producción en el sistema clásico:


a) La función de producción agregada
b) Factores de oferta
c) Consumo, inversión y gasto de gobierno
d) La tasa de interés

2. La diferencia principal entre los clásicos y Keynes estriba en que:


a) Los primeros abogaban por el libre mercado y Keynes por una intervención del
gobierno en la economía.
b) En que los primeros abogan por acumular metales preciosos.
c) En la época en que nacieron ambas teorías.
d) En que la teoría keynesiana la curva de oferta es vertical.

3. El salario y los precios en el modelo clásico deben ser:


a) Rígidos
b) Justos y reales
c) Perfectamente flexibles
d) Bajos
Macroeconomía
2. Modelos económicos: clásico y keynesiano
Autoevaluación

4. La demanda agregada keynesiana determina:


a) El consumo, la inversión y el gasto gubernamental
b) El ingreso de equilibrio
c) A la inversión
d) La función de producción

5. Para los clásicos, la tasa de interés es un factor de:


a) Oferta
b) Demanda
c) Producción
d) Estabilización

También podría gustarte