Está en la página 1de 6

BIOREMEDIACION DEL SUELO

El Compostaje Como Tecnología Eficaz De la Bioremediación

Nicolás Manuel Sierra Zarate

Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Medicina veterinaria y

Zootecnia

Curso de producción limpia

Profesora Catherine León

ID: , Grupo 2001

07/06/2019

1
BIOREMEDIACION DEL SUELO

INTRODUCCION

La Bioremediación es la clave para garantizar el fortalecimiento y renovacion estable

de las producciones y el suelo , y aunque no todos los compuestos orgánicos son

susceptibles a la bioremediación, los procesos de biodegradación se han usado con

éxito para tratar suelos, lodos y sedimentos contaminados por hidrocarburos totales

de petróleo, solventes explosivos, clorofenoles, pesticidas e hidrocarburos

aromáticos policíclicos (1); por esta razón el conocerla y practicarla llevando a cabo

una exploración por países avanzados y renovados por estos eficientes métodos

como lo es México, se puede llegar a garantizar una factible organización y

compensación con los suelos desgastados o erosionados por determinados y

diversos factores, teniendo en cuenta, que estos métodos no generan un gran gasto

y sí, una rápida evolución para la renovación, no solo para la calidad de las

producciones pecuarias y agrónomas, sino que también, para la renovación de los

ecosistemas. Uno de estos métodos es el compost, un material rico en nutrientes

muy beneficioso para el suelo, capaz de reducir la erosión y de mejorar la vida

vegetal siendo uno de los métodos más eficaces como parte de la bioremediación

(2).

En los países productores del mundo se ha creado gran preocupación, debido a que

la constante explotación de los ecosistemas está pronunciando consecuencias

bastante nocivas, que no solo afectan ecológicamente sino que también están

manifestando una baja considerable en la calidad de vida de los ciudadanos y en

2
BIOREMEDIACION DEL SUELO

cuanto factores climáticos y alimenticios, degradando a su vez los sistemas

productivos, por eso, países como México han dispuesto de varias empresas que

busca la bioremediación de los suelos desgastados. Estas empresas tienen como

alternativa eficiente la utilización del compostaje y aunque no se tiene para algunas

un buen conocimiento ni personal calificado, existen algunas que se han preparado

para su buen funcionamiento, teniendo en cuenta que composteo es un proceso

biológico mediante el cual es posible convertir residuos orgánicos en materia

orgánica estable, gracias a la acción de diversos microorganismos. (1)

Las aplicaciones más comunes del composteo incluyen el tratamiento de residuos

agrícolas, de desechos de jardinería y cocina, de residuos sólidos municipales y

lodos. (1) por esta razón lo han habituado a convertirse en una tecnología de gran

capacidad y recomendada utilización.

El compostaje en México representa para el mundo un modelo a seguir, para

visualizar los factores positivos y negativos que el compostaje asume para la

bioremediación, siendo más positivo, ya que no genera un mayor costo para el

bolsillo del productor y además emplea varios métodos que se apropian a la facilidad

que se pueda disponer para la remediación del suelo como lo son las biopilas,

bioceldas o pilas de composteo. (1)

En cuanto la eficiencia del producto del compostaje se opina que son tecnologías

relativamente simples, ya que, comparadas con la mayoría de tecnologías

tradicionales, en cuanto el diseño y la construcción de la biopilas, son bastante

sencillos y que además se considera que son procesos amigables con el medio

ambiente biotransformando parcial o totalmente los contaminantes en biomasa o

3
BIOREMEDIACION DEL SUELO

productos estables o inocuos, por lo que se debe tener un buen conocimiento o

personal calificado para que el proceso sea eficaz para que, en vez de realizar un

proceso de calidad en la remediación del suelo y transformación de los diferentes

desechos asociados a este, se vaya a producir una contaminación u otros efectos

que no ayuden con la problemática que se está prolongando. (1)

De acuerdo a lo anterior se considera que efectuando la técnica del compostaje,

teniendo en cuenta la compensación positiva que este suministra a los ecosistemas,

estudiando otras posibilidades y ventajas al realizarlo, como se ha visto en México,

realizándolo de manera continua en las producciones y teniendo presente que las

tecnologías de compost para la remediación de suelos contaminados y que son

procesos relativamente sencillos de implementar y desarrollar; requiere

conocimiento de los factores químicos , físicos y biológicos involucrados. También

se realizaría la incorporación de equipos de trabajo integrados por microbiólogos,

biotecnologos y químicos entre otros. se podría notar una gran evolución a la calidad

de vida de los ciudadanos y en la renovación de los suelos, a su vez del ecosistema,

representando una baja producción de gases efecto invernadero producidos por

estos desechos, tratando de renovar otras problemáticas como lo son el cambio

climático. (1)

Finalmete se esta de acuerdo que el implementar tecnologias de Bioremediacion de

suelos efectuaria un cambio positivo para las producciones y los cuidadados en

cuanto a la calidad de vida y la compensacion del ecosistema contaminado por la

explotacion de los recursos naturales y en gran parte debido a la utlilizacion de

productos quimicos nocivos. A su vez se tiene en cuenta que el compostaje es una

4
BIOREMEDIACION DEL SUELO

de las tecnologias mayormente implementadas por la significante eficacia a la hora

de la restauracion, costos y factor de mitigacion de la contaminacion, ha llegado a

evolucionar en conocimiento gracias a paises como mexico expresando beneficios

en cuanto su facilidad de implementacion para otros paises que deseen sumarse en

este proceso. (1)

REFERENCIAS

1. Velasco JA, Volke Sepulveda TL. El composteo : una alternativa tecnológica

para la biorremediación de suelos en México. Gac Ecòlogica ISSN 1405-

2849. 2003;66:41–53.

2. Compostaje: una práctica ecológica más que recomendable | EROSKI

CONSUMER [Internet]. [cited 2019 Jun 6]. Available from:

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/01/20/148733

.php

5
BIOREMEDIACION DEL SUELO

También podría gustarte