Está en la página 1de 15

Constitución y Democracia

PROFESOR
Edwin Alberto González

Clase Presencial Virtual

1
Constitución y Democracia

Clase 1: Historia Constitucional

PROFESOR
PROFESOR
David
EdwinBenítez
Alberto González

Clase 1: Historia Constitucional


Clase 2: Derechos y Garantías
(Derechos Humanos)
Clase 3: Mecanismos de Protección
 ¿Qué es una Constitución? Y ¿Qué es Estado?
de los DDHH
Clase 4: Participación Democrática  La Constitución es el ordenamiento jurídico, que le da vida al Estado,
Clase 5: Estructura del Estado permitiendo el buen desarrollo de la instituciones y de los ciudadanos.
Colombiano
Clase 6: El Conflicto
Examen: Recomendaciones
 Estado: “Voluntad política de la sociedad, para organizarse jurídicamente”

2
Constitución y Democracia

Clase 1: Historia Constitucional

PROFESOR
PROFESOR
David
EdwinBenítez
Alberto González

Clase 1: Historia Constitucional


Clase 2: Derechos y Garantías
(Derechos Humanos)
Clase 3: Mecanismos de Protección
 Historia del concepto de Constitución:
de los DDHH
Clase 4: Participación Democrática El término de Constitución aparece en la Grecia clásica como unidad corporativa
Clase 5: Estructura del Estado de todos los ciudadanos y como estructura socio jurídica de ordenamiento de la
Colombiano ciudadanía en una sola unidad.
Clase 6: El Conflicto En la Roma antigua este termino hacia referencia al régimen de gobierno.
Examen: Recomendaciones
Con las Revoluciones liberales la constitución se configuro como una organización
política que garantiza las libertades y limita el poder del gobernante.

3
Constitución y Democracia

Clase 1: Historia Constitucional

PROFESOR
PROFESOR
David
EdwinBenítez
Alberto González

Clase 1: Historia Constitucional


Clase 2: Derechos y Garantías
(Derechos Humanos)
Clase 3: Mecanismos de Protección
 Historia del concepto de Estado:
de los DDHH
Clase 4: Participación Democrática Con los griegos el termino de Estado se configura como una forma de
Clase 5: Estructura del Estado organización política
Colombiano Con el Estado Moderno se cimienta el termino desde la configuración de estados
Clase 6: El Conflicto organizados e independientes.
Examen: Recomendaciones
El estado democrático surge con las revoluciones inglesas, francesas y
norteamericana, en donde los poderes de los gobernantes se trasladaron a los
organismos surgidos por consultas a la población.

4
Constitución y Democracia

Clase 1: Historia Constitucional

PROFESOR
PROFESOR
David
EdwinBenítez
Alberto González

Clase 1: Historia Constitucional


Clase 2: Derechos y Garantías
(Derechos Humanos)
Clase 3: Mecanismos de Protección
 Elementos del Estado:
de los DDHH  Gobierno: “Parte encargada de llevar a cabo las funciones del Estado”.
Clase 4: Participación Democrática
Clase 5: Estructura del Estado
 Nación: “Conformación de la población en un determinado territorio, con
Colombiano factores históricos y sociológicos que integran a los ciudadanos”.
Clase 6: El Conflicto
Examen: Recomendaciones  Territorio: “Es el elemento físico del Estado”
 Población:” Es el elemento humano de la organización política”.

5
Constitución y Democracia

Clase 2: Derechos y Garantías (Derechos Humanos)

PROFESOR
PROFESOR
David
EdwinBenítez
Alberto González

Clase 1: Historia Constitucional


Clase 2: Derechos y Garantías
(Derechos Humanos)
Los Derechos Humanos, son las herramientas que tenemos todos los seres
Clase 3: Mecanismos de Protección
humanos, para ser tratados por igual, con respeto, verdad, justicia, dignidad e
de los DDHH
igualdad.. Estos como su nombre lo indica son universales, personales, inapelables, e
Clase 4: Participación Democrática
intransmisibles.
Clase 5: Estructura del Estado
Colombiano
En cuanto a los derechos fundamentales, son los derechos que están consignados en
Clase 6: El Conflicto
la Constitución y por ende protegen los derechos de los habitantes de ese territorio.
Examen: Recomendaciones
Cabe aclarar que con base en los Derechos Humanos cada país adopta los derechos
que considera que le brinden una estabilidad y protección a sus ciudadanos. Los
Estados son libres de incorporar o no algunos de los derechos humanos en sus
constituciones.
6
Constitución y Democracia

Clase 2: Derechos y Garantías (Derechos Humanos)

PROFESOR
PROFESOR
David
EdwinBenítez
Alberto González

Clase 1: Historia Constitucional


Clase 2: Derechos y Garantías
(Derechos Humanos)
Para algunos autores los Derechos Humanos solamente son respetados y obligados
Clase 3: Mecanismos de Protección
jurídicamente a su cumplimiento, por los países que suscriben los diferentes pactos y
de los DDHH
protocolos internacionales.
Clase 4: Participación Democrática
Clase 5: Estructura del Estado
En ese sentido para el año 2009 Colombia no ratifico el Protocolo Facultativo del
Colombiano
PIDESC (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). El
Clase 6: El Conflicto
cual contempla que los derechos deben ser respetados, protegidos, cumplidos sin
Examen: Recomendaciones
ninguna excepción.

Según lo anterior: ¿Por qué es importante que Colombia firme el protocolo? Y ¿Qué
podemos hacer los ciudadanos para que este tipo de protocolos sean aprobados por
el Estado? 7
Constitución y Democracia

Clase 3: Mecanismos de Protección de los DDHH

 Instituciones de Protección:
PROFESOR
PROFESOR  Las Personeras Municipales: Reciben e investigan las denuncias sobre
David
EdwinBenítez
Alberto González
los derechos humanos.
Clase 1: Historia Constitucional  La Defensoría del Pueblo: Vela por la promoción, ejercicio y divulgación
Clase 2: Derechos y Garantías
(Derechos Humanos)
de los derechos humanos.
Clase 3: Mecanismos de  Procuradurías de Derechos Humanos: Vigilar la conducta de los
Protección de los DDHH
Clase 4: Participación Democrática empleados oficiales.
Clase 5: Estructura del Estado
 Oficinas permanentes de Derechos Humanos:
Colombiano
Clase 6: El Conflicto
Examen: Recomendaciones

8
Constitución y Democracia

Clase 3: Mecanismos de Protección de los DDHH

 Formas constitucionales de protección:


PROFESOR
PROFESOR
David
EdwinBenítez
Alberto González
 El Habeas Corpus: Protege el derecho a la libertad.

 La Acción de Tutela: Protege los derechos fundamentales.


Clase 1: Historia Constitucional
Clase 2: Derechos y Garantías
 El Derecho de Petición: Sirve para solicitar información.
(Derechos Humanos)
Clase 3: Mecanismos de
Protección de los DDHH
 El Habeas Data: Protege el derecho al buen nombre y a sacar a la
Clase 4: Participación Democrática
Clase 5: Estructura del Estado
persona de bases de datos de deudores morosos.
Colombiano
Clase 6: El Conflicto  Acción de Cumplimiento: Sirve para hacer cumplir el fallo de una ley.
Examen: Recomendaciones
 Acción Popular: Defiende a un grupo de personas.

9
Constitución y Democracia

Clase 3: Mecanismos de Protección de los DDHH

" La Mision Internacional de Verificación sobre la Situación Humanitaria y Derechos


Humanos de los pueblos indigenas de Colombia constato que los pueblos indigenas,
estan siendo victimas de violaciones a los derechos humanos y de crimenes de lesa
PROFESOR
PROFESOR humanidad, tales como: asesinatos politicos, detenciones masivas y arbitrarias,
David
EdwinBenítez
Alberto González
torturas y tratos crueles, desapariciones forzadas y allanamientos. A su vez la Misión
constató qye en los territorios indigenas se están implementando megaproyectos sin
Clase 1: Historia Constitucional que se respete el procedimiento de consulta previa y los criterios para ello
Clase 2: Derechos y Garantías establecidos por los convenios internacionales de la OIT, las Naciones Unidas y los
(Derechos Humanos) propios mecanismos internos de concertación establecidos entre el Estado
Clase 3: Mecanismos de colombiano y las autoridades indigenas". Tomado de : Agenzia, A.(2009). Colombia:
Protección de los DDHH indigenas sin derechos fundamentales. Recuperado el 7 de julio de 2014, de
Clase 4: Participación Democrática http://it.ismico.org/content/view/1541/27/
Clase 5: Estructura del Estado
Colombiano 1. ¿Cuales son las intituciones que segun el caso protegerian los derechos de estas
Clase 6: El Conflicto comunidades?
Examen: Recomendaciones

2. ¿Por que una misión internacional se puede involucrar en asuntos internos de un


País?

10
Constitución y Democracia

Clase 4: Participación Democrática

En nuestra cuarta clase, se abordaron de manera global, temas como:La


Participacion Ciudadana, Los Mecanismos de Participacion Ciudadana , La
Democracia Participativa y Representativa.
PROFESOR
PROFESOR
David
EdwinBenítez
Alberto González
Queda entonces claro con material del curso que la Democracia es una forma de
gobierno que permite el ejercició pleno de la libertad y la igualdad y por ende es la
Clase 1: Historia Constitucional
garante del bien común. Por tal razon la democracia se sustenta bajo cuatro pilares
Clase 2: Derechos y Garantías
los cuales son: libertad, justicia, igualdad y solidaridad.
(Derechos Humanos)
Clase 3: Mecanismos de Protección
En cuanto la Participación Ciudadana, parte de la construccion de sujetos sociales,
de los DDHH
capaces de cooperar con los otros y de crear y transformar el orden social.
Clase 4: Participación
Democrática
A su ves la participación ciudadana, permite a los ciudadanos formarse como sujetos
Clase 5: Estructura del Estado
tolerantes, con la capacidad de resolver los conflictos de manera pacifica,
Colombiano
relacionandose como ciudadanos activos en la esfera de lo publico, para fortalecer la
Clase 6: El Conflicto
democracia.
Examen: Recomendaciones

11
Constitución y Democracia

Clase 4: Participación Democrática

Que piensan ustedes del siguiente caso:

" Hace dos meses se eligió por votación al representante estudiantil frente al consejo
PROFESOR
PROFESOR académico, para que en nombre de todos los estudiantes de la universidad
David
EdwinBenítez
Alberto González
participara en dicho consejo, en donde se toman las decisiones frente al tipo de
educación que deben recibir".
Clase 1: Historia Constitucional
Clase 2: Derechos y Garantías Pregunta: ¿Debo dejar, que el representante realice su trabajo solo y. que nos cuente
(Derechos Humanos) cuando tenga algo importante para decirnos o debo buscarlo y preguntarle si ha
Clase 3: Mecanismos de Protección asistido a las reuniones del consejo y cuáles han sido las decisiones que allí se han
de los DDHH tomado? Justifique su respuesta.
Clase 4: Participación
Democrática
Clase 5: Estructura del Estado
Colombiano
Clase 6: El Conflicto
Examen: Recomendaciones

12
Constitución y Democracia

Clase 5: Estructura del Estado Colombiano

Estan ustedes de acuerdo con la siguiente afirmación: “Segun nuestra Constitución,


Colombia cuenta con una organización descentralizada porque nuestro territorio se
encuentra dividido en Departamentos, Distritos, Municipios y Territorios Indigenas”
PROFESOR
PROFESOR (Si, No y Porque). De acuerdo con la pregunta anterior , la constitución no solo
David
EdwinBenítez
Alberto González
plantea el concepto de descentralización desde una organización territorial, sino
desde la racionalización del poder, a través del principio de separación de la actividad
Clase 1: Historia Constitucional administrativa de los territorios, bajo el principio de autonomía de los organismos.
Clase 2: Derechos y Garantías
(Derechos Humanos) Dadas estas condiciones y lo expuesto en el material del curso, consideran ustedes
Clase 3: Mecanismos de Protección pertienete que se amplie los periodos de mandato del Presidente y los Alcaldes. Si,no
de los DDHH y porque.
Clase 4: Participación Democrática
Clase 5: Estructura del Estado
Colombiano
Clase 6: El Conflicto
Examen: Recomendaciones

13
Constitución y Democracia

Clase 6: El Conflicto

El conflicto es un rasgo inevitable en las relaciones sociales, ya que


puede ser constructivo o destructivo dependiendo del enfoque con el que
PROFESOR
PROFESOR
se aborde. La cuestión no es eliminarlo, sino saber asumir las situaciones
David
EdwinBenítez
Alberto González conflictivas y enfrentarlas con las herramientas pertinentes.

Clase 1: Historia Constitucional La comunicación es la base para aprender a convivir civilizadamente y


Clase 2: Derechos y Garantías
para que esta se fortalezca como estrategia de paz, se debe tener en
(Derechos Humanos)
Clase 3: Mecanismos de Protección
cuenta que en ésta comunicación verbal y no verbal propia y de cada
de los DDHH
interlocutor usualmente tiene una carga de sentimientos y emociones en
Clase 4: Participación Democrática donde su respeto y atención puede ser parte importante en la solución
Clase 5: Estructura del Estado adecuada de conflictos.
Colombiano
Clase 6: El Conflicto
Examen: Recomendaciones

14
Constitución y Democracia

Examen: Recomendaciones

 Echar un vistazo a las lecturas, teniendo en cuenta las preguntas y los análisis en los foros
PROFESOR
PROFESOR
David
EdwinBenítez
Alberto González
 Procurar atender a lo propuesto en cada pregunta y fundamentar cada una de las
respuestas
Clase 1: Historia Constitucional
 Dar aplicación al caso práctico con otros casos, que sean de la cotidianeidad para una
Clase 2: Derechos y Garantías
mayor comprensión
(Derechos Humanos)
Clase 3: Mecanismos de Protección  Consultar otras fuentes para un mayor criterio y asertividad
de los DDHH
Clase 4: Participación Democrática
Clase 5: Estructura del Estado
Colombiano
Clase 6: El Conflicto
Examen: Recomendaciones

15

También podría gustarte