Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD : CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA : INGENIERÍA AGRÍCOLA

TEMA : CIRCUITOS SÍSMICOS

DOCENTE : ING.

CURSO : MECANICA DE FLUIDOS

CICLO : VI

INTEGRANTES:
 HUAYCHANI CASIMIRO KELVIN
 VELA BRAVO NEWTON
 RAMON ANTONIO MARCIAL

Elementos de máquinas pág. 1


Introducción

La viscosidad de la suspensión de arcilla en agua (lodo)Tiene una consistencia


semisólida, y además, mantiene en suspensión pequeñas partículas
(velocidad de sedimentación muy baja). Sin embargo, al mover o batir la
arcilla con agua, el fluido es sometido a velocidades de cizalla altísimas, y se
comporta como un líquido muy poco viscoso.

(Figura 1). Variación de la viscosidad con la velocidad de cizalla. Rojo: Fluido newtoniano, azul:
fluido pseudoplástico, verde: fluido dilatante

Elementos de máquinas pág. 2


Pasos o procedimiento realizado en el experimento

1. Se preparó la suspensión de arcilla semisólida con una mínima cantidad de agua

(Figura 1

(Figura 2).

Elementos de máquinas pág. 3


2. Se empezó a batir con una mínima velocidad al fluido.

(Figura 3).

3. A de pocos se aumentó la velocidad de movimiento y se observa en las figuras


4,5,6 que se vuelve menos y viscoso y es más fácil de batir

(Figura 4).

Elementos de máquinas pág. 4


(Figura 5).

(Figura 6).

Elementos de máquinas pág. 5


4. Al seguir aumentando la velocidad de movimiento ya el fluido se vuelve
plastificante como se observa en las figuras 7, 8

(Figura 7).

(Figura 8).

Elementos de máquinas pág. 6


En conclusión, se pudo observar con el experimento realizado que la suspensión
de arcilla con agua es un fluido no newtoniano y que pertenece a los
pseudoplasticos por las siguientes características notados en e ensayo.

1. Al principio La viscosidad de la suspensión de arcilla en agua (lodo)Tiene una


consistencia semisólida (figura 1)
2. sí lo movemos lentamente, como la viscosidad del fluido es alta para bajas
velocidades, conseguimos arrastrar el vaso con el fluido (Figura 2C). En
cambio, si tiramos suavemente de la cuchara, ésta saldrá con dificultad, como
si se tratara de un líquido común. A la inversa, si intentamos introducir
rápidamente la cuchara de batido en el fluido, disminuye la viscosidad del fluido
y la cuchara se moverá con facilidad. Si lo movemos lentamente la cuchara, lo
haremos con dificultades.

3. Hacer girar muy, muy lentamente la varilla agitadora dentro del fluido. Se
observará que el fluido parece más viscoso y se puede mover con dificultad.
En cambio, sí se bate más rápido, el fluido ejerce un poco resistencia
(disminuye la viscosidad al aumentar la velocidad).

Elementos de máquinas pág. 7

También podría gustarte