Está en la página 1de 3

DATOS INFORMATIVOS:

DATOS INFORMATIVOS
ÁREAS TUTORÍA GRADO PRIMERO SECCIÓN “C”
DOCENTE ROSANA V. ARZAPALO RECUAY
FECHA JUEVES 4 DE ABRIL DEL 2019 DURACIÓN 90 minutos (Aprox.)

TÍTULO : Así soy yo

ASPECTO ¿QUÉ BUSCAMOS?


Que las y los estudiantes reconozcan las
El desarrollo de una personalidad saludable, que les
características que los identifican, su lengua
permita actuar con plenitud y eficacia en el espacio social
materna y su lugar de origen

PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE:

ANTES DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Ficha de trabajo: “Mi autorretrato”  Colores.
Tarjetas con nombres de las y los estudiantes.  Revistas para recortar.
 Tijeras. Goma en barra.
 Cinta adhesiva.
 Limpiatipo.

MOMENTOS DE LA SESION:

SECUENCIA DIDACTICA
PROCESOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
PEDAGOGIC
INICIO

 A continuación decimos: “Todos tenemos características que nos hacen únicos y


diferentes a los demás (cómo nos vemos, cómo somos, lo que nos gusta, de
dónde venimos, etc.). Por ejemplo, algunas personas son muy altas y otras son
de baja estatura, a algunas personas les gusta comer chocolates y a otras no les
gusta tanto, algunas personas hablan una lengua (o idioma) y otras hablan dos ¡y
hasta tres lenguas! ¿Pueden pensar en más ejemplos de características que
hacen que las personas sean únicas y diferentes a los demás?”. Los ejemplos
mencionados serán anotados en la pizarra.

Identificamos alguna de las características que tenemos:


En forma individual, las y los estudiantes dibujarán en su cuadernillo las
características físicas que más las y los identifican (la forma de su cara, el color de
su cabello y sus ojos, etc.). También pueden acompañar su dibujo con cosas con
las que realizan las actividades que les guste hacer (por ejemplo, una pelota de
fútbol, si les gusta mucho jugar fútbol, o un pincel, si su actividad favorita es
pintar).
Cuando hayan terminado su dibujo, les facilitamos revistas de donde puedan
recortar elementos que podrán pegar alrededor de su dibujo para
25´
complementarlo. Además de las características que incluyeron en su
DESARROLLO autorretrato, es muy importante reconocer el lugar de donde vienen (por
ejemplo, su región o ciudad de origen) y su lengua materna, pues eso también es
parte de lo que ellos y ellas son.
Les pedimos que complementen su autorretrato con los recortes de revistas,
haciendo alusión a su lugar de origen y a su lengua materna (pueden utilizar
figuras, fotografías, palabras o letras de las revistas, etc.).
Mostramos nuestras características:
Solicitamos que peguen sus autorretratos (con limpiatipo) en las paredes y la
pizarra, de manera que podamos ver los autorretratos de todas y todos.
Reflexionamos con el grupo sobre lo siguiente (máximo tres intervenciones por
pregunta):
¿Qué dibujaron y recortaron de las revistas? ¿Cómo se sintieron mientras
trabajaban en su autorretrato?¿Pueden encontrar una o muchas características
que compartan con sus demás compañeras o compañeros? ¿Cuáles? ¿Qué
características los hacen únicos? ¿Cómo se sienten ahora que saben que tienen
características que los hacen parecidos a sus compañeras o compañeros?
CIERRE Previamente, la o el tutor debe tener tarjetas de cartulina con los nombres de las y los
niños, para que escriba la cualidad que mencione cada estudiante. 10´
Solicitamos a las y los estudiantes que se sienten formando un círculo y les explicamos
que deben ponerse de pie y comentar en voz alta la cualidad que más les gusta.
DESPUES  Pedimos a las y los estudiantes que comenten en casa sobre el tema trabajado en 5´
DE LA la sesión y que pregunten: ¿En qué se parecen más a mamá o papá?, y ¿en qué
HORA DE son muy distintos? Estas respuestas deben ser compartidas en una próxima
TUTORIA sesión.

EVALUACION
INSTRUMENTOS Escala de valoración
BIBLIOGRAFIA: Currículo Nacional 2018.

________________________ _________________________
Sub Directora Docente

También podría gustarte