Está en la página 1de 4

Application of Bernoulli’s theorem in pipes

Resumen

A continuación se describirá los conceptos básicos de la Ley de Bernoulli y su


aplicación en tuberías; también se hablara de las propiedades que debe cumplir el
fluido para que este teorema se cumpla, desde que el líquido tiene que ser ideal
hasta incompresible. Por otro lado de explicar la relación que tiene este principio
con la Ley de Conservación de la energía y como esto se puede aplicar en
tuberías.

El principio o ecuación de Bernoulli, Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su


escrito “hidrodinámica” en el año 1738. Los aportes de este científico al estudio de
la hidráulica son muy importantes. Fue el primero en usar el piezómetro abierto
para calcular la presión, generalizó el problema presentado por Newton de la
oscilación del agua en vasos comunicantes y fue el primero en tratar el problema
de la estabilización gradual del flujo en largas tuberías. “Hay que destacar también
que en su libro Hydrodynamica presenta la primera formulación de la Teoría
Cinética de los Gases, aspecto fundamental de la física moderna. Reconoció la
existencia de las pérdidas de carga y por tanto el carácter aproximado de sus
conclusiones”.

Bernoulli describe el comportamiento de un fluido que se encuentra a lo largo de


una corriente en un circuito cerrado. Para describir esto se dice que el líquido
tiene que ser “ideal” lo que quiere decir que no se tiene en cuenta ni la viscosidad
ni el rozamiento; además de que tiene que ser un líquido incomprensible, lo que
quiere decir que su densidad permanece constante a lo largo del flujo, por lo tanto
no se afecta con los cambios de presión, como se puede ver afecta en lo gases.

El principio de Bernoulli demuestra dos teoremas, en primer lugar se habla del


flujo de un líquido a través de un conducto, se dice que para que este sea
constante la velocidad a la que va tiene que ser inversamente proporcional al área
del flujo. Por otro lado se habla de la relación que existe entre la velocidad a la que
va el fluido y la presión que tiene, ya que entre más velocidad la presión
disminuirá.

Para hablar de un fluido en movimiento se tiene que tener en cuenta tres


componentes importantes en el fluido; el primero es la energía cinética, que
aparece debido a la velocidad que posee el fluido. En segundo lugar se tiene la
energía gravitacional, la cual se usa debido a la altura a la que se encuentre el
fluido; y por último la energía de flujo, que aparece debido a la presión que posee
un fluido. El principio de Bernoulli es el resultado de la conservación de la suma
de estas tres energías en los líquidos en movimiento, en donde se pueden ver
que son constantes a lo largo de todo el circuito.

Aunque la Ecuación de Bernoulli está en términos universalmente válidos, los


términos que se manejan la presión y las energías cinética y potencial del líquido,
solo se limitan a flujo constante. Pero en casos como el flujo en una tubería este
para poder aplicar la ecuación de Bernoulli se tiene que ver como un flujo laminar,
ya que en ese momento si se podría ser modelado y en ese momento si se le
podría calcular la energía cinética en cualquier punto. Esto da a entender que la
energía cinética contribuye al proceso de transito del flujo del fluido.

La aplicación de la ecuación de Bernoulli en tuberías es muy amplia, ya que dice


que si se reduce el área transversal de la tubería aumentaría la velocidad del
fluido, y por lo tanto como dice el Teorema se reduciría la presión. Se puede ver la
aplicación como la formulación del teorema a lo largo de una línea de flujo, en
donde se puede ver evidenciada la Ley de la Conservación de la energía; la cual
se expresa en términos de la aceleración de la gravedad, densidad del fluido y la
presión; los cuales al sumarlos sería un término constante

Para demostrar esto se tiene una tubería con diferentes alturas y secciones; el
fluido que corre por ellas cuentan con una velocidad de entrada, una presión inicial
en este punto además de un área de la sección transversal de entrada. Dejando
pasar el líquido por la tubería, también pasa una fracción de tiempo t, el fluido de
entrada avanza una distancia L, pasando de nuevo con una velocidad de salida,
una presión final además de un a rea de la sección transversal final. Al final como
se ha demostrado Bernoulli se tiene que al ser un fluido incomprensible el
volumen de agua de entrada es el mismo de salida, independiente de que el área
de la sección transversal final sea distinta a la de entrada.

Pero no solamente se puede calcular en los puntos de estrada y de salida;


También en cualquier parte de la tubería se puede encoger dos puntos
cualesquiera, Ya que la ecuación de Bernoulli es válida para cualquier dos puntos
en el fluido, lo importante es seleccionar un punto donde se quiere hallar una
variable desconocida. Para seleccionar el otro punto normalmente se escoge un
punto donde se conoce su información o está abierto a la atmosfera, ya que su
presión es decir la presión atmosférica siempre es la misma.

Conclusiones
Como conclusión se puede decir que la Ecuación de Bernoulli se puede ver como
una ley de la conservación de la energía, pero para fluidos en movimiento. De
igual manera se pudo analizar que esta ecuación era el resultado de lo que
ganaba un sistema o un fluido no viscoso de una energía cinética o energía
potencial extra.

Por otro lado se puede apreciar en este teorema que se tuvieron que hacer varias
suposiciones para que funcionara; por un lado se supone que el flujo o la red que
se está analizando no presentan fuerzas disipadas, ya que si esto hubiera pasado
se hubiera generado energía térmica. De igual manera ocurre que se tuvo que
suponer que el fluido era incomprensible es decir que su densidad era constante,
esto se hizo con el fin de tener las masas y volúmenes iniciales y finales en un
sistema iguales.

BIBLIOGRAPHY
 Bernoulli’s Principle – "Physics for Scientists and Engineers, Fourth Edition,
Vol.1, Raymond A. Serway, Saunders College Publishing, p. 422, p.434,
1996."
 Medina, G. (2018). Analisis dinamico del sistema hodroneumatico para
abastecer de aguas potable al hospital Santa Elena ubicado en la
delegación Cuahtemoc. [online] Available at:
https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/441/TESIS%201792008.pd
f?sequence=1&isAllowed=y [Accessed 6 Nov. 2018].
 Bu.edu. (2006). [online] Available at:
http://www.bu.edu/gk12/kai/Lesson%206/BP_Back.pdf [Accessed 4 Nov.
2018].
 Forero, J. (2018). [online] Bdigital.unal.edu.co. Available at:
http://bdigital.unal.edu.co/56955/7/johnjairoforerogonzalez.2017.pdf
[Accessed 6 Nov. 2018].
 Fcnym.unlp.edu.ar. (2018). [online] Available at:
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/fisica_taller/practicas/fisica_taller/201
0/apunte_fluidodinamica_2010.pdf [Accessed 6 Nov. 2018].
 Jarrin, C. (2018). Principio de BERNOULLI. [online] Monografias.com.
Available at: https://www.monografias.com/trabajos-pdf4/ecuacion-
bernoulli/ecuacion-bernoulli.pdf [Accessed 6 Nov. 2018].
 200.111.157.35. (2018). [online] Available at:
http://200.111.157.35/biblio/Recursos/capitulo08.pdf [Accessed 6 Nov.
2018].
 Riaño Valle, F. (2018). El nacimiento de la Hidrodinámica Teórica. [online]
Scielo.sld.cu. Available at: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1680-
03382014000200005&script=sci_arttext&tlng=en [Accessed 6 Nov. 2018].

También podría gustarte