Está en la página 1de 2

Sucesión matemática

Una serie de números que están ordenados y a esos números que forman la sucesión se
denominan términos, y se designan con una letra, y con un subíndice que corresponde al lugar
que ocupa en la sucesión, a1, a2, a3, etc.; se lee: a sub 1 = primer término; a sub 2 = segundo
término, etc.

Término general

El término general de una sucesión es una expresión (fórmula o patrón o regla) que permite
conocer el valor de cualquiera de los términos en función del lugar que ocupa. Se expresa
mediante an.

Clases de sucesiones:

Aritmética.- Se forma por suma o resta.

Cuando se forma por suma es creciente o ascendente, y cuando se forma por resta es
decreciente o descendente.

Geométrica.- Se forma por multiplicación o división.

Cuando se forma por multiplicación (con números naturales), es creciente o ascendente, y


cuando se forma por división es decreciente o descendente.

Ejemplo: Si el término general de una sucesión es

an = n2 + 1

Para obtener un término cualquiera, se sustituye n por el valor del lugar que ocupa el término
en la sucesión. Así, a modo de ejemplo, el tercer término será:

a3 = 32 + 1 = 9 + 1 = 10

SUCESION ARITMÉTICA:

Es aquella en la cual la diferencia entre dos términos consecutivos es una constante.

Ejemplo:

Regla

Cuando la diferencia es constante se utiliza esta fórmula para hallar el término general.

an+b
n= Número término deseado

a= Es la diferencia entre 2 términos de la sucesión

b= Se encuentra a partir del primer término.

n= 1 a n + b=
a= 2 2 (1) + b= 3
b= ? 2 + b= 3
b= 3 - 2
b= 1
Término general:

an = 2n+1

Ejercicios:

Calcular la fórmula general de las sucesiones:

o 3,7,11,15,19. . .
o 10,7,4,1,-2
o 2,4,6,8,10
o -2,0,2,4,6

También podría gustarte