Está en la página 1de 13

Entrevista de sesión de grupo

La presente investigación muestra la rentabilidad de una nueva microempresa


dedicada a la elaboración de tortillas de maíz, por medio de la aplicación una guía
de moderación, donde tomamos como grupo focal una muestra de 12 personas el
cual es un sector de la población para determinar si están interesados en el
consumo de tortillas de maíz.
Objetivos de la entrevista:

General:
 Determinar si una microempresa de tortilla de maíz tiene demanda en los
hogares de la población Hondureña, y conocer Cuál es la cantidad y la
frecuencia en que las consumen

Específicos:

 Estimar la rentabilidad de la venta de tortillas de maíz.


 Analizar la frecuencia con que es consumido en los hogares.
 Evaluar un sector de la población que nos demuestra si es o no demandada
la tortilla de maíz.
GUIA DE MODERACION

Fase de calentamiento:

Revisión de hábitos de consumo

• Nos podría listar del 1 al 3, los productos que consume con más frecuencia
en base a harina de maíz.
• Nos podría listar del 1 al 3, los productos que consume con más frecuencia
en base a harina.
• Nos podría listar del 1 al 3, los productos que consume con más frecuencia
en base integral.

Aspectos Generales

• ¿Qué es lo primero que se le viene a mente cuando digo El Maizal?


• ¿Ha escuchado sobre la empresa El Maizal y sus productos?
• Si su respuesta es sí, ¿De qué manera?
• ¿Alguna vez ha consumido los productos de El Maizal? ¿Cuales?

Hábitos de compra del consumidor

• ¿Con que frecuencia consume productos en base a harina/maíz?


• ¿En qué presentación suele cómpralos y dónde?
• ¿Cuánto gasta al mes en estos productos?
• ¿Debe ir a cómpralos o se los llevan a casa?
• ¿Debe encargarlos con tiempo de anticipación o es de manera inmediata?
Concepto de negocio

Explicar el concepto

• Teniendo en cuenta que nuestros productos serían al paso, ¿Dónde le


gustaría encontrarlos?
• ¿Estaría dispuesto a comprarlo en algún súper mercado caminando, o
preferiría que este tenga un lugar para sentarse?
• ¿En qué súper mercado le gustaría encontrar los productos?

Concepto de Marca

• ¿Cuáles considera que son las fortalezas que puede tener este tipo de
productos?
• ¿Cuáles considera que son las debilidades que puede tener este tipo de
productos?
• ¿Cuáles considera que son las oportunidades que puede tener este tipo de
productos?
• ¿Cuáles considera que son las amenazas que puede tener este tipo de
productos?
• Habiendo oportunidad, ¿Considera apropiado cambiar el nombre a la
empresa? En caso que su respuesta sea sí, ¿Cuál considera que sea el
adecuado?

Preguntas de Transición

 ¿Cada cuánto comen tortillas el Maíz?

 ¿En qué ocasión las han comido?


 ¿Cada cuánto comen tortillas de maíz?

 ¿Con qué frecuencia permite a sus hijos comer productos de maíz?


Preguntas Específicas

 ¿Qué opinan de este producto, Envoltorio, cantidad y tamaño?


 ¿Qué opinan de los afiches?
 ¿Qué me pueden de decir de este sabor y calidad?
 ¿Cómo les parece la textura?
 ¿Qué opina usted sobre nuestro producto especial mente para su familia?
 ¿Está dispuesto a pagar por este producto y comprárselos a sus familias?
 ¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por este producto?
 ¿Les gusto?

Análisis de Intensión de Compra


 ¿En promedio cuanto seria lo máximo que estaría dispuesto a pagar
por nuestros productos?
 ¿Recomendaría a otros padres o amigos acerca sobre nuestro
producto?
 ¿Qué le recomendaría a nuestra empresa, que comentarios le haría al
gerente acerca de este producto?

Agradecimiento por la Participación.

Se les agradece a los integrantes por su participación y por la calidad de respuestas


que se obtuvo en las preguntas.

Muchas gracias por su colaboración.


Realización de la entrevista

GUIA DE MODERACION

Fase de calentamiento:

Revisión de hábitos de consumo de harina de maíz y trigo

•Nos podría listar del 1 al 3, los productos que consume con más frecuencia
en base a harina de maíz.
R// Las personas enlistaron que con mayor frecuencia los productos que
consumen son:
Tortillas.
Pastelitos de maíz.
Tacos.
Nacatamales.
Pupusas.

•Nos podría listar del 1 al 3, los productos que consume con más frecuencia
en base a harina de trigo.
R// Los productos que las personas consumen con más frecuencia con base a
harina son:
Tortilla de harina.
Pan blanco.
Panqueques.
Pasteles.

•Nos podría listar del 1 al 3, los productos que consume con más frecuencia
en base integral.
R// Pan molde integral.
Galletas
Cereal
Aspectos Generales

• ¿Qué es lo primero que se le viene a mente cuando digo El Maizal?


R// -Un lugar donde siembran maíz.
-Una parcela de tierra, llena de una buena siembra de maíz.
-Una milpa.

• ¿Ha escuchado sobre la empresa El Maizal y sus productos?


R// -No.
-Todas las personas respondieron que no.
• Si su respuesta es sí, ¿De qué manera?
R// -Sus respuestas fueron no.

• ¿Alguna vez ha consumido los productos de El Maizal? ¿Cuales?


R// -No, ninguno.
-No, nunca.
-No.
Hábitos de compra del consumidor

• ¿Con que frecuencia consume productos en base a harina de maíz/trigo?


R// -Maíz 4 veces por semana, harina 1 vez por semana.
-Maíz 5 veces por semana, harina 2 vez por semana.
-Maíz 5 veces por semana. Harina 1 vez por semana.
1 o dos veces por semana.
-Maíz 3 veces a la semana, harina 2 veces por semana.

• ¿En qué presentación suele cómpralos y dónde?


- R// - Paquete de 10 tortillas ambas las compro en el mercadito cerca de mi
trabajo.
- Un paquete en la pulpería cerca de mi casa.
- Harina en polvo para hacer en casa lo compro en el supermercado

• ¿Cuánto gasta al mes en estos productos?


R// -No más de 300 lempiras.
-400 lempiras.
-Un aproximado de 300 lempiras.
-Alrededor de 200 lempiras.

• ¿Debe ir a cómpralos o se los llevan a casa?


R// -En la pulpería cerca de mi casa.
-En el supermercado.
-compra a la puerta de la casa a domicilio
-compra a Vendedor ambulante

• ¿Debe encargarlos con tiempo de anticipación o es de manera inmediata?


R// -La compra es de manera inmediata.
-Debo de encargarlas cuando hay muchas personas comprando.
-Inmediata.
*NOTA DE REALIZACION DE LA SESION
La sesión se realizó con un grupo de 8 personas en los cuales 2 eran
hombres y 6 eran amas de casa esto da mayor auge a la investigación ya que las
amas de casa son las encargadas de hacer la compra de los productos en el
hogar

Análisis de la entrevista

Según la encuesta demuestra que todas las personas encuestados


consumen tortillas de maíz, en su mayoría les gustaría tener cerca de sus hogares
un lugar donde vendan las tortillas de maíz, un poco más de la mitad de nuestro
grupo focal consume las tortillas de maíz diariamente, como un complemento que
no debe de fallar en sus mesas, en conclusión podemos decir con exactitud por
medio de la investigación que realizamos mediante un focus grup que la creación
de una nueva microempresas de tortillas de maíz será rentable por el hecho de
que las personas las consumen a diario en sus hogares sin importar la clase
social, y que en cualquier restaurante nunca falla en el menú un plato que
contenga tortillas de maíz de complemento.
Anexo de la entrevista:

Este fue el método para realizar la encuesta filtro:


Encuesta filtro

1. ¿Consume usted tortillas de maíz?

Si 1
No 2

2. ¿Te gustaría tener tortillas de maíz cerca de tu hogar?


Si 1
No 2

3. ¿Con que frecuencia consume tortillas?

Diariamente 1
4 veces a la semana 2
Dos veces a la semana 3
Una vez a la semana 4

4. ¿Cuánto consume de tortillas al día?


I kilo 1
2 kilos 2
3 kilos 3
Otros 4

5. ¿Usted realiza algunas veces la compra de tortillas para consumo en su


hogar?

Si 1
No 2
6. A que lugares acudió para alimentarse, distinto a su hogar, dentro del
último mes, ¿que haya consumido tortillas?

Comedor industrial 1
Restaurante 2
Puesto ambulante 3
Ninguno 4

7. ¿Está de acuerdo en el desarrollo de producción de una nueva


Microempresa de Tortillas de maíz?

Si 1
No 2

8. ¿En caso de emergencias que es más fácil para usted, consumir tortillas
de maíz o tortillas hechas de Maseca ya sea en pulpería o
supermercados?
Maíz 1
Maseca 2

9. ¿En qué clase social cree usted que se consumen más la tortilla de maíz?
Clase baja 1
Clase media 2
Clase alta 3
Todas 4

10. ¿Estaría dispuesto a consumir nuestro producto?


Si 1
No 2
Conclusión de la entrevista

En conclusión esta investigación nos demostró los datos estadísticos de una


muestra de la población (Focus Grup) que es rentable el poner una microempresa
dedicada a la elaboración y distribución de tortillas de maíz, ya que las personas
encuestadas en su mayoría consumen diariamente las tortillas de maíz y prefieren
que estás estén cerca de sus hogares, las tortillas de maíz sin duda alguna es un
negocio rentable.

También podría gustarte