Está en la página 1de 38

Intro d ucció n

al se g uro y re ase g uro d e in g e niería


Intro d ucció n
al se g uro y re ase g uro d e in g e niería
In dice

1. Preámbulo 5

2. Datos históricos sobre el seguro de ingeniería 7

3. Sinopsis de los distintos ramos de ingeniería 9

4. ¿Cuándo comienza el seguro de ingeniería? 11

5. Coberturas no renovables 13
5.1 S e g uro d e to d o riesg o d e co nstrucció n (TRC) 14
5.2 S e g uro d e to d o riesg o d e m o ntaje (TR M) 16
5.3 S e g uro d e to d o riesg o d e co ntrato d e o bras (TRC/TR M) 18
5.4 A m pliació n d e la co b ertura y clá usulas esp eciales 19
5.5 S e g uro d e p érdid a d e b e n eficio a nticip a d a (A L O P) 23

6. Coberturas renovables 26
6.1 S e g uro d e e q uip o d e co ntratistas (E C) 27
6.2 S e g uro d e e x plosió n d e cald eras y recipie ntes b ajo presió n 28
6.3 S e g uro d e a v ería d e m a q uin aria (A M) 29
6.4 S e g uro d e p érdid a d e b e n eficio p or a v ería d e m a q uin aria 30
6.5 S e g uro d e d eterioro d e m erca ncías e n cá m aras frig oríficas 32
6.6 Póliza d e to d o riesg o d e ord e n a d ores 33
6.7 S e g uro d e to d o riesg o d e e q uip o electró nico
y d e b ajo v oltaje 34

7. Reaseguro 36
7.1 M o d alid a d es y tip os d e re ase g uro 36
7.2 Re ase g uro d e in g e niería 37
7.3 Cla usula d o d e los co ntratos d e in g e niería 39
7.4 D esarrollos recie ntes e n el re ase g uro 42

8. El negocio de ingeniería en la Suiza de Reaseguros 45

9. Ilustraciones 46

3
1. Pre á m b ulo

Un conocido diccionario define el térmi- Se han escrito numerosas publicaciones


no «ingeniería» como «profesión y ejer- especializadas que tratan sobre los di-
cicio del ingeniero», así como «conjunto ferentes ramos del seguro de ingeniería,
de conocimientos técnicos y matemáticos pero pocas de ellas ofrecen una visión
que permiten aplicar el saber científico a global de esta compleja e interesante área
la utilización de la materia y de las fuen- del seguro. El objetivo de esta publica-
tes de energía al servicio del hombre para ción es presentar una introducción al se-
la creación de estructuras, máquinas, guro y reaseguro de ingeniería. El folleto
productos, sistemas y procesos». Las dos está dirigido principalmente a compañías
definiciones están estrechamente relacio- y suscriptores que todavía no cuentan
nadas con el concepto «seguro de inge- con mucha experiencia en este fascinante
niería», término utilizado por la industria campo.
del seguro, y que comprende varios
tipos de pólizas destinadas a la cobertura
de obras de construcción, así como del
montaje y funcionamiento de maquinaria.

5
2. D atos históricos so bre el se g uro d e in g e niería

Los inicios del seguro de ingeniería se tección razonable para proyectos de mon-
remontan a la inspección de las calderas taje pequeños y medianos.
de vapor. En el siglo XIX, los frecuentes Entre 1920 y 1930, algunas compañías
casos de explosiones con grandes daños alemanas y británicas introdujeron la
y pérdida de vidas humanas sufridos póliza de construcción, la cual aseguraba
en Gran Bretaña durante la revolución edificios y obras de ingeniería civil
industrial hicieron necesario tomar medi- durante el periodo de su construcción.
das contra este tipo de peligros. En 1854, En base a ella se desarrollaron las pólizas
un grupo de hombres notables interesa- de todo riesgo de construcción y mon-
dos en el uso del vapor se decidió a crear taje. No obstante, ninguno de estos segu-
la Manchester Steam Users’ Association ros fue de gran relevancia hasta pasada
(Asociación de Usuarios de Vapor de la Segunda Guerra Mundial, cuando la
Manchester). Sus miembros tenían el de- reconstrucción y el desarrollo de la pos-
recho de requerir los servicios de inspec- guerra hicieron que estos seguros adqui-
tores de calderas empleados por la propia riesen la importancia que hoy tienen.
asociación. Esta organización no sólo Con los avances tecnológicos fueron
aconsejaba medidas para prevenir explo- concibiéndose otras pólizas de ingeniería,
siones, sino que también se ocupaba como las de todo riesgo de ordenadores,
de asesorar a sus miembros en el método todo riesgo de equipo electrónico y de
más recomendable y rentable de utili- bajo voltaje, así como la de deterioro de
zación de su planta. Este principio sigue mercancías en cámaras frigoríficas. Asi-
vigente actualmente. Los propietarios de mismo, se crearon coberturas de pérdida
las plantas pueden solicitar los servicios de beneficio, como la de pérdida de
del técnico para recibir asesoramiento beneficio anticipada (ALOP), que se sus-
y sugerencias sobre el funcionamiento y criben junto con las pólizas de todo
mantenimiento de la planta. riesgo de construcción y de todo riesgo
Aunque la Manchester Steam Users’ de montaje.
Association prestaba valiosos servicios, no Actualmente están diseñándose nuevos
era una compañía de seguros. En 1858, productos del seguro de ingeniería para
como respuesta a una necesidad evidente, tratar de satisfacer las surgientes necesida-
algunos miembros fundaron la primera des de cobertura relacionadas con riesgos
compañía de seguros de ingeniería: la como maquinaria de prototipo, garantías
«Steam Boiler Assurance Company». Esta y responsabilidades contractuales, ciertos
compañía comenzó asegurando calderas, riesgos políticos (expropiación, confis-
y sus pasos se vieron pronto seguidos cación, cambios de leyes, etc.), que hasta
por otras compañías similares. Si bien en ahora se habían considerado no asegura-
un principio sólo se aseguraban calderas, bles. Tales necesidades han surgido de los
la cobertura se fue extendiendo gradual- nuevos métodos de financiación de pro-
mente a recipientes de presión de diferen- yectos; a menudo, son los inversionistas
te tipo. El primer seguro de maquinaria de los proyectos quienes imponen la
(conocido hoy en día como seguro de transferencia de elementos de riesgo. Para
avería de maquinaria) data de 1872. Muy satisfacer estas demandas, se han desarro-
pronto, tanto la cobertura de explosión llado, y están desarrollándose, nuevas
de calderas como la de maquinaria se soluciones –por ejemplo, en las áreas de
extendieron a otros países industrializa- «non-vitiation», penalizaciones, garantías
dos. de disponibilidad y de rendimiento.
A comienzos del siglo XX aparecieron En la Suiza de Reaseguros, creemos que
las primeras pólizas de seguro de pérdida el seguro de ingeniería seguirá evolucio-
de beneficio a consecuencia de avería de nando. Sin duda alguna, la industria del
maquinaria. Al mismo tiempo surgió el seguro de ingeniería tendrá que seguir
seguro de montaje que cubría el montaje siendo flexible para poder adaptarse a las
e instalación de máquinas en el lugar de necesidades de seguro resultantes de los
trabajo. La póliza se basaba en una cober- enormes avances tecnológicos del mundo
tura de «riesgos nombrados», y aunque actual.
no incluía incendio, sí ofrecía una pro-

7
3. Sin o psis d e los distintos ra m os d e in g e niería

Los ramos agrupados bajo lo que se En principio, hay coberturas de pérdida


conoce como «seguro de ingeniería» pue- de beneficio que pueden combinarse con
den dividirse en pólizas de «daños» o de prácticamente todas las coberturas de
«pérdida de beneficio», así como en daños de ingeniería. En esta publicación,
coberturas «no renovables» o «renovables sin embargo, nos limitaremos a los tipos
anualmente»: más comunes, teniendo en cuenta que
el seguro de ingeniería es básicamente una
Coberturas de daños Abreviatura (de haberla) cobertura de daños materiales.
Algunas de las pólizas pertenecen al
To d o riesg o d e co nstrucció n TRC 1 amplio campo de coberturas «todo riesgo»
To d o riesg o d e m o ntaje TR M 1
(seguro de daños para todo riesgo de daños
To d o riesg o d e co ntrato d e o bras TRC/TR M 1
materiales, exceptuando los riesgos que se
E q uip o d e co ntratistas EC 2
excluyan específicamente), y ofrecen una
A v ería d e m a q uin aria AM 2
cobertura por fallos humanos o técnicos
E x plosió n d e cald eras y recipie ntes b ajo presió n ••• 2
y peligros de la naturaleza. También son
S e g uro d e ord e n a d ores ••• 2
posibles algunas combinaciones de cober-
To d o riesg o d e e q uip o electró nico y d e b ajo v oltaje ••• 2
turas; así, por ejemplo, la cobertura de
equipo de contratistas puede endosarse a
Coberturas de pérdida de beneficio
las pólizas de TRC, TRM y todo riesgo
de contrato de obras, o la de explosión de
Pérdid a d e b e n eficio a nticip a d a ju nto co n TRC, TR M o TRC/TR M ALOP 1 calderas y recipientes bajo presión a una
Pérdid a d e b e n eficio p or A M PB A M 2 póliza de avería de maquinaria.
D eterioro d e m erca ncía p or A M ••• 2 Las coberturas de daños y pérdida de
beneficio renovables anualmente se encuen-
1 = co b erturas n o re n o v a bles (o te m p orales) tran también en las pólizas de todo riesgo
2 = co b erturas re n o v a bles a n u al m e nte industrial –un «paquete» de varios ramos
que puede incluir incendio, transportes,
RC e ingeniería. Normalmente, este tipo
de pólizas las adquieren grandes empresas
industriales o comerciales para proteger
todas sus instalaciones en el propio país o
en el extranjero. Las pólizas pueden ser
estandarizadas o pueden adaptarse a las
necesidades del cliente, aunque en cada
país predomina normalmente uno de
estos dos tipos. La dificultad principal
en la aplicación de dichas pólizas radica
en la interpretación de la cobertura: se
aseguran todos los riesgos posibles –in-
cluso los que se desconocen–, a no ser
que se excluyan explícitamente. La liqui-
dación del siniestro puede provocar dolo-
res de cabeza, especialmente en el área de
pérdida de beneficio. Por lo tanto, si se
suscribe, es necesario asegurarse de que el
concepto de cobertura sea transparente,
que la póliza de todo riesgo no socave las
condiciones normalmente aplicables
en las coberturas de un solo ramo, que la
evaluación del riesgo se lleve a cabo sepa-
radamente para cada tipo de ramo, que la
prima sea adecuada al riesgo y que no se
conceda ningún descuento técnicamente
injustificado.

9
4. ¿C u á n d o co m ie nza el se g uro d e in g e niería?

La mayoría de los proyectos se inician uno o varios tipos de póliza de ingeniería


normalmente con un estudio de factibili- renovables anualmente cubren el riesgo
dad. Las pólizas de todo riesgo de cons- durante la fase de operación. La póliza
trucción, todo riesgo de montaje y todo de equipo de contratistas, renovable anual-
riesgo de contrato de obras (a veces en mente, constituye una excepción, pues
combinación con una cobertura ALOP) dependiendo del objeto asegurado, puede
comienzan al empezar la construcción ser válida durante la fase de construc-
o montaje y expiran al terminarse el pro- ción/montaje, durante la fase de opera-
yecto. Dependiendo del tipo de riesgo, ción o durante ambas fases.

Del estudio de factibilidad a la operación

Actividades fuera del sitio de la obra Actividades en el sitio de la obra

Estu dio d e factibilid a d Tra nsp orte C o nstrucció n O p eració n


Fase

Dise ñ o M o ntaje
F a bricació n Pu esta e n servicio/pru e b as

Ince n dio y riesg os alia d os Tra nsp ortes To d o riesg o d e co nstrucció n Ince n dio y riesg os alia d os
Coberturas posibles

RC profesio n al A l m ace n a m ie nto (TRC) Pérdid a d e b e n eficio


To d o riesg o d e m o ntaje (TR M) p or ince n dio
To d o riesg o d e co ntrato Resp o nsa bilid a d civil
d e o bras (TRC/TR M) E q uip o d e co ntratistas (E C)
Pérdid a d e b e n eficio E x plosió n d e cald eras
a nticip a d a (A L O P) y recipie ntes b ajo presió n
E q uip o d e co ntratistas (E C) A v ería d e m a q uin aria (A M)
Pérdid a d e b e n eficio p or A M
D eterioro d e m erca ncía
p or A M
To d o riesg o d e ord e n a d ores
To d o riesg o d e e q uip o
electró nico y d e b ajo v oltaje
Im plicació n d el se g uro d e in g e niería
C o b erturas d e in g e niería

11
5. C o b erturas n o re n o v a bles

Las pólizas no renovables se suscriben para • De producirse cualquier circunstancia


proyectos en construcción y/o montaje. que pudiera ocasionar un siniestro
Las sumas aseguradas en tales proyectos cubierto por la póliza, el asegurado está
pueden ascender a millones de dólares, por obligado a informar inmediatamente
lo que implican una necesidad de cober- a los aseguradores y a facilitar todos los
tura para dueños y contratistas. En algu- informes y pruebas al respecto.
nos mercados es obligatorio asegurar los
proyectos de construcción y montaje. La Exclusiones generales
mayoría de las instituciones financieras • Indemnización de valor fijo, las sancio-
no otorgan ningún financiamiento si el nes emanantes de incumplimiento de
proyecto no está asegurado con la póliza contratos, las pérdidas debidas a demo-
adecuada. ras, la insuficiencia de rendimiento,
El periodo de seguro de todas las pólizas la modificación o la anulación de con-
no renovables –es decir, la fase de cons- tratos de trabajos.
trucción/montaje de un proyecto– empie- • Actos malintencionados u omisiones
za inmediatamente después de la descarga y faltas inexcusables de cualquier
de los bienes por asegurar en el sitio o con administrador, director o jefe de obra.
el comienzo de la obra asegurada. Termina • Riesgos nucleares: pérdidas procedentes
para cualquier parte de la obra a partir del de radiación nuclear o contaminación
momento en que ésta ha sido aceptada por radiactividad de cualquier combus-
provisionalmente o puesta en servicio, o tible nuclear o de cualquier residuo
en la fecha indicada en las condiciones ge- nuclear procedente de combustión
nerales de la póliza (lo que ocurra pri- nuclear, así como las pérdidas causadas,
mero). Por consiguiente, la duración real agravadas o debidas a material bélico
del seguro está determinada en el crono- nuclear.
grama de la construcción/del montaje. • Riesgos políticos, tales como guerra,
Parte integrante de toda póliza no guerra civil, rebeliones, etc.
renovable son las condiciones y exclusio- Las características comunes de los proyec-
nes generales. Algunos de los puntos tos asegurados con pólizas no renovables
principales se exponen a continuación: se limitan normalmente a similitudes en
la construcción/montaje y/o en el tipo
Condiciones generales de riesgo, pero esto no basta para estable-
• El asegurado tomará todas las medidas cer las tasas de prima. La exposición a
de precaución razonables para prevenir peligros topográficos, geológicos, hidro-
pérdida, daño o responsabilidad, se lógicos y naturales de cada riesgo particu-
someterá a los más recientes conoci- lar, las medidas de protección contra
mientos técnicos y científicos, así como incendios, así como numerosos factores
a las prescripciones legales u otras, y técnicos influyen mucho en los riesgos
observará las recomendaciones de los durante la construcción/montaje, y por
fabricantes para garantizar el trabajo tanto en las tasas de prima. Por ello,
seguro del equipo y de la maquinaria. a excepción de los riesgos sencillos y
Además, el asegurado mantendrá en homogéneos, como edificios de viviendas
buenas condiciones todos los bienes de de uno o dos pisos, no es posible elaborar
la obra, planta, maquinaria y equipo guías de tarificación con tasas fijas. Los
asegurados por la póliza. riesgos más complejos deben evaluarse
• El asegurado informará inmediatamen- individualmente. Las guías de tarificación
te a los aseguradores de cualquier basadas en la experiencia y en análisis
cambio material del riesgo asegurado estadísticos ayudan al suscriptor a evaluar
(modificación de la suma asegurada, los riesgos, pero la tasa de prima final hay
cronograma de la obra/del montaje, que fijarla individualmente a partir de la
criterios de diseño, etc.). Esto es muy información proporcionada por el asegu-
importante dado que tales cambios rado. Para garantizar que la información
materiales en el riesgo mismo pueden sea exhaustiva y útil, el asegurador entre-
afectar la exposición del asegurador, ga al asegurado cuestionarios detallados y
pudiendo tener un efecto en las con- solicita de éste planos y trazados.
diciones previamente acordadas.

13
5.1 S e g uro d e to d o riesg o d e co nstrucció n (TRC)

Las pólizas de todo riesgo de construc- Exclusiones especiales


ción (TRC) cubren todo tipo de edificios Además de las exclusiones generales, las
y de construcciones de ingeniería civil y pólizas de TRC excluyen también las
ofrecen protección contra cualquier peligro reparaciones y mantenimientos normales,
que pueda producirse en las obras de pérdida consecuencial de todo tipo, com-
construcción. La mayoría de los proyectos prendida la imposibilidad de utilización,
de construcción incluyen ciertos elemen- daños a planos, pérdidas descubiertas tan
tos de montaje de maquinaria (por ej. sólo al realizar un inventario, uso y des-
la instalación de aire acondicionado y de gaste, corrosión, erosión, deterioro debi-
ascensores en edificios). Si estos trabajos do a falta de uso y a condiciones atmosfé-
de montaje son de carácter secundario ricas normales. El clausulado básico de la
(no superiores en términos generales al póliza excluye también los daños debidos
10–20% del valor total del proyecto) a defectos en el diseño, planos o espe-
pueden incluirse en la póliza de TRC, con cificaciones, así como los daños causados
lo que se vuelve innecesaria una póliza por material defectuoso o trabajo defi-
adicional de todo riesgo de montaje o de ciente.
todo riesgo de contrato de obras.
Suma asegurada
Cobertura La suma asegurada es el valor presupues-
La póliza ofrece una cobertura «todo ries- tado (designado normalmente como
go» para la pérdida o daño material de «valor total del contrato») de la obra a su
los bienes asegurados, siempre y cuando terminación, incluyendo materiales, sala-
dicha pérdida o daño sea de tipo impre- rios, transporte, derechos de aduanas e
visto y accidental y no esté excluida en impuestos, más el valor de cualquier mate-
la póliza. rial o mano de obra suministrados por
el dueño. Durante la construcción, el ase-
Asegurados gurado está obligado a informar de inme-
En la mayoría de los casos se asegura el diato a los aseguradores de cualquier modi-
proyecto en conjunto. Por ello, los asegu- ficación en las sumas aseguradas. Al
rados (dueño o empleador, contratistas terminarse el proyecto, se declara la inver-
o subcontratistas) se consideran como una sión final total, haciendo posible adaptar
misma entidad («joint insured»). la prima provisional calculada inicial-
mente en base al valor total presupuesta-
Peligros principales do del contrato.
Los peligros principales cubiertos son:
incendio y explosión, robo, hurto, colapso Liquidación de siniestros
debido a material defectuoso o error de La liquidación de siniestros se efectúa
construcción, terremoto, maremoto, corri- presentando las facturas válidas y los
miento de tierra, tormenta e inundación. documentos justificativos que el caso
Algunos peligros (especialmente las fuer- requiera. Los gastos por cualquier repara-
zas de la naturaleza) varían obviamente ción provisional sólo serán asumidos
de lugar a lugar, y la probabilidad de pér- por la compañía si tales reparaciones son
dida o daño se ve influida igualmente parte de las reparaciones definitivas y
por el tipo y método de construcción. no aumentan el costo total de las mismas.
No se indemnizarán los gastos por cual-
quier modificación, adición y/o mejora
que se lleve a cabo a raíz de un siniestro.

14
En caso de daño reparable, la base de la • Los gastos originados por la reparación
liquidación del siniestro equivale al gasto o reposición de cualquier bien o tra-
de las reparaciones necesarias para repo- bajo asegurados o asegurables en la sec-
ner los bienes al estado en que se encon- ción de daños materiales de la póliza.
traban inmediatamente antes del sinies- • La responsabilidad originada por pérdi-
tro, menos el valor de recuperaciones. da o daño a bienes, terreno o edificios
Los siniestros totales se liquidan de acuer- por vibraciones, retirada o debilita-
do con el valor efectivo de los bienes miento de sostenes, así como los daños
inmediatamente antes de que se produje- corporales, materiales o inmateriales
se el siniestro menos el valor de recupe- resultantes de tales hechos (bajo deter-
raciones, pero, por supuesto, sin exceder minadas circunstancias y pagando una
nunca la suma asegurada estipulada en prima adicional, puede anularse esta
la póliza. exclusión ofreciéndose una cobertura
Del siniestro indemnizable tiene que limitada por medio de un endoso).
descontarse un deducible que irá a cargo • También se excluye la responsabilidad
del asegurado. La mayoría de las pólizas civil resultante de:
estipulan diferentes deducibles según los a) daños corporales o enfermedades
grupos de peligros definidos, como peli- que hayan sufrido los empleados u
gros mayores (pérdidas ocasionadas por las obreros de un contratista, o del
fuerzas de la naturaleza o derrumbamien- dueño o de cualquier otra empresa
to), las consecuencias de material o tra- relacionada con la obra contratada;
bajo defectuosos, y cualquier otro tipo de b) pérdida o daños a los bienes perte-
siniestro. Las razones que justifican tales necientes, o confiados a, o bajo la
deducibles son de dos tipos: en primer custodia o vigilancia de los contra-
lugar, con ellos se eliminan los siniestros tistas, o del dueño, o de cualquier
de bajo monto, en los que los gastos otra empresa, así como de sus
administrativos a menudo superan la suma empleados u obreros que estén eje-
reclamada; en segundo, es ésta una mane- cutando trabajos relacionados con
ra de garantizar que el asegurado cumpla el contrato de la obra;
con su obligación de evitar siniestros c) accidentes causados por vehículos
tomando todas las precauciones razonables destinados a su circulación en la vía
para prevenir una pérdida o daño. pública, por artefactos flotantes o
por aeronaves;
Responsabilidad civil d) cualquier contrato o acuerdo, excep-
Los contratistas y subcontratistas debe- to en el caso de que esta responsa-
rían tener pólizas de responsabilidad bilidad existiese independientemente
civil general, renovables anualmente, para de un contrato o acuerdo semejante;
proteger los trabajos en la obra contra e) consejos técnicos o profesionales
reclamaciones de terceros. Sin embargo, dados por el asegurado o por cual-
en algunos países es habitual que las quier persona que actuara en su
pólizas de TRC incluyan una sección de nombre.
responsabilidad civil limitada. Esta sec-
ción cubre al asegurado contra las recla-
maciones de terceros por daños corporales
o por daños a bienes ocasionados por los
trabajos de la obra. El objeto de la sección
de responsabilidad civil de la póliza de
TRC no es el de sustituir las pólizas de
responsabilidad civil general de construc-
ción, pues esta sección sólo debe ofrecer
una cobertura auxiliar. Dicha sección
contiene una serie de exclusiones impor-
tantes:

15
5.2 S e g uro d e to d o riesg o d e m o ntaje (TR M)

Las pólizas de todo riesgo de montaje Peligros principales


(TRM) cubren el montaje de máquinas La variedad de los riesgos a los que están
individuales o plantas completas, abar- expuestos los trabajos de montaje varía
cando desde centrales eléctricas comple- según el tipo de trabajo y el lugar. Si la
tas hasta ascensores o instalaciones de aire maquinaria se monta dentro de edificios
acondicionado. El clausulado de la póliza –como muchas veces pasa–, la exposición
es parecido al de TRC. Muchos proyectos a fuerzas de la naturaleza (excepto inun-
de montaje precisan trabajos de construc- daciones y terremotos) es generalmente
ción auxiliares (por ej. los fundamentos inferior a lo que sucede en TRC. Uno de
en los que se instalan las máquinas, o un los peligros principales es incendio o
edificio para albergarlas). Si el valor de explosión, especialmente durante la fase
tales trabajos de construcción no supera final de montaje, cuando se acumulan
aproximadamente el 10-20% del valor los valores, o durante la fase de pruebas,
total del proyecto, la póliza de TRM pue- cuando se introducen materias primas
de cubrirlos juntamente con la maqui- y/o material de proceso. Igualmente gra-
naria. ve es la avería de maquinaria durante el
periodo de pruebas y puesta en servicio;
Cobertura no debe subestimarse la posibilidad de
Las pólizas de TRM ofrecen una cobertura que se produzcan daños mecánicos consi-
en una base a «todo riesgo», incluyéndose derables durante esta fase.
en la cobertura las pruebas y puesta en
servicio de las máquinas montadas, siem- Exclusiones
pre y cuando éstas no se consideren pro- Las exclusiones son básicamente las
totipos. De modo parecido a TRC, las mismas que las de las pólizas de TRC.
coberturas de TRM cubren la pérdida o
daño material de tipo imprevisto o acci- Suma asegurada
dental que no esté excluido de otro modo Al igual que en el seguro de TRC, la
en la póliza. Sin embargo, al contrario suma asegurada inicial equivale al valor
que en TRC, las pólizas de TRM cubren estimado de la obra a su terminación.
también defectos en el montaje (es decir, De ser necesario, hay que ajustarla durante
un mal trabajo al montarse la máquina en los trabajos de montaje. La inversión
el lugar de la instalación). final total se declara al terminarse el pro-
yecto. Esto permite un ajuste final de la
Asegurados prima provisional, la cual se cobra inicial-
Los asegurados son los mismos que en mente basándose en el valor total previsto
TRC, aunque puede incluirse también al del contrato.
fabricante de la maquinaria si participa
en el montaje en el sitio de la obra. Sin
embargo, la cobertura está limitada a los Liquidación de siniestros
accidentes resultantes de los trabajos en y responsabilidad civil
el lugar de la instalación. No están cubier- Las observaciones hechas para la póliza
tos los trabajos de diseño fuera del lugar de TRC son válidas también para TRM.
de la instalación ni la propia fabricación
de las máquinas en los locales del fabri-
cante.

16
Definiciones Puesta en servicio*
Pruebas en frío La puesta en operación o bajo carga de
( p r u e b a s d e f u n c i o n a m i e n to ) los bienes asegurados o de cualquier parte
La verificación de partes y elementos de de los mismos con material de proceso;
los bienes asegurados mediante pruebas o, en plantas de generación eléctrica, la
mecánicas, eléctricas, hidrostáticas y otras conexión a la red u otro circuito de carga
formas de prueba bajo condiciones «sin de equipos eléctricos de generación, trans-
carga». La rotación correcta de los motores formación, conversión o rectificación.
eléctricos debe ser verificada antes de
acoplarlos a las máquinas. Las pruebas en Pruebas de puesta en servicio,
frío excluyen la operación de hornos o p r u e b a s d e a c e p ta c i ó n *
la aplicación directa o indirecta de calor, y Operación de los bienes asegurados bajo
el uso de material de proceso. En plantas condiciones de producción para verificar
de generación eléctrica, las pruebas en que se alcancen los valores estipulados
frío excluyen la conexión a la red u otro de calidad y rendimiento.
circuito de carga de equipos eléctricos
de generación, transformación, conversión * Para efectos del seguro, a estas tres
o rectificación. definiciones se las denomina juntamente
como el «periodo de prueba».
Pruebas en caliente (pruebas
de operación y puesta en servicio)*
La verificación de partes, elementos y/o
líneas de producción de los bienes asegu-
rados bajo carga total o parcial y condi-
ciones normales o simuladas de operación,
incluyendo el uso de material de proceso
normal u otros medios para simulación
de carga. En plantas de generación eléc-
trica, prueba en caliente significa verifica-
ción, después de la conexión a la red u
otro circuito de carga, de equipos eléctri-
cos de generación, transformación,
conversión o rectificación.

17
5.3 S e g uro d e to d o riesg o d e co ntrato d e o bras (TRC/TR M)

En algunos proyectos, las sumas aseguradas


para la parte de construcción y para la
parte de montaje de un proyecto pueden
ser aproximadamente iguales. Pongamos
como ejemplo una central hidroeléctrica
que incluye la construcción de una presa,
la desviación de un río y los edificios de
la estación eléctrica, así como el montaje
de los turbogeneradores, sistema de
enfriamiento, de excitación, y todo el
equipo auxiliar. Esto supondría la suscrip-
ción de dos pólizas por separado: una
para las obras y otra para el montaje de
maquinaria. Sin embargo, existe otra
posibilidad: con el fin de no dejar ningún
hilo suelto en la cobertura y de reducir
los trabajos administrativos, la póliza de
todo riesgo de contrato de obras concebi-
da por la Suiza de Reaseguros combina
las pólizas de TRC y de TRM. La cober-
tura ofrecida se describe en las pólizas
de TRC y de TRM (capítulos 5.1 y 5.2).

18
5.4 A m pliació n d e la co b ertura y clá usulas esp eciales

Hay numerosas ampliaciones de cober- proyecto, no se usan normalmente los


tura y cláusulas especiales que pueden endosos de mantenimiento para pagar
aplicarse a las pólizas de TRC, TRM y pérdidas ocasionadas por incendio o por
TRC/TRM. Su aplicación depende bási- riesgos de la naturaleza durante el perio-
camente del tipo de trabajo a realizar y do de mantenimiento.
del lugar del proyecto. Las ampliaciones
de cobertura y las cláusulas especiales se Remoción de escombros
añaden al clausulado de la póliza en forma Aunque la remoción de escombros puede
de endosos específicos. Aquí nos limita- ser considerada como una ampliación
remos a las más importantes y usuales. de la cobertura, normalmente está inclui-
da en la cobertura básica de la póliza.
Ampliaciones de cobertura Esta cobertura cubre los gastos incurridos
Ma n t e n i m i e n t o por el asegurado para limpiar, retirar y/o
El contrato de la obra (es decir, el con- deshacerse de los escombros (por ej.
trato entre el dueño y el contratista de la ladrillos y cascotes después del derrumba-
obra a realizar) especifica a menudo un miento de un edificio) como consecuen-
periodo de mantenimiento, el cual co- cia de un siniestro asegurado en la póliza.
mienza cuando se entrega la obra pro- La retirada de otros escombros («extra-
visionalmente al dueño (es decir, cuando ños») está también cubierta, siempre
se ha finalizado la construcción o mon- y cuando haya sido causada por un sinies-
taje), y termina cuando se entrega defini- tro indemnizable (por ejemplo, la retira-
tivamente la obra. Los contratistas soli- da de sedimentos tras inundación). El
citan a menudo cobertura para estas obli- límite de la indemnización viene fijado
gaciones de mantenimiento, las cuales como límite pecuniario por evento; depen-
normalmente duran de 6 a 24 meses. Es diendo del tipo de riesgo y de su ubica-
posible otorgar tal cobertura añadiendo ción, varía normalmente entre el 1% y el
un endoso a la póliza de construcción o 10% del valor total del contrato.
de montaje. Hay dos tipos principales de
cobertura de mantenimiento: 1) «mante- Cláusula 50/50
nimiento de visitas», que cubre el daño Los bienes transportados al lugar de la
causado directamente por el contratista construcción/montaje –especialmente los
cuando está en el sitio de la obra con importados– se aseguran con una cober-
el fin de cumplir con sus obligaciones de tura de transportes. Al llegar al lugar de
mantenimiento; y 2) «mantenimiento la obra, hay que comprobar si tales bienes
ampliado», que ofrece la misma cobertu- han sufrido daños durante el transporte.
ra que el mantenimiento de visitas, ade- Sin embargo, si sólo es posible controlar
más de una cobertura por daño causado el embalaje desde fuera ya que por algún
por el contratista durante el periodo motivo tienen que dejarse los bienes en
de construcción/montaje, pero detectado su embalaje, y al hacerlo se detectan daños
sólo durante el periodo de mantenimien- externos, hay que desembalar y revisar
to. Estos dos tipos de endosos excluyen la de inmediato los bienes. Las reclamaciones
pérdida o daño resultante de los trabajos por cualquier daño descubierto en tal
normales y regulares relacionados con la inspección de aceptación de mercancía
debida conservación y funcionamiento de pueden incluirse en la póliza de trans-
los bienes asegurados (incluyendo los porte. No obstante, si los daños sólo se
trabajos normales de gestión de la planta detectan al desembalar los bienes en una
y la instrucción o entrenamiento de la fecha posterior y no es posible determi-
plantilla de trabajadores), independiente- nar si el daño se produjo antes o después
mente de las obligaciones contractuales de la llegada de la mercancía, la liquida-
que el contratista tenga al respecto. ción se hará a partes iguales (50/50) entre
Además, como es normal que el dueño o la póliza de transporte y la de construc-
propietario suscriba una cobertura de ción o montaje.
incendio y riesgos aliados al terminarse el

19
Bienes existentes Gastos de aceleración
Muy a menudo, los bienes existentes se A consecuencia de un daño indemnizable
encuentran en los lugares de construcción en la póliza de construcción o montaje,
o montaje, o en su vecindad inmediata. el contratista puede verse obligado a rea-
Si tales bienes pertenecen al asegurado lizar trabajos fuera del horario normal,
(al dueño y/o al contratista), o le han turnos nocturnos o trabajo en días festi-
sido confiados, o se encuentran bajo su vos; o también pueda ser necesaria la
custodia o vigilancia, obviamente no entrega de bienes por transporte urgente
pueden considerarse como bienes de un para que la obra siga el ritmo previsto
tercero. Sin embargo, es posible asegurar y se eviten penalizaciones por retrasos.
tales bienes contra pérdida o daño causa- Estos gastos pueden cubrirse con un endo-
dos directamente por la construcción, so de póliza. La suma asegurada se expre-
el montaje o las pruebas de la obra ase- sa como un límite de indemnización
gurada, en la sección de daños materiales por siniestro o como un porcentaje de los
de la póliza de construcción o montaje. gastos de reparación de cualquier daño.
No se cubre la pérdida o daño causado Puede ampliarse la cobertura de modo que
por fuerzas de la naturaleza o por otra incluya los gastos de transporte de bienes
causa no relacionada con la obra asegura- por flete aéreo.
da. Todas las pérdidas consecuenciales
quedan también excluidas de la cobertu- R i e s g o d e l f a b r i c a n te ( d e f e c to s e n e l
ra. El límite de la responsabilidad se de- diseño, material y ejecución)
fine normalmente como un límite Hay cláusulas que proporcionan diversos
agregado para el periodo de cobertura. grados de cobertura por defectos en el
diseño, el material y la ejecución de un
Equipo de contratistas e instalaciones proyecto. En la mayoría de los casos,
de obra sólo se cubren las consecuencias de tales
La mayoría de los contratistas acuerdan defectos, lo que implica que se excluye
una póliza por separado para el equipo la parte defectuosa. Por ejemplo, si al pro-
que usan en la construcción o montaje de bar un grupo turbo generador se despren-
un proyecto. Es preferible una póliza por de uno de los álabers de la turbina, sólo
separado porque la cobertura no se limita se cubre el daño en el rotor y/o la carcasa
a un único lugar de obra, como es el caso de la turbina. Las cláusulas sustituyen las
en una póliza de construcción o montaje. exclusiones correspondientes en el clau-
Sin embargo, a veces el dueño o el con- sulado básico de la póliza. A continua-
tratista prefiere incluir su equipo en la ción damos un ejemplo de cláusula que
póliza de construcción o montaje, especial- cubre las consecuencias de un diseño,
mente si se precisa un equipo especial material y trabajo defectuosos:
para realizar el trabajo. Es posible hacerlo «Esta póliza excluye la pérdida o el daño
en forma de un endoso, el cual tiene que y los gastos necesarios para reponer,
incluir una lista, actualizada periódica- reparar o rectificar:
mente, de las unidades cubiertas. El perio- a) los bienes asegurados que se encuen-
do del seguro comienza con la llegada tran en un estado defectuoso debido a
del equipo al lugar de la obra y expira al un error de diseño, planos, materiales
notificarse al asegurador su retirada. o ejecución de tales bienes asegurados
o de parte de ellos;
b) los bienes asegurados perdidos o daña-
dos para hacer posible la reposición,
reparación o rectificación de los bienes
asegurados excluidos en a).
Sin embargo, el párrafo a) mencionado
anteriormente no se aplica a otros bienes
asegurados que estén libres de defectos y
resulten dañados a consecuencia de ello.»

20
Responsabilidad civil cruzada El endoso no cubre daños a edificios o
Esta ampliación de cobertura está relacio- estructuras a demoler o declaradas por la
nada con la sección de responsabilidad autoridad pública competente como
civil de una póliza de TRC/TRM, TRC o peligrosas, los daños superficiales (por ej.
TRM. Frecuentemente, el nombre tan grietas que no afectan la estabilidad),
ampliamente usado «responsabilidad civil daños existentes al iniciarse los trabajos
cruzada» da lugar a confusiones sobre el asegurados o causados por un siniestro
objeto real de la cobertura. El fin de este no relacionado con la obra asegurada, las
endoso es especificar que cualquier perso- pérdidas originadas directa o indirecta-
na o entidad indicada como asegurado mente por daños a instalaciones subterrá-
en el anexo de la póliza sea considerada neas (tuberías, cables, etc.), caminos,
como entidad separada y distinta. Esto pavimentos u otras estructuras que cubran
quiere decir que el término «el asegurado» el suelo, o piscinas.
se aplicará a cada persona o entidad
como si se hubiera emitido una póliza de Cláusulas especiales
RC a nombre de cada una de ellas. No Existencia de cables subterráneos
obstante, por ningún motivo se tomará a A menudo existen servicios subterráneos
un asegurado como tercera persona. Así, (cables eléctricos, cables telefónicos,
si uno de los asegurados mencionados no tuberías de agua y gas, alcantarillado, etc.)
cumple con las condiciones de la póliza, en el lugar de construcción o montaje, y
ésta dejará de ampararlo; la cobertura a veces hay que cambiarlos de lugar antes
de responsabilidad civil, sin embargo, de comenzar con la construcción/mon-
seguirá siendo válida para los demás ase- taje. Independientemente de si hay que
gurados mencionados que no hayan desplazarlos o no, es obligación del ase-
incumplido las condiciones de la póliza. gurado, para evitar daños, averiguar si
tales servicios subterráneos pasan por el
Vibraciones, retirada o debilitamiento sitio de la obra o por su cercanía. El fin
d e s o s te n e s de esta cláusula especial es garantizar que
Se trata también de una ampliación de el asegurado tome todas las medidas posi-
la cobertura vinculada a la sección de res- bles para localizar tales servicios subterrá-
ponsabilidad civil de una póliza de TRC/ neos. Por lo tanto, sólo se indemnizan
TRM, TRC o TRM. La responsabilidad los gastos de reparación a consecuencia de
se extiende al derrumbamiento total o un daño accidental de los servicios sub-
parcial o al peligro inminente de derrum- terráneos si el asegurado: 1) ha pedido y
bamiento de edificios y estructuras de recibido de las autoridades públicas o
terceros debido a vibraciones o a la retira- de los propietarios de tales servicios sub-
da o debilitamiento de sostenes, sujetán- terráneos información sobre la posición
dose a ciertas condiciones, que incluyen: exacta de todos los cables/tuberías; y 2)
– La preparación de un informe por ha buscado y localizado su existencia, y
cuenta del asegurado sobre cualquier marcado su emplazamiento en el sitio
edificio o estructura en peligro en la de la obra. No se cubre la pérdida conse-
vecindad de la obra de construcción o cuencial.
montaje. El informe tiene que indicar
cualquier defecto existente y deberá
entregarse a los aseguradores.
– Todo edificio o estructura en peligro
tiene que estar en buenas condiciones.
Antes de comenzar con la obra que
pudiese poner en peligro los bienes de
un tercero, deben haberse tomado
las medidas de prevención necesarias,
corriendo éstas a cargo del asegurado.

21
Maquinaria usada de un equipo contra incendio; y una
El montaje de maquinaria usada (de línea directa de comunicación con el cen-
segunda mano) supone un riesgo especial tro de alarma de incendio si se realizan
dado que en la mayoría de los casos ya trabajos con calor (soldaduras, oxicortes,
no tiene la garantía del fabricante. Con el uso de llama abierta para aplicar reves-
frecuencia, no es posible determinar si timientos calientes, etc.).
la maquinaria está en perfecto estado. Por
ello, deben excluirse de la cobertura las Construcción de conductos, tuberías
pérdidas debidas al funcionamiento y y cables subterráneos
prueba/puesta en servicio previos de la Las zanjas se excavan antes de comenzar
maquinaria. Además de estos puntos, con la instalación de conductos, cables,
el endoso de póliza de maquinaria usada etc.; para evitar un daño excesivo debido
excluye también el daño causado por el a fuerzas de la naturaleza (agua especial-
desmontaje, excepto en los casos en que mente), se suele delimitar la extensión de
éste haya sido asegurado en la misma la zanja que está abierta al mismo tiempo.
póliza junto con el remontaje. Sin em- El endoso de póliza correspondiente
bargo, incluso en este caso, no debe olvi- estipula la longitud de cada tramo de la
darse que no hay cobertura mientras la zanja, así como la longitud total de todos
maquinaria desmontada se esté renovan- los tramos que pueden estar abiertos total
do o transportando de un lugar a otro. o parcialmente al mismo tiempo. En caso
Debe suscribirse un seguro de transportes de siniestro, sólo se indemniza el daño
para cubrir este último peligro. producido en la extensión acordada de
tramos total o parcialmente abiertos.
Medidas de prevención de incendio En lo referente a las tuberías que se han
Durante la construcción y montaje, los tendido parcialmente pero que no se han
bienes asegurados normalmente no están empalmado todavía, el endoso establece
tan bien protegidos contra pérdidas por que deben taparse provisionalmente los
incendio como en el caso de un riesgo extremos abiertos de los tubos al final de
concluido y en funcionamiento. El obje- cada jornada de trabajo o si hay peligro
tivo del endoso de medidas de preven- inminente de inundación, pues de lo
ción de incendio es asegurar que se tomen contrario no se indemnizarán los gastos
realmente las medidas básicas para preve- por limpiar las secciones del conducto y
nir incendios. Tales medidas básicas inclu- vaciarlas de barro o fango.
yen la eliminación inmediata de materia-
les no usados, cajas vacías, madera, papel, Construcción de caminos
etc. de los edificios y sitios de construc- Al igual que en la construcción de con-
ción o montaje; o la colocación de tales ductos, tuberías y cables subterráneos, los
materiales en un lugar «seguro» del sitio caminos que no cuentan todavía con el
de la obra (según la dirección predomi- recubrimiento definitivo están expuestos
nante del viento) hasta su eliminación a daños por agua (que se lleva el material
definitiva; la disponibilidad de un cuerpo de base). Por lo tanto, el endoso de
de bomberos y un equipo contra incen- construcción de caminos limita la respon-
dio antes de que se almacene o instale sabilidad de la póliza a determinados
cualquier maquinaria en la estructura del tramos acordados que no se han acabado
edificio o en salas de máquina; la presen- a un mismo tiempo.
cia de un vigilante especial que disponga

22
5.5 S e g uro d e p érdid a d e b e n eficio a nticip a d a (A L O P)

Se trata de una cobertura de pérdida de • ampliaciones y modificaciones de la


beneficios comerciales que tiene como cobertura como se conceden en las sec-
objetivo cubrir la pérdida del beneficio ciones de daños materiales de las póli-
bruto sufrida por el dueño a raíz de un zas de TRC, TRM y TRC/TRM, a
retraso en la conclusión de la obra de no ser que se haya acordado otra cosa
construcción y/o montaje. Un requisito por escrito;
indispensable para poder suscribir una • restricciones impuestas por autoridades
póliza ALOP es que se haga en combina- públicas;
ción con una póliza base de TRC, TRM • alteraciones, modificaciones y mejoras
o TRC/TRM. La póliza ALOP no cubre en los trabajos asegurados llevadas
los retrasos normales en la obra. a cabo después de ocurrido el daño
material;
Cobertura • falta de capital, penalizaciones, retraso
La cobertura se limita a la pérdida real en suministros, demoras, no termina-
de beneficio bruto sufrida a consecuencia ción, pérdida de contrato;
de un retraso en la conclusión del proyec- • pérdida o daño de bienes u objetos
to; dicho retraso tiene que haber sido existentes confiados, al cuidado o bajo
causado por una pérdida cubierta por una la custodia del asegurado; pérdida o
póliza de TRC, TRM o TRC/TRM. La daño del equipo e instalaciones de los
cobertura ALOP, sin embargo, no abarca contratistas; pérdida o daño a materia-
todos los riesgos cubiertos por las pólizas les consumibles de operación y mate-
de TRC, TRM y TRC/TRM (ver las ex- rias primas;
clusiones). • terremoto, erupción volcánica,
tsunami, huracán –a no ser que se haya
Asegurados acordado otra cosa en la póliza.
Sólo se asegura al dueño o propietario del
proyecto a construir, o montar, tal y Suma asegurada
como se define en la póliza base de TRC, La suma asegurada es normalmente o
TRM o TRC/TRM. el beneficio bruto previsto anualmente, o
los gastos fijos que obviamente hay que
Exclusiones definir en cada caso.
Las exclusiones especiales de la póliza
ALOP consisten en que los aseguradores Periodo del seguro
no se harán responsables por pérdidas El periodo del seguro es idéntico al
resultantes de retraso ocasionado por: de la póliza base de TRC, TRM o TRC/
TRM, excluyéndose el periodo de
mantenimiento.

23
S ólo u n a recla m ació n p or p óliza

A ccid e nte

F ech a efectiv a d e ter m in ació n d el pro y ecto


F ech a d e ter m in ació n pre vista
A ccid e nte
A ccid e nte
A ccid e nte

Perio d o d e co nstrucció n esti m a d o inicial m e nte Retraso

La co b ertura A L O P sólo a d m ite u n a recla m ació n. Esto se d e b e a q u e sólo h a y u n a fech a


d e co nclusió n d el pro y ecto, in d e p e n die nte m e nte d el n ú m ero d e siniestros co n d a ñ o
m aterial, y es este ú nico retraso el q u e d a lu g ar a la recla m ació n d el ase g ura d o b ajo la
co b ertura A L O P.

Liquidación de siniestros antes de que ocurriese el accidente. Una


El periodo de retraso, el cual sirve como vez recibida suficiente información de
base para la indemnización, se inicia que un retraso se ha debido a un acciden-
con la fecha en que hubiera terminado el te asegurado en la póliza de TRC, TRM
proyecto de no haber ocurrido ningún o TRC/TRM, se indemniza en base a la
accidente, pero no antes de la fecha de pérdida real de beneficio bruto o ingresos
finalización de la obra de construcción/ por arrendamiento durante el periodo
montaje prevista originalmente como se real del retraso. Sin embargo, este lapso no
define en el anexo de la póliza de TRC, debe exceder el periodo de indemniza-
TRM o TRC/TRM. Expira en la fecha ción (normalmente 12 meses) acordado
real en que se finaliza el proyecto, pero sin al iniciarse la póliza. Como la póliza
exceder el periodo de tiempo necesario ALOP está sujeta a un deducible tem-
para llevar a cabo las diligencias y despa- poral, la suma indemnizable tiene que
chos debidos para reconstruir, reparar reducirse en la misma proporción que el
o reponer los bienes que se han perdido o periodo de retraso menos el deducible
dañado hasta que estén en el estado en temporal respecto al periodo de retraso.
que se encontraban inmediatamente

24
6. C o b erturas re n o v a bles

Las coberturas renovables se emiten para • En caso de producirse cualquier cir-


instalaciones, equipos y maquinaria una cunstancia que pudiera dar lugar a un
vez que están listos para su funciona- siniestro cubierto por esta póliza, el
miento comercial, es decir, después de ter- asegurado tiene que comunicarlo de
minarse su construcción/montaje y des- inmediato a los aseguradores y facilitar
pués de pasar exitosamente las pruebas. todos los informes y pruebas que se
Las pólizas se renuevan normalmente requieran.
cada año. Por consiguiente, a diferencia
de las coberturas no renovables, es posi- Exclusiones generales
ble revisar los términos y condiciones • El daño resultante de actos malinten-
cada doce meses. cionados o negligencia de un asegurado
Estas pólizas tienen sus propias pecu- o de su administración.
liaridades en lo referente al alcance real de • Los fallos o defectos existentes en el
la cobertura ofrecida, aspecto al que nos momento de comenzar la póliza de
dedicaremos más ampliamente en los seguro, de los cuales tiene conocimien-
siguientes capítulos sobre los distintos to el asegurado o su administración.
tipos de cobertura. Sin embargo, de modo • La pérdida o daño de que es responsa-
similar a las coberturas no renovables, ble, por ley o por obligaciones contrac-
las pólizas renovables están sujetas a deter- tuales, el fabricante o proveedor de
minadas condiciones y exclusiones gene- los bienes.
rales. A continuación presentamos algu- • Riesgos nucleares: pérdidas procedentes
nos ejemplos: de radiación nuclear o contaminación
por radiactividad de cualquier combus-
Condiciones generales tible nuclear o de cualquier residuo
• El asegurado tomará todas las medidas nuclear procedente de combustión
razonables para mantener los bienes nuclear, así como las pérdidas causadas,
asegurados en buen estado de trabajo y agravadas o debidas a material bélico
para asegurar que ningún objeto se nuclear.
sobrecargue constante o intencional- • Riesgos políticos, tales como guerra,
mente. El asegurado seguirá al pie de la guerra civil, tumultos, etc.
letra las instrucciones de los fabricantes En muchos casos, es más fácil determinar
respecto al funcionamiento, inspección las tasas de prima correctas para cober-
y servicio, y respetará las regulaciones turas renovables que para riesgos no reno-
de la ley, decretos u órdenes en vigor vables, dado que la maquinaria en fun-
relativas al funcionamiento y manteni- cionamiento tiene muchos rasgos en
miento de las instalaciones y maqui- común y a menudo los siniestros son simi-
naria aseguradas. lares. Por eso, los análisis estadísticos han
• En caso de alteración, modificación o permitido crear manuales de tasas de pri-
adición de un objeto asegurado, incum- ma para diferentes tipos de máquinas o
plimiento de las condiciones de funcio- ramos industriales. Sin embargo, debido
namiento prescritas que dé lugar a un al rápido desarrollo técnico, los suscripto-
aumento del riesgo de pérdida o daño, res se enfrentan actualmente a grandes
o cambios en el interés asegurado (tales problemas a la hora de tarificar maquina-
como la suspensión o liquidación del ria nueva o de prototipo, para la que
negocio, o su puesta a disposición de la existen muy pocos o ningún análisis esta-
administración judicial), la póliza se dístico. En estos casos, es indispensable
anulará a no ser que se acuerde su con- acudir a un ingeniero que cuente con
tinuación mediante un endoso firmado conocimientos fundados sobre la nueva
por la compañía aseguradora. tecnología.

26
6.1 S e g uro d e e q uip o d e co ntratistas (E C)

Las obras de construcción y montaje Exclusiones especiales


requieren a menudo el uso de maquinaria Además de las exclusiones generales, las
pesada y especializada, como máquinas pólizas de equipo de contratistas excluyen
para perforar túneles, equipos de excava- la avería mecánica y eléctrica. Sin embar-
ción, grúas, bombas, compresores de aire, go, si un accidente ocurre como con-
etc. Es posible cubrir tales instalaciones y secuencia de tal avería, sus efectos son
equipos con el correspondiente endoso de indemnizables. Otras exclusiones son: uso
una póliza de TRC, TRM o TRC/TRM, y desgaste normal, falta de aceite o refri-
pero hay que tener en cuenta que algunos gerante, corrosión; piezas o herramientas
de estos equipos sólo se hallan en el sitio cambiables; combustibles, etc.; vehículos
de construcción/montaje hasta que se ha destinados a circulación en la vía pública;
terminado el trabajo concreto para el artefactos flotantes; sumersión total o
que han sido diseñados. Obviamente, parcial en el agua en zonas de mareas.
estos trabajos no se realizan durante todo
el periodo de construcción/ montaje, por Suma asegurada
lo que el equipo se traslada al siguiente La suma asegurada equivale al valor de
sitio de obra tan pronto como ha termi- reposición a nuevo de toda la instalación
nado su función. Por lo tanto, en la o equipo asegurado en la póliza, inclu-
mayoría de los casos no es aconsejable la yéndose todos los gastos de fletes, dere-
cobertura otorgada en el endoso de una chos de aduana y gastos de montaje.
póliza de TRC, TRM o TRC/TRM, pues,
como ya vimos, éstas se limitan a una Liquidación de siniestros
pérdida o daño originados solamente en En el caso de un siniestro parcial (es decir,
un lugar concreto de construcción /mon- un siniestro que no exceda el valor efec-
taje. En vista de esto, es preferible emitir tivo de la máquina en el momento del
una póliza de equipo de contratistas accidente), se indemnizan todos los gas-
renovable anualmente, pues ésta cubre tos de reparación necesarios para poner
los equipos e instalaciones usados en la máquina en el estado de funcionamien-
diferentes lugares. to que tenía inmediatamente antes del
accidente (menos el deducible acordado a
Cobertura cargo del asegurado). Si el valor de una
Se trata de una cobertura «todo riesgo» máquina o de una parte de la misma
que protege básicamente contra pérdida aumenta por las reparaciones, la suma in-
o daño material de carácter imprevisto demnizable se reduce en el importe de
o accidental debido a causas externas tal aumento.
(véanse las exclusiones especiales). En el caso de un siniestro total (es decir,
cuando el daño supera el valor real), la
Asegurados indemnización corresponde al valor efec-
El propietario del equipo o instalación tivo inmediatamente antes del accidente,
asegurada. menos el deducible y menos cualquier
recuperación/salvamento.
Peligros principales La depreciación es un factor muy im-
Los peligros principales son: incidentes portante a la hora de liquidar siniestros
durante el trabajo, incendio, robo, hurto, en instalaciones y equipos (determinación
mal manejo, colisión y volcamiento, del valor actual). Especialmente en el caso
peligros de la naturaleza como terremo- de un equipo móvil, el entorno de traba-
tos, tormentas e inundaciones. jo es con frecuencia extremadamente
duro. En consecuencia, muchos tipos de
equipos tienen una vida útil limitada y
la depreciación es mucho más rápida que
en máquinas estacionarias.

27
6.2 S e g uro d e e x plosió n d e cald eras y recipie ntes b ajo presió n

Este tipo de seguro protege contra los de otro fluido (excepto la presión de
peligros de explosión y colapso de calderas gases combustibles inflamables, a
y recipientes de presión. Esta póliza está menos que se acuerde por escrito).
muy difundida en los mercados en los que
el Reine Unido ejerce una fuerte influen- Exclusiones especiales
cia. No es tan conocida en otros merca- Las exclusiones especiales más importan-
dos en los que la cobertura se ofrece más tes son daño o responsabilidad debido a:
bien en forma de una póliza de avería explosión de gas combustible (salvo pacto
de maquinaria y de incendio. en contrario: ver «cobertura»), pruebas
hidráulicas; otras pruebas que excedan la
Cobertura presión máxima permitida por la auto-
La cobertura comprende daños materiales ridad de inspección; regulación malinten-
en calderas y recipientes bajo presión. cionada de las válvulas de seguridad por
Además, incluye la cobertura de daños encima de lo especificado por las autori-
materiales a otros bienes pertenecientes al dades; rotura de algún tubo; así como
asegurado, daños a bienes de terceros y uso y desgaste.
daños corporales, mortales o no mortales,
a terceros no empleados por el asegurado; Suma asegurada
siempre y cuando tal pérdida sea con- La póliza de explosión de calderas y reci-
secuencia de una explosión o colapso de pientes bajo presión clásica abarca normal-
una caldera o recipiente bajo presión. mente tres sumas aseguradas diferentes:
La póliza clásica excluye el daño o respon- • daño material (valor de las calderas
sabilidad civil causados por un incendio y/o recipientes de presión);
anterior o subsiguiente a una explosión, • bienes adyacentes
así como riesgos naturales tales como (límite de indemnización);
tormentas, tifones, huracanes, actividades • responsabilidad civil
volcánicas o sísmicas. (límite de indemnización).
Mediante un endoso de póliza, puede Algunas pólizas de explosión de calderas
cubrirse la explosión del gas de combus- y recipientes bajo presión tienen sólo una
tión, ya sea en el hogar de la caldera suma asegurada total para las tres cober-
(cámara de combustión), en los conduc- turas. En tales casos, la indemnización se
tos de gases de escape o en la chimenea. efectúa siguiendo el orden establecido
más arriba hasta que se agota la suma
Asegurados total asegurada: por ej. si la suma total
El propietario de la planta. asegurada se emplea completamente para
la pérdida por daño material, no habrá
Peligros principales cobertura para los bienes adyacentes ni
Como el nombre lo dice, los peligros para la responsabilidad civil.
principales son la explosión y el colapso,
los cuales se deben a menudo a una Liquidación de siniestros
presión interna excesiva o a falta de agua. Como base para liquidar los siniestros de
Estos términos se definen como sigue: daño material se toma el costo de las
• Explosión: destrucción violenta y reparaciones necesarias para reponer los
repentina de la instalación por la acción bienes a su estado de funcionamiento
del vapor o por la presión de otros inmediatamente antes del accidente,
fluidos internos (excepto la presión de menos el deducible; o –en caso de sinies-
gases combustibles inflamados, a tro total– el valor efectivo de los bienes,
menos que se acuerde por escrito) que es decir, su valor inmediatamente antes de
dan lugar al desplazamiento material que se produjese el accidente. La liqui-
de partes de la instalación y a la salida dación de siniestros relacionados con
violenta de su contenido. bienes adyacentes y responsabilidad civil
• Colapso: la distorsión repentina y peli- se lleva a cabo de acuerdo con la pérdida
grosa (haya habido o no ruptura) de efectiva, ateniéndose a los límites de
una parte cualquiera de la instalación indemnización. De las sumas indemniza-
causada por compresión, tensión por bles se descuenta el deducible acordado.
la acción del vapor o por la presión

28
6.3 S e g uro d e a v ería d e m a q uin aria (A M)

El seguro de avería de maquinaria (AM) Suma asegurada


protege contra pérdida o daño material La suma asegurada es el valor de reposi-
imprevisto y repentino de maquinaria ción a nuevo de la maquinaria asegurada,
que se ha montado y está funcionando, o el cual se define como el costo de reposi-
sin funcionar. Básicamente se trata de ción de una máquina por una nueva de
un seguro de accidente y no puede inter- la misma capacidad, incluyendo los gastos
pretarse como un «seguro de vida» para de transporte y de montaje, así como
máquinas, ya que éstas sólo tienen una impuestos y derechos de aduana.
vida útil limitada debido al uso y desgas-
te; de ahí que los propietarios tengan que Liquidación de siniestros
depreciar anualmente sus máquinas y Más del 90% de los siniestros de avería
establecer reservas de fondos para susti- de maquinaria son siniestros parciales. En
tuirlas en el futuro. el caso de un siniestro parcial (es decir,
que no supere el valor real de la máqui-
Cobertura na), se indemnizan todos los gastos de
A consecuencia de un peligro asegurado, reparación necesarios para poner la máqui-
la póliza paga todos los gastos de repa- na en el estado de funcionamiento que
ración siempre y cuando éstos no superen tenía inmediatamente antes del accidente,
el valor efectivo de la maquinaria en el menos el deducible acordado a cargo
momento del siniestro. En el caso de del asegurado y cualquier salvamento. La
siniestro total (es decir, cuando los gastos indemnización incluye los gastos por
de reparación superan el valor real las piezas nuevas que se necesiten, gastos
de la maquinaria), se indemniza el valor de desmontaje y remontaje, gastos de
efectivo. flete ordinarios, derechos de aduana y otros
impuestos. Sin embargo, si el valor real
Asegurados de la máquina o de parte de ella en el
El propietario de la maquinaria. momento del siniestro aumenta con la
reparación, la suma indemnizable se reduce
Peligros principales en el importe de tal aumento. Esto afecta
Las principales causas de daño cubiertas especialmente al rebobinado de electro-
por las pólizas de avería de maquinaria motores, cambio de álabes nuevos en tur-
son: incidentes durante el trabajo, roturas binas, etc.
debidas a fuerzas centrífugas; cortocircui- En el caso muy inusual de un siniestro
tos; defectos o desperfectos en diseño, total (es decir, cuando el daño supera el
material o fabricación, así como manejo valor real), se indemniza el valor efectivo
incorrecto. en el momento del siniestro, menos
el deducible y menos cualquier recupera-
Exclusiones especiales ción.
Además de las exclusiones generales, las
pólizas de avería de maquinaria excluyen
también: corrosión; erosión; uso o des-
gaste; averías causadas por pruebas o car-
ga excesiva intencional; daños de los que
es responsable, por ley o por obligaciones
contractuales, el fabricante o suministra-
dor; objetos cambiables o consumibles
tales como combustibles, herramientas,
correas, cuchillas, etc.; así como riesgos
cubiertos en otros tipos de seguro, tales
como incendio, explosión, terremoto,
robo, hurto, etc.

29
6.4 S e g uro d e p érdid a d e b e n eficio p or a v ería d e m a q uin aria (PB A M)

De modo similar a la pérdida de benefi- Suma asegurada


cio por incendio, la póliza de pérdida de La suma asegurada es el beneficio bruto
beneficio por avería de maquinaria cubre anual, el cual se obtiene del total anual
las consecuencias económicas de una del beneficio neto más los gastos fijos. De
avería de maquinaria. solicitarse, puede extenderse la cobertura
a los salarios y sueldos, los cuales se aña-
Cobertura den a los gastos fijos. La suma total ase-
La cobertura se limita a la pérdida real gurada se determina cada año en función
de beneficio bruto causada por una pérdi- de las cuentas del asegurado. Como no
da cubierta por una póliza de avería de se conocen cifras exactas hasta una vez
maquinaria. Asimismo, se cubren los gas- terminado el ejercicio, la suma asegurada
tos para reducir los daños/las pérdidas. se calcula provisionalmente en base a
las cuentas del ejercicio precedente. Esta
Asegurados cifra provisional incluye normalmente
El propietario de la maquinaria definido un margen de seguridad para evitar un
en la póliza de avería de maquinaria. infraseguro. Cuando se dispone de
las cifras exactas, se realiza un ajuste.
Exclusiones especiales
Las exclusiones especiales son básicamen- Periodo del seguro
te las mismas que las de la póliza de ave- El periodo del seguro es igual al de la
ría de maquinaria. Además de éstas, la póliza básica de avería de maquinaria, nor-
póliza de pérdida de beneficio por avería malmente un año. Aunque el periodo
de maquinaria no cubre ningún aumento real de indemnización puede variar según
de la pérdida de beneficio bruto debida a: el caso, raramente supera los 12 meses.
daños corporales, circunstancias que
no tengan ninguna relación causal con el Liquidación de siniestros
accidente (por ej. el retraso sufrido al tra- La liquidación de siniestros en instalacio-
tar de obtener permisos de importación, nes con una producción muy regular
cambio de moneda, etc.), ampliaciones que usa líneas de montaje comunes es bas-
o mejoras de la maquinaria afectada des- tante sencilla. En las instalaciones en las
pués del accidente, falta de capital, o que la producción fluctúa y/o en las que la
cualquier restricción impuesta por autori- pérdida puede reducirse valiéndose de
dades públicas. capacidades de reserva existentes durante
o después de un accidente asegurado, la
liquidación se vuelve más compleja.
Los siniestros tienen que documentarse
con información suficiente para demostrar
que la interrupción se debió de hecho a
un accidente cubierto por una póliza de
avería de maquinaria. Se indemniza de
acuerdo con la pérdida efectiva de benefi-
cio bruto en el periodo efectivo de inte-
rrupción, menos el deducible temporal
estipulado en la póliza.

30
S u m a ase g ura d a e n la p óliza d e p érdid a d e b e n eficio p or a v ería d e m a q uin aria (b e n eficio bruto)

B e n eficio n eto

G astos v aria bles tales co m o


● e n ergía Pu nto d e e q uilibrio (bre ak-e v e n p oint)

Cifra d e n e g ocios
● m ateria pri m a
● tra nsp orte

G astos fijos: To d os los g astos,


in d e p e n die nte m e nte d e si la instalació n
está e n fu ncio n a m ie nto o n o, co m o:
● interés
● re nta, a m ortizació n, le asin g

● salarios y su eld os (o pcio n al)

100% Pro d ucció n 0%

B e n eficio bruto = b e n eficio n eto + g astos fijos

Pérdid a d e b e n eficio p or a v ería d e m a q uin aria: principios b ásicos d e liq uid ació n d e siniestros

Ejercicio a nterior Ejercicio e n curso


Cifra d e n e g ocios

Perio d o está n d ar D éficit d el p erio-


d e cifra d e d o d e cifra d e
n e g ocios X (T/0 x) n e g ocios Y (T/0y)

Cifra d e n e g ocios efectiv a


e n el p erio d o Y

Tie m p o
Perio d o A Tie m p o
12 m eses d e re p aració n
Re a n u d ació n d e la cifra

Perio d o d e
F ech a d el accid e nte

in d e m nizació n
d e n e g ocios total

D e d ucible
te m p oral

F ór m ula d e liq uid ació n d e siniestros:

tie m p o d e re p aració n – d e d ucible te m p oral


(T/O x – T/O y) ✕ Z ✕
tie m p o d e re p aració n

b e n eficio bruto e n p erio d o A


d o n d e Z (tasa d el b e n eficio bruto) =
cifra d e n e g ocios e n p erio d o A

La su m a in d e m niza ble ascie n d e al i m p orte o bte nid o al a plicar la tasa d e b e n eficio


bruto (Z) e n el p erio d o A a la dis m in ució n d e la cifra d e n e g ocios d ura nte el p erio d o d e
in d e m nizació n co m p ara d a co n la «cifra d e n e g ocios m o d elo» (cifra d e n e g ocios e n
p erio d o X m e n os cifra d e n e g ocios efectiv a e n el p erio d o Y).

31
6.5 S e g uro d e d eterioro d e m erca ncías e n cá m aras frig oríficas

El seguro de deterioro de mercancías en Suma asegurada


cámaras frigoríficas es un seguro especial La suma asegurada para la mercancía alma-
para proteger los bienes perecederos cenada por un periodo extenso de tiempo
almacenados en cámaras o salas frigorífi- es normalmente el precio de venta esti-
cas. Esta póliza no está destinada a bienes mado en la fecha prevista de venta. En lo
almacenados en tiendas o almacenes de referente a mercancía que cambia fre-
venta al por menor. cuentemente, la suma asegurada equivale
al precio de adquisición de la cantidad
Cobertura máxima de mercancía almacenada en cual-
La cobertura está destinada a bienes pere- quier momento. En este último caso, la
cederos (por ej. carne, pescado, verduras suma asegurada y la prima se calculan en
y frutas) almacenados en cámaras frigorí- base a declaraciones mensuales.
ficas, los cuales se deterioran a conse-
cuencia de un accidente asegurado de ave- Duración del seguro
ría de maquinaria. Este daño puede Las pólizas de deterioro de mercancías en
deberse a un aumento o descenso de la cámaras frigoríficas se emiten normal-
temperatura, una modificación en la mente para 12 meses. Sin embargo, el ane-
concentración de gases, o a la acción del xo de la póliza tiene que indicar el perio-
refrigerante que ha escapado del sistema do o periodos de almacenamiento y la
de refrigeración. fecha o fechas previstas de venta de la
La póliza puede ampliarse, incluyendo mercancía almacenada.
pérdida debida a fallo del suministro
eléctrico público, siempre y cuando el Liquidación de siniestros
suministro eléctrico funcione bien Dependiendo de la suma asegurada
normalmente y se disponga de una insta- (precio de venta o precio de adquisición
lación de suministro de emergencia. estimados), la indemnización (en caso
de pérdida) es:
Asegurados a) o bien la diferencia entre el precio
El propietario de la mercancía en la cá- medio de venta estimado durante el
mara (que no necesariamente es el periodo asegurado y los ingresos
mismo que el propietario de la cámara obtenidos por la venta de la mercancía
frigorífica propiamente dicha). recuperada del accidente;
b) o bien la diferencia entre el precio de
Exclusiones especiales adquisición y los ingresos obtenidos
Las exclusiones especiales relativas a la por la venta de la mercancía recupera-
póliza de deterioro de mercancías en cáma- da del accidente.
ras frigoríficas abarcan merma, defectos Si en el momento de la pérdida, la mer-
o enfermedades inherentes a los bienes cancía es de un valor superior a la suma
almacenados, deterioro o putrefacción asegurada declarada, la indemnización
natural de los bienes almacenados, alma- se reduce en la misma proporción que la
cenamiento o embalaje inadecuados, suma asegurada tiene respecto a la canti-
incumplimiento de las especificaciones dad que tiene que asegurarse.
del fabricante, sobrecarga de las cámaras El deducible, normalmente definido
de almacenamiento por encima de la como un porcentaje de la pérdida, se dedu-
capacidad máxima recomendada, y fallo ce de la cifra final de liquidación del
del suministro eléctrico público, salvo siniestro.
pacto en contrario mediante un endoso.

32
6.6 Póliza d e to d o riesg o d e ord e n a d ores

La póliza de todo riesgo de ordenadores Sección de daños físicos:


ofrece protección para instalaciones com- • pérdida o daño de los que es respon-
pletas de informática. Debido a la inclu- sable el vendedor, arrendador o la
sión del llamado «daño interno», manejo empresa de mantenimiento;
incorrecto, actos negligentes o malinten- • pérdida o daño resultantes del uso
cionados, etc., la póliza estándar no es de una instalación después de ocurrir un
adecuada para computadoras personales siniestro, pero antes de efectuarse la
o portátiles, las cuales sólo deberían ase- reparación definitiva;
gurarse contra daños externos (incendio, • uso y desgaste normal, deterioro gra-
fuerzas de la naturaleza, etc.). dual debido a condiciones atmosféricas
normales;
Cobertura • actividades sísmicas (aunque puede
Se trata de una póliza «todo riesgo», y incluirse la cobertura de terremoto
cubre cualquier pérdida o daño acciden- mediante acuerdo especial);
tal imprevisto que no esté específicamen- • pérdida consecuencial de cualquier
te excluido. Se divide en tres secciones: tipo, o falta de uso.
• Daño físico de la propia instalación
de computadoras; Sección de pérdida de datos y de soportes
• Pérdida de datos y de soportes de datos, d e d a to s :
incluyendo los propios soportes de • uso y desgaste normal de los soportes;
datos (cintas, discos, etc.) y la recons- • errores en programación, perforación,
trucción de tales datos como resultado carga o impresión;
de un accidente cubierto en la sección • rechazo o borrado de datos no causa-
de daños físicos; dos por un siniestro asegurado.
• Gastos adicionales para la continuación
del procesamiento de datos usando Sección de gastos adicionales:
otras instalaciones después de un acci- • gastos para reducción del siniestro,
dente asegurado en la sección de daños salvo pacto en contrario con el asegura-
físicos, incluyéndose el alquiler, el dor;
trabajo fuera del horario normal y los • gastos incurridos en circunstancias que
soportes de datos. no estén en relación causal directa
La sección de pérdida de datos y de sopor- con el daño físico asegurado;
tes de datos, así como la de gastos adi- • pérdida consecuencial, como pérdida
cionales no pueden contratarse sin la de mercado o interés por préstamos.
correspondiente sección de daños físicos.
Sumas aseguradas
Asegurados Daños físicos: valor de reposición de la
Como las computadoras han sido com- instalación de informática.
pradas, arrendadas o alquiladas, el asegu- Pérdida de datos y de soportes de datos: un
rado puede ser el propietario o la com- límite de indemnización razonable basa-
pañía de arrendamiento o alquiler, depen- do en el coste estimado de una pérdida.
diendo de quien firme la póliza. Gastos adicionales: un límite de indemni-
zación basado en los gastos estimados por
Peligros principales día multiplicados por el número de días
Los peligros principales asegurados son: laborables al año, o, alternativamente, en
manejo incorrecto, robo, hurto, defectos base a un primer riesgo.
y desperfectos en diseño y material,
cortocircuito, exceso de voltaje, incendio, Liquidación de siniestros
fuerzas de la naturaleza, excepto acti- Los siniestros de daños físicos se liquidan
vidades sísmicas (aunque puede incluirse tomando como base lo descrito en la
terremoto en un endoso), y cualquier póliza de avería de maquinaria. Los sinies-
daño causado por agua. tros de datos/soportes de datos y gastos
adicionales se liquidan de acuerdo con la
Exclusiones especiales pérdida real, pero obviamente no pueden
Las exclusiones especiales de cada una de exceder los límites de indemnización
las tres secciones se citan a continuación. estipulados en la póliza.

33
6.7 S e g uro d e to d o riesg o d e e q uip o electró nico y d e b ajo v oltaje

Este seguro se rige básicamente por la sec- Peligros principales


ción de daños físicos de la póliza de Los peligros principales asegurados son:
todo riesgo de ordenadores, y cubre todo manejo incorrecto, robo, hurto, defectos
tipo de equipo electrónico, tales como y desperfectos en diseño y material,
centrales telefónicas, equipos de medición cortocircuito, exceso de voltaje, incendio,
electrónica, equipos de hospitales, etc. fuerzas de la naturaleza, excepto activi-
dades sísmicas (aunque puede incluirse
Cobertura terremoto en un endoso), y cualquier
La póliza cubre pérdida o daño accidental daño causado por agua.
imprevisto en una base de «todo riesgo».
Exclusiones especiales
Asegurados Se trata de las mismas que en la sección
El propietario del equipo asegurado (o en de daños físicos de la póliza de todo
algunos casos la compañía de arrenda- riesgo de ordenadores.
miento o alquiler).
Suma asegurada
La suma asegurada es el valor de repo-
sición a nuevo del equipo electrónico ase-
gurado en la póliza.

Liquidación de siniestros
La liquidación de siniestros se basa en las
condiciones que se estipulan para avería
de maquinaria.

34
7. Re ase g uro

7.1 M o d alid a d es y tip os d e re ase g uro

Las modalidades del reaseguro de inge- 90% de un riesgo y la retención de la


niería son las mismas que las utilizadas en compañía aseguradora (la cedente) es del
otros ramos del seguro, como incendio 10%, tanto las primas como los siniestros
o responsabilidad civil. El reaseguro puede se distribuyen en la misma relación
ser facultativo, obligatorio o una com- 90:10, es decir, proporcionalmente a las
binación de ambos tipos. obligaciones contraídas.
En el reaseguro proporcional, el precio
Modalidades de reaseguro que el reasegurador paga por recibir el
El reaseguro facultativo es la forma más negocio es la «comisión de reaseguro». Esta
antigua de reaseguro. Los riesgos se rease- comisión, que el reasegurador paga a la
guran individualmente, y la compañía compañía cedente, se fija normalmente
aseguradora puede decidir libremente si como porcentaje de la prima bruta origi-
quiere o no reasegurar un riesgo determi- nal. En un principio, esta comisión se
nado. El reasegurador, por su parte, concibió para ayudar a la compañía ase-
puede decidir también sin ningún tipo de guradora a cubrir sus gastos adminis-
obligación si quiere aceptar o rechazar trativos y de adquisición, los cuales no se
el riesgo ofrecido. El reaseguro facultativo originan en la misma medida para un
se usa en casos en los que –después de que reasegurador. Tales gastos incluyen corre-
el asegurador ha agotado tanto su reten- taje, administración y gastos de liquida-
ción (el importe que está dispuesto a asu- ción de siniestros (sin incluir los costos
mir por cuenta propia) como la capaci- por peritajes externos y gastos judiciales).
dad disponible para él en los programas Sin embargo, en el competitivo mercado
de reaseguro obligatorio (si los hay)– actual, el carácter de la comisión de
todavía queda una cantidad excedente para reaseguro se ha vuelto más comercial, y
completar la suma total asegurada del los resultados de la suscripción dependen
riesgo. El reaseguro facultativo se usa, de los criterios al acordar el porcentaje
además, para colocar riesgos excluidos de efectivo de la comisión.
los programas de reaseguro obligatorio. En el reaseguro no proporcional, no se
El reaseguro obligatorio es un reaseguro fija de antemano ninguna repartición
contractual. En el reaseguro obligatorio, proporcional de primas y siniestros entre
el asegurador está obligado a ceder al la cedente y el reasegurador. La distribu-
reasegurador la parte acordada contractual- ción del siniestro depende del monto
mente de los riesgos definidos en el con- efectivo del mismo. Se acuerda contrac-
trato de reaseguro; el reasegurador, por su tualmente el importe que una compañía
lado, está obligado a aceptar dicha parte. cedente está dispuesta a asumir por
De ahí el término «obligatorio». El rease- cuenta propia en caso de siniestro; a dicho
gurador por tanto no puede rechazar importe se le conoce como «deducible» o
un riesgo incluido en los términos y con- «prioridad». La parte del siniestro que
diciones del contrato. Asimismo, el ase- sobrepasa la prioridad va a cargo del rease-
gurador tampoco puede decidir no ceder gurador hasta un límite acordado. En
dicho riesgo al reasegurador. Por lo gene- compensación de la cobertura otorgada,
ral, los contratos de reaseguro obligatorio el reasegurador recibe un porcentaje ade-
se renuevan anualmente. cuado de la prima original. Al calcular este
precio, el reasegurador tiene en cuenta la
Tipos de reaseguro experiencia siniestral de los años prece-
En cada tipo de reaseguro proporcional, dentes (= tarificación en base a la expe-
la prima y los siniestros se dividen entre riencia) o las expectativas siniestrales en
la compañía aseguradora y el reasegurador el futuro de acuerdo con los correspon-
en la misma proporción estipulada en dientes tipos de riesgo (= tarificación en
el contrato. Dependiendo del tipo, esta base a la exposición). El reasegurado sólo
relación es idéntica en todos los riesgos está obligado a pagar si la cartera reasegu-
cedidos al contrato (cuota-parte), o pue- rada o el riesgo reasegurado sufre pérdi-
de variar de riesgo a riesgo (cualquier das superiores a la prioridad.
otro reaseguro proporcional). Por ello, si
un reasegurador acepta, por ejemplo, el

36
7.2 Re ase g uro d e in g e niería

Aunque en los últimos años ha habido Contrato cuota-parte


una cierta tendencia al reaseguro no pro- En los contratos cuota-parte, el reasegu-
porcional, los riesgos de ingeniería se rador acepta un porcentaje fijo (cuota) de
reaseguran básicamente en forma propor- todas las pólizas de seguro que caen
cional. Esto se debe al carácter, normal- dentro de los términos y condiciones espe-
mente desequilibrado, de las carteras cificadas en el contrato. Esta cuota es
(mezcla de riesgos no renovables y reno- decisiva para la repartición de la respon-
vables anualmente; riesgos a largo plazo, sabilidad, prima y siniestros entre la
es decir de varios años de duración, como cedente y el reasegurador.
es el caso de los seguros de TRC y TRM; Este tipo de contrato de reaseguro es
la relación entre la prima generada y la fácil de gestionar y los costes administra-
exposición; y, por último, la gran capaci- tivos son bajos. El inconveniente es que
dad de reaseguro necesaria para cubrir no tiene en cuenta las diferentes necesi-
riesgos con sumas aseguradas muy eleva- dades de reaseguro de una compañía
das). Es cierto que algunas aseguradoras cedente, dado que todo está sujeto a por-
grandes tienen programas de reaseguro centajes fijos. En particular, los contratos
no proporcional, pero sus carteras son de reaseguro cuota-parte no contribuyen
amplias y diversificadas, lo que permite a equilibrar una cartera; es decir, no limi-
un equilibrio suficiente para suscribir tan la exposición que suponen grandes
tales programas. riesgos, como los de sumas aseguradas muy
El tipo de contrato de reaseguro propor- altas. Por lo mismo, el contrato cuota-
cional más frecuente en el reaseguro de parte puede funcionar en áreas en las que
ingeniería es el contrato de excedente de una cobertura de reaseguro no es real-
sumas, aunque los contratos cuota-parte mente necesaria. Bajo ciertas circunstan-
también están muy extendidos. Frecuen- cias, esto puede limitar el beneficio de
temente, estos dos tipos de contrato se la compañía cedente. A pesar de estas
combinan en un programa de reaseguro. desventajas, este tipo de contrato se utili-
El reaseguro facultativo proporcional de- za con frecuencia para cubrir riesgos
sempeña un papel importante en la colo- de ingeniería, especialmente si se está lan-
cación de sumas que superan las capaci- zando al mercado una nueva clase de
dades del contrato obligatorio. negocio o si la cartera de ingeniería se halla

Re p artició n d e riesg os e n u n co ntrato cu ota-p arte

Resp o nsa bilid a d

1200

C u ota-p arte d el
re ase g ura d or
30% 900

Rete nció n d el
ase g ura d or 60 0
(ce d e nte) 70%

300
m o n etaria
U nid a d

Riesg os

37
en la fase de desarrollo. Como en tales reasegurador, se crean «excedentes», los
casos no se dispone de experiencia sinies- cuales se definen como un número acor-
tral, el cálculo de la prima puede ser dado de plenos (un pleno equivale a la
incierto. Con el reaseguro cuota-parte, el retención de la compañía cedente para
reasegurador asume parte de esta insegu- ese tipo de riesgo en particular). La mis-
ridad. Además, los contratos cuota-parte ma relación que resulta al distribuir
son adecuados para mantener dentro el riesgo entre la retención y la cesión de
de límites aceptables el riesgo de fluctua- reaseguro se usa entonces para repartir la
ciones fortuitas y el riesgo de cambio responsabilidad, las primas y los siniestros
en una cartera entera. entre la cedente y el reasegurador.
El reaseguro de excedente de sumas es
Contrato de excedente de sumas un excelente medio para ayudar a la
A diferencia de los contratos cuota-parte, compañía aseguradora a equilibrar su
en el contrato de excedente de sumas, cartera. Como la retención puede estable-
el reasegurador no participa en todos los cerse de acuerdo con el tipo de riesgo y
riesgos. La compañía cedente se hace las expectativas siniestrales, este tipo
cargo de riesgos hasta un cierto límite de contrato permite a la compañía ase-
máximo (llamado «pleno»). La retención guradora compaginar un riesgo aceptado
puede variar de acuerdo con el tipo de con sus capacidades financieras. El in-
riesgo. El reasegurador asume la respon- conveniente del contrato de excedente
sabilidad por las cantidades que exceden es que su administración es compleja y,
la retención de la compañía cedente por tanto, los costes son altos, a no ser
(es decir que superan un pleno). Para que se disponga de soporte informático.
establecer la responsabilidad máxima del

Re p artició n d e riesg os e n u n co ntrato d e e xce d e nte d e su m as

Resp o nsa bilid a d

1500

Re ase g uro
facultativ o 14,3% 3,2%
1200 9,1%
Re ase g ura d or
3 ple n os = 900
900

64,3% 68,2% 72,6% 75%


600
62,5%
46,4%
300 25%
A se g ura d or
1 ple n o = 300 21,4% 22,7% 24,2% 25% 37,5% 53,6% 75% 100%
m o n etaria
U nid a d

Riesg os

38
7.3 Cla usula d o d e los co ntratos d e in g e niería

El clausulado de los contratos de reasegu- las condiciones de póliza y los principios


ro de ingeniería es básicamente el mismo de tarificación para el negocio cedido en
que el de otros ramos. Sin embargo, este contrato; la Compañía se compro-
la suscripción y el reaseguro de riesgos de mete por su parte a aplicar estas regla-
ingeniería son en algunos aspectos dife- mentaciones y tasas de prima.»
rentes a los de los ramos tradicionales.
Estas diferencias pueden resumirse como Consulta en caso de siniestro
sigue: Para que la compañía cedente pueda apro-
vechar la experiencia mundial del rease-
• falta de diversificación debido al núme-
gurador en la liquidación de siniestros,
ro relativamente bajo de riesgos;
en el contrato se incluye a menudo una
• exposición a cambios tecnológicos, cláusula de consulta en caso de siniestro:
tales como nuevos materiales, nuevos «Los siniestros correspondientes a este
métodos de construcción, diseño contrato, cuando superen (una cantidad
de prototipos, nuevas dimensiones, acordada), se liquidan consultando pre-
temperaturas más altas, etc.; viamente al Reasegurador. Dicha consulta
se efectuará en cuanto la Compañía
• con frecuencia, exposición a peligros
tenga conocimiento de un siniestro de la
de la naturaleza superior al promedio y
magnitud arriba mencionada.»
el carácter de largo plazo de los seguros
de TRC y TRM.
Capacidad del contrato
Estos elementos hacen valioso un examen Comparados con los contratos de incen-
más detallado de las siguientes condicio- dio, los contratos de ingeniería son gene-
nes del contrato. ralmente muy desequilibrados. Mientras
que un contrato común de incendio
Condiciones de cesiones presenta una relación entre el volumen de
En otros ramos, como incendio o respon- primas y la capacidad de 1:1 ó 1:2, la
sabilidad civil, muchos mercados tienen proporción para los contratos de ingenie-
asociaciones o corporaciones que redac- ría oscila en torno a 1:10, pudiendo
tan el clausulado de las pólizas y preparan alcanzar incluso 1:30 o más. Esto se debe
las tarifas, según las cuales se rigen fundamentalmente a que las cesiones
normalmente las compañías aseguradoras de riesgos de TRC y TRM son irregulares
locales. Salvo en unos cuantos mercados, debido a su carácter no renovable, y las
esto no sucede en ingeniería. Además, sumas aseguradas pueden ir desde mode-
en muchas compañías aseguradoras, el por- radas hasta muy elevadas.
centaje de primas recaudadas en el nego- Los riesgos renovables anualmente,
cio de ingeniería no es muy elevado. tales como avería de maquinaria y todo
Por consiguiente, para ahorrar costos, la riesgo de ordenadores, cuentan con un
suscripción de este ramo se encarga a margen más equilibrado de sumas asegu-
menudo al departamento de ramos gene- radas, y la capacidad del contrato está
rales. Con ello se limita, obviamente, la basada normalmente en la cartera de la
posibilidad de acumular conocimientos compañía para estas clases de negocio.
especializados. Por otro lado, un reasegu- Sin lugar a dudas, la capacidad puede
rador profesional como la Suiza de Rease- incrementarse concluyendo un segundo
guros cuenta con un importante «know- contrato de excedente de sumas sobre
how» de suscripción gracias a su extensa y debajo del primer contrato ya existente;
cartera en todo el mundo. Por ello, no es pero, a no ser que el número de cesiones
raro que el reasegurador profesional pon- sea suficientemente grande y la relación
ga a disposición de la compañía cedente entre tal capacidad adicional y la exposi-
clausulados de pólizas y guías de tarifica- ción media esté bien equilibrada, es pre-
ción con la información correspondiente ferible hacer uso de una capacidad facul-
e instrucciones de suscripción. La cláusu- tativa para cubrir las sumas que excedan
la relevante del contrato es la siguiente: los límites del primer contrato de exce-
«El Reasegurador entrega a la Compañía dente, pues los riesgos de ingeniería están

39
a menudo altamente expuestos y un solo Es importante que la tabla de retenciones
siniestro puede echar a perder los resulta- se use adecuadamente y que la compañía
dos del contrato durante muchos años. cedente y el reasegurador discutan juntos
su función y aplicación. Su aplicación
Retirada de cartera en caso de incorrecta puede conducir a un bajo volu-
cancelación del contrato men de primas cedidas y a una capacidad
En la mayoría de los contratos de daños, de contrato inusual. Los siguientes
la cartera funciona en base a un «clean ejemplos muestran cómo debería usarse
cut». Este sistema, sin embargo, no es ade- la tabla de retenciones.
cuado para los ramos de ingeniería por- Para estos ejemplos, tomaremos un
que, especialmente en TRC y TRM, la contrato de reaseguro de excedente de
duración de las pólizas puede ser de varios sumas con la siguiente capacidad:
años. Las primas devengadas aumentan Retención máxima:
según se van terminando las obras, con 100.000 para la mejor clase de riesgo
una cuota desproporcionada asignada a Capacidad del 1er excedente:
las etapas finales de la construcción o del 10 plenos equivalentes a 1.000.000
montaje, donde radica el mayor potencial
de pérdida (riesgo de pérdida de valores a) Seguro de avería de maquinaria,
más elevados). Pueden hacerse cálculos ejemplo de cesión de reaseguro
de la prima no devengada, pero, como obligatorio
tienen que hacerse individualmente para
cada riesgo, hay que invertir mucho R i e s g o : f á b r i c a d e c e r ve z a
tiempo en ello. Por lo tanto, en lo relati- S u m a total ase g ura d a: 5.000.000,
vo a TRC y TRM, los riesgos expiran a b arca n d o 25 m á q uin as m ás ele m e ntos
naturalmente. En las coberturas renova- a u xiliares, tales co m o tu b erías, p a n eles
bles anualmente, como las de avería d e m a n d os, etc.
de maquinaria, la cobertura continúa has- Valor d e la m á q uin a m ás cara: 1.000.000
Tasa d e pri m a: 5‰ d e 5.000.000 = 25.000
ta la próxima fecha de renovación de la
póliza original.
Partiremos del supuesto de que una fábri-
Tabla de retenciones ca de cerveza está clasificada como un
Los contratos de ingeniería cuentan nor- riesgo en el que puede usarse el 100% de
malmente con una tabla de retenciones. la retención.
Su objetivo principal es crear un equilibrio Un método de cesión consistiría en ceder
óptimo en el importe retenido por la cada máquina asegurada por separado de
compañía y limitar la capacidad del con- acuerdo con sus sumas aseguradas indi-
trato de reaseguro para grandes riesgos viduales. Como muchos objetos tendrían
con un amplio potencial siniestral. Tam- sumas aseguradas iguales o inferiores a la
bién estipula que la responsabilidad civil retención, el contrato sólo se aplicaría a
(si se ha redactado conjuntamente y máquinas con sumas aseguradas superio-
forma parte de una póliza de TRC, TRM res a 100.000, lo cual daría lugar a una
y explosión de calderas) se retiene y se antiselección e iría en contra de los
cede en la misma proporción (porcentaje) principios de un contrato proporcional.
que la de la sección de daños materiales Otro método consistiría en basar el cálcu-
de tales pólizas. lo de cesión directamente en la suma total
asegurada, con el siguiente resultado:

Suma ase g ura d a Pri m a %


Rete nció n 100.000 500 2
1 er e xce d e nte (10 ple n os) 1.000.000 5.000 20
C olocació n facultativ a 3.900.000 19.500 78
Total 5.000.000 25.000 100

40
Aplicando este método, la prima retenida individual asegurada, pues las instalacio-
por parte de la compañía cedente nes aseguradas con una póliza de avería
resulta muy baja y como consecuencia, de maquinaria raramente sufren un sinies-
la colocación facultativa es a menudo tro total. La mayoría de los siniestros
innecesaria. son parciales y afectan sólo a una máqui-
El mejor método consiste en efectuar na. Por lo tanto, aunque realmente se
cálculos iniciales basados en la máquina han superado los límites, no existe una
con la mayor suma asegurada (en este sobreexposición indebida en la retención
ejemplo 1.000.000) y aplicar los porcen- o en el contrato.
tajes resultantes a la suma total asegu- El método de cesión descrito anterior-
rada: mente sólo es adecuado para avería de
maquinaria y no puede aplicarse a otros
Rete nció n: 100.000 = 10 % d e 1.000.000 tipos de negocios de ingeniería. Las
1er e xce d e nte (m á x. 10 ple n os): 900.000 = 90 % d e 1.000.000 cesiones de TRC y TRM se basan, por
ejemplo, en la suma total asegurada de
la sección de daños materiales más la
Retención/cesión obligatoria suma asegurada de todos los endosos exis-
S u m a ase g ura d a Pri m a % tentes. Ello se debe a que, al contrario
Rete nció n: 10% d e 5.000.000 500.000 2.500 10
de avería de maquinaria, tales riesgos pue-
1 er e xce d e nte: 90% d e 5.000.000 4.500.000 22.500 90
den presentar un siniestro total.
Total 5.000.000 25.000 100

b) Seguro de todo riesgo de


construcción, reaseguro obligatorio,
En caso de siniestro, la repartición guar- ejemplo de cesión
daría exactamente la misma relación,
es decir, un 10% del siniestro se asigna a Riesgo: construcción de carretera
la retención y un 90% al 1er excedente. S u m as ase g ura d as:
Al comparar los métodos de cesión O bras d e co nstrucció n (v alor
anteriormente descritos, se hace evidente total esti m a d o d el co ntrato) 2.900.000
que el último método cumple con ciertos Re m oció n d e esco m bros
criterios importantes: se ha usado en lo (lí m ite d e in d e m nizació n) 50.000
posible la capacidad plena del contrato, se E q uip o d e co ntratistas 50.000
S u m a total ase g ura d a 3.000.000
ha asignado correctamente la prima y
no existe antiselección dado que todas las
Lí m ite RC: 200.000
máquinas se han cedido proporcional-
Tasa d e pri m a: 6‰ d e 3.000.000 =18.000
mente. Además, en este ejemplo no se pre-
cisa ningún reaseguro facultativo, lo cual
Supongamos que la tabla de retenciones
evita obviamente gastos administrativos.
permite un 75% de la capacidad del
Sin duda, puede argumentarse que se
contrato para este tipo de riesgo. La reten-
ha superado la retención y la capacidad
ción será por tanto: 75.000 (75% de
de contrato. Sin embargo, en el contrato
100.000).
de reaseguro de avería de maquinaria, lo
importante no es realmente la suma total
asegurada. Los cálculos para la cesión se
rigen por la máquina con la mayor suma

Retención/cesión contractual
S u m a ase g ura d a RC Pri m a %
Rete nció n 75.000 5.000 450 2,5
E xce d e nte 10 ple n os 750.000 50.000 4.500 25,0
C olocació n facultativ a 2.175.000 145.000 13.050 72,5
Total 3.000.000 200.000 18.000 100

41
7.4 D esarrollos recie ntes e n el re ase g uro

Los tipos tradicionales de reaseguro des- • Periodo del contrato plurianual:


critos en este capítulo se emplean amplia- Muchos de los contratos de reaseguro
mente para colocar riesgos de ingeniería. tradicionales se acuerdan, al menos ini-
Estos tipos de reaseguro seguirán usándo- cialmente, para un periodo de un año
se sin duda en el futuro, pero se com- (aunque luego puedan renovarse para
plementarán con métodos de transferen- mucho más tiempo). Sin embargo, los
cia alternativa de riesgo por medio del contratos plurianuales pueden propor-
reaseguro finito. El reaseguro de riesgos cionar a las cedentes una cobertura a
finitos se basa en los mismos instrumentos largo plazo bajo condiciones fiables,
que el reaseguro tradicional, pero se ofreciendo a los reaseguradores de ries-
distingue por ciertos rasgos característi- gos finitos un flujo continuo de pri-
cos, como: mas. Esto crea un marco mucho más
• asunción de un riesgo limitado por flexible para las dos partes para nego-
parte del reasegurador; ciar los precios y condiciones y garanti-
• periodo de contrato plurianual; zar una colaboración a largo plazo.
• resultado compartido con la cedente; e • Resultado compartido con la cedente:
• inclusión explícita del rendimiento Una parte considerable de los benefi-
futuro de las inversiones al acordarse cios acumulados a lo largo de un perio-
el precio. do de muchos años se devuelven a la
Estas características permiten nuevos compañía cedente, de modo que hay
modos de concebir el seguro y reaseguro una estrecha relación entre la experien-
y están creando un interés creciente cia siniestral de la cedente y los costes
entre las compañías aseguradoras. reales de reaseguro. De esta manera, la
cedente recibe una «compensación»
• A s u n c i ó n d e u n r i e s g o l i m i ta d o ( f i n i to ) por la limitación del riesgo asumido por
por parte del reasegurador: el reasegurador de riesgo finito.
En los contratos de riesgo finito, el ase- • Rendimiento futuro de las inversiones
gurador (la cedente) transfiere dos como un componente del precio:
elementos: en primer lugar, el riesgo de Las inversiones previstas se definen
que los siniestros tengan que liquidarse explícitamente como un factor para cal-
antes de lo esperado, reduciendo cular la prima. Esta consideración
correspondientemente el rendimiento del valor temporal del dinero tiene un
de las inversiones proveniente de efecto especial en ciertos tipos de nego-
las reservas creadas para cubrir dichos cios de responsabilidad civil en los que
siniestros; y en segundo, un riesgo de la liquidación puede durar décadas.
suscripción, limitado pero significativo. El reaseguro de riesgo finito añade una
En realidad, el riesgo de suscripción nueva dimensión a una comunidad
es el riesgo de que los siniestros efecti- de riesgos: la financiación del riesgo a lo
vos pagados durante el periodo del largo del tiempo en oposición a la pro-
contrato finito puedan resultar superio- puesta de equilibrio del riesgo en una base
res a lo esperado. anual, como se vio en el reaseguro tradi-
cional. Entre otras cosas, los productos
finitos pueden:

42
• estabilizar los costes de reaseguro y la Los productos finitos pueden combinarse
disponibilidad de la capacidad; también en coberturas mixtas («blended
• nivelar las fluctuaciones de los resul- covers») con las soluciones del reaseguro
tados; tradicional. Las ventajas de tales cobertu-
• ampliar la capacidad de suscripción; ras mixtas son: un único programa de
• ofrecer una protección (parcial) contra reaseguro en el que los aseguradores pue-
siniestros todavía no comunicados; y den acordar un precio para cada tipo
• optimizar el balance. específico de riesgo; y no sólo durante un
periodo de varios años, sino también
para riesgos de diferentes ramos. Es decir,
los aseguradores directos que usan estas
coberturas se benefician de los costes
de cesión más reducidos para cubrir un
riesgo.

C aracterísticas d e los pro d uctos d el re ase g uro d e riesg o finito

A su nció n d e u n riesg o Resulta d o


li m ita d o p or p arte co m p artid o
d el re ase g ura d or co n la ce d e nte

Reaseguro
de riesgo finito

Perio d o d e co ntrato Inclusió n e x plícita


pluria n u al d el re n di m ie nto
d e las in v ersio n es

43
8. El n e g ocio d e in g e niería e n la S uiza d e Re ase g uros

Un fax, la computadora indica que Todos los días, el departamento de Inge-


ha llegado un mensaje electrónico, niería de la Suiza de Reaseguros se
e l te l é f o n o s u e n a : enfrenta a solicitudes de asistencia técni-
ca y de evaluación de riesgos de diversa
«¿Puede ayudarme? Necesito una cober- complejidad, desde proyectos de cons-
tura de reaseguro para un gran riesgo de trucción de viviendas relativamente sim-
construcción. Se trata de un proyecto ples hasta centrales eléctricas o riesgos
de USD 100 millones con dos torres de petroquímicos de muchos millones de
oficinas de 35 pisos sobre una base for- dólares.
mada por un centro comercial de 3 pisos Estamos acostumbrados a dar una gran
situado en el centro de una gran ciudad. importancia al servicio, a los conocimien-
El emplazamiento es triangular, a unos tos técnicos y al profesionalismo. Por
10 metros de distancia se encuentra un eso, el Grupo Suiza de Reaseguros emplea
hotel de 30 años y 10 pisos, al otro lado mundialmente a más de 50 ingenieros
se halla una imprenta de periódicos, y en civiles, mecánicos y eléctricos para ocu-
el tercer costado una autopista de 6 car- parse de riesgos facultativos, un equipo
riles. El asegurado necesita cobertura de desarrollo y gestión de productos,
completa de diseño y todas las extensio- varios suscriptores de contratos con gran
nes habituales, así como vibraciones experiencia, y un equipo de competentes
y ALOP. Queremos aplicar una tasa del administradores de cuentas. La mayoría
4,5‰ sobre la suma total del contrato. de nuestros ingenieros han trabajado
¿Qué piensa usted y de cuánta capacidad previamente en la construcción, montaje
dispone?» y operación de plantas industriales. Los
«En dos meses vamos a realizar un profundos conocimientos especializados
seminario para nuestros agentes de segu- adquiridos en tales campos de trabajo
ros. Los temas son los seguros de avería son de inmenso valor a la hora de identi-
de maquinaria y pérdida de beneficio por ficar riesgos y peligros especiales rela-
avería de maquinaria. ¿Puede enviar a cionados con las coberturas del seguro de
un instructor de la Suiza de Reaseguros?» ingeniería.
«Nuestra cartera de seguro de ingenie- En Zurich, nuestro personal se divide
ría ha crecido considerablemente en los en grupos de mercado que se especializan
últimos dos años. Consiguientemente, en las necesidades de sus respectivas regio-
han aumentado mucho los gastos admi- nes. Los «account managers» de ingenie-
nistrativos para reasegurar los riesgos ría y, generalmente sus delegados, viajan
individualmente sobre una base facultati- a todos los mercados para evaluar las
va. ¿Puede ayudarnos a preparar un pro- necesidades de nuestros clientes, se ocu-
grama de reaseguro obligatorio?» pan de la suscripción facultativa y con-
«Acabamos de sufrir un gran siniestro tractual, llevan a cabo inspecciones de
durante el montaje de una central eléctri- riesgos, facilitan servicios para liquidar
ca. Las circunstancias en las que tuvo siniestros y organizan seminarios y ta-
lugar el evento son bastante inusuales. lleres de trabajo.
¿Podría ayudarnos en la liquidación Comuníquese con nosotros si quiere
del siniestro?» recibir más información sobre nuestras
«Nuestro nuevo suscriptor es un inge- actividades de ingeniería en todo el mun-
niero, pero tiene poca experiencia en el do, o si desea ejemplares de nuestras
área del seguro de ingeniería. ¿Podríamos publicaciones especializadas sobre las dife-
enviarlo a su compañía para que asista a rentes clases de negocios de ingeniería.
un curso de formación durante unas Estamos a su disposición.
semanas?»

45
P e t e r H o w a r d tr a b a j a a ctu a l m e n t e
c o m o « a cc o u n t m a n a g e r» e n e l
d e p a rt a m e nto d e In g e n i e rí a d e l a
S u iz a d e R e a s e g u r o s, Z u ric h .
In gresó a la C o m p a ñía e n 1977, d es-
p u é s d e tr a sl a d a rs e d e l R e i n o
U nid o a S uiza. E n 1981, d esp u és d e
u n e n tr e n a m i e nt o i n ici a l e n r e a s e-
g u r o e n u n o d e l o s d e p a rt a m e n to s
c o m e rci a l e s, c a m b i ó a l d e p a rt a-
m e nto d e In g e niería. S us resp o nsa-
b ili d a d e s a ctu a l e s i n cl u y e n e l
m a rk e ti n g y l a s u scri p ci ó n d e p r o-
d u cto s d e r e a s e g u r o d e i n g e n i e rí a
e n e l C e rc a n o y L e j a n o O ri e nt e .

P e t e r H o w a r d a g r a d e c e l a c o l a b o-
r a ci ó n d e n u m e r o s o s c o l e g a s d e l a
S u iz a d e R e a s e g u r o s q u e h ici e r o n
p o si b l e l a r e a liz a ci ó n d e e st a p u b li-
c a ci ó n . M u y e s p e ci a l m e nt e , d e s e a
e x p r e s a r s u a g r a d e ci m i e n t o a
l o s s e ñ o r e s M a x B o m m e li y H a n s
M a h rl a p o r s u s v a li o s a s s u g e-
re ncias y a y u d a técnica e n la re d ac-
ci ó n d e e st a p u b lic a ci ó n .

© 1997
C o m p a ñ í a S u iz a d e R e a s e g u r o s,
Z u ric h

T ítu l o: In tr o d u cci ó n a l s e g u r o
y r e a s e g u r o d e i n g e n i e rí a

A uto r: P e t e r H o w a r d
E d it a d o p o r: S w iss R e P u b lis h i n g
d e l a S u iz a d e R e a s e g u r o s

Tr a d u cci ó n: S e r v ici o s li n g ü ístic o s


d e l a S u iz a d e R e a s e g u r o s

D is e ñ o g r á fic o:
M a rk u s G a lizi n ski, Z u ric h

F o to g r a fí a s:
B l u e Pl a n e t, Z u ric h
(p á g i n a 19, fo to g r a fí a i nf e ri o r)
Bild a g e ntur B a u m a n n, W üre nlin g e n
(p á gin as 20, foto grafía inferior, y 32)
B u c h e r- G u y e r, N i e d e r w e n i n g e n
(p á g i n a 7, fot o g r a fí a s u p e ri o r)
Li e b h e rr, B i b e r a c h
(p á g i n a 7, fot o g r a fí a s u p e ri o r)
IB M S w itz e rl a n d , Z u ric h
(p á g i n a s 1, 4, 6, 8, 10, 12, 25, 35
y 44)
To n y S to n e , M u n ic h
(p á g i n a s 7, fo to g r a fí a i n f e ri o r, 22,
fo t o g r a fí a s u p e ri o r, y 34,
fo t o g r a fí a s u p e ri o r)
S u iz a d e R e a s e g u r o s (d e m á s
fo t o g r a fí a s)

S i d e s e a s o licit a r m á s e j e m p l a r e s
d e e st a p u b lic a ci ó n , a sí c o m o
u n c a t á l o g o d e l a s d e m á s p u b lic a-
ci o n e s d e l a S u iz a d e R e a s e g u r o s
(S w iss R e Pu b lis h i n g . O u r e x p e r-
tis e fo r y o u r b e n e fit.), d iríj a s e p o r
f a v o r a:
C o m p a ñ í a S u iz a d e R e a s e g u r o s
S w iss R e P u b lis h i n g
M y t h e n q u a i 50/60
C H-8022 Z u ric h
Te l é fo n o: +41 1 285 21 21
F a x: +41 1 285 20 23
E-m a il: p u b lic a ti o n s @ s w issr e .c o m
Intern et: http://w w w.s w issr e .c o m

6/ 98, 1500 e s

También podría gustarte