Está en la página 1de 27

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Fecha: 30 / 09 / 2013
Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE No.01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código: 621124
Especialización Tecnológica en Marketing y
Versión: 01
Modelos de Negocio Online.
Nombre del Proyecto:
Modelo de negocio online y plan de Código:
comunicación digital.
Fase del proyecto:
Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y estrategias de
comunicación digital.
Actividad (es) Actividad (es) Ambiente de Materiales de formación
del Proyecto: de Aprendizaje: formación. Devolutivo Consumible
Diagnosticar Definir el modelo Escenario (Herramienta - (Unidades
oportunidades de negocio online LMS. equipo). empleadas
de mercado en para la empresa Computador y durante el
relación al donde se labora conexión a programa).
modelo de teniendo en internet.
negocio online. cuenta el macro y Instalación del
el microentorno, software: Adobe
los objetivos, Reader y Adobe
organizaciones y Flash Player.
las Paquete de
especificaciones ofimática.
técnicas. Webcam.
Parlantes.
Diadema.
Blackboard
Collaborate.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
26010104401 260101044
Diagnosticar la viabilidad del Administrar proyectos de negocio online según
negocio online, de acuerdo con el políticas de comercialización y tecnología
tipo de producto o servicio y el existente.
direccionamiento estratégico de la
organización.
Duración de la guía (en horas): 150

Página 1 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

2. INTRODUCCIÓN

Para las organizaciones actuales es vital establecer sistemas de negocios más rentables
y eficientes, que les permita, sin importar su tamaño, una gestión empresarial más
sistematizada y adaptada a las dinámicas competitivas del mundo de hoy y a una relación
de intercambio económico donde cada vez la demanda tiene mayor incidencia en la oferta
de las empresas. Para esto, es clave entender los modelos de negocios que se proyectan
en escenarios virtuales, los cuales mantienen relación con modelos de negocios
presenciales; pero que también cuentan con particularidades, variables y actores que los
determinan y que deben ser ajustadas para una correcta gestión empresarial del modelo.

En este orden de ideas, más que una moda, la virtualidad aplicada como escenario de
negocio es una tendencia que implica y afecta procesos de innovación de producto,
estructuras de precios, canales de ventas, distribución, manejo de proveedores y espacios
para una comunicación más interactiva con los clientes.

En la presente actividad de aprendizaje se abordan temas como el diagnóstico del negocio


online, su viabilidad y oportunidad, producto, macro y micro entorno virtual, planeación
estratégica y requerimientos legales y tecnológicos. Estos temas que permiten establecer
parámetros de diagnóstico para el planteamiento de un modelo de negocio basado en la
virtualidad.

Es así, que a partir de este momento, en el material de estudio de este programa de


formación se encontrará con los personajes Laura y Lucas, que son un par de jóvenes
emprendedores con el deseo de montar su propio modelo de negocio online. Se espera
que usted los oriente y apoye en el proceso de implementación de su modelo de negocio.

Nota: tenga en cuenta que el material de formación y material complementario se


encuentra en la siguiente ruta: Materiales del programa / Proyecto formativo / Fase I:
Planeación y análisis de modelos de negocio online y estrategias de comunicación digital
/ Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje 1: Definir el modelo de negocio online
para la empresa donde se labora teniendo en cuenta el macro y el microentorno, los
objetivos, organizaciones y las especificaciones técnicas. Allí ingresa al respectivo material
que se solicita en cada evidencia.

Página 2 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.1 Actividades de reflexión inicial

 Evidencia: “Factores importantes en un modelo de negocio online”

Antes de comenzar con este proceso de formación se invita al aprendiz a reflexionar


acerca de lo siguiente:

Una empresa estableció un modelo de ventas online para sus productos de bisutería.
Un día la empresa recibió de otro país un pedido imposible de cumplir por su tamaño
y por el tiempo de entrega que tenía establecido en sus políticas de servicio. Por
consiguiente y a manera de reflexión personal, es necesario resolver el siguiente
interrogante:

 ¿Qué factores debió haber tenido en cuenta esta empresa antes de aventurarse a
este modelo?

Nota: esta actividad de reflexión inicial pretende identificar sus conocimientos previos
para el desarrollo de la actividad de aprendizaje 1, por tal motivo no es calificable.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje

 Evidencia 1: “Autodiagnóstico”

Según los conocimientos profesionales que posee sobre el marketing y modelos de


negocio online, así como los adquiridos a través de los estudios que ha realizado
previamente y los que tiene sobre la empresa donde actualmente labora; realice un
sondeo de autodiagnóstico.

Para ello debe contestar una serie de preguntas abiertas con las que puede definir
términos y reflexionar sobre el tema, con el fin de determinar el grado de conocimiento
que posee frente al desarrollo de esta especialización tecnológica y estar al tanto sobre
sus conocimientos previos al momento de iniciar esta formación.

Los interrogantes a resolver son los siguientes:

1. ¿Qué entiende por modelos de negocio online?

2. ¿Qué concepto tiene del marketing electrónico?

Página 3 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

3. ¿Para qué le sirve esta especialización a nivel profesional?

4. ¿Cómo puede aprovecharse del comercio electrónico la empresa donde usted


trabaja?

5. Enumere 5 modelos de negocio virtual que conozca.

6. ¿Qué entiende por tienda virtual?

7. ¿Cuál es su concepción sobre una DOFA?

8. ¿Por qué considera que herramientas como el foro y el chat son importantes para
las empresas?

9. Defina el término SEO.

10. ¿Qué es el SPAM?

Nota: si utilizó citas de internet recuerde relacionar la fuente, no olvide que lo


importante es obtener el grado de conocimiento previo que usted tiene sobre el tema.

Realice esta evidencia en un archivo Word o PDF y envíela a través de la plataforma


virtual de aprendizaje.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 1: “Autodiagnóstico”.
Total horas: 3, 1 (D) y 2 (I).

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización)

 Evidencia 2: Foro “Modelos de negocios online”

El propósito de este foro es contextualizar al aprendiz sobre los diferentes modelos de


negocio virtual, sus ventajas y desventajas. Para desarrollar esta evidencia debe tener
en cuenta los siguientes pasos:

Página 4 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

1. Lea y analice el material de formación: “Análisis de viabilidad del modelo de negocio


online” y el material complementario: “Evolución de los modelos de negocios en
internet”, pertenecientes a esta actividad de aprendizaje.

2. Consulte en fuentes confiables artículos referentes al tema en que se expongan


diferentes modelos de negocio en internet, que puedan contribuir a la construcción
de sus argumentos, se sugiere el artículo: Modelos de negocios online que rompen
el molde en LatAm: ¿Cómo están cambiando la industria?
(http://pulsosocial.com/2013/08/06/modelos-de-negocios-online-que-rompen-el-
molde-en-latam-como-estan-cambiando-la-industria/)

3. Participe en el foro resolviendo los siguientes interrogantes:

o ¿Cuáles considera que son las ventajas y desventajas de los modelos de negocio
virtuales en comparación con los modelos de negocio tradicionales?

o ¿Hay algún modelo de negocio que sea superior a los demás o todos cuentan
con factores positivos y negativos según el caso? Justifique su respuesta.

o Como tecnólogos o profesionales que tienen desempeño ocupacional en el


campo del marketing y los negocios, ¿cuáles cree que son las claves para
determinar la adopción de un modelo de negocio en línea para una empresa?

Socialice su opinión sobre diferentes tipologías de modelos de negocio en internet.

El aprendiz debe analizar la situación de la forma más adecuada y dar su punto de


vista sobre el tema, así como comentar la participación de mínimo dos compañeros y
argumentar por qué está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos.

El foro se encuentra disponible en el botón Foros / Evidencia: Foro “Modelo de


negocios online”.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 2: Foro “Modelos de
negocios online”. Total horas: 5, 1 (D) y 4 (I).

Página 5 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

 Evidencia 3: Evaluación “Análisis del macro y microentorno”

El propósito de esta evidencia es realizar la evaluación del impacto que tienen las
variables del macro y el microentorno para la elección de un modelo de negocio online,
en la cual debe responder preguntas de selección múltiple, falso y verdadero,
completar y de correspondencia, que le permitirán asimilar e interiorizar los conceptos
sobre dichas variables.

Esta evaluación consta de diez preguntas en total y se realiza en línea en la plataforma


virtual, para ello el aprendiz tiene habilitado un único intento y un límite de tiempo
preestablecido, así que una vez empiece hay que terminarla.

Recuerde que a través de esta evidencia se aplican los conocimientos vistos e


interiorizados en la lectura del material de formación y complementario pertenecientes
a la actividad de aprendizaje 1.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 3: Evaluación
“Análisis del macro y microentorno”. Total horas: 3, 1 (D) y 2 (I).

 Evidencia 4: Blog “Componentes de un plan de marketing”

A través de esta evidencia se pretende contextualizar los componentes más


importantes de un plan de marketing, relacionándolos con los modelos de negocio
online vistos anteriormente. Para desarrollarla debe tener en cuenta los siguientes
pasos:

1. Lea y analice el material de formación: “Componentes generales de la planeación


en marketing”.

2. Se sugiere la lectura del libro de Chan y Mauborgne: “La Estrategia del Océano Azul”
o consultar en internet algún artículo, resumen o sinopsis en el que se puedan
estudiar los conceptos que se manejan en el libro sobre los componentes de un plan
de marketing.

3. Elabore un ensayo en el que se dé respuesta a los siguientes interrogantes.

o ¿Para qué hacer planes de mercadeo?

Página 6 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

o ¿Cuál es la importancia de los planes de mercadeo o su irrelevancia en el


contexto competitivo actual?

o ¿Cuál cree que es el impacto de un plan de marketing para la implementación de


un modelo de negocio en internet?

Justifique las respuestas redactando sus argumentos, y utilice las normas APA para
las citas y referencias.

El aprendiz deberá analizar la situación de la forma más adecuada y contestar las


respectivas preguntas que se solicitan en el ensayo antes de publicarlo en el blog.
Luego tendrá que comentar la participación de mínimo dos compañeros y argumentar
por qué está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 4: Blog
“Componentes de un plan de marketing”. Total horas: 5, 1 (D) y 4 (I).

 Evidencia 5: Actividad interactiva “Los componentes de un plan de mercadeo y


su importancia”

El propósito de esta actividad es realizar la verificación de la importancia de cada uno


de los componentes que conforman un plan de mercadeo estratégico para una marca,
ya que esto es fundamental para la articulación de un modelo de negocio online, pues
implica implementar procesos estratégicos y de planeación al interior de la
organización.

Por tal motivo usted deberá observar el proceso de producción en la empresa


“Accesorios LaLu”, al tiempo que verificará los componentes del plan de mercadeo
estratégico.

Para ello, responda las preguntas de opción múltiple que se plantean. Si lo hace
acertadamente podrá ir avanzando, paso a paso, en la línea de producción, si se
equivoca el proceso de producción se detiene afectándose directamente el plan de
mercadeo.

Página 7 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

Al finalizar la actividad saldrá su resultado obtenido, recuerde que sólo se permiten dos
(2) intentos fallidos.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 5: Actividad
interactiva “Los componentes de un plan de mercadeo y su importancia”. Total horas:
4, 1 (D) y 3 (I).

 Evidencia 6: Wiki “Elección del modelo de negocio en internet”

A partir de este momento el aprendiz realiza una serie de evidencias que serán
situaciones simuladas, por lo que debe tener en cuenta la empresa para la cual trabaja
y direccionarla hacía el logro del modelo de negocio de esta, en caso de no encontrarse
laborando en el momento, debe crear o basarse en una empresa de su preferencia que
conozca y de la que pueda tener acceso a alguna información.

Para esta evidencia remítase a los materiales complementarios del programa que
traten el tema sobre los modelos de negocio online y aplique lo que considere
pertinente y viable para la empresa donde trabaja y así poder iniciar las relaciones
comerciales a través de internet. Se recomienda ingresar al sitio web “Todo
eCommerce” al cual puede ingresar por medio del siguiente enlace:
http://www.todoecommerce.com/modelos-de-negocios-en-el-e-commerce.html, para
que lea, analice y vea ejemplos de los diferentes modelos de negocio online antes de
hacer la respectiva elección. También, puede consultar otros sitios donde encuentre
modelos de negocio virtuales diferentes a los descritos en el material de formación.

A continuación encuentra planteados 10 modelos de negocio, de los cuales elegirá los


que crea convenientes para su empresa. Si por alguna razón el modelo de negocio no
se encuentra en la lista, tiene la posibilidad de describirlo en la opción número 11
“Otro”. Tenga en cuenta que un negocio en línea puede tener varios modelos de
negocio, por lo que hay que analizar muy bien todas las opciones y seleccionar las que
crea convenientes. Finalmente, justifique cada modelo elegido con sus propias
palabras.

1. B2B (De empresa a empresa).

2. B2C (De empresa a consumidor).

Página 8 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

3. C2B (De consumidor a empresa).

4. C2C (De consumidor a consumidor).

5. B2E (De empresa a empleado).

6. B2G (De empresa a gobierno).

7. B2B2C (De empresa a empresa a consumidor).

8. B2N2C (Modelo con tiendas especializadas en la red).

9. M2B y M2C (Modelos a través del móvil).

10. P2P (Modelo de intercambio de datos entre computadores).

11. Otro.

Es importante que en la wiki escriba su aporte de acuerdo a su experiencia y


conocimientos en cuanto los modelos de negocio online que considere pertinentes y
viables para la empresa donde trabaja. Tenga en cuenta que no puede repetir las
opiniones de sus compañeros y que puede sugerir cambios y realizar comentarios a lo
dicho por ellos en la tabla que allí se describe.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 6: Wiki “Elección del
modelo de negocio en internet”. Total horas: 5, 2 (D) y 3 (I).

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

 Evidencia 7: “Presupuesto del modelo de negocio”

El propósito de esta evidencia es realizar la simulación de un presupuesto para el


modelo de negocio online elegido por usted en la evidencia anterior: Wiki “Elección del
modelo de negocio en internet”.

Lea el caso que a continuación se plantea y desarrolle lo solicitado.

Página 9 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

Usted es el coordinador del área de mercadeo de la empresa para la cual trabaja, Laura
y Lucas hacen parte de su equipo de trabajo y tienen la responsabilidad como área de
evaluar la pertinencia del modelo de negocio virtual elegido para esta empresa. Su jefe
les solicita que para esto inicialmente elaboren un presupuesto proyectado para 5 años,
para lo que debe tener en cuenta:

En primer lugar, determine unas metas de ventas razonables por año, para el modelo
de negocio elegido, a partir de competidores y clientes.

En segunda instancia, asigne rubros, en términos de dinero, para la implementación y


sostenimiento para los 5 años del modelo de negocio en línea a las siguientes
categorías presupuestales:

o Publicidad y promoción.

o Personal de la empresa vinculado al proyecto.

o Tecnología.

o Proveedores.

o Aspectos legales.

o Imprevistos.

Por último, determine el costo-beneficio del modelo, según costos e ingresos en un


año, y argumente por qué en términos financieros éste es viable. Para esto, tenga en
cuenta los conocimientos adquiridos con el material complementario: “¿Quién necesita
presupuestos?”

Envíe al instructor un archivo en el programa de su preferencia con el desarrollo de la


evidencia a través de la plataforma virtual.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 7: “Presupuesto del
modelo de negocio”. Total horas: 10, 3 (D) y 7 (I).

Página 10 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

 Evidencia 8: “Análisis descriptivo de variables del macro y el microentorno”

Teniendo en cuenta el resultado arrojado en la evidencia anterior sobre el presupuesto


para el modelo de negocio, usted ha sido designado como director de todo el proyecto
de implementación de un modelo de negocio online para su empresa, por esto, es
necesario que ahora con su equipo de trabajo (Laura y Lucas), desarrollen lo siguiente.

1. A partir de la siguiente clasificación, realice un análisis descriptivo de cómo las


variables del macro y el microentorno pueden afectar la implementación de un
modelo de negocio virtual:

o Variables del macroentorno: político, económico, sociocultural, tecnológico,


ambiental, legal.

o Variables del microentorno: estrategia empresarial (misión, visión, variables


estratégicas), producto / servicio, competencia, consumidor, marca (promesa de
valor).

2. Para elaborar este análisis aplique los conocimientos adquiridos a través del
material complementario: “Concepto y modelo de la prospectiva” y las consultas
realizadas en la web.

3. El análisis debe cumplir con las siguientes características:

o Título: que sea descriptivo sobre el contenido del texto.

o Introducción: de forma breve hacer alusión a las variables del macro y el


microentorno y su relación de impacto sobre los modelos de negocio online.

o Análisis: a partir de referencias de sitios web y otras, analizar de forma descriptiva


esta situación a la luz de un ejemplo real.

o Conclusiones: finalizar el análisis dando sus aportes personales sobre el tema y


consideraciones finales al respecto.

Envíe al instructor un archivo en Word o PDF con esta evidencia a través de la


plataforma virtual.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en

Página 11 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones


técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 8: “Análisis
descriptivo de variables del macro y el microentorno”. Total horas: 15, 3 (D) y 12 (I).

 Evidencia 9: “Matriz comparativa de modelos de negocios online"

Dentro del proyecto que viene desarrollando en su empresa, es necesario presentarle


a la gerencia, una matriz comparativa de modelos de negocio, para lo cual debe realizar
lo siguiente de acuerdo a los conceptos adquiridos en el material complementario:
“Modelo de negocio Canvas o modelo de negocio de las 9 piezas”.

1. Busque en la web un modelo de negocio online local y uno internacional que sea
reconocido y exitoso.

2. Elabore una matriz comparativa de ambos modelos de negocio (local e


internacional), en la cual se evalúan los siguientes factores del modelo Canvas:

o Promesa de valor.

o Cliente.

o Relación con el cliente.

o Canales.

o Ingresos.

o Actividades clave.

o Recursos clave.

o Socios clave.

o Costos.

Envíe al instructor un archivo en la herramienta de su preferencia con esta evidencia a


través de la plataforma virtual.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en

Página 12 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones


técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 9: “Matriz comparativa
de modelos de negocios online”. Total horas: 15,2 (D) y 13 (I).

 Evidencia 10: Lista de verificación “Requerimientos legales del negocio online”

Uno de los aspectos más importantes y delicados en cualquier tipo de empresa o


negocio, es lo que tiene que ver con la parte legal, por tanto y como complemento a
todo el proyecto que está desarrollando en su empresa, debe realizar una lista de
verificación de los requerimientos legales del modelo de negocio online elegido, sin
perder de vista su articulación con el direccionamiento estratégico de la organización.

Por lo anterior, debe realizar lo siguiente:

1. Tenga en cuenta lo aprendido en los diferentes enlaces y materiales


complementarios que se citan en el material de formación: “Análisis de viabilidad del
modelo de negocio online”.

2. Analice la situación de la empresa donde trabaja antes de crear la lista de


verificación.

3. Revise la situación en la que se encuentra su empresa, teniendo en cuenta:

a. Su historia.

b. Sus objetivos empresariales.

c. El macro y el micro entorno virtual.

d. El modelo de negocio online elegido para ella.

4. Cree una lista de verificación donde se mida y evalúe si los requerimientos legales
del negocio en línea son los adecuados para la empresa. Para esto, tenga en cuenta
los siguientes puntos:

a. Determine exactamente lo que debe ser observado.

b. Defina el período durante el cual los datos serán recolectados.

c. Construya un formato simple y de fácil manejo para anotar si cumple o no con los
ítems observados.

Página 13 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

d. Incluya la verificación de cada ítem y agregue una casilla para anotar


observaciones sobre el estado de cumplimiento.

e. Desarrolle la recolección de datos, registrando la frecuencia de cada ítem que


está siendo observado.

5. Tome en cuenta las siguientes categorías relacionadas con los requerimientos


legales del negocio online:

a. Protección de datos.

b. Derechos de autor.

c. Términos y condiciones.

d. Legislación comercial nacional e internacional (en caso de necesitarse).

e. Legislación sobre contratación.

Envíe al instructor un archivo en el programa de su preferencia con esta evidencia a


través de la plataforma virtual.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad del proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 10: Lista de
verificación “Requerimientos legales del negocio online”. Total horas: 16, 3(D) y 13(I).

 Evidencia 11: Informe “Revisión de objetivos del plan de marketing”

Laura y Lucas, sus compañeros de trabajo, desde hace un tiempo son dueños de una
microempresa de accesorios y debido a la importancia que han visto del proyecto que
están desarrollando en la empresa han decidido ingresar al mercado virtual. Para ello,
deben construir un sitio web y los recursos como blog y redes sociales, entre otras, que
les permita incursionar en este mercado. Como primer punto hay que revisar los
objetivos de marketing y las políticas empresariales, es por esto que le han solicitado,
que como especialista en marketing en internet, los asesore sobre estos aspectos.

Para desarrollar esta evidencia tener en cuenta los siguientes pasos:

Página 14 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

1. Tenga en cuenta la información empresarial, sus objetivos de marketing u objetivos


comerciales y sus políticas empresariales.

2. Plantee el modelo de negocio online para la empresa de accesorios de Laura y


Lucas.

3. Elabore un informe con sus conclusiones sobre la revisión de los objetivos del plan
de marketing u objetivos comerciales de esta empresa.

Accesorios LaLu

o Misión

Ser una empresa rentable y reconocida en el mercado de internet, que contribuya


a la belleza de la mujer a través del uso de sus accesorios, teniendo en cuenta
sus necesidades en este campo.

o Visión

Para el año 2020 ser una empresa online reconocida internacionalmente por su
estilo de accesorios, moda y marcas, con excelentes productos que sean de
agrado para todo tipo de mujer, convirtiéndose en una empresa ejemplo para la
sociedad por su administración e innovación permanente en los productos y
contribuyendo con la necesidad de la mujer de mantener una buena imagen.

o Objetivo empresarial

Ser una de las empresas más reconocidas por sus excelentes y novedosos
productos en accesorios para mujeres que necesitan siempre tener una buena
imagen, con estilo, innovación y belleza, a través de colecciones que van
cambiando a lo largo del año, aprovechando fechas claves como día de San
Valentín, día de la madre, amor y amistad y navidad.

o Políticas comerciales

Líneas estratégicas generales:

o Establecer una línea de servicio clara y especializada.

o Establecer una red de contactos comerciales.

o Alcanzar un nivel mínimo de clientes.

Página 15 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

o Establecer un sistema de calidad y atención al cliente.

o Establecer una estructura a nivel empresarial.

Líneas estratégicas operativas de las políticas comerciales:

o Establecer rangos de clientes.

o Establecer los medios y un cronograma en función del rendimiento económico.

o Alcanzar un volumen de 40 clientes al terminar el primer plan de marketing


electrónico.

o Objetivo general de marketing electrónico:

Tener presencia en internet a través de un sitio web que pueda comercializar los
accesorios a nivel global, de tal manera, que la empresa sea reconocida
internacionalmente por su buena calidad y variedad de las colecciones en los
productos.

o Objetivos específicos de marketing electrónico

o Crear un sitio web navegable, accesible y usable, con los modelos de negocio
online apropiados para comercializar los accesorios, posicionándose así en la
mente de las clientas potenciales.

o Diseñar un blog de carácter social que sirva para compartir noticias,


conocimientos, tendencias y datos de interés, con el propósito de generar en la
mente de las clientas la conciencia de que esta es una empresa que aporta
conocimiento, valores y ejemplo a la sociedad.

o Tener presencia en redes sociales que ayuden a promocionar los accesorios, a


crear comunidades virtuales y a posicionar la marca en la mente de las clientas,
de tal manera que ellas compartan la información generada por la empresa con
sus contactos.

El informe debe cumplir con las siguientes características:

o Poner en práctica lo aprendido hasta el momento siendo recursivo y creativo a la


hora de hacer la revisión de los objetivos y políticas de la empresa, teniendo en

Página 16 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

cuenta lo estudiado en los materiales de formación y el material complementario:



Control del Plan de Marketing“.

o Revisar que los objetivos del plan de marketing de la empresa Accesorios LaLu
concuerden con sus políticas empresariales.

o Si es del caso, hacer sugerencias de mejoramiento, replantear los objetivos


(general y específicos) o proponer la introducción de nuevos.

o Plantee el modelo de negocio virtual para la empresa propuesta.

Envíe al instructor un archivo en el programa de su preferencia con el informe que se


solicita en esta evidencia a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 11: Informe “Revisión
de objetivos del plan de marketing“. Total horas: 16, 2(D) y 14(I).

 Evidencia 12: “Diagnóstico del grado de viabilidad para el modelo de negocio


online”

Estimado aprendiz, ahora puede continuar con el proyecto de implementación del


modelo de negocio para la empresa donde usted trabaja, seleccionado anteriormente
en la evidencia Wiki “Elección del modelo de negocio en internet”, por tanto, prosiga
con un diagnóstico del grado de viabilidad de dicho modelo. Utilice una herramienta
interactiva de su preferencia, donde pueda presentar la DOFA empresarial. Tenga en
cuenta las variables internas (Debilidades y Fortalezas) y las variables externas
(Oportunidades y Amenazas) para poder analizar la situación actual.

Para desarrollar esta evidencia tenga en cuenta lo siguiente:

1. Documéntese sobre la elaboración de un plan de marketing y su diagnóstico y


aplique lo aprendido con el material complementario: “Análisis DOFA”.

2. Presente los datos del diagnóstico utilizando una herramienta interactiva de su


preferencia.

Página 17 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

Envíe al instructor el archivo con la evidencia desarrollada a través de la plataforma


virtual.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 12: ”Diagnóstico del
grado de viabilidad para modelo de negocio online”. Total horas: 15, 2(D) y 13(I).

 Evidencia 13: “Estudio de protección de datos”

La finalidad de esta evidencia es entender la importancia de la protección de los datos


y la información de la empresa, para que a futuro el aprendiz prevenga e intervenga
sobre los posibles daños y perjuicios que esto puede causar. Para ello, es necesario
establecer unos mecanismos que protejan la información empresarial que se encuentre
en cualquier medio digital de la organización.

Por esto, ahora debe realizar este estudio, lo más adaptado posible a la empresa donde
trabaja, o en su defecto en la empresa que haya elegido, siguiendo los pasos que a
continuación se mencionan:

1. Haga una descripción sobre cómo se realizan los siguientes mecanismos de


protección de la información en la empresa:

o Copias de seguridad y backup.

o Sistemas de seguridad para filtrar accesos y consulta de contenidos.

o Licenciamientos de aplicaciones y software.

o Hardware de seguridad.

o Encriptamiento de datos (ejemplo datos personales o transaccionales).

o Certificados de seguridad SSL.

o Seguridad en plataformas web.

2. Formule un plan de contingencia para afrontar los posibles eventos de crisis de


seguridad digital para su modelo de negocio online.

Página 18 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

Envíe al instructor un archivo en el programa de su preferencia con el desarrollo de la


evidencia a través de la plataforma virtual.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 13: “Estudio de
protección de datos”. Total horas: 15, 3(D) y 12(I).

 Evidencia 14: “Definición de plataforma”

Continuando con este proceso y ya culminando las evidencias que pertenecen a esta
primera actividad de aprendizaje, se espera que haya podido aplicar todo lo aprendido
en su desarrollo, por tanto, elabore la presente evidencia, teniendo en cuenta los pasos
que a continuación se indican:

1. Justifique la elección realizada anteriormente del modelo de negocio online de


acuerdo a:

o Rentabilidad.

o Costo beneficio.

o Capacidad de respuesta a las necesidades comerciales de la empresa, entre


otros elementos que usted crea relevantes para dicha elección, según el modelo
de negocio elegido.

o Definición de los productos o servicios que la empresa ofrece a la sociedad.

2. Análisis de su público objetivo.

3. Requerimientos técnicos y proveedores.

4. Definición de la plataforma del modelo de negocio virtual.

Envíe al instructor un archivo Word o PDF con esta evidencia a través de la plataforma
virtual de aprendizaje.

Página 19 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 14: “Definición de
plataforma”. Total horas: 15, 2(D) y 13(I).

 Evidencia 15: Presentación digital “Proceso de análisis para determinar el


modelo de negocio online”

Como última evidencia de esta actividad de aprendizaje, es necesario visualizar a


través de una presentación digital, todo el proceso de análisis que realizó su grupo de
trabajo del área de mercadeo, para la determinación del modelo de negocio online que
se implementará en su empresa.

Esta presentación digital debe contener la siguiente información:

o Contextualización, descripción de la empresa.

o Macro y microentorno.

o Elección de los modelos de negocio online y su plataforma, donde usted pueda


plasmar el grado de viabilidad y su justificación.

o Presupuesto que la empresa deberá tener en cuenta para la construcción de la


plataforma y su puesta en marcha.

o Conclusiones y recomendaciones para la empresa.

Envíe al instructor un archivo con la presentación en cualquiera de los siguientes


programas multimedia: PowerPoint, Prezi, CamStudio, Issuu, entre otros, o en algún
otro programa de su preferencia.

Esta evidencia la encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase I: Planeación y análisis de modelos de negocio online y
estrategias de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
1: Definir el modelo de negocio online para la empresa donde se labora teniendo en
cuenta el macro y el microentorno, los objetivos, organizaciones y las especificaciones
técnicas / Evidencias de la actividad de aprendizaje 1 / Evidencia 15: Presentación
digital “Proceso de análisis para determinar el modelo de negocio online”. Total horas:
8, 2(D) y 6(I).

Página 20 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

3.5 Actividades de evaluación

Evidencias de Técnicas e instrumentos


Criterios de evaluación
aprendizaje de evaluación
Evidencias de  Realiza el diagnóstico Cuestionario:
conocimiento: del negocio online la
viabilidad del negocio,  Actividad interactiva.
 Evidencia 1: teniendo en cuenta el  Evaluación.
“Autodiagnóstico”. macro y micro entorno
virtual, el plan de Lista de chequeo:
 Evidencia 2: Foro marketing, y los
“Modelos de negocios requerimientos legales.  Foro.
online”.
 Realiza el modelo de Lista de verificación:
 Evidencia 3: Evaluación negocios online según
“Análisis del macro y modelos digitales,  Blog.
microentorno” rentabilidad y el tipo de  Wiki.
e-business.  Presupuesto.
 Evidencia 5: Actividad  Análisis descriptivo.
interactiva “Los  Configura el negocio  Matriz comparativa.
componentes de un plan online, de acuerdo al  Lista de verificación.
de mercadeo y su plan de marketing y las  Informe.
importancia”. características de
 Diagnóstico.
dominio, hosting,
 Análisis de proceso.
Evidencias de plataformas
tecnológicas,  Presentación
desempeño:
proveedores de interactiva.
 Evidencia 6: Wiki servicios y costos de
“Elección del modelo de operación.
negocio en internet”.
 Define las
Evidencias de producto: especificaciones
técnicas del negocio
 Evidencia 4: Blog online con los actores
“Componentes de un involucrados, los
plan de un plan de objetivos comerciales y
marketing. los parámetros de
administración y
 Evidencia 7: evaluación online.
“Presupuesto del
modelo de negocio”.

Página 21 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

 Evidencia 8: “Análisis
descriptivo de variables
del macro y
microentorno”.

 Evidencia 9: “Matriz
comparativa de modelos
de negocios online”.

 Evidencia 10: Lista de


verificación
“Requerimientos legales
del negocio online”.

 Evidencia 11: Informe


Revisión de objetivos
del plan de marketing”.

 Evidencia 12:
“Diagnóstico del grado
de viabilidad para el
modelo de negocio
online”.

 Evidencia 13: “Estudio


de protección de datos”.

 Evidencia 14:
“Definición de
plataforma”.

 Evidencia 15:
Presentación digital
“Proceso de análisis
para determinar el
modelo de negocio
online”.

Página 22 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Fecha: 30 / 09 / 2013
Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de Materiales de AMBIENTES DE


Talento Humano
formación devolutivos: formación APRENDIZAJE
(Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES laboratorio, taller,
DURACIÓN
DEL unidad productiva)
(Horas)
PROYECTO y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente

Página 23 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Fecha: 30 / 09 / 2013
Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-GFPI

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 Wiki: página web en la que cualquier usuario puede aportar sus conocimientos
personales. Su principal aplicación es el desarrollo de trabajos colaborativos de forma
interactiva, fácil y rápida.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas
digitales (Ley 527). (1999, 18 de agosto). Diario oficial, 43673, 1999, 21 de agosto.

 Administración nombres de dominio (Ley 1065). (2006, 29 de julio). Diario oficial, 46344,
2006, 29 de julio.

 Antiguo estatuto del consumidor (Decreto 3466). (1982, 02 de diciembre). Diario oficial,
33559, 1982, 03 de diciembre.

 Bruque, S., Vargas, A. y Hernández, M. (2001). La web como herramienta de negocio.


Aplicación al sector oleícola español. Revista Dirección y Organización, 26, 171.

 Centro de Exportaciones e Inversiones CEI. (2010). Manual Básico para Elaborar Plan
de Negocio para PYMEs. Consultado el 21 de marzo de 2014, en
http://www.cei.org.ni/images/file/manual_Plan_negoc.pdf

 Certificación, los certificados y las firmas digitales (Decreto 1747). (2000, 11 de


septiembre). Diario oficial, 44160, 2000 14 de septiembre.

 Chan, W. y Mauborgne, R. (2005). La Estrategia del Océano Azul. Fontainebleau,


Francia: Harvard Business School Press.

 Código Penal (Ley 599). (2000, 24 de julio). Diario Oficial, 44097, 2000, 24 de julio.

 Disposiciones generales del hábeas data (Ley 1266). (2008, 31 de diciembre). Diario
oficial, 47219, 2008, 31 de diciembre.

 Estatuto del consumidor (Ley 1480). (2011, 12 de octubre). Diario oficial, 48220, 2011,
12 de octubre.

Página 24 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

 Estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual


con menores (Ley 679). (2001, 03 de agosto). Diario oficial, 44509, 2001, 04 de agosto.

 Garmendia, F. y Serna, J. (2007). El nuevo Sistema de Información de Marketing


(SIMK). Madrid, España: ESIC.

 Harvard Business Review. América latina. (2003). ¿Quién necesita presupuestos?


Consultado el 19 de diciembre de 2013, en
http://www.planning.com.co/bd/archivos/0903_Quien_necesita_presupuestos_Jeremy
_Hope_Robin_Fraser.pdf

 Herrera, C. (2013). Modelos de negocios online que rompen el molde en LatAm: ¿Cómo
están cambiando la industria? Consultado el 19 de diciembre de 2013, en
http://pulsosocial.com/2013/08/06/modelos-de-negocios-online-que-rompen-el-molde-
en-latam-como-estan-cambiando-la-industria/

 Innvacion.cl. (2013). Consejos de un experimentado emprendedor. Consultado el 19 de


diciembre de 2013, en http://www.innovacion.cl/2013/10/5-.)cosas-que-debe-saber-
para-comenzar-una-start-up/

 Jaffe, J. (2010). Flip the funnel: How to use existing customers to gain new ones. New
York, EE.UU.: John Wiley & Sons, Inc.

 López, J. y Sandulli, F. (2007). Evolución de los modelos de negocios en internet:


situación actual en España de la economía digital. Economía industrial, 364, 213-229.

 Mojica, F. (s.f). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Consultado el 19


de diciembre de 2013, en
http://12.140.230.216.static.intelnet.net.gt/PortalURL/Archivos/57/Archivos/Concepto%
20y%20modelo%20de%20la%20prospectiva%20Mojica%20Guatemala.pdf

 Normas para promover y regular el Teletrabajo (Ley 1221). (2008, 16 de julio). Diario
oficial, 47052, 2008, 16 de julio.

 Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2009). Generación de modelos de negocio. Consultado


el 21 de marzo del 2014, en
http://dns2.seescyt.gov.do/Documentos%20Mix%202010/PRESENTACIONES%20TE
N/Generacion_de_Modelos_de_Negocios.pdf

 Pina, R. (2013). Control del Plan de Marketing. Consultado el 21 de marzo del 2014, en
http://www.slideshare.net/rosadap1/control-del-plan-de-marketing-en-pdf

Página 25 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

 Principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las


Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC– (Ley 1341). (2009, 30 de
julio). Diario oficial, 47426, 2009, 30 de julio.

 Protección de la información y de los datos (Ley 1273). (2009, 05 de enero). Diario


oficial, 47223, 2009, 05 de enero.

 Pymex. (2013). Plantillas para elaborar el presupuesto de tu negocio. Consultado el de


20 de diciembre de 2013 en http://pymex.pe/finanzas/finanzas-y-contabilidad/plantillas-
para-elaborar-el-presupuesto-de-tu-negocio

 Rubio, P. (2008). Libro 1. Introducción a la gestión empresarial. Madrid, España:


Instituto Europeo de Gestión Empresarial.

 Suarez, R. (2007). Tecnologías de la información y la comunicación. Introducción a los


sistemas de información y de telecomunicación. España: Ideaspropias.

 Tejada, A. (2003). Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Gestión del
talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias. Psicología desde el
Caribe.

 Unificación de la factura como título valor como mecanismo de financiación para el


micro, pequeño y mediano empresario (Ley 1231). (2008, 17 de julio). Diario oficial,
47053, 2008, 17 de julio.

 Universidad Nacional de Colombia. (2012). Análisis DOFA. Consultado el 19 de


diciembre de 2013, en
http://www.bogota.unal.edu.co/objects/docs/Direccion/planeacion/Guia_Analisis_DOF
A.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)


8.
Autores

Líder del equipo técnico pedagógico


Eduard Darío Olarte Vásquez
Centro de Comercio
Regional Antioquia
Diciembre de 2013

Página 26 de 27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GFPI

Expertos técnicos
Juan Felipe Mejía Giraldo
Centro de Comercio
Regional Antioquia
Diciembre de 2013

Samuel Pinilla Hurtado


Centro de Comercio
Regional Antioquia
Diciembre de 2013

Asesora pedagógica
Gloria Amparo López Escudero
Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Febrero de 2014

Guionista
Luz Clarena Arias González
Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Febrero de 2014

Página 27 de 27

También podría gustarte