Está en la página 1de 1

Universidad Santo Tomás

Jorge Andrés Rojas Forero

Moral sexual y familia

1. ¿Cuál es el planteamiento de fondo del artículo?

2. ¿En qué consiste la razón científico-tecnológica?

3. ¿Cuál es la diferencia entre la educación basada en el nihilismo y la educación basada en el


humanismo?

4. Desde el texto señale cuáles son las razones para educar en la sexualidad.

Desarrollo

1. EL texto plantea de fondo una nueva manera de educación sexual, una que mezcle la
información pero que también forme sobre la sexualidad. Que informe sobre toda la base
bio-fisiológica de la sexualidad pero que lleve a la persona a plantearse un proyecto de
vida, en la que su sexualidad haga parte y no una división entre deseo e ideal como lo
presenta la sociedad. Además de ampliar nuestra visión sobre el uso de la palabra
educación sexual, ya que se pensaba que esta solo debía darse en un momento
determinado de la vida, la pubertad. Ahora con los avances en las ciencias, la medicina, la
psicología y el diálogo abierto con la teología, podemos ver que la educación sexual se ha
de presentar en cada etapa de vida de la persona, como la pubertad, infancia, adultez o
vejez.
2. La razón científico-tecnológica consiste en potenciar medios para lograr hechos. Consiste
en el pensamiento de producir, pero no de darle sentido al que hacer.
3. El Nihilismo consiste en la instrucción dirigida hacia la metodología y la técnica, el mero
hacer. UN hacer que está fundamentado en la mera instrucción bio-fisiológica de la
sexualidad y su ejercicio. Para esta corriente de pensamiento no se ha de impartir ningún
obstáculo al ejercicio de esa sexualidad instintiva.

Por otro lado, la educación sexual basada en el humanismo introduce a la instrucción


sexual un suplemento de alma, comprometiendo al joven a que sitúe la sexualidad en lo
íntimo de su ser, lo motiva para que subordine sus impulsos personales a un proyecto de
vida. Se trata de encausar la sensibilidad hacia las necesidades objetivas del sujeto.
4. La razón fundamental para educar en la sexualidad es para aportar una imagen precisa de
la sexualidad desde las perspectivas científicas y antropológicas. Con ello la persona no
caerá en el error de tantos de lanzarse a la experimentación de la sexualidad sin la previa
idea de lo que puede ocurrir, tanto para bien como para mal.

También podría gustarte