Está en la página 1de 8

Contexto socioeconomido de mexico

(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

Asignación a cargo del docente


Unidad 1

Nombre: David Fernando Rodriguez Dominguez.

División y/o Aula: División de Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología


(DCEIT).

Clave: DCSM.

Asignatura: Contexto socioeconómico de México.

Docente: Dulce María Landa Cervantes.

Asesor: Magdalena Galindo Vilchis.

Bloque/Modulo: B1.

Grupo: DS-DCSM-1902-B1-008.

San Miguel de Allende, Guanajuato a 28 de Julio del 2019


Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008
1. Logros obtenidos de contenido temático de la unidad 1.

Logros Explica de forma amplia, como lograste desarrollar cada uno de los
propósitos en ti.

Realmente esta actividad le invertí mucho tiempo de investigación, porque


realmente, desconocía de estos datos, nunca me puse a pensar realmente en toda
esta información la cual es importante mínimo para informarnos de lo que pasa en
nuestro estado, municipio y país, he aprendido mucho al realizarlo, el cual por un
Conocimiento
lado cada uno de los resultados son asombrosos, solo queda seguir adelante, y el
día de mañana seguir progresando y ayudar a los demás que realmente lo necesitan
como en el sector “Obrero” y/o “Producción” que queramos o no, es uno de los
sectores más cansados y complicados para las personas, que claro, en mi opinión
todos tomamos el camino que queremos tomar a lo largo de nuestra vida.
No sé por dónde comenzar, yo en una ocasión me dedicaba a la gestión de base de
datos de INE/IFE, pero solo era base de datos de personas, códigos postales, calles,
números, etc, Jamás me puse a pensar en revisar alguna gestión de base de datos
en el sentido de toda la información obtenida sobre todos y cada uno de los temas
Aprendizaje
aquí abordados, la verdad lo que he aprendido al realizar esta actividad es mucha,
porque realmente desconocía de la gran mayoría de la información, agradezco por
la actividad, realmente para mí fue grato realizarla.
Por un momento creí que en la parte de la economía en San Miguel de Allende,
referente a las tradiciones, fachadas, iglesias, etc, y claro al sector más importante
que es el turismo, por un momento creí que como municipio que ha obtenido muchos
reconocimientos, los cuales cada uno de ellos ha ayudado a engrandecer aún más
Cultura
el turismo, pensé que estaba más desarrollado en el sentido de profesionalitas,
estudiantes los cuales le sacan provecho a cada una de sus cualidades, que la
economía de mi estado era estable, y bueno entre otras cosas, la verdad me queda
muy marcado como son las personas, en que entorno vivimos y lo más importante,
que cultura, información y sobre todo que tanto sabemos de nuestros orígenes.
Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008
Creo que una de las cosas las cuales mas recalco en esta parte de la actividad, es
ponernos del lado de las personas que quizás no piensan en el mañana, siempre
tenemos que estar aunque sea un pasito más allá de las personas, para que no
tengamos que batallar en la parte de la economía, sustentabilidad y sobre todo, en
la parte del trabajo, bien dicen, “Papelito habla” y afortunadamente o
desafortunadamente es así y tiene que ser así, cada persona está en el lugar que
esta porque así quiso las cosas, no porque la vida lo quiso así, algo de lo cual me
impresiona es que muchos dicen “Pobrecitas las personas de producción que ganan
muy poco” o “Pobrecitas las personas que están todo el día parados realizando un
Reflexión ensamble repetidas veces al día” pero realmente veamos la cara de la moneda y
seamos sinceros con nosotros mismos, la solución las tenemos en nuestras manos,
una cosa es que no queramos hacer nada sobre ello, o simplemente las personas
sean conformistas, claro, nada es demasiado tarde, pero tampoco es para trabajar
hasta 90 horas en una industria que solo te da 2 tiempos de 20 minutos de descanso
y 40 minutos de comida que a pesar de eso esos 80 minutos no se te pagan, y las
personas lo saben y aun así, no hacen nada para mejorar, he escuchado eso que
dicen de “Yo trabajo para progresar, para salir adelante” pero realmente las personas
se estancas en un trabajo mediocre que realmente no vale la pena.
Esto igual viene de la mano con la el conocimiento, cultura y aprendizaje, creo que
es una de las cosas más importante y uno de los “poderes” más importantes para el
aprendizaje de los seres humanos, actualmente la mayoría de las cosas son
públicas, y afortunadamente con la existencia del internet y mejor aún con las
actualizaciones del desarrollo tecnológico, podemos investigar de casi de las
mayorías de los temas que queramos investigar en la comodidad de la casa, sin
Información necesidad de salir a bibliotecas, actualmente asta audiolibros existen para las
personas que no tienen esa iniciativa de leer, simplemente te pones cómodo en tu
sofá con un té o un café, y leer un pdf o escucharlo, es algo hermoso como ha crecido
poco a poco la parte de la información, es más fácil buscar todo y aprender todo, un
idioma con tutoriales en YouTube o un pdf, o hasta la creación de algún componente
o producto para quizás estudiarlo y así mejorarlo y venderlo y obtener un ingreso
extra, todo es posible solo es cuestión de investigar e indagar sobre un tema en
especifico
Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

2. Anotar estado y municipio


 Estado: Guanajuato.
 Municipio: San Miguel de Allende.
3. Unidad 1 – “La división de México por regiones”
1. ¿A cuál región perteneces?

San Miguel de Allende, está localizada en la región de Guanajuato.


Una de sus características emblemáticas, son las fachadas
coloniales (Claro esto solo se observa en la parte central del
municipio), las tradiciones y además que es la ciudad colonial
mexicana con más títulos en su historia, pero sobre todo las
festividades culturales y la parroquia principal con su estilo barroco
y aun lado de ella, se encuentra la casa de Ignacio Allende, el cual,
actualmente es un museo y es considerad y/o reconocida como
una de las ciudades patrimonio cultural de la humanidad debido a
la cultura, que tuvo lugar de suma importancia en la guerra de la
independencia Mexicana, son unas de las características más
importantes del municipio y por ultimo pero no precisamente el
menos importante, el dulce “Creado” por artesanos, se le llama
“Tumbagones” y es un dulce tradicional en el municipio.
2. ¿Cuál es el Índice de desarrollo humano de tu estado?

San Miguel de allende, cuenta con el 0.466, “Guanajuato se


considera como uno de los estados con mejor Índice de desarrollo
Humano: ONU”.
La población de 15 años que es capaz de leer y escribir esta
proporción es muy alta en el municipio, por lo que es posible que
cuente con instalaciones educativas las cuales sean lo suficiente
para que sean para niveles básicos, que los programas educativos
sean totalmente adecuados para las condiciones sociales del
mismo municipio, es posible que también mejore la productividad,
el crecimiento económico y la calidad de vida.
3. Menciona los 3 índices fundamentales que fundamentan
las dimensiones del índice de desarrollo humano.

Unos de los pilares es la economía, de la cual actual administración


son la generación de empleos dispersado en los parques
industriales y capacitación de personal extranjero, empresas como
Samsung, H KDONGA, Mabe, Jafra, entre otras, además, en estos
parques industriales son extranjeros, por lo cual, el salario (En
algunas empresas) es muy bueno, y eso se basa en uno de los
principales índices fundamentales del desarrollo humano.

Otro de los índices fundamentales, es la misma parte de inversión,


sobre los mismos parques industriales (Que abarca también en la
parte de la economía y claro, sin esto no existiría crecimiento
Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

económico para el mismo municipio), actualmente el estado de San


Miguel de allende cuenta con solo 2 parques industriales, pero con
6 empresas las cuales, entre ellas, son empresas alemanas, USA,
coreana y Argentina.

Guanajuato actualmente cuenta con 27 parques industriales, de


estos se han estado construyendo desde ya hace ya 7 años, según
información de la secretaria de Desarrollo Económico estatal, la
superficie industrial total de los complejos es de 3,274.2 hectáreas,
con la inversión estimada de 861.7 millones de dólares, de los
cuales se crearon 114,600 empleos para todo el estado de
Guanajuato.
4. Transcribe de forma literal la definición de “Movilidad
Relativa” del IDH.
Más que nada, y, en resumen, es la comparación entre un estado
y otro, los cuales comparan las oportunidades de alcanzar una
determinada posición socioeconómica, claro, esta solo se da en
niveles altos de movilidad absoluta porque, quizás, no siempre al
mismo tiempo exista un nivel que comparar, quizás haya niveles
bajos de movilidad relativa.
4. Unidad 1 – Los Sectores Económicos.

1. Resultado de la investigación de los 3 de sectores o


actividades económicas de San Miguel de Allende.
Porcentaje de
Sector de actividad aportación al PIB
económica estatal
(año 2016)

Actividades 3.7
primarias

Actividades
38.7
secundarias

Actividades
57.6
terciarias

Total 100
Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

 Actividades Primarias.
Son las actividades que satisfacen una necesidad,
empleando para ello elementos o procesos naturales las 5
actividades primarias son:
1. Agricultura.
2. Ganadería.
3. Pesca.
4. Minería.
5. Explotación foresta.
 Actividades secundarias.
Básicamente como su nombre lo dice “Actividad secundaria”
en resumen es el “Siguiente” proceso, el cual este consiste,
que, si un agricultor cosecha trigo, o tiene bacas y las ordeña,
esta, la compra una persona y esta persona, esa leche o ese
trigo la usa para hacer pan por ejemplo o queso con solo la
leche, esta se convierte en una actividad secundaria.
Las actividades secundarias son aquellas que transforman
los productores primarios en manufacturas.
 Actividades Terciarias.
Esta actividad ya es más para realizar y/o brindar diferentes
tipos de “Servicios” los cuales, son indispensables para la
realización de actividades de tipo primaria y de tipo
secundarias, como por ejemplo una empresa de línea
blanca, la actividad primaria es la fabricación de los
componentes, plástico y lamina, la actividad secundaria, es
la fabricación, ensamble y embalaje de la misma, y la
actividad terciaria, es darle un servicio o un soporte a cada
una de las actividades.

2. ¿En qué sector o actividad económica labora la mayoría


de la población de San Miguel de Allende?
San Miguel de Allende, tiene un total de 7 mil 596 personas
ocupada en la zona de estudio, siendo hombre 5 mil 506 y
2 mil 090.

La población desocupada, que esta, se refiere a las


personas que buscan activamente trabajo en la semana de
referencia de la encuesta
Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

En base a la información obtenida, cada una de las


personas está distribuida de la siguiente manera.

3. ¿En qué sector o actividad económica identifico labora la


mayoría de la población de mi estado?
Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

Referenciar bibliográficas

Martínez, C. (02 de 06 de 2019). zonafranca. Obtenido de zonafranca.mx:


https://zonafranca.mx/politica-sociedad/guanjuato-uno-de-los-estados-con
menor-indice-de-desarrollo-humano-onu

Jiménez, C. (25 de Mayo de 2018). AM. Obtenido de www.am.com.mx:


https://www.am.com.mx/guanajuato/noticias/Celaya-Guanajuato-y-San-
Miguel-de-Allende-los-mas-inseguros--20190525-0017.html

visionindustrial. (10 de Agosto de 2018). Obtenido de


www.visionindustrial.com.mx:
https://www.visionindustrial.com.mx/industria/noticias/en-que-basa
guanajuato-su-crecimiento

Mónica E. Orozco Corona, Rocío Espinosa Montiel, Claudia E. Fonseca


Godínez, & Roberto Vélez Grajales. (N/A de N/A de 2019). ceey. Obtenido de
ceey.org.mx: https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Informe
Movilidad-Social-en-M%C3%A9xico-2019..pdf

México, O.-H. (9 de Noviembre de 2018). onuhabitat. Obtenido de


onuhabitat.org.mx: https://onuhabitat.org.mx/index.php/indice-de-las
ciudades-prosperas-cpi-mexico-2018

INDEX, C. P. (N/A de Noviembre de 2018). onuhabitatmexico. Obtenido de


onuhabitatmexico:
http://70.35.196.242/onuhabitatmexico/cpi/2018/11003_San_Miguel_de_Allen
e.pdf

INEGI. (N/A de N/A de N/A). cuentame.inegi. Obtenido de


cuentame.inegi.org.mx:
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gto/default.aspx?te
a=me&e=11

Humano, S. d. (N/A de Noviembre de 2012). portalsocial.guanajuato. Obtenido


de portalsocial.guanajuato.gob.mx:
https://portalsocial.guanajuato.gob.mx/sites/default/files/documentos/2012_S
DESHU_Perfil%20Economico%20San%20Miguel%20de%20Allende.pdf

También podría gustarte