Está en la página 1de 1

Modelo estratigráfico: Es la representación geométrica espacial que define la arquitectura interna del

yacimiento. Para realizarlo, se correlacionan en sísmica los reflectores que delimitan a las principales
unidades de flujo de yacimiento, en comparación a un pozo vertical y apoyándose en correlaciones
entre registros y análisis de estratigrafía secuencial. Se construyen secciones de correlación
estratigráficas, el cual es un procedimiento que sirve para establecer la correspondencia entre partes
geográficamente separadas de una unidad geológica. Es una de las técnicas de mayor interés en la
estratigrafía, ya que se utiliza para comparar dos o más secciones estratigráficas en un intervalo de
tiempo semejante, a partir de una propiedad definida.

Actividades del modelo estratigráfico: Este permite conocer, entender y predecir la arquitectura de los
cuerpos y el movimiento de los fluidos dentro de las unidades definidas, con lo que se comprenderá
mejor el panorama general del yacimiento y permitirá proporcionar oportunidades en la explotación de
hidrocarburos dentro del área de estudio. La actividad comprende La actividad comprende la
recopilación, carga y validación de la información geofísica existente, tales como la sísmica de reflexión
2D y 3D, sísmica de pozo (VSP), perfiles sónicos en todo el pozo y cualquier otro método, como la
gravimetría, magnetometría, magnetoteluria e imágenes de sensores remotos.

Con la estratigrafía se llegan a conocer datos como:


1) Espesor, calidad, edad y distribución de las rocas
2) Columna estratigráfica
3) Cambio de facies
4) Discordancias y áreas de acuñamiento de los estratos
5) Horizontes índice o clave
6) Horizontes productores

Estrato guía o marcador: Estrato relativamente delgado de roca (frecuentemente un sedimento, pero, a
vece, un nivel piroclástico o de lava) que es fácilmente reconocible debido a alguna peculiaridad
litológica, estructural o de contenido faunístico. Se suele aceptar generalmente que un estrato delgado
no es diacrónico y por tanto señala un punto concreto en el tiempo. Los estratos guías o marcadores son
de gran importancia para la correlación estratigráfica y en la interpretación de estructuras
particularmente cuando aparecen en potentes series azoicas o de litología uniforme. El término
horizonte guía se aplica, a veces, al contacto entre dos estratos relativamente gruesos; es
evidentemente, una utilización poco satisfactoria. El concepto de horizontes guías se ha extendido a
Estructuras ígneas estratificadas. (Nivel marino).

También podría gustarte