Está en la página 1de 2

Enviado por Nora Adriana González www.eljardinonline.com.

ar

Ejemplo de desarrollo de acto para:

25 de mayo

Nace nuestra patria

Enviado por NORA ADRIANA GONZALEZ- JARDIN MUNICIPAL Nª 11-MARTINEZ

Naturaleza del proyecto:

Con este proyecto, intentamos despejar las dudas que se plantean al acercarse la
conmemoración de los actos patrios. Por medio de diferentes estrategias se abordarán los
contenidos en una realidad hoy en día ampliada a través de los medios de comunicación,
que permiten la construcción del espacio social del hombre.

Fundamentación:

Durante la época colonial se celebraban en Buenos Aires fiestas locales, religiosas y


políticas. Con la Revolución de mayo se produjo un cambio profundo, pues se iniciaba una
nueva tradición festiva. A partir de ese momento, el gobierno utilizó las fiestas patrias
como uno de los caminos para afianzar la revolución y exaltar los sentimientos
patrióticos.

Objetivos:
Los objetivos de este acto son que los niños:

 Se inicien en el conocimiento de cómo estaba compuesta la sociedad en la época


de la colonia.
 Logren acercarse progresivamente al conocimiento de los conflictos que originan
las efemérides.
 Logren paulatinamente acercarse a la idea de que la economía del país repercute
en la economía familiar.
 Se acerquen progresivamente a los festejos populares.
 Se inicien en el conocimiento de su historia colectiva.
Enviado por Nora Adriana González www.eljardinonline.com.ar

Contenidos:

25 DE MAYO “PRIMER GOBIERNO PATRIO”

EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL EL TIEMPO Y LA COMUNIDAD RELACIONES ENTRE LAS PERSONAS

ESPACIOS HECHOS PERSONAJES INSTITUCIONES

COMUNES PROPIOS INVASION LA PRIMERA JUNTA

PLAZA DE MAYO CABILDO CESE DEL VIRREY

FORMACION 1ª JUNTA
ESPAÑOLES CRIOLLOS

REY FERNANDO PATRIOTAS


VIRREY CISNEROS EL PUEBLO
COMERCIANTES
FUNCIONARIOS

ACTIVIDADES:

*PREGUNTAS EN FORMA ORAL


*DRAMATIZACIONES
*ENCUESTAS
*DIBUJOS Y REVISTAS
*FOTOGRAFIAS
*BUSQUEDA DE INFORMACION
*CONCLUSIONES CON CIERRE EL DIA DEL ACTO CUANDO DRAMATICEN LOS PADRES
*TALLER DE COCINA: GRISINES
*ACTIVIDADES PLASTICAS

EVALUACION:

El cierre fue realizado el día del acto, con la actuación de padres dramatizando los hechos
acontecidos los días anteriores y ese día del 25 de mayo, con vendedores ambulantes,
publicidades, y un programa radial de la época. Con la actuación de los niños de Sala
verde cantando Candombe con negritos y repartiendo grisines cocinados por los niños de
3 años. Fue todo muy productivo, los niños lograron comprender y tener en cuenta
muchos acontecimientos y lograron el aprendizaje de respetar y valorar los símbolos
patrios. Los objetivos fueron cumplidos.

También podría gustarte