Está en la página 1de 9

PROPUESTA TÉCNICA

REALIZAR EL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE


APROXIMADAMENTE 1550 ÁRBOLES DE EUCALIPTO EN UNA
LONGITUD DE 4,2 KILÓMETROS LADO IZQUIERDO Y DERECHO
DE LA VÍA FÉRREA EN EL TRAMO QUE COMUNICA CORRAL
GRANDE CON EL PUENTE VALE, EN PREDIOS DE MINA EL
HATILLO EN EL MUNICIPIO DE EL PASO.

La Oferta Técnica debe contener lo siguiente: (i) Metodología a ser utilizada;


(ii) Organigrama del Proponente Seleccionado; (iii) Cronograma de ejecución
de las actividades
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO
3. METODOLOGIA
3.1 Seguridad Industrial
3.2 Marcación De Arboles
3.3 Corte
3.4 Desrame
3.5 Trozado
3.6 Apilado
3.7 Transporte menor
3.8 Manejo de residuos
4. ORGANOGRAMA
5. CRONOGRAMA DE EJECUCION
1. INTRODUCCIÓN

Esta propuesta presenta las condiciones favorables para el


Aprovechamiento Forestal identificando 1550 árboles aprovechables en
una longitud de 4,2 Kilómetros, de árboles de Eucalipto ubicados al lado
izquierdo y derecho de la vía férrea en el tramo que comunica Corral
Grande con el puente Vale, en predios de Mina El Hatillo en el municipio de
El Paso, la empresa COVIPAS SAS cuenta con los conocimientos precisos
acerca de la actividad a desarrollar y la suficiente experiencia en este tipo
de labores ya que representan bastante peligro para los operarios que
laboran en ellas, además este tipo de trabajos así como todas las
silviculturales son actividades que requieren de una planeación previa y una
supervisión permanente

2. OBJETIVO

Realizar Aprovechamiento forestal de aproximadamente 1550 árboles de


Eucalipto en una longitud de 4,2 Kilómetros lado izquierdo y derecho de la vía
férrea en el tramo que comunica Corral Grande con el puente Vale, en predios
de Mina El Hatillo.

3. METODOLOGÍA

Se plantea el diseño e implementación de un protocolo técnico de


aprovechamiento y extracción de madera, 1550 árboles de Eucalipto en
una longitud de 4,2 Kilómetros lado izquierdo y derecho de la vía férrea
en el tramo que comunica Corral Grande con el puente Vale, en predios
de Mina El Hatillo en el municipio de El Paso esta metodología muestra el
el paso a paso de cómo llevar a cabo la labor en campo, desde el análisis
de los monitoreos hasta la forma de hacer la marcación de los individuos
que se desean eliminar en la labor de corte y extracción

3.1 Seguridad industrial

Para brindar la seguridad industrial en el aprovechamiento el personal a


contratar será capacitado para el desarrollo de todas las actividades, acorde
a las exigencias de la invitación; además se contara con una muy buena
organización en la planeación y ejecución de la actividad.
Para la ejecución del talado, desrame y trozado, el operario de motosierra
deberá disponer de los siguientes elementos de seguridad: Casco,
Protectores auditivos tipo copa, Gafas industriales, chaqueta de seguridad
de colores llamativos (naranja o amarillo), Guantes mano izquierda con
capa protectora anti corté, en ambas manos dedos separados.-Pantalones
de seguridad anti corte, Botiquín de primeros auxilios.

Al inicio de la faena el operario estará correctamente vestido, con sus


implementos de seguridad personal:

 Guantes de Cuero al cromo anti cortes

 Casco con protección visual y auditiva.

 Anteojos de protección.

 Botas con punta de acero y suelas antideslizante.

 Pantalón Anti corte

 Pierneras

3.2 Marcación de arboles

El objetivo principal es la tala de 1550 árboles marcados con antelación por


la empresa CNR, con este procedimiento se pretende lograr la optimización
del proceso y determinar con anticipación el número de árboles a cortar por
kilómetro.

3.4 Corte

En este proceso se determina la manera correcta como se derriba el


árbol; para realizar esta actividad se utilizan técnicas y herramientas
adecuadas, las cuales garantizan la seguridad del operario y el correcto
aprovechamiento. En este proceso los árboles se cortaran a 40 cem del
suelo y su caída será dirigidas de tal manera que la posición de la caída del
árbol sea en sentido contrario a la línea.

 Elegir el árbol a cortar


 Determinar dirección de la caída.
 Inclinación natural del árbol
 Dirección del viento
 Establecer las vías de escape, contraria a la dirección de caída del árbol.
 Asegurar que otras personas no están cerca a la dirección de caída como
mínimo 50 metros a la redonda.

3.4 Desrame

Una vez logrado derribar el árbol se procederá con el desramado que es la


separación de las ramas del tronco con cortes de 50 a 70 cm y
posteriormente se realiza el descope o despunte a partir de su inserción
con la finalidad de facilitar la extracción y transporte al sitio indicado

3.5 Trozado

En este proceso el trozado es la división árbol en una serie de fragmentos


de menor longitud llamados trozas, las cuales se realizaran de 2.20 m con
el fin de facilitar la extracción y serán llevados en tractor con zorra a 3.5
km al sitio definitivo destinado por CNR

3.6 Apilado

Se realizara a vez la madera esta trozada se transporta y apila en un patio


de acopio, donde queda lista para ser cargada.

3.7 Transporte

Se traslada la madera desde el sitio de aprovechamiento hasta el patio de


acopio final a 3.5 km esta se realizara con maquinarias tales como Tractor
con zorras por el tamaño de los troncos, se cargaran en la zorra de forma
manual para ser trasportada al patio final.

3.8 Manejo de residuos sólidos.

En esta fase el manejo de los residuos y desechos líquidos y sólidos


generados durante la etapa del aprovechamiento son bajos, ya que el
material vegetal producto de corte, troceo, desramado, extracción de
bloques será empleado como abono natural, luego de ser debidamente
repicado, se espera no ocasionar impactos negativos de gran magnitud al
ecosistema, no obstante en lo referente al manejo de los residuos líquidos
(aceites y Combustibles) generados durante la etapa de corte, descope y
troceado de los árboles, se destinará un sitio adecuado para el
almacenamiento y manejo de estos productos.
5. PROGRAMACION
MES DE JULIO DE 2019

TOTAL UNIDADES DIA


ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Induccion 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 0,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 0,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 0,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 0,00

Corte de arbol y seccionada 60,00

Corte de arbol y seccionada 50,00

TOTAL ARBOLES CORTADOS Y SECCIONADOS 1550,00

También podría gustarte