Está en la página 1de 6

GEOGRAFÍA - TEMA 1

TEORÍA GEOGRÁFICA

DESARROLLO DEL TEMA

I. GENERALIDADES Esto quiere decir que la Geografía es una ciencia que


La Geografía (del griego - se cuestiona simultáneamente las huellas dejadas por
geographia, compuesto la sociedades (desarrollo de los espacios) o la naturaleza
de " " (hêgê) la Tierra (orogenesis de las montañas, impacto del clima...) así
y " " (graphein) mismo, la dinámica del trabajo de las sociedades (la
describir) lit. "descripción emergente disposición socio-económica de Asia-
o representación gráfica Pacífico, desindustrialización progresiva de los países
de la Tierra") es la ciencia desarrollados hacia la economía de mercado...) y a su
que estudia la superficie vez las dinámicas del medio físico (el cambio climático,
terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, aumento del nivel medio del mar...). Es por ello que la
paisajes, lugares o regiones, que la forman al Geografía se interesa de los fundamentos (físicos y
relacionarse entre sí. humanos) así como de las dinámicas (demográficas,
El primero en utilizar la palabra Geografía fue socio-económicas, culturales, climáticas, biogeográficas,
Eratóstenes (276-194 a.n.e) en una obra hoy día geomorfológicas..) que tienen lugar en la Tierra. Por
perdida, sin embargo el conocimiento de la geografía otro lado esta disciplina a comenzado a integrar poco
se le atribuye a él también considerado padre de la a poco diversos campos culturales, como la pintura
Historia, Herodoto (484-420 a.n.e). Para los griegos paisajista, la literatura descriptiva e inclusive el cine.
es la descripción racional de la Tierra, particularmente
para Estrabón es la base de formación para aquel que II. HISTORIA DE LA GEOGRAFÍA
decide, el Político. Los antiguos griegos fueron los primeros en acumular
Existen cuatro tradiciones históricas en la investigación y sistematizar sus conocimientos geográficos y dar
geográfica, las cuales son: el análisis espacial de nombre a esta nueva disciplina, Estrabón, Eratóstenes
fenómenos naturales y humanos, los estudios del y Claudio Ptolomeo, fueron los que empezaron a
territorio (del lugar a la región), el estudio de la relación desarrollar teorías y prácticas de lo que en ese momento
entre el hombre y su entorno, y la investigación de las se conocía por geografía. Los romanos continuaron su
ciencias de la Tierra. labor añadiendo nuevos datos y técnicas, Pomponio
Sin embargo, la Geografía moderna es una disciplina Mela fue uno de ellos. Durante la Edad Media, los árabes
cuyo objetivo primordial es el mejor entendimiento de como Al-Idrisi conservaron el conocimiento geográfico
nuestro planeta, con todas y cada una de sus griego y romano y lo desarrollaron aún más de acuerdo
complejidades humanas y naturales, no sólo la locación a las necesidades de la época. Los chinos también
de los objetos, sino cómo son y cómo han cambiado desarrollaron para el interior de su territorio un
para llegar a ser lo que son. La división de la Geografía conocimiento geográfico que se tardó en descubrir.
en dos ramas principales, es la disposición actual, en En esta era el pensamiento geográfico se basó en la
Geografía Física y Geografía Humana, la cual no implica teoría de Claudio Ptolomeo la cuál consideraba a la
una desconexión entre una y otra puesto que dicha Tierra como el centro del universo. Existían mapas
división se plantea sólo como un punto de partida hechos en forma circular de lo que se conocía del
estudios en particular, si bien es posible realizar una planeta en ese momento (Europa, Asia y la parte norte
investigación partiendo desde una de las dos ramas, del África) en que la ciudad de Jerusalén figuraba en el
es preciso señalar la necesidad de considerar a la otra centro de la Tierra. CosmasIndicopleustes fue uno de
rama, si se desea que la investigación sea considerada los geógrafos medievales más relevantes, el cuál avalaba
una investigación de carácter geográfico. la idea geocéntrica de Ptolomeo. La llegada de la

SAN MARCOS INTRODUCTORIO REPASO 2015- I 1 GEOGRAFÍA TEMA 1


TEORÍA GEOGRÁFICA
Exigimos más!
revolución científica empezaría con la teoría heliocéntrica décadas de una ciencia natural o de la Tierra hacia las
de Nicolás Copérnico, el fenómeno de rotación terrestre ciencias sociales en varias instituciones educativas en
y la idea de una Tierra de forma esférica de Galileo el mundo, también es objeto de discusión. Para algunos
Galilei, la Ley de gravitación universal de Isaac Newton, autores la falta de consenso y estos debates terminan
reforzadas con los descubrimientos de América y más degastando a la disciplina y es otra de las posibles causas
tarde de Oceanía, teorías que años más tarde ganarían de la disminución de la Geografía a nivel popular.
aceptación en la comunidad científica y se mantendrían
hasta el día de hoy. Comenzaba la Edad Moderna y la III. CONCEPTO DE GEOGRAFÍA
ciencia se renovaba, hubo que hacer nuevos mapas sobre
el planeta, además de la instalación de estas nuevas
A. Concepto etimológico
teorías, el conocimiento sobre la Tierra y por lo tanto de Etimológicamente proviene de dos voces griegas:
la Geografía serían distintos de los de la Edad Media. – Geo (tierra) y
Tras las grandes exploraciones y descubrimientos de – Graphie (descripción); por lo tanto es la
los siglos XV al XVII y la revolución científica, la geografía descripción de la Tierra.
experimentó profundos cambios. Será a partir de finales
del siglo XIX, cuando esta disciplina comenzó a B. Concepto actual
enseñarse en la educación primaria y secundaría y Es considerada una ciencia que estudia las
cuando se institucionalizo definitivamente en un gran interrelaciones entre el hombre y su medio ambiente.
número de universidades europeas. Alexander von
Humboldt, Karl Ritter y Friedrich Ratzel fueron los IV. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
grandes referentes de la Geografía de aquel siglo. Son las normas que rigen el estudio y accionar de la
El siglo XX ha supuesto un gran desarrollo cuantitativo Geografía permitiendo realizar una investigación
y cualitativo para la geografía. Esta disciplina ha eficiente de los hechos o fenómenos geográficos.
desarrollado diversas tradiciones (física, ecológica, A. Localización
regional, espacial, paisajística y social) y nuevos – Formulado por Federico Ratzel.
paradigmas de estudio (ambiental, determinismo, – Consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho
posibilismo (geografía regional–paisajística), geografía o fenómeno geográfico tomando en cuenta
idiográfica, geografía teorético-cuantitativa, geografía algunos aspectos espaciales como: latitud,
cultural (también vista como una rama), geografía del longitud, altitud, límites, superficie.
comportamiento, geografía del tiempo o temporal, B. Descripción
geografía humanista, teoría de la estructuración, Consiste en dar a conocer las características de un
geografía crítica (en Iberoamérica) o radical (en el hecho o fenómeno geográfico que queramos estudiar.
mundo anglosajón), geografías posmodernas (entre
las cuales está la nueva geografía cultural, la nueva C. Comparación o Analogía
geografía regional, la geografía de género o feminista, – Desarrollado por Karl Von Ritter y Vidal de la Blache.
etc.), geografía neo-cuantitativa, etc.). Además la – Consiste en establecer semejanzas y diferencias
geografía tiene fuertes vínculos con disciplinas afines, entre el hecho o fenómeno geográfico que
tanto científico–naturales (geología o biología) como estemos estudiando con otro que se ubica en
científico–sociales (sociología, economía o historia). otras latitudes del globo.
Estos cambios están afectando a la concepción popular
sobre la Geografía, dónde se empieza a acuñar el D. Causalidad
concepto de Neogeografía como una nueva etapa de – Formulado por Alexander Von Humboldt.
la disciplina, dónde se dice: "El paso de una Geografía – Permite identificar el porqué de la ocurrencia de
académica o paleogeografía a la nueva Geografía se un hecho o fenómeno geográfico.
caracteriza por un desdibujamiento de los límites entre
– Otorga carácter científico a la geografía.
los roles tradicionales de sujetos productores,
comercializadores y consumidores de información
E. Actividad
geográfica. En la Neogeografía la libertad es lo primero,
no obedeciendo ningún criterio de aquellos que han – Propuesto por Jean Brunhes.
definido a la ciencia de la Geografía ni de la Geomática". – Señala que todo se encuentra en constante
Además también se produce un profundo debate en transformación, teniendo como agentes trans-
la disciplina, dónde hay defensores de las geografías formadores al hombre o a la naturaleza.
regionales y cuantitativas, dónde se defiende una
Geografía más bien descriptiva, y los defensores de las F. Conexión o Relación
geografías radicales, humanísticas y posmodernas, – También formulado por Jean Brunhes.
dónde se defiende una Geografía más crítica de los – Nos dice que todo hecho o fenómeno geográfico
hechos de la realidad ambiental, cultural, económica, debe ser estudiado como un todo y no de forma
política y social. El desplazamiento, en las tres últimas aislada.

SAN MARCOS INTRODUCTORIO REPASO 2015- I 2 GEOGRAFÍA TEMA 1


TEORÍA GEOGRÁFICA
Exigimos más!
V. OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA • Aristarco de Samos: Primero en considerar a la
Es el Espacio geográfico o ecúmene, entendido como Tierra girando alrededor del Sol (Heliocentrismo).
el conjunto de áreas donde el hombre se desarrolla y • Pitágoras: Consideró a la Tierra como un cuerpo
realiza sus actividades económicas. esférico.
• Eratóstenes: Realizó la primera medición de la
A. Elementos del Paisaje Geográfico circunferencia de la Tierra.
El espacio geográfico está conformado por elementos • Johannes Kepler: Desarrolló tres leyes sobre los
naturales (ríos, montañas, vientos, etc.) y culturales planetas. Es conocido como "Legislador del Cielo".
(chacras, represas, carreteras, viviendas, etc.). • Claudio Ptolomeo: D esarro lló la Teoría
La suma de elementos naturales conforma al paisaje Geocéntrica, defendida por la Iglesia Católica.
natural; mientras que la suma de elementos • Nicolás Copérnico: Enunció la Teoría Heliocéntrica.
culturales forma el paisaje cultural. De la interacción Corrige el error cometido por Ptolomeo.
entre los elementos culturales y naturales surge un
tercer tipo de paisaje: el paisaje geográfico o mixto. VII.CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEO-
GRAFÍA
B. Límites del Espacio Geográfico • ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia los astros.
Los límites del espacio geográfico pueden ser • COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción
superiores e inferiores. del Universo.
1. Límites Superiores • COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y
Se encuentran en la atmósfera. Se considera como evolución del Universo.
límites superiores a la Tropopausa y a la Estratosfera. • GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria
de la Tierra.
2. Límites Inferiores
• CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar
Se encuentran en la hidrósfera y en la geósfera.
mapas, planos y cartas topográficas.
Son límites inferiores en la hidrósfera: la zona
• ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y
fótica o región iluminada de los océanos.
cavernas.
Son límites inferiores en la geósfera: las minas y
• GEOGENIA: Ciencia que estudia el origen de la
la napa freática (lugar por donde se desplazan
Tierra.
las aguas subterráneas).
• GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas
de la Tierra.
VI. DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA • PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.
A. Según su extensión se divide en: • EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos.
• Geografía General o Sistemática. Realiza estudios • OROGRAFÍA: Ciencia que estudia montañas y
generales. cordilleras.
• Geografía Particular o Corología. Estudia aspectos • POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.
específicos. • LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.
• TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.
B. Según su contenido se divide en: • CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia los glaciares.
• Geografía Matemática. Estudia las dimensiones • HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.
de la Tierra. • EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.
• Geografía Astronómica. Estudia a la Tierra como • BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.
un astro. • DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características
• Geografía Física. Estudia la estructura de la Tierra. de las poblaciones.
Ésta se subdivide en: meteorología, litografía e
hidrografía. VIII.CONCEPCIONES GEOGRÁFICAS
• Geografía Biológica. Estudia la distribución de los Se trata de tendencias que se desarrollan a fines del siglo
seres vivos sobre la superficie terrestre. Se XIX para explicar determinados aspectos del medio natural,
subdivide en: Fitogeografía, Zoogeografía y así como del accionar del hombre sobre ese medio.
Antropogeografía.
A. Determinismo Geográfico
Nota: El determinismo geográfico, es un paradigma dentro
La Antropogeografía o Geografía humana se subdivide
de la geografía, que dice que el espacio geográfico
a su vez en: Geografía Económica, Política y Social.
determina nuestra existencia humana, es decir,
todas nuestras acciones (cultura, economía, raza,
PERSONAJES IMPORTANTES etc.) los nazis se fundamentaron en algunos
• Aristóteles: Fue el primero en considerar el aspectos en el determinismo geográfico, uniéndolo
modelo del geocentrismo. con la y teoría de la evolución de las especies de

SAN MARCOS INTRODUCTORIO REPASO 2015- I 3 GEOGRAFÍA TEMA 1


TEORÍA GEOGRÁFICA
Exigimos más!
Darwin, para señalar que la raza aria, era la mejor y modificado la naturaleza a lo largo del tiempo.
según ellos, ya que la condiciones geográficas en El principal impulsor de estas teorías fue Paul Vidal
donde nació eran las mejores para su evolución. de la Blache. Este investigador ha sido calificado como
Hoy en día este paradigma dentro de la geografía el fundador de la geografía Moderna, en su sentido
sigue vigente, y en su mayoría por autores que no corporativista; ya que llegó por vías indirectas siendo
ponen énfasis a la cuestión de raza, sino más bien a en un comienzo historiador. Su formación le permitió
los aspectos culturales y de clase social, replantear la geografía de tal forma que reconciliaba
afortunadamente para este paradigma, se limpió de a los geógrafos con los historiadores, pues según
la estupidez racial, el principal autor es Friedrich Ratzel. sus puntos de vista, el hombre establece relaciones
con el medio a través del legado histórico y de los
B. Posibilismo Geográfico objetivos fijados por el grupo al que pertenece,
La corriente filosófica del posibilismo afirma que el dentro de un marco regional.
medio natural da al hombre una amplia gama de El posibilismo geográfico se podría decir entonces
posibilidades (no lo determina, no marca una única que fue desarrollado por la escuela geográfica
posibilidad en su forma de ser y actuar), de las que francesa y su principal defensor fue Pablo Vidal de
puede o no, lograr beneficios, según el grupo social la Blache, quien señala que el hombre con su
en el que se encuentre. Se trata de que el hombre inteligencia logra imponerse al medio geográfico
sea un agente activo del paisaje, que ha modelado logrando su desarrollo.

AUTOEVALUACIÓN

1. La Geografía es importante porque: Indique las correctas:


A) Localiza el espacio geográfico A ) Solo III B) I y II
B) Relaciona el espacio geográfico C) II y III D) I y III
C) Describe el paisaje E) I, II y III
D) Organiza el espacio geográfico
E) Describe el espacio geográfico 5. Señale las afirmaciones correctas.
I. Las cuevas y cavernas son estudiadas por la
2. La erupción del volcán Tambora constituyó un: Limnología.
A ) Límite del espacio geográfico II. Las rocas son estudiadas por la Orografía.
B) Agente geográfico III. Los casquetes polares y los iceberg son objetos de
C) Fenómeno geográfico estudio de la Glaciología.
D) Paisaje natural A ) Solo I B) Solo II
E) Paisaje cultural C) Solo III D) I y II
E) II y III
3. El Determinismo geográfico planteado por Frederick
Ratzel, propone el (la) ___________ 6. Ciencia auxiliar de la Geografía que se encarga del
A ) desarrollo de la geografía humana sobre la geografía estudio de los procesos y dinámicas dentro del sistema
física. de cuencas hidrográficas.
B) independencia entre ambiente y la sociedad. A ) Potamología
C) que el medio físico ofrece posibilidades que el B) Hidrografía
hombre utiliza o desaprovecha como ser libre. C) Hidrología
D) condicionante en la influencia de los factores D) Limnología
naturales sobre las sociedades sociales. E) Meteorología
E) predominio de la civilización sobre la naturaleza.
7. Ciencia auxiliar que no se relaciona a la Geografía Física:
4. De las siguientes afirmaciones. A ) Astrofísica
I. El hombre es el más importante agente geográfico. B) Eología
II. El relieve es el principal agente natural del paisaje. C) Geogenia
III. La erupción del Krakatoa es un ejemplo de fenómeno D) Meteorología
geográfico. E) Orografía

SAN MARCOS INTRODUCTORIO REPASO 2015- I 4 GEOGRAFÍA TEMA 1


TEORÍA GEOGRÁFICA
Exigimos más!
8. Se relaciona con el alemán Frederich Ratzel: B) Del Sistema Solar
A ) Defensor del Determinismo C) De los astros
B) Autor del principio de Extensión D) De los fenómenos naturales y su impacto
C) Padre de la Geopolítica E) De las interrelaciones entre el hombre y el
D) Autor de la obra: Los viajes geosistema
E) A y B
15. ¿Cuál es el principio enunciado por el padre de la
9. La ciencia auxiliar de la Geografía que estudia al Mar Geografía Física y Biológica?
Muerto, Mar Aral y Mar Caspio es la: A ) Localización
A ) Talasología B) Relación
B) Limnología C) Casualidad
C) Hidrología D) Actividad
D) Crenología E) Explicación
E) Potamología
16. ¿Cuál de los siguientes es un elemento geográfico
10. La meteorización y el acarreo de sedimentos sobre la natural de la región amazónica de nuestro país?
superficie demuestra el cumplimiento del principio A ) Cañones
postulado por: B) Desiertos
A ) F. Ratzel C) Cochas
B) J. Brunhes D) Pasos
C) A. Humboldt E) Fiordos
D) K. Ritter
E) P. Vidal 17. ¿Qué principio geográfico utiliza necesariamente
herramientas cartográficas?
11. ¿Quién fue el principal exponente del posibilismo A ) Localización B) Descripción
geográfico? C) Relación D) Comparación
A ) Alexander Von Humboldt E) Analogía
B) Aristóteles
C) Vidal de la Blache 18. ¿Cuál es la ciencia auxiliar que se encarga de estudiar
D) Federico Ratzel la relación que existe entre los seres vivos con la
E) Jean Brunhes naturaleza?
A ) Geografía B) Biología
12. ¿Qué personaje griego fue el primero en utilizar el C) Ecología D) Botánica
término "geografía"? E) Biogeografía
A ) Aristóteles
B) Eratóstenes 19. ¿Cuál de las siguientes alternativas forma parte del
C) Hiparco dominio u objeto de estudio de la Geografía?
D) Pitágoras A ) Talud Continental
E) Anaximandro B) Corteza Oceánica
C) Campo magnético terrestre
13. ¿Cuál es el significado etimológico de la Geografía? D) Acuífero
A ) Estudio del cosmos E) Discontinuidades sísmicas
B) Descripción del universo
C) Descripción de la Tierra 20. ¿Cuál de los siguientes principios geográficos fue
D) Descripción del espacio sideral enunciado por Jean Brunhes?
E) Ubicación terrestre A ) Causalidad
B) Generalización
14. ¿De qué se encarga el estudio de la Geografía como C) Universalización
ciencia? D) Extensión
A ) Del hombre E) Dinámica

SAN MARCOS INTRODUCTORIO REPASO 2015- I 5 GEOGRAFÍA TEMA 1


TEORÍA GEOGRÁFICA
Exigimos más!

CUADRO RESUMEN

Espacio
geográfico
Ciencia que estudia
las interrelaciones
entre el hombre y
su medio ambiente.
Objeto de
estudio
astronómica
Concepto
Geografía
General

Por su objeto de
GEOGRAFÍA
estudio:
Por su extensión Física

Geografía
Regional
Importancia
Matemática
Biológica

educativa

Militar

SAN MARCOS INTRODUCTORIO REPASO 2015- I 6 GEOGRAFÍA TEMA 1

También podría gustarte