Está en la página 1de 11

PRIMERA PRUEBA CALIFICADA

CICLO PREUNIVERSITARIO

Admisión
2015 – 1

Av. Javier Prado Oeste 730 − Magdalena del Mar (altura Cdra. 33 Av. Brasil)
Teléfonos: 461−1250 / 460−2407 / 460−2419 / 461−3290
http://cepre.uni.edu.pe e-mail: cepre@uni.edu.pe
CEPRE UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

FÍSICA a
04. AC = − ai + aj − k
2
01. I. F a
BD = ai + aj − k
II. F 2
III. V AC . X = 0;
BD . X = 0 ⇒ X // BD × AC
RESPUESTA: E BD × AC = a2 j + 2a2 k = a2 ( j + 2k )

α β
unitario:
5
( j + 2k )
02. [P] = [ σ] [ A ] [ T ] 5

ML2 T −3 = MT −3θ− 4 .L2α . θβ


RESPUESTA:
5
( j + 2k ) C
2α .− 3 β− 4 5
= ML T θ
⇒ α =1; β = 4
05. x = – 3t + 40
α+β = 5
y = 4y – 30

RESPUESTA: 5 E x=y
– 3t + 40 = 4t – 30
t = 10 s
03.

RESPUESTA: 10 s D

06. (1): r = 20j + ( 4i − 3j ) t


(2): x = 4t – 0,4 t2
v = 4 – 0,8 t ; v = 0 ⇒ t = 5 s
w = 2v − u Posiciones en t = 5 s

Δ r = 5 2 w + 6 ( −v ) (1) r = ( 20i + 5j ) m ⇒ ( 20,5 ) m

= 4v − 5 2 u (2) r = (10i ) m ⇒ (10,0 ) m

RESPUESTA: 4v − 5 2 u Distancia: d = 5 5 m
B

RESPUESTA: 5 5 m
A

-1- 14/09/2014
CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

07. I) V 11. Propiedades físicas y/o fenómenos


II) F; la velocidad disminuye físicos:
1. color
x = −5 ( t − 3 ) + 20
2
III) F 2. punto de fusión
x = −25 + 30t − 5t 2 3. densidad
4. punto de ebullición
v ( 2 ) = 30 − 10 ( 2 ) = 10 m/s
propiedades químicas y/o fenómenos
RESPUESTA: V F F químicos
C 1. propiedades antioxidantes
2. reacciones con glucosa

QUÍMICA RESPUESTA: 4,2 A

08.
I. Se produce una expansión del 12.
oxígeno gaseoso. I. (V) las especies químicas provienen
II. Se produce una combinación química de cuatro elementos diferentes.
(fenómeno químico) II. (V) 235
92 E e– = 92
III. Se produce una mezcla de gases n° = 143
(fenómeno físico)
III. (V) 63
29 X∧ 65
29X son isótopos del
RESPUESTA: II implica un fenómeno cobre
92E ∧
235 238
químico 92E son isótopos
E del uranio
09.
I. (F) el bronce es una mezcla
RESPUESTA: V V V D
homogénea
II. (V)
III. (F) el cobre y el estaño se llevan a la 13. ZA E por dato:
fase líquida por un proceso de A2 – Z2 = 6968
fusión y luego de mezclarlo (A − Z)(A + Z) = 6968
uniformemente y por enfriamiento
(52) (2Z + 52) = 6968
se produce la solidificación del
Z = 41 (NIOBIO)
bronce.

RESPUESTA: F V F RESPUESTA: Nb
D C

10. El fullereno (C60) es una sustancia 14.


elemental, y se puede considerar una I. (V)
forma alotrópica del carbono II. (F) los átomos de un elemento
son idénticos entre si,
RESPUESTA: El fullereno es una particularmente en masa
sustancia simple (F) el experimento de J.J.Thomson no
explico la dispersión de partículas α
C
RESPUESTA: V F F
A

-2- 14/09/2014
CEPRE UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

∴ ∑ consecuentes = 75
ARITMÉTICA
RESPUESTA: 75 B
15.
I. (Falso) al ser diferentes los términos no
cumpliría. 3 7
II. (Verdadero) 18. ( a + b ) × = ( a − b ) ×
2 2
MH MG
= ⇒ MA es tercera a 5k
=
MG MA b 2k
proporcional de MH y MG respectiva.
III. (Falso) MH ( 5k ,2k ) = 40 ⇒ a = 70
Porque, cumplirá si b = 0 solamente. b = 28
Reemplazando
RESPUESTA: F V F 3
D 98 × = 49 × d
2
d=3
16. Vino : 5 ( 2a )

Agua : 3 ( 2a ) RESPUESTA: 3 C
Vino : 5 ( 3b )

Agua : 1( 3b ) 19. Se tiene:
12 × 15 = 12 × 7 + 7 × 3 + ( 7 + 2n ) × 5
al vertirse en un tercer recipiente n=4
tenemos
RESPUESTA: 4 B
Vino : 5a + 10b
Agua : 3a + 2b
20.
5a + 10b 5
= ⇒ a = 2b
3a + 2b 2

16a 16
=
18b 9

RESPUESTA: 16 a 9 D

Por lo que:
ak 4 ak3 ak 2 ak
17. = = = =k 400 × 122 = n × 482
ak 3 ak 2 ak a
n = 25
Por dato:
ak 4 + 2ak 3 + ak 2 = 180 RESPUESTA: 25 A
ak 2 ( k + 1) = 5 × 22 ( 2 + 1)
2 2

⇒ a=5 ∧ k =2

-3- 14/09/2014
CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

ÁLGEBRA
(
24. A ∪ (B ∪ A )
C
) ∩ ( A ∩ B) C
=

( A ∪ (B C
)) ∩ ( A ∪ B ) =
∩ AC C C

21. Como p Δ q ≡ V entonces p y q tiene


valores de verdad opuestos
(A ∪ B ) ∩ (A ∪ B ) =
C C C

∴ p ∨ q ≡ V , p ∧ q ≡ F , p ↔ q ≡ F. (A ∩ A ) ∪ B = C C

Así
I. V φ ∪ BC = BC
II. V
III. V RESPUESTA: BC E

RESPUESTA: V V V A
25. A = P({φ}) = {φ , {φ}}
n(A) 2
22. ⎡⎣( ∼ p ∧ q) → ( ∼ q ∨ p ) ⎤⎦ ∧ ( p ∨ q) ≡ I. nP(P(A) = 22 = 22 = 16
{
II. A \ φ = A = φ , {φ} }
( p ∨ ∼ q ∨ ∼ q ∨ p ) ∧ (p ∨ q) ≡ III. Como
( p ∨ ∼ q) ∧ ( p ∨ q) ≡ {φ} ∈ A , entonces {{φ}} ⊂ A
p ∨ ( ∼ q ∧ q) ≡
I. V
p V F≡p II. F
III. V

RESPUESTA: p A RESPUESTA: V F V E

23. 26.
A = {−1,0, 2, 3 }
I. ( p → q ) ∧ ∼ q →∼ p B = {−1, 2}
( ∼ p ∨ q ) ∧ ∼ q →∼ p ≡
∼ p ∧ ∼ q →∼ p ≡
I. ∀ x ∈ A ∃ y ∈ B / x + y ∈ B ... F
p ∨q ∨ ∼p≡V
II. ( p → q) ∧ ∼ p →∼ q ≡ Para x = 2 ∃ y ∈ B/ x + y ∈ B
II. ∃ x ∈ B / ∀ y ∈ A, x + y ∈ A...F
( ∼ p ∨ q ) ∧ ∼ p →∼ q ≡
∼ p →∼ q ≡ Si x =–1 y y = –1, −2 ∉ A
q→p Si x = 2 y y = 3, 5 ∉ A
∴ No es tautología III. ∃ x ∈ A / ∃ y ∈ B / x + y ∈ A...V
III. p ∧ ( q∧ ∼ p ) → ( p ∧ q) ≡ x=0, y=–1

(p ∧ q) → ( p ∧ q) ≡ V RESPUESTA: F F V

RESPUESTA: I y III C
C

-4- 14/09/2014
CEPRE UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

29. Del enunciado tenemos:


GEOMETRÍA

27. I) F
II) F
III) F

RESPUESTA: F F F • Sea m ∠ABP = m ∠PBC = θ


E
• Δ PBQ : PQ = QB
m∠BPQ = m∠PBQ = θ + α
28. Graficamos el segmento AB :
Δ ABP : Teorema del ángulo exterior

m∠CPB = m∠BAP + m∠ABP


θ+x = α + θ
• Del dato AM . BN = AN . BM se tiene:
x=α
AM (AN – AB) = AN (AB – AM)
RESPUESTA: α C
AM.AN–AM.AB = AN.AB – AN.AM
Agrupando:
2AM . AN = AB (AN + AM) 30. Del enunciado tenemos:
2 1 1
= +
AB AM AN
1 2 1
= − … (1)
AN AB AM
2 1 1
• Pero − = … (2)
AB AM 10
• Δ ABC : Σ∠ = 180
• Reemplazando (2) en (1)
x + 2x + r + x − r = 180
AN = 10 4x = 180
x = 45
RESPUESTA: 10 C
• Pero 0 < m ∠ABC < 180
0 < 2x + r < 180
0 < 90 + r < 180
– 90 < r < 90 … (1)

• También
0 < m ∠BCA < 180
0 < x – r < 180
0 < 45 – r < 180

-5- 14/09/2014
CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

r < 45 ∧ – 135 < r … (2) 32. Del enunciado tenemos:

• De (1) y (2)
– 90 < r < 45
Entonces el menor valor entero de r
es – 89

RESPUESTA: – 89 B

• 2m ∠BDC = 3m ∠ABD = 6m ∠BCE


31. Del enunciado, se tiene el siguiente
gráfico: Δ ABD : m∠BDC = 3θ
Entonces:
m∠ABD = 2θ y m∠BCE = θ
• Sea m ∠BAD = x
• Δ ABD : Teor. del ángulo exterior
m∠BDC = m∠ABD + m∠BAD
3θ = 2θ + x
x=θ
• Δ DEC ≅ Δ BEC (LLL)
• Δ CBA ≅ Δ EDC ...dato m∠DCE = m ∠BCE = θ
Entonces: • Δ DBC : isósceles m∠DBC = 3θ
m∠ACB = m∠DEC = α • Δ ABC : Σ∠ = 180
m∠BAC = m∠DCE = θ x + 2θ + 3θ + 2θ = 180
AC = EC = z Pero θ = x , entonces
• Δ AEC : es isósceles 8x = 180
m∠CAE = m∠AEC = α + x x = 22,5

• BA // DE , entonces
RESPUESTA: 22,5 C
m∠BAE + m∠AED = 180
θ + α + x + x = 180 … (1)
• ABC: θ + α = 90 … (2)
• (2) en (1): 90 + x + x = 180
x = 45

RESPUESTA: 45 C

-6- 14/09/2014
CEPRE UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

35. Colocando la longitud de los arcos


TRIGONOMETRÍA en la figura aplicando la fórmula:

33. Sea xS un ángulo en segundos


centesimales. Luego, para convertir a
minutos sexagesimales:

⎛ 1m ⎞ ⎛ 27 ' ⎞ S ⎛ 27 ' ⎞
xS = xS ⎜ ⎟ ⎜ ⎟ = x ⎜ ⎟
⎝ 100S ⎠ ⎝ 50 m ⎠ ⎝ 5000S ⎠

Se observa que el factor de conversión


27
es = 0,0054
5000
L = θ R para cada arco:
RESPUESTA: 0,0054 3x = θ ( r + Δ r ) ⎫ 3x r + Δr
D ⎬⇒ =
x − 1 = θr ⎭ x −1 r
5x − 4 = α ( r + Δ r ) ⎫ 5x − 4 r + Δ r
34. Colocando los ángulos en el mismo ⎬⇒ =
sentido de giro x = αr ⎭ x r
De ambas expresiones:
3x 5x − 4
=
x −1 x
2x 2 − 9x + 4 = 0
( 2x − 1) ( x − 4 ) = 0
1
x = , (no puede ser)
2
⇒ am = − b '' ∴x=4
Aplicando factores de conversión: ⇒ L AB = ( 3x ) + ( 5x − 4 ) = 28 cm
⎛ 1' ⎞ ⎛ 50 ⎞
m
m
a = −b '' ⎜ ⎟⎜ ⎟
⎝ 60 '' ⎠ ⎝ 27 ' ⎠ RESPUESTA: 28 B
a 50
=−
b 60 × 27
36. En la figura, se traza el recorrido del
Se pide: centro de la rueda
75 a 3 75 ⎛ 50 ⎞ 5
3 = ⎜− ⎟=−
4b 4 ⎝ 60 × 27 ⎠ 6

5
RESPUESTA: − B
6

-7- 14/09/2014
CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

Longitud recorrida por el centro: 38. Colocando datos en la figura:


π π
L = AB + r + BC + r + CD
2 6
2π r 2π r L AB = b
L = AB + BC + CD + = 20r +
3 3
LCD = a
El ángulo de giro total:
L 2π a
se pide
θ = = 20 + b
r 3
( 60 + 2π )
θ= rad 1 ⎛ L2 ⎞
3 Utilizando la fórmula: área = ⎜ ⎟
2⎝ θ⎠

60 + 2π 1 b2 ⎫
RESPUESTA: D Sector AOB ⇒ S = ⎪ 2
2 θ ⎪ S b
3 ⎬ = 2
1 a2 ⎪ 3S a
Sector COD ⇒ 3S =
2 θ ⎪⎭
37. Tomando la primera expresión:
a
sen ( 3x − 10° ) =
1
= sen ( x + 18° )
⇒ = 3
csc ( x + 18° ) b
por RT reciprocas, como se trata de
ángulos agudos: RESPUESTA: 3 C
3x – 10° = x + 18° ⇒ x = 14°

Tomando la segunda expresión:


1
RAZONAMIENTO
tan ( 3x ) = = cot ( 2y ) VERBAL
tan ( 2y )
tan ( 3x ) = cot ( 2y ) 39. Según el DRAE, la definición planteada
corresponde al término “avistar”. Los demás
vocablos, a pesar de presentar rasgos en
Por propiedad de ángulos común, poseen diferentes significados:
complementarios “observar” significa ‘mirar atentamente’,
“husmear” es ‘rastrear con el olfato algo’,
3x + 2y = 90° ⇒ y = 24° “acechar” es ‘observar, aguardar
cautelosamente con algún propósito’ y
Reemplazando en lo solicitado: “divisar” significa ‘ver, percibir, aunque
confusamente, un objeto’.
( 4 ) csc 2 ( 42° + 3° ) + ( 4 ) cot 2 ( 24° + 6° ) = 20
RESPUESTA: Avistar
RESPUESTA: 20 C
D

-8- 14/09/2014
CEPRE UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

40. La relación que enlaza a los términos de la 44. El texto trata acerca del equilibrio
premisa se basa en la develación o expresión hidrostático de las estrellas. Así, el
de algo. Así, la develación de un secreto ante enunciado II presenta y define el tema, el
una persona se denomina “confesión”. El par enunciado III explica la causa del equilibrio,
de palabras que cumple con la misma luego el enunciado IV detalla la condición
relación es “delito” y “denuncia”, ya que la para que se mantenga el equilibrio y,
develación de un delito ante las autoridades finalmente, el enunciado V expresa lo que
se denomina “denuncia”. sucede cuando no se conserva este
equilibrio. Por todo lo expuesto, el
RESPUESTA: Delito : denuncia enunciado I no aporta información a la
B temática que se propone; por ello, se
elimina bajo el criterio de impertinencia.

41. El término subrayado es general y no RESPUESTA: I


precisa el significado de la oración; por lo A
tanto, según el contexto oracional, en el que
se hace referencia a un organismo (Jurado
Nacional de Elecciones), el término más
preciso es “determinar” que significa ‘tomar 45. El texto trata sobre el desarrollo embrionario
una resolución, fijar algo para algún efecto’. de los peces. Se debe iniciar con la oración
IV, ya que se menciona que las células del
RESPUESTA: determinó embrión comienzan a dividirse
A posteriormente a la fecundación; luego
sigue la oración III, en la que se señala la
aparición de los órganos como resultado de
42. El término “ganas” significa ‘deseo, apetito, la división celular. Después, continúa la
voluntad de algo’; en este contexto, se oración I en la que se señala que los
comprende que los postulantes a la órganos comienzan a desarrollarse y se
universidad inician su ciclo de preparación enlaza con V, en la que se menciona el
con motivación e interés. Por ello, el término desarrollo total de los órganos. Finalmente,
que precisaría su significado opuesto es la oración II describe la culminación del
“desinterés” que es ‘falta de interés por algo’. proceso.

RESPUESTA: desinterés RESPUESTA: IV − III − I − V − II


C
43. En el texto, debe insertarse, en el primer B
espacio, un conector copulativo negativo
“ni”, ya que se ha agregado información a 46. El texto trata sobre la investigación que
un enunciado que posee una negación. realizó el FBI a Paul Crouch; por ello, la
Luego se requiere un conector adversativo oración IV presenta al personaje principal,
para engarzar las dos siguientes premisas quien investigó el FBI; luego sigue la
que están en una relación de contraste y, oración V que presenta el motivo de la
finalmente, debe emplearse un segundo investigación (acumuló millones), después
conector copulativo “y”, porque se añade continúa la oración I, ya que se indica la
una idea más sobre lo propuesto en la idea verdadera causa de la fortuna de Paul. A
anterior. continuación, debe seguir la oración III que
menciona a su colaborador y, finalmente, la
RESPUESTA: ni − pero − y oración II, que describe con qué otro grupo
B se relacionaba.

RESPUESTA: IV − V − I − III − II

-9- 14/09/2014
CEPRE-UNI SOLUCIONARIO Primera Prueba Calificada
Admisión 2015 − 1 Ciclo Preuniversitario

47. El texto gira en torno a la tuberculosis. Así, 50. El texto gira en torno a las características
la oración I presenta la definición, mientras estructurales de la materia; por tanto, los
que en la oración II describe el tipo de enunciados que dan inicio a la secuencia
bacteria que la produce. Luego sigue la son II y, por consiguiente, III, ya que este
oración III, que señala la forma de la último parafrasea la información anterior
bacteria y quien la descubrió. A (introducido por el conector “es decir”). A
continuación, sigue el enunciado IV que continuación, aparece el enunciado IV, que
explica lo que el descubridor hizo con las menciona una contraposición a lo anterior;
bacterias, para que finalmente al insertar el luego, sigue el enunciado V, el que
enunciado V se detalle lo que Robert Koch presenta un ejemplo de la información
logró con su investigación. previa y, por último, la oración I finaliza la
secuencia con una conclusión positiva.
RESPUESTA: Logró demostrar que era
contagiosa y separó a estos pacientes de RESPUESTA: II − III − IV − V − I
las personas sanas. C
C
51. El autor del texto aborda el tema de la
48. El texto trata sobre la desaparición de las controversia para determinar un límite o
dificultades para participar de un congreso. separación entre mitología y religión. En
Para determinar la información que falta en uno de sus argumentos sobre la diferencia
el enunciado III, se debe entender que, si entre ellos, el autor, en las últimas líneas
bien el enunciado II presenta las barreras del texto, afirma que los mitos van más allá
que antes había, el enunciado IV ya de lo religioso, pues no se sustentan solo
menciona la solución en la actualidad. Por en cosas sagradas. Si se afirma lo
esto, la oración III debe mencionar el motivo contrario, sería una idea incompatible.
de la desaparición de esas barreras, motivo
que se ampliará en la siguiente oración. RESPUESTA: lo religioso trasciende al
mito porque se erige sobre sucesos
RESPUESTA: En el siglo XXI, esas sagrados.
barreras han desaparecido con el avance de E
la tecnología.
E 52. Este texto argumentativo trata sobre la
naturaleza de los principios religiosos. El
autor argumenta que las ideas acerca de la
49. El texto trata sobre la evolución de los religión son una quimera (algo imaginario,
pingüinos. La secuencia empieza con la que no existe), ya que Dios es una idea sin
oración IV que afirma que estos animales referente empírico; es decir, es un juicio que
podían volar; continúa la oración II que no se basa en la experiencia. De esto,
presenta una idea que contrasta: el también se deriva que estas ideas no son
pingüino también se adaptó a las aguas, lo innatas, pues una persona al nacer no ha
cual generó la aparición de aletas (oración tenido experiencia previa. Se puede inferir,
V) y la pérdida de su capacidad voladora entonces, que todo ser humano nace sin
(oración I). Finalmente, la oración III ningún tipo de ideas en la mente.
menciona las nuevas capacidades
desarrolladas.
RESPUESTA: nacen con la mente en
blanco.
RESPUESTA: IV − II − V − I − III
D
A

- 10 - 14/09/2014

También podría gustarte