Está en la página 1de 2

MANTENIMIENTO MICROSCOPIO DE

FLUORESCENCIA
El microscopio de fluorescencia es una variación del microscopio de luz ultravioleta en el que
los objetos son iluminados por rayos de una determinada longitud de onda. La imagen
observada es el resultado de la radiación electromagnética emitida por las moléculas que han
absorbido la excitación primaria y re-emitido una luz con mayor longitud de onda. Para dejar
pasar sólo la emisión secundaria deseada, se deben colocar filtros apropiados debajo del
condensador y encima del objetivo. Se usa para detectar sustancias con auto-fluorescencia o
sustancias marcadas con fluorocromos.

El microscopio de fluorescencia es un dispositivo muy sensible a la rotura,


especialmente, los componentes que son más usados como son los objetivos, y su
coste es elevado. Por ello es imprescindible su limpieza, siguiendo las siguientes
medidas:

- Mantener los objetivos y la platina siempre limpios, sin restos de aceite,


glicerol, otras preparaciones ya vistas…etc…

- Siempre que se utiliza aceite o glicerol, quedan restos en las lentes de los
objetivos y estos deben eliminarse mediante unas toallitas especiales (gasas
para la limpieza de gafas que están en la caja colocada al lado del microscopio).
- En primer lugar se limpiaran los objetivos, y posteriormente la platina del
microscopio.

- Un vez al mes, se deberá limpiar además con una toallita jabonosa (bote al lado
del mismo). En primer lugar la toallita jabonosa y en segundo lugar, la toallita
habitual.

- El servicio de electromedicina se encargará del mantenimiento de la lámpara de


fluorescencia y su calibración

También podría gustarte