Está en la página 1de 3

RECOMENDACIONES INVERSIONES

Y MANEJO CUENTAS DE AHORRO

APRENDIZ:
PAULA ALEJANDRA ARÉVALO ACERO
CC. 1049618006

SERVICIO NACIONAL DE APRENIZAJE SENA


CURSO: ADRMINISTRACIÓN DE CARTERA

JULIO DE 2019
TUNJA, BOYACA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: recomendaciones
Juan quiere abrir una cuenta de ahorros y desea también solicitar un crédito de libre
inversión en el Banco LPQ, pero está preocupado por sus antecedentes crediticios.
Para este caso, usted como asesor experto de la entidad bancaria, debe explicarle
a Juan las buenas prácticas en el manejo de la información crediticia. Para esta
evidencia usted debe elaborar un informe en el que plantee cinco (5)
recomendaciones que un consumidor financiero debe tener en cuenta para prevenir
dificultades con su información financiera.
CASO DE ESTUDIO: crédito de libre inversión
Juan se acerca a las instalaciones del banco LPQ con la intención de solicitar un
crédito de libre inversión para aprovecharlo en sus próximas vacaciones por Europa,
se interesa por este tipo de crédito, ya que no debe justificar su inversión, el asesor
le indica que es un crédito de fácil aprobación, además informa que por ser un monto
bajo, no tendrá negativa en su solicitud, juan se interesa demasiado por obtener
este servicio ya que sabe que lo iniciara a pagar regresando de su viaje
CASO DE ESTUDIO:
Juan solicita al banco la apertura de una cuenta de nómina, ya que desea manejar
sus ingresos por este mecanismo financiero, el asesor le expone las ventajas de
dicho servicio, indicándole que no tiene cuota de manejo, que puede retirar 3
ocasiones en el mes sin descuentos de su tarjeta, además menciona retiro del
cuatro por mil y otros factores beneficiosos como un seguro en caso de pérdida o
robo de su tarjeta y dinero, por lo cual juan se interesa por este producto y lo solicita
de inmediato.
RECOMENDACIONES: uso de los productos y servicios financieros

1. NO SOBRE ENDEUDARSE: para tener una vida crediticia favorable, es


indispensable obtener obligaciones que no excedan todos los ingresos del
consumidor, ya que si no tiene los ingresos para cubrir dichas obligaciones,
comenzara a generar mora en sus créditos
2. DEFINA SUS NECESIDADES: estudie la necesidad que tiene de generar
una obligación sea comercial o financiera, antes de recibir productos
crediticios o adquirir productos o servicios innecesarios que lo pueden afectar
económicamente
3. VERIFIQUE LAS CONDICIONES DEL PRESTAMO, PRODUCTO O
SERVICIO A ADQUIRIR: Es indispensable que pregunte por las condiciones
de pago, intereses, cuotas, u otros factores que puedan generar gastos
superiores a sus expectativas iniciales
4. CUMPLA CON LAS OBLIGACIONES ADQUIRIDAS: recuerde que de no
cumplir, toda su información negativa reposara en una base de datos que
afectara, su vida comercial y financiera
5. USE CON RESPONSABILIDAD SUS PRODUCTOS Y SERVICIO; no se
exceda en gastos, no haga compras innecesarias, regule y controle sus
gastos, sea prudente con el manejo de estos servicios

Recuerde sr juan que no debe desconocer sus derechos y obligaciones, no


olvide que la superfinanciera de Colombia hará control y vigilancia de las
entidades financieras para tener a salvo sus servicios, recuerde que sus datos
crediticios están protegidos por la ley del habeas data y reposaran en bases de
datos confiables como CIFIN y data crédito, entidades privadas en donde
controlaran sus movimientos de pago positivos como negativos, recuerde la ley
de protección de datos, que se generara al otorgar autorización a las entidades
comerciales y bancarias del uso de su información

También podría gustarte