Está en la página 1de 24
oe Oficina de Puerto Rico y América Latina Guia de estudio evoccoaay Prueba de Aprovechamiento en Matematica Mission Statement ‘The College Board's mission is to connect students to college success and opportunity. ‘We are a not-for-profit membership organization committed to excellence and equity in ‘education. The College Board: Connecting Students to College Success ‘The College Board is a not-for-profit membership association whose missionis to connect students to college success and opportunity. Founded in 1900, the association is composed of more than 4,700 schools, colleges, universities, and other educational organizations. Each year, the College Board serves over three million students and their parents, 23,000 high schools, and 3,500 colleges through major programs and services in college admissions, guidance, assessment, financial aid, enrollment, and teaching and leaming. Among its best-imown programs are the SAT®, the PSAT/NMSQT®. and the Advanced Placement Program” (AP®), The College Board is committed to the principles of excellence and equity, and that commitment is embodied in all of its programs, services, activities, and concerns. For further information, visit www.collegeboard.com. La Oficina de Puerto Rico y América Latina (OPR/AL) desarrolla programas y servicios similares a los que se ofrecen en los Estados Unidos pero, especialmente disefiados para Poblaciones cuyo verndculo es el espafiol. Estos programas estén dirigidos a sistematizar los procesos de evaluacién y admisién universitarie, fortalecerlaorientacién académica y personal y a promover la excelencia educativa. Entre nuestros programas més conocidos se encuentran: el Programa de Evaluacién para Admisién Universitaria (PEAU), que incluye la Prueba de Aptitud Académica (PAA) y las Pruebas de Aprovechamiento Académico (PACH), el Programa de las Pruebas de Ingreso y Evaluacién para el Nivel Secundario (PIENSE), el Programa de Nivel Avanzado, el Inventario CEPA (Conoce, Explora, Planifica y Actia) y el English Language Assessment ‘System for Hispanics (ELASH). ‘The College Board est4 comprometido con el principio de igualdad de oportunidades y sus programas, servicios y politica de empleo se rigen por este principio. ‘The College Board estd comprometido conel principio de no discriminacién y en combatir 1 hostigamiento sexual en el reclutamiento de personal asi como en todos los servicios que ofrece y en las actividades que desarrolla. El College Board basa el empleo en la capacidad personal y la preparacién, sin discriminar por razén de raza, color, origen nacional, religién, sexo, edad, condicién social, afiliacién politica, impedimento o cualquier otra caracter‘stica protegida por laley. Copyright © 2005 by College Entrance Examination Hoard. All rights reserved. College Board, AP, EQUITY 12000, and the acorn logo re registered trademarks of the College Entrance Examination Board. (CollegeBoard Guia de estudio para presentar la Prueba de Aprovechamiento en Matematica PAM Informacién General C ONTENIDO Introduccién . Pr 1 Descripcién de la Prueba. WPLaes : : 1 Tipos de ejercicios .... . . ; vance Cémo prepararse para presentar laPrusba?...........6 Los resultados de la Prueba Muestra de ejercicios........... Ejercicios de seleccién miltiple (Parte I). . . Ejercicios para producir la respuesta (Parte II) . Prueba de Aprovechamiento en Matematica Hoja de respuestas (Parte I y Parte II). . ae Respuestas correctas para los ejercicios (Parte ly Parte 0), +18 J vrrovucci6n El propésito de esta guia es proveer informacién esencial que contribuya a la preparacién del estudiante para presentar la Prueba de Aprovechamiento en Matemética (PAM). La gufa contiene la descripcién de la Prueba, Ja explicacién de los diferentes tipos de ejercicios, el temario y una muestra de los ejercicios por materia. Ademés, se incluye una hoja para las respuestas, de manera que el estudiante pueda practicar cémo debe ‘marcar Sus respuestas al presentar la Prueba. Al-inal, se prove la respuesta correcta de cada ojercicio. Descripcién de la Prueba La Prueba de Aprovechamiento en Matemética es una prueba estandarizada que consiste do 60 ejercicios dirigicos a medir el conocimiento que tiene el estudiante en las materias: de éigebra, geometrie, trigonometria y estadistica elemental La Pruebe contiene sjercicios relacionados con diferentes niveles del conocimiento, tales como memoria, comprensién, aplicacién y andlisis. Se incluyen ejercicios para probar competencias en resolucién de problemas que destacan la aplicacién préctica de la matemética y la integracién del contenido matemético. Los ejercicios de resolucién de problemas estén relacionados con situaciones que cada dia se les presentan a las personas en su ‘desemperio en el trabajo, en el hogar y en otros contextos. La distribuciéin de ejercicios por materias es la siguiente: Algebra 22 Geometria 16 Trigonometria 12 Estadistica Elemental 10 ‘La Prueba tiene dos partes y los estudiantes cuentan con un total de 90 minutos para contestar los ejercicios. En la siguiente Tabla se presenta la estructura de la Prueba. A continuacién se presentan algunos ejemplos por tipo de ejercicios. Tipos de ejercicios: Ejercicios de seleccién miltiple con cinco opciones Ejemplo 1: La expresién 1 (a) 3 ® © x+l @) yal x+l Oe ‘Solucién: La respuesta se obtiene de la siguiente manera: x” “3 eo Slay a Py eet Til i+x x" lex lex ox x Por consiguiente, la respuesta correcta es la (D). Ejemplo 2: Los valores de f, en el intervalo 0 < t<2-n, que satisfacen la ecuacién sen f tan f = sen #, son: (A) 0 solamente (B) Oyx solamente © () = yx solamente Solucién: sen f tan f=sen t sen f tan t—sen t=0 estar sen sen ¢ (tan t—1)=0 factorizar sen sen ¢=0 6 tan t-1=0 teorema del factor cero sen ¢=0 6 tant=1 resolver para sen y tan Enelintervalo 0 <¢<2z, si sen ¢=0, los posibles valoresde # son 0 y x, y si tant=I, los posibles valores de ¢ son 0, pe y = Por consiguiente, la respuesta correcta es la (B). Ejercicios para resolver y producir la respuesta En éstos el estudiante resuelve el ejercicio aplicando un razonamiento matemético, pero en este caso escribe el resultado en lugar de seleccionar la respuesta de entre una serie de opciones dadas. En la hoja de respuestas, para cada ejercicio hay un encasillado de cuatro columnas. En las casillas de la parte superior del encasillado se escribe la respuesta. Luego se oscurecen los circulos correspondientes a la respuesta provista. Para ello se proveen cuatro columnas para marcar: © Lineas divisorias para fracciones © Punto decimal © Nomeros del 0 al 9 Lo antes expuesto se presenta en la siguiente ilustraci6n. Encasillado Vacio Escriba su respuesta en Jas casillas - un solo mimero, el punto decimal o la linea divisoria en cada casilla. Oscurezca los circulos. COVWOOQOOVOOEOO) GQ@QWOODOVOEO Q@QOQOES®HOHO _D Ejemplo 1: 1. Bn el siguiente sistema de ecuaciones, jousl es el valor de x? 3x+y=9 x+2y=8 Solucién: Un método para resolver el sistema es eliminar la variable y mediante la operacion de suma. Para esto multiplicamos la primera ecuacién por -2 y la segunda se queda igual. Se obtiene: ~6x - 2y=-18 x+2y= 8 Alsumar, se obtiene ~Sx=-10 Resolviendo para x, se obtiene x=2. Enel Anexo se ofrecen otros ejemplos de cémo se indica en el encasillado la respuesta de este tipo de ejercicio, COOQOQESOVOEH C@Q@EESCO2 _ COSOVEES Ejemplo 2: Si la suma de los reciprocos de las raices dela eeuscién s* — pe +36=0 es 5, entonce el valor de pes, Solucién: Siwy veon las raices de la ecuacién, tenemos! + 1 = 5 osea,4*¥ = 5 uy 22 w 12, Ahora, la suma de las raices de la ecuacién x* — pr + 36 =0 es igual al opuesto del pefcionte a5 9 el producto de las rafces es igual al término constante. As{, pues, utv_-Cp) uw 36 12 36 12 OQOBQWOOSeVOEMSH COVWOEOSOVOQ_[|O éCémo prepararse para presentar la Prueba? ‘Antes de tomar la Prueba es recomendable conocer su contenido, los distintos tipos de ejercicios y, ademés, estar seguro de lo que hard ese dia. A continuacién se presentan algunas recomendaciones que pueden contribuir a la preparacién para presentar la Prueba: © Lea detenidamente la Guta. Esta contiene informacion elacionada con los aspectca més importantes de la Prueba, (© Botudio las instrueciones para presentar la Prueba. Las ‘comprenda y no tenga dudas cuando presente la Prueba. ‘Mientras menos tiempo invierta leyencio las instrucciones el dia do la Prueba, més tiempo tendré para dedicarlo a contestar los ejercicios. © Haga los ejercicios de muestra. Trate de contestat los 25 ‘ejercicios de seleccién miviple en 37.5 minutos, y los 6 ‘ejercicios para resolver y producir la respuesta en 7.5 minutos paecereeree ‘Este representa exactamente la mitad del tendré disponible para contestar los ejercicios ol dia dela aplicedioa dela Prosbe. Asoghrose de que asa i hoa de Tespuestas que aparece en la pagina 17. Los resultados de la Prueba ‘Los resultados de la Prueba de Aprovechamiento en Matemética se informan en una escala ‘que tiene una extensién desde 200 hasta 800 puntos. El promedio teénico de esta prueba. ‘esde 500 puntos. La Prueba produce ademés puntuaciones parciales que reflejan medidas de destrezas importantes en cada materia, lo que aumenta la utiidad de la Prueba. Las puntuaciones parciales se informan en una escala quo se extionde desde 20 hasta 80 puntos. El promedio tetrico de esta escala es de 60 puntos. Se informan cuatro ‘Puntuaciones parcialos que son las que se obtienen en élgebra, geometria, tigonometiia y estadistica elemental. [ EMARIO Algebra © Exponentes enteros, racionales y radicales © Valor absoluto © Evaluacion de expresi6n algebraica © Operaciones con polinomios © Solucién de ecuaciones de primer grado en una variable © Solucién de ecuaciones con expresiones racionales, radicales y valor absoluto © Resolver ecuaciones cuadréticas con soluciones reales y de la forma: a+ bi, b #0. © Resolver inecuaciones de primer gracio en una variable, cuadréticas, Tacionales, y con valor absoluto. © Resolucién de sistema de dos ecuaciones con dos variables: > Métodos algebraicos > Métodos graficos © Distancia entre dos puntos del plano y punto medio de un segmento © Determiner la pendiente de una recta y sus interceptos © Las secciones cénicas > elctroulo > la pardbola © Resolver problemas verbales Geometria © Clasificaci6n de figuras geométricas del plano, ngulos y poligones. © Modidas de longitud, peso, érea, perimetzo, capacidad, volumen ymedida de éngulos. © Estimados de medidas © Predecir el resultado de combinar, subdividir y cambiar figuras © Simetria, congruencia y semejanza de triéngulos © Distancia entre dos puntos de una recta numérica © Figuras tridimensionales > Caracteristicas ) Solidos, érea de superficie y volumen (cilindro, cono, pirdmide, esfera y prisma) © Transformaciones geométricas: refiexi6n, traslacién, rotacién, ampliacién y reduccién. © Determinar la validez de enunciados © Teorema de Pitdgoras y sus aplicaciones © Resolver problemas verbales Trigonometria © Definicién de funciones circulares y funciones trigonométicas. © Evaluaci6n de funciones circulares y funciones trigonométricas © Gréficas de funciones trigonométricas > Dominio > Campo de valores > Amplitud > Fase © Identidades y formulas bésicas © Medida de 4ngulos en grados y radianes © Resolucion de tridngulos y aplicaciones ) Tiéngulo recténgulo > Ley del Seno > Ley del Coseno © Ecuaciones trigonométricas © Funciones trigonométricas inversas © Resolver problemas verbales Estadistica © Poblacién y muestra © Variables discretas y continuas © Créficas de barras, pictéricas, histogramas, lineales y circulares © Modidas de tendencia central > media aritmética > moda > mediana © Resolver problemas verbales [Vj vesrra DE EJERCICIOS En esta seccién se presenta una muestra de ejercicios para propésito de practica. Los treinta (30) ejercicios ilustran, de forma més completa, la variedad de temas y ejercicios que contiene la Prueba de Aprovechamiento en Matemética. El candidato debe tratar de resolver estos ejercicios, indicar sus respuestas en la Hoja de Respuestas que se incluye en la pagina 17, y referirse luego a la seccién de respuestas correctas que aparece en la pégina 18. Parte I Ejercicios de seleccién multiple Instrucciones: En cada uno de los ejercicios siguientes, USE ESTE ESPACIO PARA SUS COMPUTOS indique la respuesta correcta oscureciendo el espacio dela letra que le corresponda en Ia hoja de respuestas. x4 5_ 1. si~ =~ entonces **? Ss s y NW @ 22 tN 5 a8 le “Ee Fu y+s @) =10. wee 10 2. Si 32x) 5(x-2), entonces: (A) x21 4 ®, a23 4 © 83 @) x22 ® xs2 2+2+44+8=16 24+24+44+8+16=32 De acuerdo con el patrén que se presenta en la tabla anterior, la suma 2+24+4+8416+..+2%= (A) 8) oO ©) ® Un niimero n se aumenta en 8. Sila ratz cibica de ese resultado es igual a— 0.5, jcudl es el valor de n? @ ®) oy ©) ® 15.625 8.794 8.125 -1.875 421.875 La solucién de 4-2? 2 x-2 es: @ ® © ©) ® Para todo miimero real x, @ ®) oO ©) ® x23 S i iz: x= oO ol ( @) foo: wl Ble alu ale 2 x= ® ee 3 4 Qe @io Bia USE ESTE ESPACIO PARA SUS COMPUTOS. . Ena Figura 2, los segmentos AB y CD son paralelos. {Cual es el valor de x en términos dey y 2? (A) ytz (B) +z © %-z (D) 180-y-z © 180+y+z Sila recta £ es la bisectriz perpendicular del segmento de recta con extremos en (2, 0) y (0,—2), {cual es la pendiente de la recta £2 @ 2 @) 1 © 0 @) -1 ® 2 . Las caras de frente, lado y bajo de un sélido rectangular tienen drea de 24 em®, 8 cm* y 3 cm, respectivamente. {Cuéntos centfmetros ciibicos mide el volumen del s6lido? (a) 24 @®) % © 192 (D) 288 © 576 }. En la Figura 3, ABCD esta inscrito en el circulo con centro en O. Si AB™= 5 y BC= 12, ,cudl es el area aproximada de la regién sombreada? (A) 408 @®) 53.1 © 27 () 78.5 ® 817 En la Figura 4, el rea rayada, expresada en centimetros cuadrados, eS: (A) 4,400 ®) 3,700 © 3,200 @) 2,800 ® = 1,200 USE ESTE ESPACIO PARA SUS COMPUTOS Figura 2 16, Ena Figura 5, {qué funcién del éngulo 8 tiene valor USE ESTE ESPACIO PARA SUS COMPUTOS ® cscd 17. Una persona esti a cien (100) pics de la base de un Hpeas edificio. En el tope del edificio esté colocada cl asta ‘igura de una bandera. El éngulo de elevacién que forma la visual de la persona con el tope del edificio es de 30° y con el extremo superior del asta es de 45°. La longitud del asta, en pies, es: V3 (A) 100 ®) 100 © 00 1003 (D) 100/3 -100 ® 100 +100%3 18, Si 2senr +1=0 y 0° < x <360°, entonces x = (A) _ 150° solamente (B) 150° 6 210° (©) 210° 6 330° (D) 150° 6 330° (©) 330° solamente 19. Laexpresién —°°S* _ es igual a: sox senx (A) cscx @) cote © cosx @) cscx—senx ©) secx—senx 20. El periodo de la grafica de la funcién USE ESTE ESPACIO PARA SUS COMPUTOS £G)=-3 cos (3x~5) es: 2n (A) 3 ® «= on © * ci » * © x 21. Una solucién de la ecuacién ,/6sen t =2 cos ¢ es: @ MN a 2 © ® | x Os © OD © 7 a 22. Elpromedio de dos niimeros es 10 y el promedio de ‘otros tres nimeros es 20. ;Cual es el promedio de los 5 miimeros? @ 6 ® 15 © 16 @) 30 ® 4 23. En la Figura 6, la gréfica muestra la distribucién del oi eS presupuesto de $2,000,000 de la Compatiia BBB en ‘un afio. De acuerdo con la informacién de la grafica, zouinto dinero se asigna a salarios? @ 345 ®) $1,000 cote © $9,000 @) $900,000 ©) $90,000,000 Figura 6 24. Encierta compaiiia empleados es $1,450.00. Esto indica que: (A) todos los empleados ganan $1,450.00. (B) _ todos los empleados tienen un sueldo menor de $1,450.00. (© todos los empleados tienen un sueldo mayor de $1,450.00. (D) un 50% de los empleados gana més de $1,450.00 y el otro 50% gana menos de $1,450.00. ©) 150% de los empleados gana $1,450.00. En cierta ciudad el 70% de las familias informé un ingreso familiar anual igual o mayor que $25,000. {Cuél de las siguientes debe ser mayor o igual que 1. El ingreso promedio IL. La moda de los ingresos TIL. La mediana de los ingresos (A) 1 solamente (B) Tsolamente (©) Wsolamente ©) lym ® yl Parte I Ejercicios para producir la respuesta Instrucciones: En esta parte los ejercicios tiene un formato diferente. No se proveen alternativas para escoger. Es necesario que usted resuelva el ejercicio y escriba su respuesta en los encasillados que se proven en la hoja de contestaciones. Luego, debe oscurecer en 1a columna correspondiente los circulos con los niimeros y simbolos que escribié arriba. 1. Enlaecuacién 1 =—4, cuales el valor de w? 3 wt 2, {ual es la solucién de la ecuacién {/x—4=82 Ia mediana de los sueldos de los USE ESTE ESPACIO PARA SUS COMPUTOS. En la Figura 7, halle el perimetro del triéngulo en centimetros. El volumen de un cubo ¢s 27om*, {Cul es el drea de superficie del cubo, en centimetros cuadrados? {Cual es 1a mediana del siguiente conjunto de datos? 12, 8, 16, 1, 4, 10, 12, 12, 2,2 USE ESTE ESPACIO PARA SUS COMPUTOS. 20cm 16cm Figura 7 Prueba de Aprovechamiento en Matematica HOJA DE RESPUESTAS PARA LOS EJERCICIOS DE MUESTRA. Parte I Parte II Instrucciones: Utilice solamente lépiz nfimero 2 para lenar Instrucciones: Utilice estos encasillados para contestar los esta hoja de respuestas. Asegérese de que cada marca sea ejereicios del 1 al 5. ‘oscura yllene completamente el espaclo que correspondea. Ja respuesta que seleccioné. Borre completamente las respuestas que no desea incluir en Ia hoja. 7 RESPUESTAS CORRECTAS PARA LOS EJERCICIOS DE MUESTRA ALLVOMAALOEACUAMDOAEMOAALAES Fa NowmoeneoSggAsRssssRgadsasarsrre Parte I 18 {> respuesta: 2 ‘respuesta: 23. respuesta: 201 respuesta: respuesta: 2.5 2 23| 2. 7L12 2.5 2} IDO | IQ} @2) Dy OMIQIQ| DODO GIO} DOK 1) OOO) OOO Oe LOC © DA} OOOO) DADS 222 e| 2e2 (2) (2) D@@\@| @oe \@) @ Dae QO®D Aaa OO 8/9) OO® ® GOO) QOS OOo ®| @\GO® DD) DDO) DDD ®Oo\®) ® Dee) B@\@|® Qe@o/9) SOOO) Qae@e Mi Cuando rogstre las respucstas es necesario que sign las reglas los ejemplos que se ilustran aqut, WiLas respuestas que son nimeros mixtos como ed eben registrarse como una expresién decimal (2.5) 0 como una fixcién impropin ( 5); de lo contario ta interretacién pol estar ambigua (2), IM Sise oscurece mis de un circulo en la misma columna se invalidate respuesta. WE Sblo se recibiré exédito por las registradas correctamente en los circus de la hoja. No se recibir crédito alguno por lo que se escriba en la hoja de respucstas 0 en cualquier otra parte del folleto de examen, WM Debe registrarse una sola respuesta aunque haya otras (ais de una) respuestas correctas. ZI Oj0/0 DD a/|o @) 2e22 2 DA@e @ oaaea @ see! | OO@|® ® Dao! a) Gea0e 909 © Observaciones: En elprimer ejemplo, la respuesta 2.96 puede escribir también en la primera columna, 0 én la sequniia, ‘D olatercera. ‘Todas estas formas de proveerla respuesta son correctas. De igual form, en el segundo ejemplo, 6! 23 se puede escribir utilizando las columnas Ly 262y 3. (DLos eercicios no predican respuestas que consistan de niimeros con signos negativs, expresiones literales o radicales. Se excluyen también os problemas que requieren més de cuatxo espacios pera supirla respuesta. Por B cjompio, 122.5 y 12/19 porque necesitan cinco espacios, ya que tienen cuatro digits, més el punto ‘raccién. decimal ol simbolo de (CollegeBoara enlace al éxito en la universidad

También podría gustarte